Violencia machista
Despedidas tras denunciar acoso sexual en el Parque Warner

“¿Qué te meten primero? La puntita” o “dame un besito” son algunos de los comentarios que dos trabajadoras de la subcontrata Aunar afirman que tuvieron que soportar mientras trabajaban en el parque de atracciones.
Parque Warner  Madrid
Entrada al Parque Warner en San Martín De la Vega, Madrid. Foto: Jeremy Thompson
21 sep 2022 08:00

Comentarios, acercamientos, alguna frase más que casposa. Dos trabajadoras, que prefieren no decir su nombre ante posibles represalias, comenzaron a trabajar en junio en el Parque Warner, en Madrid, y denunciaron en su empresa haber sufrido acoso sexual por parte de uno de los trabajadores de la empresa principal prácticamente desde la primera hora de trabajo en el parque. Un mes después de haber denunciado los hechos ambas trabajadoras han sido despedidas.

María y Fátima (nombres ficticios) llegaron al parque Warner como trabajadoras de una empresa subcontratada, Aunar Group 2009, para ocupar puestos de supervisoras de socorristas. Una de ellas afirma a El Salto que comunicó a la empresa que, a la media hora de llegar a su puesto el primer día de trabajo, el 21 de junio, un trabajador directo de Parques Reunidos, la empresa que gestiona el Parque Warner, ya comenzó con el acoso. “Estábamos haciendo un rescate en la piscina y se me acercó demasiado y me preguntó si me podía dar un besito, sin conocerme de nada, me había conocido media hora antes”. Era el primer día de trabajo y María y Fátima estaban haciendo una formación en la que participaba este trabajador de la empresa dueña del parque.

Fue una declaración de intenciones. Las dos trabajadoras explican que en el siguiente mes de trabajo la actitud continuó. “Hubo acercamientos o comentarios inapropiados”, sostienen. Y como muestra detallan uno de ellos: “Cuando nos estaba explicando cómo poner un collarín nos dijo “¿qué es lo que os meten primero? La puntita”, y que así nos íbamos a quedar con la copla de cómo se ponía un collarín”, explica una de las trabajadoras, que señala que comunicaron a la empresa lo sucedido.

Pocos días después, a finales de junio, estas dos trabajadoras se quejaron ante su empresa, Aunar, de lo que consideraban actos de acoso por parte de este trabajador y a principios de julio se formó un comité de investigación formado por las direcciones de recursos humanos de su empresa y del parque de atracciones, según han confirmado a El Salto desde el Parque Warner. Desde El Salto hemos pedido reiteradamente su versión de los hechos a los responsables de la empresa Aunar, sin que hasta el momento hayan querido responder.

“Nosotros recibimos una comunicación por parte de Aunar de un presunto acoso sexual por parte de uno de nuestros trabajadores e inmediatamente pusimos en marcha todos los protocolos para abrir una investigación conjunta de Aunar y Parque Warner”, afirma a El Salto Diego Gracia, director ejecutivo de Parques Reunidos en el sur de Europa. 

Pero, según denuncian las dos trabajadoras, el comité las citó a contar lo que había pasado “y después no hicieron nada”. “Primero nos citaron a nosotras, después al coordinador, a más chicas a las que había pasado alguna cosa con él… y al final el comité nos dio el acta, con las declaraciones transcritas, pero nunca hemos visto una resolución; cuando llamamos a recursos humanos de Aunar nos dijeron que no nos preocupáramos, que le iban a echar a la calle, y eso nunca pasó”. 

Desde Parques Reunidos, Gracia afirma que la investigación duró cerca de dos semanas. “Fue bastante profunda, y se cerró porque no había ningún hecho que fuese achacable a ningún tipo de acoso sexual; no se llegó a ninguna conclusión porque no había nada que se pudiera achacar”, sostiene. Afirma que, aunque no participó directamente en la investigación y no puede dar más datos porque el trabajo de comité creado es confidencial, en este caso se han activado los protocolos necesarios y se ha tomado declaración a las partes implicadas. “En dos semanas imagínate la cantidad de gente que prestó declaración, y cuando ambas partes [en referencia a Aunar y Parques Reunidos] concluyen que no hubo ningún indicio de acoso, se cierra el expediente, por eso no se ha tomado ninguna medida, si no se habrían tomado las oportunas, no solo laborales”. “Nosotros nos tomamos muy en serio estas cosas y no vamos a permitir que ocurran en nuestras instalaciones”, subraya.

Según afirman estas trabajadoras, a ellas en ningún momento les comunicaron que habían cerrado el expediente y que no había indicios de acoso. “De hecho, nosotras dijimos que todo esto se podía comprobar mediante las cámaras del parque”, explica María. Uno de los episodios de los que han afirmado a la comisión que se pueden verificar con las grabaciones de las cámaras instaladas en el parque fue una de las veces en las que el trabajador se acercó demasiado a Fátima y esta le dijo que no le gustaba que “invadan mi espacio personal”. Recuerda que, como respuesta él empezó a acercarse más, preguntándole “¿te intimido?”. “Había una cámara encima de donde pasó eso, se podía comprobar, y no tenemos noticias de que comprobaran nada”

Las dos trabajadoras siguieron trabajando en Parque Warner, junto a la persona cuyo comportamiento denunciaron. “Siguió haciendo lo mismo, y sabiendo él lo que habíamos declarado ante el comité, imagínate qué situación”. Fátima explica que, además de lo tenso de la situación, este trabajador pasó a desautorizarlas continuamente. Fátima afirma que llegó a tener un ataque de ansiedad en el trabajo.

Y la situación siguió así hasta que las despidieron un mes después. Después de trabajar librando un solo día entre el 21 de junio y el 31 de julio, explican que del 1 al 5 de agosto “nos tuvieron librando sin ninguna explicación”. “Cada día nos llamaban media hora antes para decirnos que no fuéramos”, señala María. El 5 de agosto el coordinador les dijo que fueran a trabajar y, cuando llegaron, les dio la carta de despido. 

Era un despido que la empresa afirmaba que era procedente: a cada una de ellas se les extinguió el contrato por causas disciplinarias.

Las trabajadoras interpusieron una demanda de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación y el 12 de septiembre tuvieron el acto de conciliación, en el que la empresa hizo una oferta menor por la improcedencia.

Actualmente preparan la demanda por despido nulo ya que consideran que la empresa vulneró varios derechos fundamentales como el derecho a no sufrir represalias por estar dispuestas a acudir a tribunales a defender su derecho o el derecho a la no discriminación y a la integridad personal. Finalmente será un juez quien se pronuncie sobre si ha sido un despido legítimo o las empresas han vulnerado derechos fundamentales de las trabajadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.