Violencia machista
Tres de cada cuatro menores expuestos a violencia de género en pareja han vivido también maltrato directo del agresor

El 24,7% de menores ha estado expuesto en alguna ocasión a la violencia machista contra sus madres según el estudio “Menores y violencia de género” que ha presentado hoy el Ministerio de Igualdad.

Irene Montero 1 Octubre
La ministra de Igualdad Irene Montero en una reunión de trabajo, este 1 de octubre.
2 oct 2020 05:02

La Delegación Contra la Violencia de Género y la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid han presentado esta mañana el estudio “Menores y violencia de género”. En la investigación, presentado por la Delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, y la directora del estudio, María José Díaz-Aguado, han participado también el Ministerio de Educación y Formación Profesional, 16 Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. 

Según el documento, en el que han participado 10.465 personas de entre de 14 a 18 años, 3.045 docentes y 227 equipos directivos, casi 1 de cada 4 menores (el 24,7%) ha estado expuesto a alguna de las 12 situaciones de violencia de género contra la madre (VGM). Las situaciones más frecuentes (un 14,3%), son las de violencia psicológica: “insultar o ridiculizar” y “hacer sentir miedo”, según ha explicado Igualdad en nota de prensa.

El 7,1% ha tenido conocimiento de agresiones físicas. En el 70% de los casos el maltrato ha sido realizado solo por su padre; en el 24,6% solo por otro hombre y en el 5,4% por el padre y por otro hombre. Además, tres de cada cuatro menores expuestos a esta violencia han vivido también maltrato directo hacia el menor por parte del hombre que maltrató a la madre.

Rosell ha destacado que una gran mayoría de las chicas que han estado expuestas a VGM, no han sufrido después violencia de género en las relaciones de pareja y la mayoría de chicos no la reproducen

Por otra parte, el 19,3% ha estado expuesto de forma repetida a situaciones de VGM según los datos del estudio, con dos niveles de gravedad y puntuaciones medias diferentes en indicadores de bienestar y desarrollo. Entre estos menores, expuestos a veces a VGM (13,3%) y expuestos repetidamente a esa violencia (6%), la exposición a este tipo de violencia no va asociada a un peor desarrollo. Por otra parte, las chicas muestran una mayor sensibilidad para reconocer la violencia y a los chicos les resulta más difícil.

En ese sentido, Rosell ha hecho hincapié en no revictimizar a los y las menores que se han encontrado en esta situación, ya que tal como muestra el estudio, “una gran mayoría de las chicas que han estado expuestas a VGM, no han sufrido después violencia de género en las relaciones de pareja y la mayoría de chicos no la reproducen”. En ese aspecto ha insistido también María José Díaz-Aguado, con un mensaje de esperanza: “La inmensa mayoría de menores salen de este tipo de violencia, no lo viven en sus relaciones de pareja”.

LA MITAD HA PARTICIPADO EN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

El estudio muestra también la prevención escolar de la violencia de género como eficaz condición de protección. El 46,8% de menores recuerdan haber trabajado contra la violencia de género en la escuela. Ese trabajo de prevención de la violencia de género, hace que las chicas que lo recuerdan tengan menos riesgo de vivir violencia de género en sus parejas. Esto no significa que la prevención escolar sea suficiente, sino que hay que incluirla en un tratamiento integral, junto con otras medidas desde todos los contextos de desarrollo.

Solo el 4,6% del profesorado y el 1,3% de equipos directivos consideran que no es necesario tratar el problema de la violencia de género

Rosell ha destacado la importancia “de la educación sexual y afectiva para prevenir la violencia de género y la violencia sexual” y de la formación del profesorado “para dotarlo de herramientas educativas efectivas”. En ese aspecto, el estudio muestra como solo el 4,6% del profesorado y el 1,3% de equipos directivos consideran que no es necesario tratar el problema de la violencia de género.

Tanto profesorado como equipos directivos destacan, como principales medidas para avanzar, la formación del profesorado y materiales bien elaborados, incorporarlo en planes integrales de centro, orientados a la prevención de todo tipo de violencia y que incluyan específicamente la violencia de género. Se trata de medidas que van en la dirección de las propuestas del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género según señala el Ministerio de Igualdad.

Los datos de este estudio se recogieron entre abril y junio de 2019, por lo que Igualdad entiende que estos resultados representan un excelente punto de partida para comparar avances posteriores y evaluar con precisión la puesta en marcha desde las propuestas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#71378
4/10/2020 22:19

NO EXISTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Porque los asesinatos y delitos cometidos por hombres, mujeres, blancos o negros no pueden representar jamás a un sexo, género o raza, sino a los despreciables individu@s que de cualquier sexo los cometen.
Si se aplican discriminaciones genéricas contra ellos, como ocurre en las leyes de género contra los hombres en las relaciones heterosexuales, se está cometiendo un gravísimo atentado sexista o racista.
No puede existir jamás una discriminación genérica para penalizar, señalar, estigmatizar y discriminar a un sexo, una raza o colectivo. Porque este término y sus leyes se utilizan para señalar, crear psicosis institucional y leyes gravísimamente discriminatorias contra millones de personas inocentes. Personas que no son culpables del sexo con el que nacen ni de delitos cometidos por algunos con su mismo sexo.
Las leyes de género son el delito penal de autor, la máxima expresión de sexismo, racismo aplicado contra los varones por el propio estado, que ha creado psicosis y terror en la población, poniendo los delitos cometidos por el hombre hasta en la sopa mientras se ocultan cuando son ellos las víctimas para responder al multimillonario negocio creado con unas leyes demoníacas que se retroalimentan por la terrible injusticia que provocan. Las leyes de género provocan el problema, y por su injusticia evitan la tan necesaria concienciación.
Una violación sexista o racista de derechos humanos fundamentales jamás podrá formar parte de una solución, sino de la multiplicación del problema y una masacre inútil contra millones de personas inocentes.
Leyes e ideología que nada tiene que ver con la igualdad, que trata de contabilizar cuantos más casos mejor, pero solo cuando es un hombre culpable, para inducir en la población el pensamiento de que el hombre heterosexual es el mismísimo Satanás, y sus armas demoníacas son el machismo y el heteropatriarcado.
Jamás una tan gravísima violación y discriminación de derechos humanos fundamentales estuvo "fundamentada" en tamaña falacia, que intenta convencer de que el hombre es una especie de orco que tiene retenidas, vejadas, secuestradas a las mujeres a quien hay poco menos que exterminar, para liberarlas. Un monstruo que actúa porque se cree superior a ellas o las considera de su propiedad.
Jamás habra existido mayor insulto y ataque contra la dignidad humana como la ideología de género y sus leyes.
Por desgracia la violencia forma parte de lo más despreciable del ser. Pero de seres individuales.
Poner sexo, género, raza, a la violencia y maldad humana, y discriminarles ante la ley, ya se hizo contra las personas de raza negra en el apartheid, o durante la persecución antijudía. Y ahora en "el género"se está haciendo esto mismo contra los hombres.
Se creó el mismo odio contra ellos.
También negros y judíos fueron considerados un problema de estado.
También la persecución antijudía o el apartheid en Sudáfrica en su momento fueron legales.
Se crearon los mismos tribunales de excepción o "especializados"que ahora en el género han sido creados únicamente para "juzgar" en juicios rápidos hombres heterosexuales cuando son denunciados por sus parejas femeninas o desde los centros del odio y el señalamiento tales como farmacias, centros de salud,centros comerciales etc.
Las gravísimas discriminaciones de género son solo contra hombres heterosexuales. Las parejas homosexuales de hombres o mujeres soluciónan sus problemas ante tribunales imparciales, pero también les deja desprotegidos con una ley menor.
Cuando se destruye la igualdad ante la ley desaparece el estado de derecho, que queda convertido en un ataque sexista racista ejercido por el propio estado.
No es en absoluto cuestión de números o de un tipo de delito específico, sino que hombres y mujeres debemos ser iguales ante la ley. Porque igual de grave que una violación o maltrato es condenar inocentes por algo tan grave que jamás han cometido. Lo cual iguala exactamente a hombres y mujeres y hace imperiosa la absoluta necesidad de que todos seamos iguales ante la ley y todos debamos tener derecho a presunción de inocencia y derecho a un juicio absolutamente imparcial sin que se aplique jamás ningún tipo de "perspectiva de género" (o de raza) contra nadie. La única perspectiva que se debe aplicar de forma obligatoria a los jueces es la perspectiva de imparcialidad total y absoluta.
Una ley justa y de concienciación debe proteger a todas las personas sin discriminación alguna, indistintamente del sexo, género, número de delitos, o raza al que pertenezcan. De lo contrario no es posible la concienciación ni la justicia, y el problema es la ley.
Sin embargo las leyes de género están basadas en la discriminación. No proteje a todas las personas por igual, sino que se ha creado contra la mitad de la población española, resultando por su injusticia absolutamente inútil y no protegiendo absolutamente a nadie, y destrozando la necesaria concienciación que tiene que estar basada en justicia y exacta y estricta igualdad.
Tribunales creados únicamente para "juzgar" hombres heterosexuales repartidos por toda España, donde los jueces además son "especializados" de forma obligatoria en "perspectiva de género" contra el varón, y donde cuestionar la palabra de una mujer ante la de un hombre, podría ser considerado "violencia institucional"
Se aprobó incluso que la mujer no tenga necesidad de presentar denuncia o relación sentimental, lo cual destruye completamente el derecho a defensa de cualquier varón.
Cuando desaparece la igualdad ante la ley, desaparece el estado de derecho. Se convierte en una inquisición donde se condena por sexo, género, o raza. La justicia y el estado se convierten en instrumento de terror al servicio de ideologías.
No podemos creer que la violencia tiene género porque estamos satanizando, señalando y discriminando a millones de hombres.
Tampoco podemos aceptar jamás que la violencia tiene raza porque
estamos satanizando y señalando a millones de personas, blancos, negros, o amarillos que son inocentes.
Compartir genitales o color de piel con quién comete un delito no convierte en culpables al resto de individuos con sus mismas características, y jamás tendrían que sufrir la más mínima discriminación por lo que hagan otros.
La violencia y la maldad humana no tiene género. Ni sexo, raza, ni color de piel.
Si ponemos sexo, género, raza, color de piel.., a la violencia y a la maldad humana estamos cometiendo un señalamiento y un crimen sexista-racista contra millones de personas inocentes desde su nacimiento.
Ningún sexo, género o raza merece un pecado original heredado sin que sea un gravísimo atentado contra los derechos humanos fundamentales.
Todos condenamos la violencia y la sufrimos como lo más ruin inhumano y despreciable del ser, Pero ello no nos ha de permitir jamás cometer un crimen sexista aberrante e inútil contra millones de personas inocentes.
El hombre heterosexual no es un monstruo al que hay que abatir. También son personas. Son todas y cada una de las personas que están en la otra cara de las leyes de género, su gravísima discriminación y el continuo señalamiento público de satanización creado contra ellos.

0
0
#71375
4/10/2020 22:12

Los hombres son las mayores víctimas de la violencia.
También son hombres las mayores víctimas de suicidios, de accidentes de trabajo, el mayor número de sin techo. Esta es la verdadera brecha e injusticia de género que es ocultada.
Sin embargo se crea una ley contra la violencia que no solo les excluye, sino que se dirige de una forma atroz contra los hombres.
En base a números o estadísticas a nadie en su sano juicio se le ocurriría pedir "perspectivas" beneficios o privilegios de ningún tipo o discriminaciónes en cuestiones tan vitales como son la igualdad ante la ley, la presunción de inocencia o la imparcialidad de la justicia porque discriminar en dignidad humana de forma colectiva es el peor de los crimenes.
Los problemas se deben solucionar por encima de enfrentamientos entre sexos, razas o números.
Todos pertenecemos a la misma raza: las personas, y todas las personas deben ser iguales en derechos y dignidad.
Hay que parar el engaño de discriminaciones positivas, leyes de igualdad o leyes para proteger a un determinado colectivo, porque son gravísimos ataques sexistas o racistas contra inocentes. La discriminación es la misma aunque le cambies el nombre.
Hablar de "discriminación positiva" es el mayor engaño la mayor estafa y la mayor burla sobre la mayor violación de derechos fundamentales.
Se debe luchar contra la violencia independientemente de sexos, géneros o número de víctima que representa. Una víctima es un todo.
Toda sociedad que respete los derechos humanos y las leyes de la lógica y la razón universal no puede crear víctimas de segunda porque es una socidad enferma desde la base. Una sola víctima es intolerable.
El sexo, género o raza de víctimas o victimarios no convierte en menos víctima a quiénes sufren la violencia.
Una encuesta sobre maltrato donde solo se pregunta una de las partes relacionadas no es una encuesta válida. Es una estafa, una farsa y una maniobra de manipulación que lleva como intencionalidad aprobar lo que llaman "ley de "libertades sexuales" que es la desaparición total y absoluta del Estado de Derecho para todo hombre dentro de una relación heterosexual. Que se suma a la aberración de las leyes de género, el derecho penal de autor y sus tribunales donde se juzga a las personas por su sexo.
Todo responde a intereses de criminalización y poner en marcha lo que llaman "ley de libertades sexuales" que es un crimen sexista contra el varón en las relaciones heterosexuales.
Barbaridad que se suma a las leyes de género y a sus tribunales de excepción donde el hombre es el nuevo negro y judío del mayor crimen de odio jamás cometido por un estado desde la persecución antijudía y el apartheid.
Un estado y un ministerio de Igualdad nunca puede ser un ministerio para señalar, criminalizar y discriminar. Es igual si la discriminación es por sexo, género, raza.., sobre negros blancos, homosexuales, heterosexuales. Da igual si a la discriminación se la llama "positiva o negativa", toda discriminación sigue siendo exactamente la misma discriminación aunque le cambies el nombre.
Para todo habría cifras de criminalización, y al igual que ahora son los hombres heterosexuales las víctimas del odio y la persecución, lo podría ser cualquier otro sexo género raza o colectivo.
De la misma manera que ahora se habla de "heteropatriarcado machista" para justificar tales aberraciones legislativas, se podría hablar del "patriarcado racista" que sufrieron las personas de raza negra que incluso les quito el derecho al voto y a toda dignidad humana para justificar en esta excusa infame un crimen de odio.
Hace unos días apareció una estadística que decía que los extranjeros son el 12 % de la población pero cometen más de la mitad de los homicidios el 70% de los delitos. Así pues, de la misma manera que ahora se ha creado una "ley de Igualdad" contra la "violencia machista" que se dirigen exclusiva contra el varón en las relaciones heterosexuales, se podría crear una "ley de Igualdad" contra la "violencia migrante" donde se juzgara a las personas por su raza y utilizar estas estadísticas para el odio el señalamiento y la violación colectiva de derechos humanos. Se habría creado el mismo estigma ahora creado contra el varón en las leyes de género.
Por esta estadística se puso el grito en el cielo y hubo que retirarla. Pero nadie se escandaliza por las estadísticas de odio que cada día se exponen desde ministerios, delegaciones, desde tidos los ámbitos contra el hombre heterosexual contra quiénes sí se han creado violaciones esperpénticas de derechos humanos. Y se aplica responsabilidad colectiva, castigos colectivos, y señalamiento colectivo ante delitos individuales.
Se estaría aplicando en el presente un crimen de odio contra quienes no son culpables de delitos o vergüenzas cometidos por sus antepasados, ni de delitos cometidos por algunos con su mismo sexo, género o raza.
Los delitos son de responsabilidad individual.
Aplicar responsabilidad colectiva es derecho de autor, sexismo, racismo y un crimen de lesa humanidad
Es aterrador el hecho que discriminar y señalar al hombre heterosexual es la única actividad del ministerio de igualdad y todo lo que lleva la palabra "género" e "igualdad"
En Sudafrica con el apartheid se aplicó la misma "perspectiva de raza" que ahora se aplica como "perspectiva de género" contra el varón en las relaciones heterosexuales. Mismo derecho penal, tribunales de excepcion e incitación al odio ahora cometido tras la creación del estigma de género contra quienes están en la otra cara de estas leyes terribles.
Desde este ministerio y sus instituciones se cometen sistemáticamente gravísimos delitos de incitación al odio sexista que han dado pie a violaciones esperpénticas de derechos humanos fundamentales al hombre heterosexual en las leyes de género. Señalamiento, demonización y violación de derechos humanos fundamentales al hombre heterosexual a través de la exposición continuada de sus delitos.
Se exponen uno a uno los delitos cometidos por el hombre dentro de las relaciones heterosexuales, creando tal psicosis que ha dado paso al mayor crimen sexista cometido por un estado.
Ningún gobierno en ningún país del mundo está legitimado para exponer delitos individuales para ejercer señalamiento sobre ningún sexo, género o raza y para exponer sus delitos públicamente sin que ello sea un crimen de odio.
Si se llevará un cómputo público y sistemático de los delitos cometidos por negros blancos homosexuales inmigrantes, y se hubiera aplicado contra ellos solo una de las gravísimas y numerosas discriminaciones creadas contra el varón heterosexual en las leyes de géner, todos serían conscientes del gravísimo crimen de odio del que son cómplices y autores.

0
0
#71351
4/10/2020 11:08

Censuráis comentarios que lo únici que pretenden es decir la realidad de lo que está ocurriendo.

0
0
Yago Álvarez
4/10/2020 15:18

Si haces un comentario un sábado a las 21 horas de la noche, podrías ser un poco paciente y esperar a que se publiquen, ya que en El Salto el filtro de los comentarios se hacen manualmente, en vez de acusar a la primera de cambio. En El Salto censuramos los insultos y el machismo. Los discursos victimistas de hombres, si están escritos sin insultos, no. O sea que no te preocupes.

0
0
#71377
4/10/2020 22:18

Gracias por responder y publicar los comentarios.
Sin embargo no puedo dar las gracias por etiquetarlos como victimistas
Lo que se expone en estos comentarios, por desgracia es la realidad que solo hace falta querer ver.
Un medio primero ha de ser imparcial y despues también.
Gracias de todas formas.

0
0
#71333
3/10/2020 21:19

A fuerza de criminalización y señalamiento se ha creado en el concepto "violencia de género" una ley de autor contra los hombres. Donde todos los hombres heterosexuales han sido puestos en la otra cara de las gravisimas discriminaciones colectivas de las leyes de género, y son continuamente señalados y criminalizadas con estadísticas, campañas, y estudios donde nunca son tenidos en cuenta.
De la misma manera, con los mismos mecanismos que se creó el delito de autor contra negros y judíos. Leyes que juzgan, diferencian y segregan a las personas por razas sexos o géneros no tienen cabida en un Estado de Derecho.
Un estado donde hombres y mujeres no tiene los mismos derechos porque se les juzga por distinta ley no es un estado de derecho. Un estado donde negros y blancos no tienen los mismos derechos ante la ley no es un estado de derecho.
Toda ley que pretende ser de igualdad y contra la discriminación y servir de concienciación jamas puede partir con esto.
Los homicidios sobre hombres superan con mucho a los de mujeres.Y el sexo de victimas o victimarios no convierte en menos víctimas a quienes más sufren la violencia, que son los hombres.
Se debe luchar contra la violencia
Sin exclusión, persecución, señalamiento y discriminacion contra nadie, en una ley que no excluye a nadie ni se dirige contra nadie porque sino se convierte en un crimen de odio.
El problema de la violencia es un problema general y no de género.
Los delitos son de responsabilidad individual. Aplicar culpa, señalamiento, o la más mínima discriminaciones colectiva es sexismo o racismo.
No hay ninguna estadística ni "perspectiva" alguna que se pueda utilizar para discriminar de forma colectiva de su derecho de igualdad ante la ley, a hombres o mujeres, blancos o negros, sin que esto sea contrario a derechos humanos, a la igualdad y a toda razon y toda lógica

0
0
#71328
3/10/2020 20:09

A fuerza de criminalización y señalamiento se ha creado en el concepto "violencia de género" una ley de autor contra los hombres. Donde todos los hombres heterosexuales han sido puestos en la otra cara de las gravisimas discriminaciones colectivas de las leyes de género, y son continuamente señalados y criminalizadas con estadísticas, campañas, y estudios donde nunca son tenidos en cuenta.
De la misma manera, con los mismos mecanismos que se creó el delito de autor contra negros y judíos. Leyes que juzgan, diferencian y segregan a las personas por razas sexos o géneros no tienen cabida en un Estado de Derecho.
Un estado donde hombres y mujeres no tiene los mismos derechos porque se les juzga por distinta ley no es un estado de derecho. Un estado donde negros y blancos no tienen los mismos derechos ante la ley no es un estado de derecho.
Toda ley que pretende ser de igualdad y contra la discriminación y servir de concienciación jamas puede partir con esto.
Los homicidios sobre hombres superan con mucho a los de mujeres.Y el sexo de victimas o victimarios no convierte en menos víctimas a quienes más sufren la violencia, que son los hombres.
Se debe luchar contra la violencia
Sin exclusión, persecución, señalamiento y discriminacion contra nadie, en una ley que no excluye a nadie ni se dirige contra nadie porque sino se convierte en un crimen de odio.
El problema de la violencia es un problema general y no de género.
Los delitos son de responsabilidad individual. Aplicar culpa, señalamiento, o la más mínima discriminaciones colectiva es sexismo o racismo.
No hay ninguna estadística ni "perspectiva" alguna que se pueda utilizar para discriminar de forma colectiva de su derecho de igualdad ante la ley, a hombres o mujeres, blancos o negros, sin que esto sea contrario a derechos humanos, a la igualdad y a toda razon y toda lógica

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.