Violencia machista
Más menores enjuiciados por violencia machista en un año de máximo histórico de denuncias

El informe anual del Consejo General del Poder Judicial destaca que se incrementaron en un 1,2% las sentencias condenatorias a maltratadores y aumentaron un 3,4% las órdenes de protección adoptadas.

Manifestacion_Condena_Violencia_género_Olmo
8 de marzo de 2010, Dia de la Mujer. Miles de personas se manifestaron en Madrid desde la Plaza Jacinto Benavente hasta la Glorieta de Atocha. Olmo Calvo
12 mar 2018 14:06
Con un total de 166.620 denuncias presentadas en los órganos judiciales, 2017 se convierte en el año con la cifra de denuncias más alta desde que se contabilizan estos datos, con un aumento de un 16,4% con respecto al año pasado, cuando fueron 142.893. Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 158.217, lo que supone un incremento del 17,7%. Hasta ahora, los años con mayor número de denuncias fueron 2008 y 2016, según los datos presentados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha calificado como “positivo” el aumento de las sentencias condenatorias, que pasa de un 66,2% de 2016 a un 67,4% el año pasado.

El incremento de 3,4 puntos en la adopción de órdenes de protección, incluidas las medidas judiciales penales de protección de las víctimas —tanto de mujeres como de su hijos e hijas—, entre las que sobresalen las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicación acordadas, es otro de los aspectos que destaca el CGPJ.

El informe anual recoge que algo más de un 69% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en algo más del 15% de los casos. El número de denuncias presentadas por familiares de la víctima alcanzó un porcentaje ligeramente superior al 2% del total. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron algo más del 9% de las denuncias.

Por comunidades autónomas, destacan por encima de la media nacional —66,6 víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres—, Baleares —con una ratio de 95,6—; Murcia —87,8%; —Comunidad Valenciana —85,3—; y Canarias —84,5—. La ratio más baja se da en Castilla y León y Galicia, con ratios de 42 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres.

La presidenta del Observatorio pone el foco también en el número de menores enjuiciados por la comisión de delitos de violencia de género. Los juzgados de menores enjuiciaron en 2017 por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer a 266 menores de edad, cifra sensiblemente superior a la de 2016, que fue de 179. Se impusieron medidas en 249 casos.

Sentencias condenatorias

El CGPJ destaca el incremento de las sentencias condenatorias, que en 2017 se situaría en un 67,4%, frente al 62,6% de condenas que se produjeron en 2015, y el 66,2% de 2016. Serían un total de 49.165 las sentencias dictadas, de las que 33.146 fueron condenas y 16.019, absoluciones.

La distribución por tipo de juzgado es dispar, como es habitual. Así, en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, el número de sentencias condenatorias fue de algo más del 84%, mientras que en las Audiencias Provinciales supera el 80%. El porcentaje de condenas en los Juzgados de lo Penal, que también sigue la tendencia al alza, se situó en el 55,7% (frente al 54,9% de sentencias condenatorias en 2016).

Los juzgados especializados celebraron el pasado año un total de 8.407 juicios sobre delitos leves o faltas, de los que 3.421 fueron juicios de enjuiciamiento inmediato. En el 81% de los casos, los juicios fueron por vejaciones injustas o injurias. El perfil de los delitos instruidos en estos juzgados apenas sufre variación respecto a datos anteriores, ya que el mayor porcentaje, un 56%, corresponde a las lesiones previstas en el artículo 153 del Código Penal y un 11,5% al de lesiones previsto en el artículo 173 de la misma norma. Un total de 19.890 sentencias penales fueron dictadas en 2017 por los juzgados de violencia sobre la mujer, de las que un 84,2% (16.741) fueron condenas, suponiendo un incremento de dos puntos respecto del año anterior. 

Los Juzgados de lo Penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, resolvieron un total de 30.366 asuntos, mientras que el número de asuntos que ingresaron fue de 30.159. Se dictaron 28.953 sentencias, de las que el 55,7% (16.146) fueron condenatorias, casi un punto porcentual más que en 2015. La sentencias absolutorias supusieron el 42,2%, y hubo archivo en un 1,8% de los casos.

En las Audiencias Provinciales, cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer enjuician los delitos más graves, con pena privativa de libertad superior a cinco años, se dictaron 322 sentencias, 259 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 80,4% del total de sentencias dictadas en todo el año, con un descenso interanual del 1%.

órdenes de protección

Durante 2017 se solicitaron 44.106 órdenes de protección en los órganos judiciales. Un total de 38.501 de estas órdenes de protección —que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas— fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 5.605 lo fueron en los juzgados de guardia.

El incremento de solicitudes de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto a 2016 fue de un 1,44%. Un 68% de las órdenes de protección solicitadas fueron adoptadas (26.044), 3,4 puntos por encima del año anterior.

En los juzgados de guardia, se acordaron 4.116 órdenes de protección, lo que supone un 73% del total de las solicitadas (un punto más que en 2016), habiendo sido denegadas 1.488.

En la mitad de los casos, la relación de pareja —cónyuge o relación afectiva— se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección.

Un 29% de las mujeres víctimas que solicitaron orden de protección en los juzgados de Violencia sobre la Mujer fueron extranjeras y un 2% del total —españolas y extranjeras— eran menores de edad en el momento de la solicitud. Porcentajes que coinciden con los del año anterior.

Además, derivadas de las órdenes de protección y otras medidas cautelares, se adoptaron 61.069 medidas judiciales penales de protección de las víctimas —mujeres y menores—, entre las que destacan la orden de alejamiento y la prohibición de comunicación, que se adoptaron respectivamente en un 66,2 y un 63,9% del total de órdenes de protección acordadas.

En 2017, los juzgados de violencia sobre la mujer adoptaron 23.874 órdenes de alejamiento y 22.825 medidas de prohibición de comunicación, lo que suponen datos similares a 2016, año en el que se produjo un importante incremento de 22 puntos respecto a las órdenes y medidas adoptadas en 2015.

Al mismo tiempo se dictaron 15.237 medidas civiles cautelares, tendentes a la protección tanto de la mujer como de los menores, mientras se resolvía el proceso penal. El número de medidas civiles adoptadas descendió con respecto al año anterior, en el que se acordaron 16.485. Un 19% de las medidas adoptadas lo fueron en relación con la prestación de alimentos y un 16% resolvieron la atribución de la vivienda.

Un 5% de las medidas adoptadas (1.263) supusieron la suspensión de la guarda y custodia mientras que un 3% de las medidas (749) tuvieron como finalidad la suspensión del régimen de visitas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#10621
14/3/2018 9:48

Vivan las cadenas!!
¿Y en cuanto a las condenas en firme? ¿Cómo va eso?

0
0
Socorro!!!
13/3/2018 17:34

Todos los medios publican que han aumentado las denuncias y las condenas, y lo celebran l@s "expert@s".Con la puesta en marcha del Pacto de Estado contra el hombre las denuncias se recogerán por millones.Nos dirán que ninguna es falsa y se habrá generado el problema que antes no existía para adaptarlo a la ley. Se habrán conseguido millones de denuncias para argumentar la necesidad de este tipo de leyes y la terrible maldad y peligrosidad del hombre. Sencillamente aterrador.En España estamos muy concienciados en igualdad y existe igualdad,y si hay algo que impide una concienciación del 100%,es por la terrible discriminación por genero en las leyes y pactos de genero.No puedes pedir el apoyo de aquellos a quienes estas vulnerando.Estas leyes de autor son contrarias a la lógica y a la razón,y acaban produciendo el efecto contrario, la injusticia y discriminación solo puede traer más injusticia y violencia.La violencia jamás se puede justificar,pero algunos injustificables acaban cometiendo barbaridades antes de quitarse la vida.La injusticia y discriminación por parte de un estado nunca es solución a nada.Un estado debe partir con igualdad y no discriminación en la base y en las leyes para concienciar en igualdad
Veo una inmensa locura idelógica de genero que no duda en traspasar las barreras de la razón,incitando al odio hacia lo masculino, inventando problemas en nuestro país que no existen. Es aterrador la discriminación sobre el varón heterosexual hasta el punto de robarle su presunción de inocencia, imprescindible y vital para evitar atropellos injusticias holocaustos y exterminios.Decir que el feminismo representa la igualdad y un modelo a seguir mientras te están masacrando,decir que el pacto de Estado contra el hombre es insuficiente,¿qué falta la exterminación por género?.El partido Nazi utilizo leyes de autor que vulneraban los derechos fundamentales, creó tribunales de excepción, y alentó el odio contra los judíos con el poder de todo el estado con resultado terrorífico. El feminismo extremo y la ideología de género, utiliza los casos de violencia de hombres sobre mujeres, ocultando y negando la violencia sobre el hombre, la física la psicológica y la que ejerce el Estado sobre él al vulnerar sus derechos fundamentales para imponer su ideología totalitaria y contraria a la vida y a derecho, inventando algo que no existe en España cómo es el machismo y el patriarcado.En España,desde el invento de genero de Zapatero y el feminismo existe una dictadura qué impide hablar si no es a favor, impide cualquier discrepancia.Muchísimos hombres evitan relaciones con mujeres, muchísimos hombres tiene miedo por su indefensión ante cualquier mujer malvada y sin escrúpulos que quiera destrozarle la vida, pues las mujeres son exactamente igual de malas que los hombres y ejercen exactamente el mismo maltrato psicológico que los hombres, muchísimo más con este terrible y cruel invento de género.En España no existe eso que llaman machismo y patriarcado y qué pasó hace mucho tiempo. Existe un hembrismo enfermo de odio, vengativo, injustificado,cruel que persigue y ataca al varón heterosexual hasta lo impensable, inimaginable en un estado democrático, con el terrible y cruel insulto de llamar a esto igualdad, mientras se quejan del abandono,discriminación, falta de medios económicos, por parte de todo y de todos, y seguir imponiendo,a costa del dolor ajeno y enorme sufrimiento, su propia ideología terrible y muy peligrosa para la vida, la libertad la democracia y el estado de derecho.No contabilizan los casos de hombres muertos a manos de mujeres. 9 en 2017, 17 en 2010, todos los años ha habido hombres muertos que nadie contabiliza mi condena como si fueran apestados,no vaya a ser que se descubra que la violencia no tiene género,que la maldad no tiene género,y que la ruindad humana afecta indistintamente a hombres y mujeres.Nuestros responsables políticos están obligados a ver las dos caras de la ley, las consecuencias de sus acciones y no cerrar los ojos para solo ver una cara de la moneda.Todos, todos queremos acabar con la violencia y la vivimos como una lacra terrible.En una cara, la visible están las mujeres y haríamos cualquier cosa para evitar injusticias sobre ellas.Pero en la otra cara están los hombres.Y los políticos están obligados a ver las dos caras y las consecuencias de sus leyes y acciones, y es imperdonable e injustificable esconder tras supuestas buenas intenciones presuntos atropellos y vulneraciones de los derechos humanos por razón de género.Señores políticos los hombres no son basura, y deben tener los mismos derechos que las mujeres, igualdad ante la ley ,y ser juzgados en los mismos tribunales.La única especialización que deben tener los tribunales de justicia es en la búsqueda de la verdad para hacer justicia en base a la verdad en cada caso.El culpable de un delito es el que lo cómete, pero nunca nunca jamás,todos los de su mismo sexo, género o todos los que tengan su mismo color de piel.

3
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.