Violencia machista
Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista

Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

“Causas de la exclusión: no válido documento acreditativo víctima de violencia de género”. Elena —nombre ficticio— recibió esta notificación desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con la que se la avisaba de que la beca comedor que acababa de solicitar para su hija en un colegio público había sido denegada. Según las bases de la convocatoria, las progenitoras víctimas de violencia machista son uno de los colectivos que pueden optar a estas ayudas para el pago del menú escolar. Sin embargo, y para su sorpresa, en esta ocasión le habían denegado el derecho. Este miércoles cumple el plazo de subsanación, ampliado por el caos que ha acompañado al proceso de asignación de becas del gobierno de Ayuso. Elena lo volverá a intentar, aunque siente absoluta incertidumbre.

Elena cuenta con un título habilitante de víctima de violencia machista concedido por la Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid en marzo de 2022. Esta denegación se ha dado, tal y como le han explicado desde el Centro de Atención Psicosocioeducativa para mujeres y sus hijas/os víctimas de violencia de género (CAPSEM) que le corresponde, la administración autonómica considera que este título caduca a los dos años y ha de ser renovado. Elena pues, deberá de pasar otra vez por un proceso para conseguir esta ayuda ya que en marzo de 2024, durante el próximo curso escolar, caducaría su acreditación.

“El título no te lo regalan, pasas un proceso muy largo”, se queja Elena. Un proceso que en Madrid empieza en el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Genero (SAVG). Si tienes familia, como es su caso, te derivan a CAPSEM, donde te reciben y te valoran. “Yo he tenido tres o cuatro psicólogas antes de conseguir el título habilitante”, explica. Este título está pensado para aquellas mujeres que no se sienten preparadas para denunciar ni empezar un largo proceso jurídico. “Yo no quise denunciar porque es un proceso de revictimización muy fuerte. Además hay una menor por medio y quería salvaguardar su seguridad. Gracias a que me he apartado de la vida de este ser, he podido preservar a mi hija”, explica Elena.

Violencia machista
Madrid protegerá a las víctimas de violencia de género sin denuncia
El cambio de dos artículos de la Ley contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid dará a las víctimas derecho a acceder a una vivienda y otros recursos sin necesidad de pasar por un juzgado, como exige la ley estatal.

La sorpresa es cuando, de repente esta madre se encuentra con que este título, que entre las pocas utilidades que tiene está el acceso a becas comedor, caduca a los dos años. “Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”, se queja. Y, en conversaciones con el CAPSEM y con mujeres que se encuentran en su misma situación, se ha dado cuenta de que no es la única.

“Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”

Virginia —también nombre ficticio— cuenta con el mismo título habilitante fechado en 2022. Gana 1.300 euros y vive sola con su hija, pagando el alquiler y todas las facturas. Acaba de recibir la noticia de que también le han denegado la beca. “El título de víctima de violencia machista no me ha servido para nada. No tengo ningún tipo de ayuda y ahora me deniegan esta beca también”, se queja. Asegura que conoce a otra madre en su situación. Y que su proceso de recuperación apenas acaba de empezar.

Sin caducidad fijada

Fuentes del Ministerio de Igualdad explican a El Salto que durante esta legislatura se llegó a una acuerdo en la Conferencia Sectorial de Igualdad, integrada por todas las comunidades autónomas, para articular un modelo de acreditación de víctima de violencia de género. En dicho acuerdo, publicado en el BOE el 13 de diciembre de 2021, se fija el marco para desarrollar estos títulos habilitantes y en ningún caso se hace referencia a que estos tengan una fecha de caducidad.

“Tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”

“Hay un modelo común de acreditación y luego hay una serie de organismos que pueden acreditarlo que cambian en función de la comunidad. Pero tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”, denuncian desde el ministerio.

El Salto ha intentado contactar con la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid para confirmar cuál es el tiempo de validez del título, si se puede renovar, cuánto se tarda en el trámite y si las víctimas perderían alguna ayuda hasta que lo renueven o las pueden conseguir con carácter retroactivo. Ninguna de estas preguntas han sido contestadas. La Jefa de Servicio de Atención y Coordinación explicaba en unas jornadas impartidas en abril de 2023 que el título habilitante debía de ser renovado a los dos años.

Caos en el proceso

De fondo, un proceso de concesión de becas que a un mes del comienzo del nuevo curso aún no ha sido resuelto. Un proceso que, por primera vez, pasa de desplegarse como rebajas en el precio escolar a ayudas directas, que ha ido acompañado con la contratación de Randstad como empresa externa para gestionar el proceso.

Tarea que no han finalizado en tiempo y forma, mientras las familias de algunos colegios denuncian denegaciones masivas y casos paradigmáticos como la denegación de becas a madres monomarentales por no poder acreditar la existencia de un padre. "Tenemos que tener en cuenta que incidencias registradas hay casi 100. Hay de todo, algunos temas que para resolverlos necesitan la sentencia de un juez, imposible subsanar en plazo", se queja María Carmen Morillas, portavoz de la federación de familias FAPA Giner de los Ríos.

Hay madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”

Morillas hace un repaso de los casos de denegaciones encontradas, entre los que se encuentran muchísimas madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad, “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”. Un proceso donde familias acuden a subsanar errores y vuelven a ser notificadas demandando documentación que ya había sido entregada. Un proceso “desastroso e inflexible que nos ha costado más de 200.000 euros a los madrileños”, apunta tajante.

CC OO habla de una crisis humanitaria en los colegios. “Empezaron con petición de DNI o documentación distinta para hermanos de la misma familia y ahora están pidiendo documentación como convenios de separación a madres que han formado una familia monoparental”, describe la secretaria general de Enseñanza de CC OO en Madrid, Isabel Galvín.

“Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día”

Y, mientras este miércoles el plazo expira, Morillas avisa: “Hemos solicitado una ampliación del plazo de subsanación y una reunión urgente con el Defensor del Pueblo. Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día. Tampoco ha llegado el dinero para adelantar el pago que prometió el consejero. Esto está siendo un desastre”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?