Violencia machista
Un 21,7% de mujeres en España reconoce haber sufrido alguna agresión sexual a lo largo de su vida

Más del 74% cree que las mujeres que sufren una agresión sexual no lo denuncian casi nunca o lo hacen en pocas ocasiones y la mayoría cree que no lo hacen por miedo.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 3
Manifestacion contra la sentencia del caso Manresa en Madrid, en noviembre de 2019. Álvaro Minguito
8 feb 2023 14:48

Un 21,7% de mujeres adultas en España reconoce haber sufrido alguna agresión sexual a lo largo de su vida, es decir, en torno a 3,5 millones, según la Encuesta sobre cuestiones de actualidad: la violencia sexual contra las mujeres del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La misma encuesta, publicada este miércoles, indica que un 35,1% conoce personalmente a alguien que ha sufrido algún tipo de agresión sexual en su círculo familiar o de amistades; un 27,2 % en la zona donde vive y un 17,5 % en su lugar de trabajo o estudio.

Violencia machista
Cuatro de cada diez mujeres han sufrido acoso sexual y la mayoría más de una vez
La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 incluye por primera vez preguntas para medir el acoso sexual y el acoso reiterado, un tipo de violencia que apenas se denuncia.

Además, más del 74% cree que las mujeres que sufren una agresión sexual no lo denuncian casi nunca (15,2%) o lo hacen en pocas ocasiones (59,2%). Respecto a las que sí denuncian, un 22,1% cree que esperan mucho tiempo a denunciar, frente a un 37,5% que creen que esperan algo, pero no demasiado. Al mismo tiempo, consideran que el principal motivo por el que las mujeres no denuncian es “por miedo al agresor” (45,1%), un 15,7% “por vergüenza” y, en tercer lugar, un 14,5% “por miedo a que no la crean”.

Los datos recabados por el CIS indican que la mayoría de los españoles consideran inaceptables y siempre deben ser castigados por la ley, entre otras conductas, chantajear a una persona con difundir fotografías o vídeos suyos de carácter sexual (un 97,5%); compartir fotografías o vídeos de carácter sexual a través de redes sociales sin el consentimiento de las personas que aparecen en la foto o vídeo (un 96%) y presionar a una persona para que envíe fotos suyas desnuda (un 92,7%).

Además, un 73,7% de la población cree que estas prácticas están bastantes extendidas en España, aunque los hombres (64,2 %) en menor porcentaje que las mujeres (82,7%). El tramo de edad de 18 a 24 años es el que piensa que están más extendidas (81,9 %).

Un 98,3 % percibe como comportamientos inaceptables y que siempre deben ser castigados por la ley dar de manera deliberada alcohol o drogas a una mujer para mantener relaciones

Además, un 98,3% percibe como comportamientos inaceptables y que siempre deben ser castigados por la ley dar de manera deliberada alcohol o drogas a una mujer sin que ella lo sepa “para poder mantener relaciones sexuales con ella”, mientras que un 88,2 % considera inaceptable y que debe ser castigado tocar a una mujer de forma no deseada, un 76 % considera lo mismo sobre obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales no deseadas y un 68,9% dice esto mismo sobre besar a una mujer contra su voluntad.

Un 98,8 % califica como acoso sexual realizar presiones para obtener favores sexuales a cambio de mejoras laborales o bajo amenaza de despido. Un 97,5 %, los tocamientos, pellizcos y acorralamientos. Un 94,5%, los abrazos y besos no deseados. Un 80,3%, realizar piropos ofensivos. Un 75,9%, pedir reiteradamente relaciones sexuales, aunque sean sin presiones ni amenazas. Y un 73,6%, hacer chistes o bromas insultantes sobre una trabajadora.

La mayoría de las personas encuestadas cree que las desigualdades entre hombres y mujeres son “bastante grandes” y un 67,8% considera que las desigualdades son menores que hace diez años

La encuesta recoge también la percepciónde las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. En ese apartado, un 15,3% calificó las desigualdades como “muy grandes”, un 43,2 % como “bastante grandes”, un 26,3% como “pequeñas” y un 11,8% como “casi inexistentes”.

Sobre si esta situación ha cambiado con respecto a hace diez años, el 10,1 % considera que las desigualdades son mayores, el 20,4 % que son iguales, y el 67,8% menores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.