Derecho a la vivienda
¿Un índice de precios para regular los alquileres o solo “un mapa de los alquileres abusivos”?

El Gobierno presenta el primer índice estatal de precios del alquiler, una iniciativa que debería servir, según el pacto de Gobierno, para regular el precio de la vivienda en las zonas declaradas como tensionadas. Los sindicatos de inquilinos exigen que este índice se actualice con la crisis sanitaria y social y que se aplique para garantizar el acceso a la vivienda.

José Luis Ábalos ministro de Transporte
El ministro José Luis Ábalos en la presentación del índice estatal de precios de referencia del alquiler. Foto: Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
1 jul 2020 12:39

Después de un año de expectación y unos cuantos meses de retraso, José Luis Ábalos, ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, presentó en la tarde del 30 de junio el primer índice estatal de referencia de los precios del alquiler, una herramienta que permitirá a las administraciones locales, en un futuro cercano, limitar aumentos del precio en zonas tensionadas. Al menos, eso era lo que recogía el pacto de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, una posibilidad que el ministro decidió no mencionar en la presentación pública y que tampoco figura en el Real Decreto de marzo de 2019 que ordena la creación de este instrumento.

El objetivo de este índice de referencia, según el ministerio de Ábalos, es ofrecer “una base de información fiable y contrastada para conocer la situación del mercado del alquiler residencial”, que permita a gobiernos, empresas y particulares “reducir el margen de error en la toma de decisiones”. Al mismo tiempo, el ministerio destaca que esta herramienta “garantiza la transparencia y el conocimiento de la evolución del mercado”, más allá de los índices de precios de la vivienda realizados hasta ahora por portales inmobiliarios, que cuentan con “una información más limitada y parcial”. 

Los sindicatos de inquilinos celebran que se haya quitado a los portales inmobiliarios el monopolio de las estadísticas, “un conflicto de intereses en toda regla” 

De hecho, para el Sindicat de Llogaters (Sindicatos de Inquilinos) de Catalunya este es uno de los principales avances de esta herramienta: “Por primera vez en la historia se rompe el monopolio de la (des)información que tenían los portales inmobiliarios. Hasta ahora, la mayor parte de los datos sobre vivienda era generada por empresas con intereses en el sector inmobiliario, que trabajan con algoritmos opacos y hacen medias de precios en base a las cifras siempre hinchadas de los anuncios. Un conflicto de intereses en toda regla”.

Sin ir más lejos, el mayor portal inmobiliario de España, Idealista, junto con otras seis empresas del sector, está siendo investigado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia por inflar los precios de la vivienda y de las comisiones de las agencias, así como por formar parte de un cartel para subir los precios de forma coordinada.

El ministro José Luis Ábalos aprovechó la rueda de prensa para adelantar la creación de la primera ley estatal de vivienda. Entre las novedades de esta norma que prepara el Gobierno, además de “blindar la función social de la vivienda”, figura la prohibición de vender parques públicos para evitar “prácticas del pasado” que no pueden “volver a repetirse”, en referencia a la venta de miles de vivienda a fondos buitre por parte del Gobierno del PP de la ciudad de Madrid.

el gobierno no se moja

El índice estatal de referencia está construido con datos de 11,2 millones de alquileres de vivienda habitual desde 2015 a 2018, los últimos cuatro años con información disponible. Esta herramienta, defienden desde el ministerio, “resultará, por tanto, valiosa para pedir cuentas respecto de las decisiones que vayan tomando” y será útil “para aplicar políticas fiscales o de otra índole que incrementen la oferta de vivienda en alquiler y, de este modo, reducir los precios”.

Un mandato que ya recogía el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Alquiler, en el que se daban ocho meses de plazo para construir este marco de referencia. Sin embargo, tanto en esta ley como en la presentación del ministro Ábalos no se hizo referencia expresa a la posibilidad de que “los ayuntamientos y/o comunidades autónomas que así lo consideren puedan regular las subidas abusivas del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas”, tal como se recogía en el pacto de Gobierno.

El ala liberal del Gobierno, representada por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ya había enfriado los compromisos del pacto de investidura a principios de 2020 cuando se alineó con los planteamientos del Banco de España para rechazar la utilidad de la regulación los precios del alquiler.

El índice de referencia se nutre de datos de alquileres entre 2015 y 2018, “los años de mayor especulación e inflación de precios”, según el Sindicat de Llogaters. “Es necesario que la fotografía se adapte a la nueva realidad”

Una de las principales críticas de los sindicatos de inquilinos a esta iniciativa es que está desactualizada. Una desactualización que perjudica claramente a los arrendatarios. La estadística se nutre de datos de alquileres entre 2015 y 2018, “los años de mayor especulación e inflación de precios”, según el Sindicat de Llogaters. “Es necesario que la fotografía se adapte a la nueva realidad. Porque si en marzo [de 2020] ya había una gran desproporción entre el precio del alquiler y los ingresos de la gente, esta brecha se ha ensanchado con la crisis sanitaria y económica”, dicen. Una crisis que ha disparado en un 350% las incidencias en el pago del alquiler y en la que un 17% de los arrendadores ha dejado de cobrar.

Entre los datos que ofrece esta herramienta, cuyos resultados se pueden filtrar por distrito, provincia y comunidad autónoma, las mayores subidas se han registrado en las localidades con mayor presión turística. Baleares lidera la lista con un incremento del 19,1% en estos cuatro años. Le siguen la provincia de Málaga, donde los precios se han disparado un 18,1%, Santa Cruz de Tenerife, donde los alquileres han trepado un 15,2%, y Canarias y Barcelona, con aumentos del 14,3% desde 2015 a 2018. En estos cuatro años, el alquiler en Madrid creció un 12,3%.

“un paso previo para la regulación de los precios”

Aunque el índice estatal no recoge los datos de un “mercado sumergido muy importante”, para el Sindicat de Llogaters la creación de este portal público “es algo positivo”. Sin embargo, añaden, la publicación del índice “tiene que ser el paso previo de un cambio que no puede esperar más: la regulación de los precios del alquiler”. Al igual que ocurre con el índice de precios de Catalunya, lanzado en 2017, este tipo de indicadores son índices de mercado, explican, “un mapa de los alquileres abusivos”. 

Por ello, desde el Sindicat de Llogaters consideran que “frente a la situación de emergencia habitacional, es absolutamente imprescindible la creación de una herramienta que sea efectiva para favorecer el acceso a la vivienda de forma asequible”, que sea capaz de utilizar los datos estadísticos para regular el precio de los alquileres: “Es una obviedad: que haya alquileres máximos es tan necesario como que haya un salario mínimo”. 

Experiencias tan distintas como las de Francia, Alemania, Dinamarca o Estados Unidos demuestran que es posible. 

Especulación urbanística
Qué ha pasado con las ciudades y países que han limitado el precio del alquiler

¿A qué ciudades se refería la vicepresidenta Nadia Calviño cuando decía que la regulación de precios del alquiler no había funcionado? Repasamos de la mano del Sindicato de Inquilinos de Catalunya qué modelos existen y a cuáles está mirando el Gobierno de coalición.


Por ello, desde este sindicato defienden que la herramienta se utilice para comparar el precio medio del alquiler de una localidad o de un territorio con la renta de sus habitantes para “hacerse una idea de la desproporción entre precios e ingresos” y facilitar la regulación de los alquileres en las zonas más necesitadas. Otra carencia de la iniciativa, según denuncian, es la falta de definición de qué entiende el Gobierno por un alquiler adecuado o un alquiler abusivo.  

Es necesario, dicen desde el Sindicat de Llogaters, que el Gobierno utilice los datos estadísticos para regular el precio de los alquileres: “Es una obviedad: que haya alquileres máximos es tan necesario como que haya un salario mínimo” 

Además, según defiende esta organización de defensa de los inquilinos, el índice debería ser aplicado de forma obligatoria en aquellas áreas urbanas donde sus habitantes estén “sufriendo exclusión residencial y fenómenos de gentrificación”, y donde el precio de mercado del alquiler no sea adecuado para los vecinos. “El alquiler no debería absorber más del 20% o del 25% de los ingresos de un hogar”, señalan.

Si se utiliza correctamente, el índice publicado por el Gobierno podría servir para reducir los precios en torno al 50%, dicen desde este sindicato, para retrotraer los alquileres a los precios de 2014. Aunque para ello, matizan, habría “vincular los alquileres a la economía de los hogares”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
#80517
21/1/2021 10:24

Donde estan las viviendas sociales en cataluña? estan pasando sus problemas a los particular en otros paises tienen limitacion de alquiler pero con descuento fiscal. A mi me parece un engaño lo que estan haciendo los politicos en Cataluña que no respetan la ley española.

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.