Derecho a la vivienda
Ola de solidaridad para sufragar 21 multas por el desahucio de un matrimonio octogenario

Más de 4.000 personas participan en un sorteo para pagar las multas de 21 activistas sancionados en el desahucio de José Manuel y María, un matrimonio octogenario que llevaba viviendo 54 años en su casa de Carabanchel (Madrid). Hasta el 1 de mayo se puede participar en esta acción de apoyo mutuo.
Decenas de personas pasaron la noche en el portal del matrimonio de José Manuel y María el 18 de febrero de 2022.
Decenas de personas pasaron la noche en el portal del matrimonio de José Manuel y María el 18 de febrero de 2022. Foto: Sindicato de Vivienda de Carabanchel
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 abr 2022 06:00

“Este viernes intentarán cortar la calle de José Manuel y echarle a la calle. 80 años de vida, 54 años en su casa. Sólo si somos muchísimas a las 6h en su puerta podremos ganar. Difunde el cartel y vente al desahucio!!”. Con este mensaje, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (Madrid) llamaba a resistir el desahucio programado para el 18 de febrero de 2022. 

Un mes antes, la movilización vecinal había evitado que el de José Manuel y María se convierta en el primer desahucio de 2022. Pero las negociaciones con la propiedad y la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) no consiguieron convencer al casero ni un techo alternativo para el matrimonio. En el segundo intento de desalojo, según pudieron saber en el Sindicato de Vivienda, los antidisturbios se asegurarían de que el desahucio llegue hasta el final. 

No se trataba de un desahucio más. José Manuel, de 78 años, y María, de 82, llevaban viviendo en este modesto piso de Carabanchel desde hace 54 años, los que llevan casados. Él es de Andalucía y ella de Extremadura, y no podían pagarse otro piso en el barrio, donde tienen sus vidas. Él cobra una pequeña pensión y se encarga de cuidar de María, que tiene movilidad reducida. Nada de esto fue suficiente para el Ayuntamiento de Madrid, para Servicios Sociales o para la Justicia. Y eso que ese mismo día, el 18 de febrero, el Gobierno prorrogaba la moratoria de desahucios para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

Había otra diferencia en el caso de este matrimonio octogenario: José Manuel participaba activamente del Sindicato de Vivienda de Carabanchel, ahí estaba en las asambleas semanales y en muchas de las acciones de stop desahucios en el barrio, según cuenta uno de los integrantes de este colectivo. El desahucio de este matrimonio octogenario no iba a resultar rutinario para la unidad de antidisturbios.

Precisamente por eso, desde las 0:30h de la noche, la policía ya estaba dando vueltas por la calle y cerca de las 2h de la madrugada cerraron el acceso al portal, con “dos lecheras, una a cada lado”, cuenta uno de los activistas del Sindicato. La gente que estaba afuera o que había ido a comprar comida ya no pudo volver a entrar. Sin embargo, varias decenas de vecinos y vecinas del barrio ya se habían instalado en el portal del edificio de José Manuel y María.

A las 6h llegaron refuerzos policiales. Un “ejército de antidisturbios”, según el Sindicato, cargó contra los activistas que habían llegado en las últimas horas para apoyar desde fuera. La actitud violenta y los malos tratos quedaron registradas en decenas de vídeos que este colectivo subió a las redes sociales. 

Los antidisturbios rompieron la puerta de entrada con un ariete, fueron sacando uno a uno a los activistas que resistían dentro del edificio, detuvieron a dos vecinos e identificaron a un total de 21 personas, a los que piden 600 euros a cada uno por desobediencia. Las dos personas detenidas afrontan más cargos por daños materiales, que pueden llegar a los 2.700 euros cada uno. José Daniel y María se quedaron en la calle, expulsados de la casa en la que habían vivido los últimos 54 años de su vida. La razón de todo esto, según el propietario, Pedro Lorente del Carmen, se remonta al impago de cuotas de la comunidad por valor de 800 euros, una cifra que ya estaba cubierta en su totalidad en el momento del desahucio. De fondo, dicen, estaba el interés del propietario de expulsar al matrimonio para poder especular con el piso.

A pesar de tener una pensión, a Jose Manuel y María les ha sido imposible seguir en su barrio de todas la vida, debido a que los requisitos que se piden para acceder al mercado del alquiler cada vez son más difíciles de cumplir”, cuentan desde el Sindicato. Actualmente se encuentran en Extremadura en la casa de un familiar. María nos relataba por teléfono que tuvieron que irse al pueblo a vivir a casa de su hermana porque no  les quedaba otra opción y que el desahucio había tenido graves consecuencias en la salud mental de ambos: ansiedad, desorientación...”, dicen.

La brutalidad policial y la contundencia de las sanciones pretendían ser “ejemplarizantes, porque fue un desahucio que tuvo mucha repercusión mediática y atrajo el apoyo de muchas personas del barrio y de fuera de Carabanchel”, dice a El Salto una de las personas detenidas ese 18 de febrero.

La respuesta del barrio y el resto del tejido asociativo de Carabanchel y de Madrid también ha sido ejemplar, desde institutos hasta centros sociales, pasando por decenas de colectivos del distrito. Para cubrir las propuestas de sanción y los costes judiciales, desde el Sindicato de Viviendas de Carabanchel y Stop Desahucios han lanzado un Sorteo Antirrepresivo en colaboración con decenas de editoriales, artistas, medios de comunicación críticos, grupos musicales, tiendas de ropa y colectivos sociales, que han ofrecido sus servicios o diversos productos o regalos. Más de 50 premios donados por estas entidades se repartirán entre los miles de participantes que ya se han unido a la iniciativa.

Las papeletas vendidas para este sorteo, que se pueden comprar de forma física u online, ya han superado las 4.000 a un precio de 1 euro cada una. Y los organizadores prevén que hasta el 1 de mayo se sume mucha más gente en esta “gran ola de solidaridad”, según dice a El Salto una de las personas detenidas aquel día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.