Derecho a la vivienda
Colectivos por el derecho a la vivienda lanzan una campaña que culminará el 26 de mayo

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Coordinadora de Vivienda, la Asamblea de Bloques en Lucha y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, entre otros, inician una campaña para denunciar la ineficacia de las administraciones públicas y señalar a los partidos políticos que no asuman el derecho a la vivienda como prioridad.


Accion de vivienda
Acción de inicio de la campaña #LeyViviendaMadrid #NosQuedamos en nuestros barrios, en el barrio de Lavapiés. Christian Martínez
9 abr 2019 15:48

Cerca de un centenar de activistas pertenecientes a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Coordinadora de Vivienda, la Asamblea de Bloques en Lucha, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, Lavapiés ¿dónde Vas? y vecinos del barrio han anunciado esta mañana en rueda de prensa una campaña que incluye acciones contra Bankia, Sareb y Blackstone, a los que consideran actores fundamentales de la crisis de vivienda que vivimos, según han explicado en nota de prensa.

En la intervención realizada frente al Teatro Valle Inclán esta mañana, Alejandra Jacinto, abogada de la PAH, ha informado de que la campaña culminará el 26 de mayo, fecha de las elecciones autonómicas y locales. Jacinto ha recordado que es la Comunidad de Madrid la que tiene competencias para legislar en materia de vivienda y ha recordado que, en 2017 presentaron a esa institución la conocida Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la PAH, con la que solicitaban a los partidos políticos que asumieran la defensa del derecho a la vivienda, vulnerado por la profusión de procesos que han acabado en desahucios. A pesar de que la propuesta contó con el aval de 77.000 firmas, fue rechazada con los votos del Partido Popular y de Ciudadanos.

En declaraciones a El Salto, la abogada de la PAH Alejandra Jacinto aclaró que la diferencia esencial entre la actual ILP y la propuesta en 2017 es el marco generado por la reciente normativa gubernamental en la materia. “Al contexto de especulación con la vivienda que vivíamos entonces, se ha sumado la burbuja en el precio de los alquileres. El real decreto que ha aprobado el gobierno hace depender el desarrollo de ese artículo al exclusivo criterio de las comunidades autónomas. Y, como las faculta explícitamente para hacerlo, vamos a pedir a la Comunidad de Madrid que lo desarrolle y establezca índices máximos de referencia de los precios en nuestra Comunidad”, ha explicado.

La abogada ha manifestado que desde esa fecha hasta hoy los alquileres han aumentado alrededor de un 40%, mientras existen miles de viviendas vacías en la comunidad. Jacinto se ha posicionado a favor de la expropiación de uso para los pisos vacíos a efectos de garantizar un alquiler social para las familias que lo necesiten, y ha denunciado que la ILP que presentaran en 2017, tildada de inconstitucional por los partidos que se opusieron a ella, ha sido validada por reiteradas sentencias del Tribunal Constitucional, que ha fallado favorablemente ante iniciativas de igual tenor aprobadas en las comunidades autónomas de Navarra, Euskadi y Catalunya. “Vamos a exigir que los partidos políticos que aspiren a gobernar, en el primer pleno se pronuncien a favor del contenido de la ILP que volvemos a presentar ahora ante la Asamblea de Madrid”, ha indicado.

Acción de vivienda en la calle Valencia
Acción de inicio de campaña #LeyViviendaMadrid #NosQuedamos en nuestros barrios, en el barrio de Lavapiés. Christian Martínez

Por su parte Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, ha denunciado que, mientras casi todas las comunidades autónomas cuentan con una ley de vivienda, la Comunidad de Madrid aún carece de una. “Sabemos que hay más de 263.000 viviendas vacías, de bancos, de fondos buitre y de grandes tenedores de vivienda”, ha indicado, destacando que en otras comunidades autónomas no se puede consumar un desahucio sin ofrecer un alquiler social acorde a los ingresos familiares. Y ha remarcado casos que considera flagrantes como el de Argumosa 11: “En Madrid, a diferencia de otras comunidades autónomas, te desahucian, no te ofrecen un alquiler social y encima tapian las viviendas; esa es la realidad a la que nos enfrentamos”.

“Aquellos partidos que se posicionen en favor de la especulación tendrán un coste político”, ha advertido Javier Gil

Gil también ha explicado en rueda de prensa que, tras el acto de esta mañana, el siguiente paso sería presentar su propuesta a los partidos políticos y ha aclarado que señalarán inequívocamente a las formaciones que no se posicionen de manera clara: “O se está con el derecho a la vivienda y los derechos humanos de las familias que están sufriendo los abusos del sector inmobiliario, o se está con los especuladores, y aquellos partidos que se posicionen en favor de la especulación tendrán un coste político”, remató.

Por último, el arquitecto Eduardo Gutiérrez, de Lavapiés ¿dónde vas?, ha recordado el desahucio colectivo en Argumosa 11 y ha cuestionado la pertinencia del tuit de Pedro Sánchez, que expresó su pesar porque —en sus términos— la política llegara tarde para resolver el problema. Gutiérrez ha explicado que, durante las últimas legislaturas, los movimientos de vivienda han hecho continuas propuestas para atacar el problema, pero “los políticos se han negado todo el tiempo”.

Gutiérrez ha informado de que las familias que fueron desalojadas de aquel edificio el 22 de febrero continúan viviendo en hostales, esperando a que el ayuntamiento cumpla con la promesa de realojadas y ha señalado la contradicción entre el reiterado argumento de las instituciones responsables, que alegan no tener viviendas, y la evidencia, según Gutiérrez, de que en el barrio hay más de 120 viviendas vacías, propiedad de administraciones públicas. “Hay más de 20 viviendas en la calle Mallorca y once en Concepción Jerónima, de propiedad de la Seguridad Social, vacías desde hace un montón de años. Y no es un caso aislado; esta institución posee más de 40.000 metros cuadrados de viviendas cerradas en todo el Estado”, ha especificado.

Tras la rueda de prensa, los colectivos han colgado pancartas y carteles en el edificio de la calle Valencia 17, un edificio de la Comunidad de Madrid con 38 viviendas, casi todas vacías

El activista ha señalado una actitud similar por parte de la Comunidad de Madrid, que en Lavapiés tendría cuatro edificios con 72 viviendas cerradas, y ha asegurado que la administración regional ha destinado alrededor de 20 millones de euros a la compra, rehabilitación y mantenimiento durante estos 15 años en que han permanecido vacías. Incluso el Ayuntamiento de Madrid mantendría viviendas precintadas con chapa para evitar su ocupación, de las que 23 acaban de ser adjudicadas hace pocos días. Ha finalizado reivindicando el derecho al arraigo de los vecinos, “porque es donde tienen las redes, las comunidades, que les permiten que sus vidas precarias lo sean un poco menos”.

Tras la rueda de prensa, los colectivos se han encaminado hacia el edificio de calle Valencia 17, de propiedad de la Comunidad de Madrid, en cuyos balcones han colgado pancartas y carteles alusivos al modelo especulativo que denuncian y a la omisión de las autoridades: en uno de ellos luce el retrato de la actual alcaldesa, Manuela Carmena, con tipografía que destaca su desconcertante afirmación de que en Madrid ya no hay desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Gabriel
9/4/2019 18:30

Vaya decepción lo de Carmena, desde luego... Menos mal que los movimientos sociales siguen vivos y al pie del cañón. Gente digna.

7
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.