Derecho a la vivienda
Colectivos por el derecho a la vivienda lanzan una campaña que culminará el 26 de mayo

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Coordinadora de Vivienda, la Asamblea de Bloques en Lucha y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, entre otros, inician una campaña para denunciar la ineficacia de las administraciones públicas y señalar a los partidos políticos que no asuman el derecho a la vivienda como prioridad.


Accion de vivienda
Acción de inicio de la campaña #LeyViviendaMadrid #NosQuedamos en nuestros barrios, en el barrio de Lavapiés. Christian Martínez
9 abr 2019 15:48

Cerca de un centenar de activistas pertenecientes a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Coordinadora de Vivienda, la Asamblea de Bloques en Lucha, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, Lavapiés ¿dónde Vas? y vecinos del barrio han anunciado esta mañana en rueda de prensa una campaña que incluye acciones contra Bankia, Sareb y Blackstone, a los que consideran actores fundamentales de la crisis de vivienda que vivimos, según han explicado en nota de prensa.

En la intervención realizada frente al Teatro Valle Inclán esta mañana, Alejandra Jacinto, abogada de la PAH, ha informado de que la campaña culminará el 26 de mayo, fecha de las elecciones autonómicas y locales. Jacinto ha recordado que es la Comunidad de Madrid la que tiene competencias para legislar en materia de vivienda y ha recordado que, en 2017 presentaron a esa institución la conocida Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la PAH, con la que solicitaban a los partidos políticos que asumieran la defensa del derecho a la vivienda, vulnerado por la profusión de procesos que han acabado en desahucios. A pesar de que la propuesta contó con el aval de 77.000 firmas, fue rechazada con los votos del Partido Popular y de Ciudadanos.

En declaraciones a El Salto, la abogada de la PAH Alejandra Jacinto aclaró que la diferencia esencial entre la actual ILP y la propuesta en 2017 es el marco generado por la reciente normativa gubernamental en la materia. “Al contexto de especulación con la vivienda que vivíamos entonces, se ha sumado la burbuja en el precio de los alquileres. El real decreto que ha aprobado el gobierno hace depender el desarrollo de ese artículo al exclusivo criterio de las comunidades autónomas. Y, como las faculta explícitamente para hacerlo, vamos a pedir a la Comunidad de Madrid que lo desarrolle y establezca índices máximos de referencia de los precios en nuestra Comunidad”, ha explicado.

La abogada ha manifestado que desde esa fecha hasta hoy los alquileres han aumentado alrededor de un 40%, mientras existen miles de viviendas vacías en la comunidad. Jacinto se ha posicionado a favor de la expropiación de uso para los pisos vacíos a efectos de garantizar un alquiler social para las familias que lo necesiten, y ha denunciado que la ILP que presentaran en 2017, tildada de inconstitucional por los partidos que se opusieron a ella, ha sido validada por reiteradas sentencias del Tribunal Constitucional, que ha fallado favorablemente ante iniciativas de igual tenor aprobadas en las comunidades autónomas de Navarra, Euskadi y Catalunya. “Vamos a exigir que los partidos políticos que aspiren a gobernar, en el primer pleno se pronuncien a favor del contenido de la ILP que volvemos a presentar ahora ante la Asamblea de Madrid”, ha indicado.

Acción de vivienda en la calle Valencia
Acción de inicio de campaña #LeyViviendaMadrid #NosQuedamos en nuestros barrios, en el barrio de Lavapiés. Christian Martínez

Por su parte Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, ha denunciado que, mientras casi todas las comunidades autónomas cuentan con una ley de vivienda, la Comunidad de Madrid aún carece de una. “Sabemos que hay más de 263.000 viviendas vacías, de bancos, de fondos buitre y de grandes tenedores de vivienda”, ha indicado, destacando que en otras comunidades autónomas no se puede consumar un desahucio sin ofrecer un alquiler social acorde a los ingresos familiares. Y ha remarcado casos que considera flagrantes como el de Argumosa 11: “En Madrid, a diferencia de otras comunidades autónomas, te desahucian, no te ofrecen un alquiler social y encima tapian las viviendas; esa es la realidad a la que nos enfrentamos”.

“Aquellos partidos que se posicionen en favor de la especulación tendrán un coste político”, ha advertido Javier Gil

Gil también ha explicado en rueda de prensa que, tras el acto de esta mañana, el siguiente paso sería presentar su propuesta a los partidos políticos y ha aclarado que señalarán inequívocamente a las formaciones que no se posicionen de manera clara: “O se está con el derecho a la vivienda y los derechos humanos de las familias que están sufriendo los abusos del sector inmobiliario, o se está con los especuladores, y aquellos partidos que se posicionen en favor de la especulación tendrán un coste político”, remató.

Por último, el arquitecto Eduardo Gutiérrez, de Lavapiés ¿dónde vas?, ha recordado el desahucio colectivo en Argumosa 11 y ha cuestionado la pertinencia del tuit de Pedro Sánchez, que expresó su pesar porque —en sus términos— la política llegara tarde para resolver el problema. Gutiérrez ha explicado que, durante las últimas legislaturas, los movimientos de vivienda han hecho continuas propuestas para atacar el problema, pero “los políticos se han negado todo el tiempo”.

Gutiérrez ha informado de que las familias que fueron desalojadas de aquel edificio el 22 de febrero continúan viviendo en hostales, esperando a que el ayuntamiento cumpla con la promesa de realojadas y ha señalado la contradicción entre el reiterado argumento de las instituciones responsables, que alegan no tener viviendas, y la evidencia, según Gutiérrez, de que en el barrio hay más de 120 viviendas vacías, propiedad de administraciones públicas. “Hay más de 20 viviendas en la calle Mallorca y once en Concepción Jerónima, de propiedad de la Seguridad Social, vacías desde hace un montón de años. Y no es un caso aislado; esta institución posee más de 40.000 metros cuadrados de viviendas cerradas en todo el Estado”, ha especificado.

Tras la rueda de prensa, los colectivos han colgado pancartas y carteles en el edificio de la calle Valencia 17, un edificio de la Comunidad de Madrid con 38 viviendas, casi todas vacías

El activista ha señalado una actitud similar por parte de la Comunidad de Madrid, que en Lavapiés tendría cuatro edificios con 72 viviendas cerradas, y ha asegurado que la administración regional ha destinado alrededor de 20 millones de euros a la compra, rehabilitación y mantenimiento durante estos 15 años en que han permanecido vacías. Incluso el Ayuntamiento de Madrid mantendría viviendas precintadas con chapa para evitar su ocupación, de las que 23 acaban de ser adjudicadas hace pocos días. Ha finalizado reivindicando el derecho al arraigo de los vecinos, “porque es donde tienen las redes, las comunidades, que les permiten que sus vidas precarias lo sean un poco menos”.

Tras la rueda de prensa, los colectivos se han encaminado hacia el edificio de calle Valencia 17, de propiedad de la Comunidad de Madrid, en cuyos balcones han colgado pancartas y carteles alusivos al modelo especulativo que denuncian y a la omisión de las autoridades: en uno de ellos luce el retrato de la actual alcaldesa, Manuela Carmena, con tipografía que destaca su desconcertante afirmación de que en Madrid ya no hay desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Gabriel
9/4/2019 18:30

Vaya decepción lo de Carmena, desde luego... Menos mal que los movimientos sociales siguen vivos y al pie del cañón. Gente digna.

7
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.