Derecho a la vivienda
Ola de solidaridad para sufragar 21 multas por el desahucio de un matrimonio octogenario

Más de 4.000 personas participan en un sorteo para pagar las multas de 21 activistas sancionados en el desahucio de José Manuel y María, un matrimonio octogenario que llevaba viviendo 54 años en su casa de Carabanchel (Madrid). Hasta el 1 de mayo se puede participar en esta acción de apoyo mutuo.
Decenas de personas pasaron la noche en el portal del matrimonio de José Manuel y María el 18 de febrero de 2022.
Decenas de personas pasaron la noche en el portal del matrimonio de José Manuel y María el 18 de febrero de 2022. Foto: Sindicato de Vivienda de Carabanchel
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 abr 2022 06:00

“Este viernes intentarán cortar la calle de José Manuel y echarle a la calle. 80 años de vida, 54 años en su casa. Sólo si somos muchísimas a las 6h en su puerta podremos ganar. Difunde el cartel y vente al desahucio!!”. Con este mensaje, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (Madrid) llamaba a resistir el desahucio programado para el 18 de febrero de 2022. 

Un mes antes, la movilización vecinal había evitado que el de José Manuel y María se convierta en el primer desahucio de 2022. Pero las negociaciones con la propiedad y la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) no consiguieron convencer al casero ni un techo alternativo para el matrimonio. En el segundo intento de desalojo, según pudieron saber en el Sindicato de Vivienda, los antidisturbios se asegurarían de que el desahucio llegue hasta el final. 

No se trataba de un desahucio más. José Manuel, de 78 años, y María, de 82, llevaban viviendo en este modesto piso de Carabanchel desde hace 54 años, los que llevan casados. Él es de Andalucía y ella de Extremadura, y no podían pagarse otro piso en el barrio, donde tienen sus vidas. Él cobra una pequeña pensión y se encarga de cuidar de María, que tiene movilidad reducida. Nada de esto fue suficiente para el Ayuntamiento de Madrid, para Servicios Sociales o para la Justicia. Y eso que ese mismo día, el 18 de febrero, el Gobierno prorrogaba la moratoria de desahucios para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

Había otra diferencia en el caso de este matrimonio octogenario: José Manuel participaba activamente del Sindicato de Vivienda de Carabanchel, ahí estaba en las asambleas semanales y en muchas de las acciones de stop desahucios en el barrio, según cuenta uno de los integrantes de este colectivo. El desahucio de este matrimonio octogenario no iba a resultar rutinario para la unidad de antidisturbios.

Precisamente por eso, desde las 0:30h de la noche, la policía ya estaba dando vueltas por la calle y cerca de las 2h de la madrugada cerraron el acceso al portal, con “dos lecheras, una a cada lado”, cuenta uno de los activistas del Sindicato. La gente que estaba afuera o que había ido a comprar comida ya no pudo volver a entrar. Sin embargo, varias decenas de vecinos y vecinas del barrio ya se habían instalado en el portal del edificio de José Manuel y María.

A las 6h llegaron refuerzos policiales. Un “ejército de antidisturbios”, según el Sindicato, cargó contra los activistas que habían llegado en las últimas horas para apoyar desde fuera. La actitud violenta y los malos tratos quedaron registradas en decenas de vídeos que este colectivo subió a las redes sociales. 

Los antidisturbios rompieron la puerta de entrada con un ariete, fueron sacando uno a uno a los activistas que resistían dentro del edificio, detuvieron a dos vecinos e identificaron a un total de 21 personas, a los que piden 600 euros a cada uno por desobediencia. Las dos personas detenidas afrontan más cargos por daños materiales, que pueden llegar a los 2.700 euros cada uno. José Daniel y María se quedaron en la calle, expulsados de la casa en la que habían vivido los últimos 54 años de su vida. La razón de todo esto, según el propietario, Pedro Lorente del Carmen, se remonta al impago de cuotas de la comunidad por valor de 800 euros, una cifra que ya estaba cubierta en su totalidad en el momento del desahucio. De fondo, dicen, estaba el interés del propietario de expulsar al matrimonio para poder especular con el piso.

A pesar de tener una pensión, a Jose Manuel y María les ha sido imposible seguir en su barrio de todas la vida, debido a que los requisitos que se piden para acceder al mercado del alquiler cada vez son más difíciles de cumplir”, cuentan desde el Sindicato. Actualmente se encuentran en Extremadura en la casa de un familiar. María nos relataba por teléfono que tuvieron que irse al pueblo a vivir a casa de su hermana porque no  les quedaba otra opción y que el desahucio había tenido graves consecuencias en la salud mental de ambos: ansiedad, desorientación...”, dicen.

La brutalidad policial y la contundencia de las sanciones pretendían ser “ejemplarizantes, porque fue un desahucio que tuvo mucha repercusión mediática y atrajo el apoyo de muchas personas del barrio y de fuera de Carabanchel”, dice a El Salto una de las personas detenidas ese 18 de febrero.

La respuesta del barrio y el resto del tejido asociativo de Carabanchel y de Madrid también ha sido ejemplar, desde institutos hasta centros sociales, pasando por decenas de colectivos del distrito. Para cubrir las propuestas de sanción y los costes judiciales, desde el Sindicato de Viviendas de Carabanchel y Stop Desahucios han lanzado un Sorteo Antirrepresivo en colaboración con decenas de editoriales, artistas, medios de comunicación críticos, grupos musicales, tiendas de ropa y colectivos sociales, que han ofrecido sus servicios o diversos productos o regalos. Más de 50 premios donados por estas entidades se repartirán entre los miles de participantes que ya se han unido a la iniciativa.

Las papeletas vendidas para este sorteo, que se pueden comprar de forma física u online, ya han superado las 4.000 a un precio de 1 euro cada una. Y los organizadores prevén que hasta el 1 de mayo se sume mucha más gente en esta “gran ola de solidaridad”, según dice a El Salto una de las personas detenidas aquel día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?