La vida y ya
Mujer cosiendo

La protagonista era una mujer cosiendo, sentada junto a una mesa camilla, la caja metálica de costura en la mesa, algo de tela en la mano.
Mujer cosiendo
Foto: Sara Puig Sanz
28 ene 2024 06:00

Un amigo me mandó un mensaje que parecía un microrrelato. A menudo, en medio de las prisas por teclear letras, no hay una bocanada para buscar entre las frases posibles una que se salga de lo común. Que consiga que tu cerebro se detenga expectante, apresado por las tres primeras palabras, a pesar de que la longitud del mensaje supera con mucho lo habitual. Unas líneas que, contra pronóstico, te llevan irremediablemente a hacer algo que casi nunca ocurre: volver al principio del mensaje que acabas de terminar de leer para comenzarlo de nuevo.

El tema no se salía de lo común, pero tenía eso que ocurre a veces con los relatos. Eso que te lleva a tocarte la piel, a reconocerte de alguna manera en lo que cuenta y que, aunque lo intentas, no consigues entender por qué tiene tanto que ver contigo.

La protagonista era una mujer cosiendo, sentada junto a una mesa camilla, la caja metálica de costura en la mesa, algo de tela en la mano, la mirada atenta a la aguja y a la próxima puntada, las gafas al filo de la nariz.

Esas telas y tapetes que hablan de puntadas deshechas para arreglar los errores de algo que salió mal

Hablaba de sus abuelas, ¿o era de las mías? De esas mujeres que se sentaban a coser o tejer cuando el resto de tareas ya estaban hechas. Pacientes, en calma, pensando. Como tratando de agarrar para sí mismas un tiempo que era para otras personas: para las rodilleras de un pantalón de su nieta, para el jersey de su hija, para adornar con una guirnalda de ganchillo el mantel junto al cual se sentarían a comer los días de celebrar.

Él recordaba que sus abuelas le pedían ayuda para enhebrar el hilo cuando los ojos ya no daban, aunque esa tarea de coser estaba vedada a los más pequeños de la casa por el riesgo de pincharse con la aguja. Para mí nunca estuvo prohibida. Mis abuelas, ambas, se ofrecieron en muchas ocasiones a enseñarme a coser o a hacer ganchillo. Yo no quise aprender. En mi familia abundaban mucho más las mujeres que los hombres. Abundaban mucho más las mujeres que sabían cocinar, las que sabían limpiar hasta dejarlo todo impoluto, las que sabían quitar los mocos de sus hijas, las que cuando todo estaba ya en calma, a la noche, seguían haciendo eso que hacían mis abuelas. Pensar, agarrar un trozo de tiempo para sí mismas mientras seguían haciendo con sus manos tareas para otras personas. Y yo no quise aprender.

Tapetes hechos con manos arrugadas que dejaron impregnado un lugar al que aferrarse en los días de vértigo

Sin embargo, en todas las casas en las que he vivido, he colocado alguno de los pequeños tapetes cosidos o bordados o tejidos por ellas. Como si lo más importante que me enseñaron estuviese ahí, anudado entre los hilos trabajados en las noches después de que todo lo demás ya estaba hecho. Esas telas y tapetes que hablan de puntadas deshechas para arreglar los errores de algo que salió mal, que recuerdan la importancia de rematar bien las cosas que tienen que ser terminadas. Que cuentan que a veces se acaba el hilo de un color y piensas que no hay por dónde seguir o que te pinchas y duele. Que recuerdan que llega un día en el que te das cuenta de que necesitas a otra persona para que te ayude a enhebrar la aguja.

Y cuando veo alguno de esos tapetes, como el que ahora está colocado debajo de la lámpara para leer, sé que a pesar del hilo que a veces se acaba, del tiempo que a menudo escasea, de los errores que parecen insalvables, nunca se rendían hasta que la labor quedaba con la perfección necesaria para poder ser regalada. Tapetes hechos con manos arrugadas que dejaron impregnado un lugar al que aferrarse en los días de vértigo.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
juabmz
28/1/2024 13:52

La hermosa y agradecida memoria de lo que vemos desaparecer.

0
0
Ander123
28/1/2024 7:46

Muchísimas gracias, me he emocionado mucho y he pensado en todas ellas. Por desgracia cada vez hay más días de vértigo

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.