Violencia machista
“Si Juana entra en la cárcel, todas vamos con ella”: cientos de personas piden el indulto de Juana Rivas en Granada

Critican la orden de entrada en prisión inmediata para Rivas, en un clamor a nivel nacional que solicita un indulto ‘parcial’ al Consejo de Ministros que se reúne hoy martes.
Mani indulto Juana Rivas Granada
La marcha por la petición de indulto a Juana Rivas en la calle Reyes Católicos (Granada) Susana Sarrión

Cientos de personas recorrían ayer tarde las calles de la capital granadina pidiendo justicia para Juana Rivas. Plataformas feministas y sociedad civil, personas de todas las edades, escenificaron su indignación portando caretas de Juana Rivas y bolas de presidiario, por la orden que emitió el pasado 27 de mayo el juez de lo Penal nº 1 de Granada, Manuel Piñar, que rechazaba la posibilidad de suspender la ejecución de la pena de dos años y medio de prisión impuesta a Rivas hasta que se resolviera la petición formal de indulto realizada por el equipo jurídico de esta.

Recordamos que Juana Rivas fue condenada por el Tribunal Supremo a dos años y medio de cárcel por sustracción de menores, al pago a su expareja de 12.000 € de indemnización y la pérdida de la patria potestad de sus dos hijos durante seis años. Sus abogados registraron el 4 de mayo una petición de indulto al Gobierno español, alegando que en Italia hay dos procedimientos judiciales en marcha que se tendrían que tener en cuenta: uno penal contra el exmarido de Rivas por maltrato a los menores y un procedimiento familiar que el próximo mes de julio resolverá sobre la custodia de los menores. También argumentaban la disposición de Juana de respetar el régimen de visitas y seguir estrictamente la vía jurídica para demostrar lo que ha mantenido desde el principio, “que ella y sus hijos son víctimas de violencia de género y que en su procedimiento no se está aplicando la perspectiva de género prevista en este tipo de procesos judiciales por la Ley de Igualdad y el Convenio de Estambul”, según declaró a El Salto Andalucía su abogado, Carlos Aránguez.

Violencia machista
Caso Juana Rivas El equipo jurídico de Juana Rivas presenta un recurso a la orden de su ingreso en prisión
Su abogado expresa sorpresa e indignación ante el auto de entrada en prisión de Juana Rivas en el plazo de quince días sin que esta sea escuchada, usurpando la posibilidad de suspender la pena hasta que se resuelva la petición de indulto.

En la manifestación se han portado pancartas de apoyo a Juana Rivas, otras pidiendo la inhabilitación del juez Piñar por no aplicar la normativa de perspectiva de género en el caso. Tanto los escritos como las consignas han puesto especial hincapié en la necesidad de defender a los hijos de Juana Rivas, a los que, según las personas que están en contacto directo con el caso, “no se les está escuchando y se encuentran en peligro”.

Los hijos de Juana Rivas necesitan a su madre y ella, a sus hijos

Paqui Fuillerat, representante de la Plataforma 8M y 25N contra la violencia de género en Granada, nos transmite el gran sufrimiento que están pasando los hijos de Juana Rivas: “nos preocupa el daño físico y psicológico que están sufriendo y que probablemente les esté privando de su infancia. El mayor es ya un adolescente de 15 años que lo está pasando muy mal, que verbaliza su malestar y la voluntad de estar con la madre, con las consecuencias por parte del padre que sus manifestaciones le acarrean”. 

Fuillerat quiere subrayar el apoyo de los colectivos y organizaciones feministas a Juana, “a la que vamos a acompañar hasta que consiga su objetivo, que es ni más ni menos que el de recuperar a sus hijos”, recuerda que Juana se encuentra entre dos sistemas judiciales, el español y el italiano, “que debido a su falta de coordinación, incumpliendo normas internacionales, ha dado lugar a una situación preocupante de manifiesta desprotección” y considera que “la justicia se sigue cebando con Juana, y con mujeres que como ella entran a un juzgado a poner una denuncia por maltrato y allí son tratadas como delincuentes y terroristas”. Paqui insiste, como el equipo jurídico, que en este caso no se ha cumplido el Convenio de Estambul, el Estatuto de la Víctima, ni la Ley de Igualdad, y considera que se trata de un claro ejemplo de violencia vicaria, “la que ejerce el padre sobre los hijos después de maltratar a la madre, una especie de ‘Te voy a dar donde más te duele’, y los hijos de Juana Rivas no sólo están sufriendo violencia vicaria, también violencia institucional si su madre entra finalmente en la cárcel por defenderles del maltrato”.

Si Juana va a la cárcel, todas vamos con ella

Para Diana Carranza, portavoz de la plataforma Feminismo Unitario, el caso de Juana Rivas es un caso paradigmático de una víctima no reconocida de violencia de género, violencia vicaria y violencia institucional. Insiste en que la justicia no sólo no dicta la sentencia de acuerdo a la ley vigente, incumpliendo protocolos internacionales y también españoles, sino que además basa su dictamen en el llamado síndrome de alienación parental “que es inexistente, y no reconocido por la Organización Mundial de la Salud ni por otros organismos oficiales”. 

Carranza afirma que la manifestación en apoyo a Juana Rivas es de apoyo a todas las mujeres que se encuentran, o se pueden encontrar, en la misma situación, en casos en los que la justicia, lejos de actuar desde una perspectiva de género, lo hace desde una lógica patriarcal, machista y medieval; por esto, “ha sido tan importante salir a la calle con unidad. Si Juana va a la cárcel, todas vamos a la cárcel”.  

De los peligros de la aplicación del Síndrome de Alienación Parental

María del Mar Daza es doctora en derecho, victimóloga y analista jurídica en Feminicidio.net, portal digital para visibilizar la violencia de género en España. Nos explica que el indulto parcial que puede conceder hoy el Consejo de Ministros a Juana es fundamental en este momento porque a principios de julio se resuelve en Italia la custodia definitiva de los menores y “no se puede seguir obviando el testimonio de los hijos de Juana que no han parado de pedir auxilio a la justicia y de explicar cuál es la situación de maltrato”. Para la letrada, una justicia que no es capaz de escuchar a sus víctimas “evidentemente está actuando sin perspectiva de género”. Señala que nadie le preguntó en el juicio a Juana Rivas por el motivo por el que no había entregado a sus hijos en el verano de 2016 y en el caso de Italia, explica, contando con los antecedentes de una sentencia por malos tratos a Hicuri en 2009, tampoco se ha tratado el tema de la violencia de género, “los equipos de valoración psicológica le dicen al hijo mayor de Juana ‘de esto, no vamos a hablar’”.

El Síndrome de Alienación Parental ha sido prohibido por la Ley de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia por carecer de base científica, y cuestionado por el Consejo General del Poder Judicial

Daza señala que en nuestro país se tiene que tomar conciencia sobre el peligro y las consecuencias dañinas de la aplicación del Síndrome de Alienación Parental (SAP), aplicado al caso de Juana Rivas. El síndrome, también conocido como el de ‘la mala madre’, ha sido prohibido por la Ley de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia por carecer de base científica, y cuestionado por el Consejo General del Poder Judicial. Consiste en un supuesto desorden psicopatológico en el cual un menor, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores, en general pero no exclusivamente, al padre y se niega a tener contacto con él.

Según el doctor Miguel Lorente Acosta, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada, “lo que hace el SAP es evitar que se investigue cuáles pueden ser las verdaderas razones para que los hijos e hijas muestren ese rechazo al padre”. Para la letrada Maria del Mar Daza cuando una madre denuncia una situación de maltrato o abuso de sus hijos, “sistemáticamente no se les cree; se dictamina síndrome de alienación parental y ya da igual todo; cualquier razón que se intente poner de manifiesto para probar esa situación de maltrato es abordada como fruto de este síndrome. Las mujeres son tratadas como desquiciadas, exageradas o que padecen preocupación mórbida; una serie de fórmulas de silenciamiento y neutralización de las víctimas. Nuestro sistema ha admitido esto y se está enseñando en facultades de psicología, en másteres profesionales de la abogacía, incluso está recogido en procedimientos de valoración de maltrato infantil”.

La manifestación de apoyo a Juana Rivas precisamente ha coincidido con el inicio del juicio de un caso paradigmático en este tema, el de Irene Costumero, en el que se ha sentado en el banquillo a cuatro responsables del Servicio de Menores de Bizkaia: el ahora diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo, y a tres funcionarios acusados de prevaricación, maltrato y delito de lesiones psíquicas por haber quitado a Costumero la custodia de su hija sin conocimiento del juez, que previamente había resuelto un régimen de custodia compartida, alegando síndrome de alienación parental. Para María del Mar Daza, “nuestra sociedad pone el grito en el cielo y pide penas grandes y penas perpetuas a padres que violan y matan a una criatura pero en general no da ningún paso ante casos en los que las consecuencias no son tan terribles, precisamente cuando la criatura está viva y hay que protegerla”. 

Por otra parte, el equipo jurídico de Juana Rivas ha anunciado que presentará una queja al Consejo General del Poder Judicial por el “comportamiento irregular” y la “manifiesta parcialidad”de Manuel Piñar, juez de lo Penal nº 1 de Granada, que todavía no ha dado traslado a Fiscalía del recurso interpuesto contra el auto que ordenaba la entrada de Juana a prisión.

Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 1
Ampliar
Representantes de plataformas feministas en la convocatoria de la manifestación de apoyo a Juana Rivas, el pasado viernes 4 de junio de 2021 en Plaza Nueva (Granada)
Representantes de plataformas feministas en la convocatoria de la manifestación de apoyo a Juana Rivas, el pasado viernes 4 de junio de 2021 en Plaza Nueva (Granada)
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 2
Ampliar
Cabecera de la manifestación de apoyo a Juana Rivas en la puerta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía antes de ponerse en marcha, ayer 7 de junio de 2021, Plaza Nueva (Granada)
Cabecera de la manifestación de apoyo a Juana Rivas en la puerta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía antes de ponerse en marcha, ayer 7 de junio de 2021, Plaza Nueva (Granada)
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 3
Ampliar
3. Madre e hija en Plaza Nueva, punto de partida de la manifestación
3. Madre e hija en Plaza Nueva, punto de partida de la manifestación
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 4
Ampliar
Asistentes a la manifestación de apoyo a Juana Rivas con caretas de su imagen, “Si Juana entra en la cárcel, todas vamos con ella”
Asistentes a la manifestación de apoyo a Juana Rivas con caretas de su imagen, “Si Juana entra en la cárcel, todas vamos con ella”
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 5
Ampliar
Cientos de manifestantes se posicionan para el comienzo de la marcha (Granada)
Cientos de manifestantes se posicionan para el comienzo de la marcha (Granada)
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 6
Ampliar
La batucada Bembé ha interpretado la banda sonora de la manifestación de petición de indulto a Juana Rivas
La batucada Bembé ha interpretado la banda sonora de la manifestación de petición de indulto a Juana Rivas
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 7
Ampliar
Las manifestantes han coreado lemas y consignas pidiendo el indulto para Juana
Las manifestantes han coreado lemas y consignas pidiendo el indulto para Juana
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 8
Ampliar
La manifestación de apoyo a Juana Rivas ha terminado en la Fuente de las Batallas donde se han leído distintos mensajes como los que advierten del peligro para los menores o el fin de la justicia patriarcal
La manifestación de apoyo a Juana Rivas ha terminado en la Fuente de las Batallas donde se han leído distintos mensajes como los que advierten del peligro para los menores o el fin de la justicia patriarcal
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 9
Ampliar
Otros de los lemas de la marcha por el indulto de Juana Rivas pedían la destitución del Juez del Penal nº 1 de Granada, Manuel Piñar
Otros de los lemas de la marcha por el indulto de Juana Rivas pedían la destitución del Juez del Penal nº 1 de Granada, Manuel Piñar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
pacolozano2004
30/11/2021 12:10

Pues yo no soy Juana Rivas, ni quiero serlo…creo que vergonzosa y escandalosa está siendo la repulsiva campaña mediática y política orquestada no contra Juana Rivas sino contra una de sus tres víctimas, el italiano Francesco Arcuri, que no sólo tuvo que padecer el infierno de no poder ver y ni siquiera saber dónde estaban sus hijos, sino que fue objeto de numerosas denuncias por supuestos malos tratos ( hasta 8 denuncias, puestas después de que Juana secuestrara a sus hijos) y todas ellas han sido archivadas. Juana es una delincuente que no ha mostrado el menor arrepentimiento por sus delitos, que tuvieron por víctimas a su exmarido y a sus propios hijos.

0
0
#92007
8/6/2021 21:52

Porque esta persona merece un indulto si ha cometido un delito?. Los delitos los cometa quien los cometa, tienen que estar regulados de la misma forma juridica, si esta persona ha cometido un delito y esta condenada por ello, tiene que ingresar en prision. No se el motivo, por el que viene esta manifestación?, la siguiente que la haran por alguien que haya cometido otro tipo de delito el que sea, sea hombre o mujer, y este condenada. Entonces que pasa que hay que indultar a todas las personas que estan condenadas por delitos.

8
20
#92038
9/6/2021 10:55

Si proteger a tus hijos de un maltratador es un delito, que le jodan a la ley.

20
6
#92064
9/6/2021 15:14

Ya respondió la jueza de turno
Se van a equivocar los/as jueces/as de España e Italia ?

3
19
#92101
9/6/2021 21:48

Perdona pero la justicia para muchos es lo que diga una pancarta vistosa

2
0
#92112
9/6/2021 22:52

No. no se equivocan. Todos sabemos la ideoligia que tienen. La siguen al dedillo. Por eso hay partidos que bloquean renovaciones.... Ser legal no es ser justo ni ético

0
2
#92144
10/6/2021 10:01

la pregunta clave es, por qué tienes una fe ciega en una judicatura corrupta?

0
2
#91973
8/6/2021 14:01

pues tirando para dentro, mejor

3
22
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.