Violencia sexual
La ONU escucha los casos de cuatro mujeres violadas y obligadas a ser madres antes de los 14

La extensión en América Latina de la prohibición de abortar ha generado miles de casos de niñas obligadas a parir después de ser violadas. Ayer, una delegación formada por cuatro mujeres de tres países estuvo en Ginebra para pedir justicia y derechos sexuales y reproductivos.

Las Patronas 3
El ten de la Bestia, con el que miles de personas latinoamericanas intentan llegar a EE UU es escenario de casos de abusos y violaciones. Ester Medina
30 may 2019 05:47

Mujeres de Ecuador, Nicaragua y Guatemala, supervivientes de abusos y violaciones, denunciaron sus casos ayer, 29 de mayo, en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza). Buscan justicia, verdad y reparación en sus casos, así como políticas públicas que garanticen los derechos reproductivos y sexuales de mujeres y niñas en contextos de conflicto. La organización Centro para los Derechos Reproductivos resalta la relevancia de que el caso haya sido presentado al Comité de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC) de forma combinada, para presentarlo como un problema de la región.

El Centro para los Derechos Reproductivos resumía así los cuatro casos denunciados en la ONU, tres de los cuatro producidos en el ambiente familiar y de confianza de la comunidad en que vivían:

“Lucía vive en Nicaragua, donde el aborto está prohibido sin excepción. Ella quedó embarazada después de haber sido abusada sexualmente por un sacerdote durante más de un año. Fue humillada por ser la ‘mujer del sacerdote’, forzada a seguir con el embarazo, y a abandonar la escuela”.

“Susana también vive en Nicaragua. Su abuelo comenzó a abusar sexualmente de ella cuando tenía solo seis años de edad. Ella quedó embarazada a los 13 años y se vio obligada a dar a luz, momento en el que comenzó a recibir amenazas de muerte de su abusador”.

“Norma es de Ecuador, donde se prohíbe el aborto con muy pocas excepciones para la violación y cuando la vida de las madres está en peligro, aunque estas excepciones a menudo no se aplican. Norma quedó embarazada a los 13 años después de ser violada por su padre. Intentó suicidarse y más tarde se vio obligada a dar a luz”.

“Fátima vive en Guatemala, donde el aborto está prohibido, excepto cuando la vida de las mujeres está en peligro. Ella se quedó embarazada a los 12 años de edad después de ser violada por un hombre mayor. Se vio obligada a llevar el embarazo contra su voluntad, a pesar de los serios riesgos para su salud mental y su vida”. 

Las voces de Fátima, Lucía, Susana y Norma, menores de 14 años cuando fueron obligadas a parir después de ser violadas por las restrictivas leyes sobre aborto de Centro y Latinoamérica, fueron escuchadas en la ONU, en un panel con el que el Centro para los Derechos Reproductivos ha tratado de resaltar la necesidad de que los distintos países garanticen los derechos a la vida y a la salud de las mujeres, especialmente en el caso de adolescentes y menores. Por eso, la campaña se ha llamado “niñas, no madres”.

Pese a que la alerta se extiende a todo el mundo, los denunciantes resaltan que América Latina se ha convertido en la única región del mundo en la que los embarazos en niñas jóvenes están aumentando, “debido al abuso sexual y a la falta de acceso a los servicios de salud reproductiva”, señala la organización Planned Parenthood Global en su cuenta de Twitter. En la región, solo Uruguay, Guyana y Cuba reconocen el derecho a decidir de las mujeres en caso de aborto.

Arquivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.