Violencia machista
Más menores enjuiciados por violencia machista en un año de máximo histórico de denuncias

El informe anual del Consejo General del Poder Judicial destaca que se incrementaron en un 1,2% las sentencias condenatorias a maltratadores y aumentaron un 3,4% las órdenes de protección adoptadas.

Manifestacion_Condena_Violencia_género_Olmo
8 de marzo de 2010, Dia de la Mujer. Miles de personas se manifestaron en Madrid desde la Plaza Jacinto Benavente hasta la Glorieta de Atocha. Olmo Calvo
12 mar 2018 14:06
Con un total de 166.620 denuncias presentadas en los órganos judiciales, 2017 se convierte en el año con la cifra de denuncias más alta desde que se contabilizan estos datos, con un aumento de un 16,4% con respecto al año pasado, cuando fueron 142.893. Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 158.217, lo que supone un incremento del 17,7%. Hasta ahora, los años con mayor número de denuncias fueron 2008 y 2016, según los datos presentados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha calificado como “positivo” el aumento de las sentencias condenatorias, que pasa de un 66,2% de 2016 a un 67,4% el año pasado.

El incremento de 3,4 puntos en la adopción de órdenes de protección, incluidas las medidas judiciales penales de protección de las víctimas —tanto de mujeres como de su hijos e hijas—, entre las que sobresalen las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicación acordadas, es otro de los aspectos que destaca el CGPJ.

El informe anual recoge que algo más de un 69% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en algo más del 15% de los casos. El número de denuncias presentadas por familiares de la víctima alcanzó un porcentaje ligeramente superior al 2% del total. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron algo más del 9% de las denuncias.

Por comunidades autónomas, destacan por encima de la media nacional —66,6 víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres—, Baleares —con una ratio de 95,6—; Murcia —87,8%; —Comunidad Valenciana —85,3—; y Canarias —84,5—. La ratio más baja se da en Castilla y León y Galicia, con ratios de 42 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres.

La presidenta del Observatorio pone el foco también en el número de menores enjuiciados por la comisión de delitos de violencia de género. Los juzgados de menores enjuiciaron en 2017 por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer a 266 menores de edad, cifra sensiblemente superior a la de 2016, que fue de 179. Se impusieron medidas en 249 casos.

Sentencias condenatorias

El CGPJ destaca el incremento de las sentencias condenatorias, que en 2017 se situaría en un 67,4%, frente al 62,6% de condenas que se produjeron en 2015, y el 66,2% de 2016. Serían un total de 49.165 las sentencias dictadas, de las que 33.146 fueron condenas y 16.019, absoluciones.

La distribución por tipo de juzgado es dispar, como es habitual. Así, en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, el número de sentencias condenatorias fue de algo más del 84%, mientras que en las Audiencias Provinciales supera el 80%. El porcentaje de condenas en los Juzgados de lo Penal, que también sigue la tendencia al alza, se situó en el 55,7% (frente al 54,9% de sentencias condenatorias en 2016).

Los juzgados especializados celebraron el pasado año un total de 8.407 juicios sobre delitos leves o faltas, de los que 3.421 fueron juicios de enjuiciamiento inmediato. En el 81% de los casos, los juicios fueron por vejaciones injustas o injurias. El perfil de los delitos instruidos en estos juzgados apenas sufre variación respecto a datos anteriores, ya que el mayor porcentaje, un 56%, corresponde a las lesiones previstas en el artículo 153 del Código Penal y un 11,5% al de lesiones previsto en el artículo 173 de la misma norma. Un total de 19.890 sentencias penales fueron dictadas en 2017 por los juzgados de violencia sobre la mujer, de las que un 84,2% (16.741) fueron condenas, suponiendo un incremento de dos puntos respecto del año anterior. 

Los Juzgados de lo Penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, resolvieron un total de 30.366 asuntos, mientras que el número de asuntos que ingresaron fue de 30.159. Se dictaron 28.953 sentencias, de las que el 55,7% (16.146) fueron condenatorias, casi un punto porcentual más que en 2015. La sentencias absolutorias supusieron el 42,2%, y hubo archivo en un 1,8% de los casos.

En las Audiencias Provinciales, cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer enjuician los delitos más graves, con pena privativa de libertad superior a cinco años, se dictaron 322 sentencias, 259 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 80,4% del total de sentencias dictadas en todo el año, con un descenso interanual del 1%.

órdenes de protección

Durante 2017 se solicitaron 44.106 órdenes de protección en los órganos judiciales. Un total de 38.501 de estas órdenes de protección —que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas— fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 5.605 lo fueron en los juzgados de guardia.

El incremento de solicitudes de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto a 2016 fue de un 1,44%. Un 68% de las órdenes de protección solicitadas fueron adoptadas (26.044), 3,4 puntos por encima del año anterior.

En los juzgados de guardia, se acordaron 4.116 órdenes de protección, lo que supone un 73% del total de las solicitadas (un punto más que en 2016), habiendo sido denegadas 1.488.

En la mitad de los casos, la relación de pareja —cónyuge o relación afectiva— se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección.

Un 29% de las mujeres víctimas que solicitaron orden de protección en los juzgados de Violencia sobre la Mujer fueron extranjeras y un 2% del total —españolas y extranjeras— eran menores de edad en el momento de la solicitud. Porcentajes que coinciden con los del año anterior.

Además, derivadas de las órdenes de protección y otras medidas cautelares, se adoptaron 61.069 medidas judiciales penales de protección de las víctimas —mujeres y menores—, entre las que destacan la orden de alejamiento y la prohibición de comunicación, que se adoptaron respectivamente en un 66,2 y un 63,9% del total de órdenes de protección acordadas.

En 2017, los juzgados de violencia sobre la mujer adoptaron 23.874 órdenes de alejamiento y 22.825 medidas de prohibición de comunicación, lo que suponen datos similares a 2016, año en el que se produjo un importante incremento de 22 puntos respecto a las órdenes y medidas adoptadas en 2015.

Al mismo tiempo se dictaron 15.237 medidas civiles cautelares, tendentes a la protección tanto de la mujer como de los menores, mientras se resolvía el proceso penal. El número de medidas civiles adoptadas descendió con respecto al año anterior, en el que se acordaron 16.485. Un 19% de las medidas adoptadas lo fueron en relación con la prestación de alimentos y un 16% resolvieron la atribución de la vivienda.

Un 5% de las medidas adoptadas (1.263) supusieron la suspensión de la guarda y custodia mientras que un 3% de las medidas (749) tuvieron como finalidad la suspensión del régimen de visitas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
#10621
14/3/2018 9:48

Vivan las cadenas!!
¿Y en cuanto a las condenas en firme? ¿Cómo va eso?

0
0
Socorro!!!
13/3/2018 17:34

Todos los medios publican que han aumentado las denuncias y las condenas, y lo celebran l@s "expert@s".Con la puesta en marcha del Pacto de Estado contra el hombre las denuncias se recogerán por millones.Nos dirán que ninguna es falsa y se habrá generado el problema que antes no existía para adaptarlo a la ley. Se habrán conseguido millones de denuncias para argumentar la necesidad de este tipo de leyes y la terrible maldad y peligrosidad del hombre. Sencillamente aterrador.En España estamos muy concienciados en igualdad y existe igualdad,y si hay algo que impide una concienciación del 100%,es por la terrible discriminación por genero en las leyes y pactos de genero.No puedes pedir el apoyo de aquellos a quienes estas vulnerando.Estas leyes de autor son contrarias a la lógica y a la razón,y acaban produciendo el efecto contrario, la injusticia y discriminación solo puede traer más injusticia y violencia.La violencia jamás se puede justificar,pero algunos injustificables acaban cometiendo barbaridades antes de quitarse la vida.La injusticia y discriminación por parte de un estado nunca es solución a nada.Un estado debe partir con igualdad y no discriminación en la base y en las leyes para concienciar en igualdad
Veo una inmensa locura idelógica de genero que no duda en traspasar las barreras de la razón,incitando al odio hacia lo masculino, inventando problemas en nuestro país que no existen. Es aterrador la discriminación sobre el varón heterosexual hasta el punto de robarle su presunción de inocencia, imprescindible y vital para evitar atropellos injusticias holocaustos y exterminios.Decir que el feminismo representa la igualdad y un modelo a seguir mientras te están masacrando,decir que el pacto de Estado contra el hombre es insuficiente,¿qué falta la exterminación por género?.El partido Nazi utilizo leyes de autor que vulneraban los derechos fundamentales, creó tribunales de excepción, y alentó el odio contra los judíos con el poder de todo el estado con resultado terrorífico. El feminismo extremo y la ideología de género, utiliza los casos de violencia de hombres sobre mujeres, ocultando y negando la violencia sobre el hombre, la física la psicológica y la que ejerce el Estado sobre él al vulnerar sus derechos fundamentales para imponer su ideología totalitaria y contraria a la vida y a derecho, inventando algo que no existe en España cómo es el machismo y el patriarcado.En España,desde el invento de genero de Zapatero y el feminismo existe una dictadura qué impide hablar si no es a favor, impide cualquier discrepancia.Muchísimos hombres evitan relaciones con mujeres, muchísimos hombres tiene miedo por su indefensión ante cualquier mujer malvada y sin escrúpulos que quiera destrozarle la vida, pues las mujeres son exactamente igual de malas que los hombres y ejercen exactamente el mismo maltrato psicológico que los hombres, muchísimo más con este terrible y cruel invento de género.En España no existe eso que llaman machismo y patriarcado y qué pasó hace mucho tiempo. Existe un hembrismo enfermo de odio, vengativo, injustificado,cruel que persigue y ataca al varón heterosexual hasta lo impensable, inimaginable en un estado democrático, con el terrible y cruel insulto de llamar a esto igualdad, mientras se quejan del abandono,discriminación, falta de medios económicos, por parte de todo y de todos, y seguir imponiendo,a costa del dolor ajeno y enorme sufrimiento, su propia ideología terrible y muy peligrosa para la vida, la libertad la democracia y el estado de derecho.No contabilizan los casos de hombres muertos a manos de mujeres. 9 en 2017, 17 en 2010, todos los años ha habido hombres muertos que nadie contabiliza mi condena como si fueran apestados,no vaya a ser que se descubra que la violencia no tiene género,que la maldad no tiene género,y que la ruindad humana afecta indistintamente a hombres y mujeres.Nuestros responsables políticos están obligados a ver las dos caras de la ley, las consecuencias de sus acciones y no cerrar los ojos para solo ver una cara de la moneda.Todos, todos queremos acabar con la violencia y la vivimos como una lacra terrible.En una cara, la visible están las mujeres y haríamos cualquier cosa para evitar injusticias sobre ellas.Pero en la otra cara están los hombres.Y los políticos están obligados a ver las dos caras y las consecuencias de sus leyes y acciones, y es imperdonable e injustificable esconder tras supuestas buenas intenciones presuntos atropellos y vulneraciones de los derechos humanos por razón de género.Señores políticos los hombres no son basura, y deben tener los mismos derechos que las mujeres, igualdad ante la ley ,y ser juzgados en los mismos tribunales.La única especialización que deben tener los tribunales de justicia es en la búsqueda de la verdad para hacer justicia en base a la verdad en cada caso.El culpable de un delito es el que lo cómete, pero nunca nunca jamás,todos los de su mismo sexo, género o todos los que tengan su mismo color de piel.

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.