Violencia machista
Despedidas tras denunciar acoso sexual en el Parque Warner

“¿Qué te meten primero? La puntita” o “dame un besito” son algunos de los comentarios que dos trabajadoras de la subcontrata Aunar afirman que tuvieron que soportar mientras trabajaban en el parque de atracciones.
Parque Warner  Madrid
Entrada al Parque Warner en San Martín De la Vega, Madrid. Foto: Jeremy Thompson
21 sep 2022 08:00

Comentarios, acercamientos, alguna frase más que casposa. Dos trabajadoras, que prefieren no decir su nombre ante posibles represalias, comenzaron a trabajar en junio en el Parque Warner, en Madrid, y denunciaron en su empresa haber sufrido acoso sexual por parte de uno de los trabajadores de la empresa principal prácticamente desde la primera hora de trabajo en el parque. Un mes después de haber denunciado los hechos ambas trabajadoras han sido despedidas.

María y Fátima (nombres ficticios) llegaron al parque Warner como trabajadoras de una empresa subcontratada, Aunar Group 2009, para ocupar puestos de supervisoras de socorristas. Una de ellas afirma a El Salto que comunicó a la empresa que, a la media hora de llegar a su puesto el primer día de trabajo, el 21 de junio, un trabajador directo de Parques Reunidos, la empresa que gestiona el Parque Warner, ya comenzó con el acoso. “Estábamos haciendo un rescate en la piscina y se me acercó demasiado y me preguntó si me podía dar un besito, sin conocerme de nada, me había conocido media hora antes”. Era el primer día de trabajo y María y Fátima estaban haciendo una formación en la que participaba este trabajador de la empresa dueña del parque.

Fue una declaración de intenciones. Las dos trabajadoras explican que en el siguiente mes de trabajo la actitud continuó. “Hubo acercamientos o comentarios inapropiados”, sostienen. Y como muestra detallan uno de ellos: “Cuando nos estaba explicando cómo poner un collarín nos dijo “¿qué es lo que os meten primero? La puntita”, y que así nos íbamos a quedar con la copla de cómo se ponía un collarín”, explica una de las trabajadoras, que señala que comunicaron a la empresa lo sucedido.

Pocos días después, a finales de junio, estas dos trabajadoras se quejaron ante su empresa, Aunar, de lo que consideraban actos de acoso por parte de este trabajador y a principios de julio se formó un comité de investigación formado por las direcciones de recursos humanos de su empresa y del parque de atracciones, según han confirmado a El Salto desde el Parque Warner. Desde El Salto hemos pedido reiteradamente su versión de los hechos a los responsables de la empresa Aunar, sin que hasta el momento hayan querido responder.

“Nosotros recibimos una comunicación por parte de Aunar de un presunto acoso sexual por parte de uno de nuestros trabajadores e inmediatamente pusimos en marcha todos los protocolos para abrir una investigación conjunta de Aunar y Parque Warner”, afirma a El Salto Diego Gracia, director ejecutivo de Parques Reunidos en el sur de Europa. 

Pero, según denuncian las dos trabajadoras, el comité las citó a contar lo que había pasado “y después no hicieron nada”. “Primero nos citaron a nosotras, después al coordinador, a más chicas a las que había pasado alguna cosa con él… y al final el comité nos dio el acta, con las declaraciones transcritas, pero nunca hemos visto una resolución; cuando llamamos a recursos humanos de Aunar nos dijeron que no nos preocupáramos, que le iban a echar a la calle, y eso nunca pasó”. 

Desde Parques Reunidos, Gracia afirma que la investigación duró cerca de dos semanas. “Fue bastante profunda, y se cerró porque no había ningún hecho que fuese achacable a ningún tipo de acoso sexual; no se llegó a ninguna conclusión porque no había nada que se pudiera achacar”, sostiene. Afirma que, aunque no participó directamente en la investigación y no puede dar más datos porque el trabajo de comité creado es confidencial, en este caso se han activado los protocolos necesarios y se ha tomado declaración a las partes implicadas. “En dos semanas imagínate la cantidad de gente que prestó declaración, y cuando ambas partes [en referencia a Aunar y Parques Reunidos] concluyen que no hubo ningún indicio de acoso, se cierra el expediente, por eso no se ha tomado ninguna medida, si no se habrían tomado las oportunas, no solo laborales”. “Nosotros nos tomamos muy en serio estas cosas y no vamos a permitir que ocurran en nuestras instalaciones”, subraya.

Según afirman estas trabajadoras, a ellas en ningún momento les comunicaron que habían cerrado el expediente y que no había indicios de acoso. “De hecho, nosotras dijimos que todo esto se podía comprobar mediante las cámaras del parque”, explica María. Uno de los episodios de los que han afirmado a la comisión que se pueden verificar con las grabaciones de las cámaras instaladas en el parque fue una de las veces en las que el trabajador se acercó demasiado a Fátima y esta le dijo que no le gustaba que “invadan mi espacio personal”. Recuerda que, como respuesta él empezó a acercarse más, preguntándole “¿te intimido?”. “Había una cámara encima de donde pasó eso, se podía comprobar, y no tenemos noticias de que comprobaran nada”

Las dos trabajadoras siguieron trabajando en Parque Warner, junto a la persona cuyo comportamiento denunciaron. “Siguió haciendo lo mismo, y sabiendo él lo que habíamos declarado ante el comité, imagínate qué situación”. Fátima explica que, además de lo tenso de la situación, este trabajador pasó a desautorizarlas continuamente. Fátima afirma que llegó a tener un ataque de ansiedad en el trabajo.

Y la situación siguió así hasta que las despidieron un mes después. Después de trabajar librando un solo día entre el 21 de junio y el 31 de julio, explican que del 1 al 5 de agosto “nos tuvieron librando sin ninguna explicación”. “Cada día nos llamaban media hora antes para decirnos que no fuéramos”, señala María. El 5 de agosto el coordinador les dijo que fueran a trabajar y, cuando llegaron, les dio la carta de despido. 

Era un despido que la empresa afirmaba que era procedente: a cada una de ellas se les extinguió el contrato por causas disciplinarias.

Las trabajadoras interpusieron una demanda de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación y el 12 de septiembre tuvieron el acto de conciliación, en el que la empresa hizo una oferta menor por la improcedencia.

Actualmente preparan la demanda por despido nulo ya que consideran que la empresa vulneró varios derechos fundamentales como el derecho a no sufrir represalias por estar dispuestas a acudir a tribunales a defender su derecho o el derecho a la no discriminación y a la integridad personal. Finalmente será un juez quien se pronuncie sobre si ha sido un despido legítimo o las empresas han vulnerado derechos fundamentales de las trabajadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.