La vida y ya
Urdir

Todavía quedan algunos robles, dicen que varios tienen más de 600 años. “No sé si entendéis por qué cortar los robles cambió nuestra vida”, comenta.
27 sep 2024 13:19

La plaza es pequeña, sobre todo si se tiene en cuenta que es la plaza del pueblo. Luego hay otros lugares donde se puede juntar la gente, pero ninguno como este, rodeado de los edificios que fueron construidos justo en ese lugar porque eran importantes. El ayuntamiento. La iglesia. El bar. En realidad, el pueblo en sí es pequeño.

Ese día, ese pueblo colocado en el fondo de las montañas que lo rodean acoge un encuentro para pensar en ecofeminismos. Un pueblo que tiene un nombre femenino: Puebla de la Sierra.

Tanto el sol como la sombra ejercen tozudos su función. Hay mujeres que habitan esas calles que se han ofrecido para contar su experiencia de vida a las que vienen de fuera. Una mujer de manos arrugadas está colocada a la sombra del soportal que sale de un costado de la iglesia. Tiene más de noventa. Dice que no ve bien, que no escucha bien. Ríe.

Cuenta todo el proceso para conseguir que el lino, una planta herbácea, se convierta en una sábana. “Cuando ya habíamos hecho todas las demás tareas, por la noche, nos poníamos con eso”. Las tareas de preparación de la fibra del lino son abundantes, arduas y llevan mucho tiempo. Cultivar y recolectar. Preparar la fibra. Hilar y, finalmente, tejer.

Cambiar robles por pinos lo modifica todo. La producción de carbón, el ganado que comía bellotas, la miel de la jara y el brezo que acompañan a los robles en las laderas

A veces lo hacían solas pero, en general, se juntaban para trabajar. Las mujeres de la familia, las vecinas. Siempre mujeres. Otra tarea doméstica. Otro trabajo no remunerado. Invisible. Importante.

El lino se sembraba en los linares, hace poco volvieron a recuperar esa planta que dejó de crecer en ese lugar. “Todo ha cambiado desde que quitaron los robles para poner pinos”, cuenta otra de las mujeres.

Cambiar robles por pinos lo modifica todo. La producción de carbón, el ganado que comía bellotas, la miel de la jara y el brezo que acompañan a los robles en las laderas. También el cultivo del lino. También la posibilidad de autosostenerse en ese lugar. Todavía quedan algunos robles, dicen que varios tienen más de 600 años. “No sé si entendéis por qué cortar los robles cambió nuestra vida”.

“Hay palabras que ya no se usan”, comentan en relación al proceso del lino. “Desterronar” es una de ellas, significa deshacer terrones de tierra. “Urdir” es otra, se usa para la acción de preparar el hilo en el telar.

Escuchar a estas mujeres que cuidan las vidas que les rodean, no solo las vidas humanas, también la vida del río que cruza el pueblo y de la montaña que lo rodea todo es, quizás, una manera de urdir una trama sobre lo que ir entrelazando todo lo demás.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
La vida y ya
La vida y ya Un ciervo de carboncillo
Su dibujo había quedado fuera del concurso. Le dio rabia no haber sido capaz de entregarlo a tiempo.
La vida y ya
La vida y ya La risa
Una vez me dijo que para ella la risa era una forma de imaginarse de otra manera, que siempre conseguía imaginar una vida mejor en los momentos en los que se reía.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.