Violencia machista
Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista

Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

“Causas de la exclusión: no válido documento acreditativo víctima de violencia de género”. Elena —nombre ficticio— recibió esta notificación desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con la que se la avisaba de que la beca comedor que acababa de solicitar para su hija en un colegio público había sido denegada. Según las bases de la convocatoria, las progenitoras víctimas de violencia machista son uno de los colectivos que pueden optar a estas ayudas para el pago del menú escolar. Sin embargo, y para su sorpresa, en esta ocasión le habían denegado el derecho. Este miércoles cumple el plazo de subsanación, ampliado por el caos que ha acompañado al proceso de asignación de becas del gobierno de Ayuso. Elena lo volverá a intentar, aunque siente absoluta incertidumbre.

Elena cuenta con un título habilitante de víctima de violencia machista concedido por la Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid en marzo de 2022. Esta denegación se ha dado, tal y como le han explicado desde el Centro de Atención Psicosocioeducativa para mujeres y sus hijas/os víctimas de violencia de género (CAPSEM) que le corresponde, la administración autonómica considera que este título caduca a los dos años y ha de ser renovado. Elena pues, deberá de pasar otra vez por un proceso para conseguir esta ayuda ya que en marzo de 2024, durante el próximo curso escolar, caducaría su acreditación.

“El título no te lo regalan, pasas un proceso muy largo”, se queja Elena. Un proceso que en Madrid empieza en el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Genero (SAVG). Si tienes familia, como es su caso, te derivan a CAPSEM, donde te reciben y te valoran. “Yo he tenido tres o cuatro psicólogas antes de conseguir el título habilitante”, explica. Este título está pensado para aquellas mujeres que no se sienten preparadas para denunciar ni empezar un largo proceso jurídico. “Yo no quise denunciar porque es un proceso de revictimización muy fuerte. Además hay una menor por medio y quería salvaguardar su seguridad. Gracias a que me he apartado de la vida de este ser, he podido preservar a mi hija”, explica Elena.

Violencia machista
Madrid protegerá a las víctimas de violencia de género sin denuncia
El cambio de dos artículos de la Ley contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid dará a las víctimas derecho a acceder a una vivienda y otros recursos sin necesidad de pasar por un juzgado, como exige la ley estatal.

La sorpresa es cuando, de repente esta madre se encuentra con que este título, que entre las pocas utilidades que tiene está el acceso a becas comedor, caduca a los dos años. “Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”, se queja. Y, en conversaciones con el CAPSEM y con mujeres que se encuentran en su misma situación, se ha dado cuenta de que no es la única.

“Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”

Virginia —también nombre ficticio— cuenta con el mismo título habilitante fechado en 2022. Gana 1.300 euros y vive sola con su hija, pagando el alquiler y todas las facturas. Acaba de recibir la noticia de que también le han denegado la beca. “El título de víctima de violencia machista no me ha servido para nada. No tengo ningún tipo de ayuda y ahora me deniegan esta beca también”, se queja. Asegura que conoce a otra madre en su situación. Y que su proceso de recuperación apenas acaba de empezar.

Sin caducidad fijada

Fuentes del Ministerio de Igualdad explican a El Salto que durante esta legislatura se llegó a una acuerdo en la Conferencia Sectorial de Igualdad, integrada por todas las comunidades autónomas, para articular un modelo de acreditación de víctima de violencia de género. En dicho acuerdo, publicado en el BOE el 13 de diciembre de 2021, se fija el marco para desarrollar estos títulos habilitantes y en ningún caso se hace referencia a que estos tengan una fecha de caducidad.

“Tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”

“Hay un modelo común de acreditación y luego hay una serie de organismos que pueden acreditarlo que cambian en función de la comunidad. Pero tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”, denuncian desde el ministerio.

El Salto ha intentado contactar con la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid para confirmar cuál es el tiempo de validez del título, si se puede renovar, cuánto se tarda en el trámite y si las víctimas perderían alguna ayuda hasta que lo renueven o las pueden conseguir con carácter retroactivo. Ninguna de estas preguntas han sido contestadas. La Jefa de Servicio de Atención y Coordinación explicaba en unas jornadas impartidas en abril de 2023 que el título habilitante debía de ser renovado a los dos años.

Caos en el proceso

De fondo, un proceso de concesión de becas que a un mes del comienzo del nuevo curso aún no ha sido resuelto. Un proceso que, por primera vez, pasa de desplegarse como rebajas en el precio escolar a ayudas directas, que ha ido acompañado con la contratación de Randstad como empresa externa para gestionar el proceso.

Tarea que no han finalizado en tiempo y forma, mientras las familias de algunos colegios denuncian denegaciones masivas y casos paradigmáticos como la denegación de becas a madres monomarentales por no poder acreditar la existencia de un padre. "Tenemos que tener en cuenta que incidencias registradas hay casi 100. Hay de todo, algunos temas que para resolverlos necesitan la sentencia de un juez, imposible subsanar en plazo", se queja María Carmen Morillas, portavoz de la federación de familias FAPA Giner de los Ríos.

Hay madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”

Morillas hace un repaso de los casos de denegaciones encontradas, entre los que se encuentran muchísimas madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad, “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”. Un proceso donde familias acuden a subsanar errores y vuelven a ser notificadas demandando documentación que ya había sido entregada. Un proceso “desastroso e inflexible que nos ha costado más de 200.000 euros a los madrileños”, apunta tajante.

CC OO habla de una crisis humanitaria en los colegios. “Empezaron con petición de DNI o documentación distinta para hermanos de la misma familia y ahora están pidiendo documentación como convenios de separación a madres que han formado una familia monoparental”, describe la secretaria general de Enseñanza de CC OO en Madrid, Isabel Galvín.

“Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día”

Y, mientras este miércoles el plazo expira, Morillas avisa: “Hemos solicitado una ampliación del plazo de subsanación y una reunión urgente con el Defensor del Pueblo. Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día. Tampoco ha llegado el dinero para adelantar el pago que prometió el consejero. Esto está siendo un desastre”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.