Violencia machista
Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista

Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

“Causas de la exclusión: no válido documento acreditativo víctima de violencia de género”. Elena —nombre ficticio— recibió esta notificación desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con la que se la avisaba de que la beca comedor que acababa de solicitar para su hija en un colegio público había sido denegada. Según las bases de la convocatoria, las progenitoras víctimas de violencia machista son uno de los colectivos que pueden optar a estas ayudas para el pago del menú escolar. Sin embargo, y para su sorpresa, en esta ocasión le habían denegado el derecho. Este miércoles cumple el plazo de subsanación, ampliado por el caos que ha acompañado al proceso de asignación de becas del gobierno de Ayuso. Elena lo volverá a intentar, aunque siente absoluta incertidumbre.

Elena cuenta con un título habilitante de víctima de violencia machista concedido por la Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid en marzo de 2022. Esta denegación se ha dado, tal y como le han explicado desde el Centro de Atención Psicosocioeducativa para mujeres y sus hijas/os víctimas de violencia de género (CAPSEM) que le corresponde, la administración autonómica considera que este título caduca a los dos años y ha de ser renovado. Elena pues, deberá de pasar otra vez por un proceso para conseguir esta ayuda ya que en marzo de 2024, durante el próximo curso escolar, caducaría su acreditación.

“El título no te lo regalan, pasas un proceso muy largo”, se queja Elena. Un proceso que en Madrid empieza en el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Genero (SAVG). Si tienes familia, como es su caso, te derivan a CAPSEM, donde te reciben y te valoran. “Yo he tenido tres o cuatro psicólogas antes de conseguir el título habilitante”, explica. Este título está pensado para aquellas mujeres que no se sienten preparadas para denunciar ni empezar un largo proceso jurídico. “Yo no quise denunciar porque es un proceso de revictimización muy fuerte. Además hay una menor por medio y quería salvaguardar su seguridad. Gracias a que me he apartado de la vida de este ser, he podido preservar a mi hija”, explica Elena.

Violencia machista
Madrid protegerá a las víctimas de violencia de género sin denuncia
El cambio de dos artículos de la Ley contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid dará a las víctimas derecho a acceder a una vivienda y otros recursos sin necesidad de pasar por un juzgado, como exige la ley estatal.

La sorpresa es cuando, de repente esta madre se encuentra con que este título, que entre las pocas utilidades que tiene está el acceso a becas comedor, caduca a los dos años. “Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”, se queja. Y, en conversaciones con el CAPSEM y con mujeres que se encuentran en su misma situación, se ha dado cuenta de que no es la única.

“Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”

Virginia —también nombre ficticio— cuenta con el mismo título habilitante fechado en 2022. Gana 1.300 euros y vive sola con su hija, pagando el alquiler y todas las facturas. Acaba de recibir la noticia de que también le han denegado la beca. “El título de víctima de violencia machista no me ha servido para nada. No tengo ningún tipo de ayuda y ahora me deniegan esta beca también”, se queja. Asegura que conoce a otra madre en su situación. Y que su proceso de recuperación apenas acaba de empezar.

Sin caducidad fijada

Fuentes del Ministerio de Igualdad explican a El Salto que durante esta legislatura se llegó a una acuerdo en la Conferencia Sectorial de Igualdad, integrada por todas las comunidades autónomas, para articular un modelo de acreditación de víctima de violencia de género. En dicho acuerdo, publicado en el BOE el 13 de diciembre de 2021, se fija el marco para desarrollar estos títulos habilitantes y en ningún caso se hace referencia a que estos tengan una fecha de caducidad.

“Tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”

“Hay un modelo común de acreditación y luego hay una serie de organismos que pueden acreditarlo que cambian en función de la comunidad. Pero tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”, denuncian desde el ministerio.

El Salto ha intentado contactar con la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid para confirmar cuál es el tiempo de validez del título, si se puede renovar, cuánto se tarda en el trámite y si las víctimas perderían alguna ayuda hasta que lo renueven o las pueden conseguir con carácter retroactivo. Ninguna de estas preguntas han sido contestadas. La Jefa de Servicio de Atención y Coordinación explicaba en unas jornadas impartidas en abril de 2023 que el título habilitante debía de ser renovado a los dos años.

Caos en el proceso

De fondo, un proceso de concesión de becas que a un mes del comienzo del nuevo curso aún no ha sido resuelto. Un proceso que, por primera vez, pasa de desplegarse como rebajas en el precio escolar a ayudas directas, que ha ido acompañado con la contratación de Randstad como empresa externa para gestionar el proceso.

Tarea que no han finalizado en tiempo y forma, mientras las familias de algunos colegios denuncian denegaciones masivas y casos paradigmáticos como la denegación de becas a madres monomarentales por no poder acreditar la existencia de un padre. "Tenemos que tener en cuenta que incidencias registradas hay casi 100. Hay de todo, algunos temas que para resolverlos necesitan la sentencia de un juez, imposible subsanar en plazo", se queja María Carmen Morillas, portavoz de la federación de familias FAPA Giner de los Ríos.

Hay madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”

Morillas hace un repaso de los casos de denegaciones encontradas, entre los que se encuentran muchísimas madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad, “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”. Un proceso donde familias acuden a subsanar errores y vuelven a ser notificadas demandando documentación que ya había sido entregada. Un proceso “desastroso e inflexible que nos ha costado más de 200.000 euros a los madrileños”, apunta tajante.

CC OO habla de una crisis humanitaria en los colegios. “Empezaron con petición de DNI o documentación distinta para hermanos de la misma familia y ahora están pidiendo documentación como convenios de separación a madres que han formado una familia monoparental”, describe la secretaria general de Enseñanza de CC OO en Madrid, Isabel Galvín.

“Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día”

Y, mientras este miércoles el plazo expira, Morillas avisa: “Hemos solicitado una ampliación del plazo de subsanación y una reunión urgente con el Defensor del Pueblo. Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día. Tampoco ha llegado el dinero para adelantar el pago que prometió el consejero. Esto está siendo un desastre”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.