La vida y ya
Frutos del bosque

Todas, independientemente de si vivían más o menos pegadas a la tierra, coincidían en que donde hay que actuar es en lo local, en lo cercano, en los barrios, en los territorios.
1 sep 2024 06:00

Caminar por un sendero que transcurre bajo la sombra de castaños, robles y avellanos. El sonido del río que llega desde abajo, entre los helechos y una multitud de musgos. 

Llegar después de haber estado un rato buscando una senda desde la que poder descender. Después de unas horas caminando, a ratos por sol y, casi todo el tiempo, por sombra. Cuidarse de los resbalones y las zarzas. Y, al final, poner los pies en el agua helada del río y, luego, el resto de la piel.

Descubrir moras en el camino. Coger una y llevártela a la boca. Saborearla. Coger varias más. Saber que comerías muchas de las que están maduras. Decidir dejar algunas en la zarza. Ver los otros frutos que ofrece el bosque. Las endrinas, las ciruelas, los arándanos, las fresas. Frutas del bosque que nacen de arbustos. Que no se cultivan. Que crecen silvestres. Dulces o ácidas. De colores intensos que rasgan los verdes del bosque. Jugosas. Regalos.

Ofrecer parte de los frutos recolectados a la gente con la que caminas. Comenzar a charlar con los labios aún morados después del baño en agua helada.

Una amiga me contó que, estos meses atrás, había ido a distintos pueblos y ciudades a proponer foros de diálogo. La pregunta que hacían a quiénes se acercaban a charlar era: ¿cómo vives el cambio climático?

Caminar puede despertar ganas de silencio o ganas de hablar. Como ese día caminamos muchas horas hubo tiempo para todo. Una amiga me contó que, estos meses atrás, había ido a distintos pueblos y ciudades a proponer foros de diálogo. La pregunta que hacían a quiénes se acercaban a charlar era: ¿cómo vives el cambio climático?

Me dijo que había una diferencia clara entre lo que contestaban las personas que habitan en zonas rurales y las que viven en ciudades. 

Las primeras hablaban de los cambios que ven en los territorios en los que viven. Aves que llegan antes de lo que solían hacer o que migran a destiempo. Alteraciones en los ritmos de los bosques porque las lluvias llegan de manera distinta, o no llegan. Huertas donde a las plantas les cuesta crecer porque la tierra está cada vez más seca.

Las segundas contaban los impactos que conocen desde lo que han leído o les han contado, pero no los observan con tanta nitidez en su territorio porque el suelo es asfalto.

“Pero hay algo común”, me dijo. “Todas, independientemente de si viven más o menos pegadas a la tierra, coinciden en que donde hay que actuar es en lo local, en lo cercano, en los barrios, en los territorios”.

Quizás haya una forma de entender las luchas sociales no sólo mirando su efecto, sin medirlas únicamente como el resultado final, como lo que son capaces de conseguir y lo que no

Quizás haya una forma de entender las luchas sociales no sólo mirando su efecto, sin medirlas únicamente como el resultado final, como lo que son capaces de conseguir y lo que no. 

Quizás también se puedan mirar como un proceso, como una forma de construir comunidad.

Quizás se puedan mirar como cuando caminas por el bosque sabiendo que, para que puedas saborear los frutos que salen de las zarzas y los arbustos, ese resultado final que aparece cada año, hace falta todo un entramado de relaciones ecosistémicas que posibilitan la fertilización del suelo, la depuración de aguas o la polinización. Que solo llegan las moras y las fresas silvestres y los arándanos  si se dan todos los procesos. Que para que la vida funcione tiene que existir esa red de interacciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.