Derecho a la vivienda
Familias en situación de calle reclaman acceder a una vivienda social en Alacant

Colectivos por el derecho a la vivienda de Alacant protestan frente a la sede del EVha para intentar agilizar la concesión de vivienda a varias familias con menores a su cargo.
ActivistassedeEvhaAlacant1
Activistas por el derecho a la vivienda y familias en situación de calle protestan frente a la sede del EVha (Alacant)

Miriem y su familia fueron desahuciadas de su vivienda el pasado 19 de mayo a pesar de que su hija, menor, está enferma de cáncer de mama y es diabética. A día de hoy se encuentran durmiendo en la calle y comiendo gracias a la ayuda de sus amistades. Aunque Miriem cumple todos los requisitos burocráticos para acceder a una vivienda social, todavía no cuenta con una asignada. Su caso es uno de los que ha traído hasta la sede de a La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) a colectivos que luchan por el derecho a la vivienda, como el Sindicat de Barri de Carolines,las asociaciones Karam y Cometas y Sonrisas o el Punto de información y denuncia de derechos sociales.

“Tenemos aquí a varias familias que tienen el informe de emergencia habitacional, pero no les están entregando las casas en alquiler social”, explica Raúl, del Sindicat de Barri de Carolines. “Ya hicimos una concentración el pasado 12 de junio aquí y hemos venido otra vez para intentar agilizar los trámites”. Rahmouna es otra de las personas que está en situación de calle con cuatro menores a su cargo, entre ellas su nieta de apenas unos meses. Tiene el problema añadido que no puede realizar la matrícula escolar, con plazos vigentes estos días, porque ahora mismo, al estar en situación de calle, no puede empadronarse.

“Tenemos aquí a varias familias que tienen el informe de emergencia habitacional, pero no les están entregando las casas en alquiler social”, explica Raúl, del Sindicat de Barri de Carolines

Fernando Paton, del Punto de información y denuncia de derechos sociales, explica que tienen siete casos de familias que han sido desahuciadas en las últimas semanas y que se encuentran en esta situación de cumplir los requisitos pero no tener acceso aún a la vivienda social. Paton ha sido uno de los activistas que ha accedido a la reunión con el organismo autonómico y cuenta que “nos han dicho que no tienen viviendas en este momento porque se han de realizar reformas en las que están libres”.

Uno de los trabajadores del EVha les ha puesto en contacto telefónico con el director del organismo, Mario Jorda. Paton explica que “el EVha se excusa diciendo que el proceso burocrático para llevar a cabo la reforma es lento, ha de pasar por procesos de licitación que asignen la obra a contratistas, pero nosotros estamos aquí porque hay familias que están en situación de calle cuando tienen derecho y cumplen los requisitos burocráticos para tener una vivienda social”.

ActivistassedeEvhaAlacant
Activistas por el derecho a la vivienda y familias en situación de calle protestan frente a la sede del EVha (Alacant)

Paton cuenta que “el director nos ha dicho que a finales de julio calcula que tendrán datos concretos de cómo van los arreglos de viviendas, de cuántas viviendas van a poder disponer para asignar y en qué plazos más o menos, pero no quiere decir que se las vayan a dar en julio. A lo mejor nos dicen que se las conceden en octubre, pero no es lo mismo que la gente se vaya de aquí sin saber nada, que teniendo un horizonte no muy lejano”.

Cuenta Miriem que los primeros seis días tras el desahucio, el ayuntamiento de Alacant les proporcionó alojamiento provisional pagandoles un hostal. Tras este breve periodo, los pusieron en la calle, una situación especialmente incómoda con la delicada salud de una de sus hijas. Los activistas van a continuar sus acciones de protesta también frente al consistorio. En la reunión, se han enterado por el EVha que la Generalitat dio una subvención de un millón de euros para alquileres de urgencia al ayuntamiento de Alacant. El año pasado el consistorio devolvió 329.000 euros sin gastar, mientras que familias como ahora le ha pasado a Miriem, seguían en situación de calle esperando una vivienda social.

El año pasado el ayuntamiento de Alacant devolvió 329.000 euros sin gastar destinados a la emergencia habitacional, mientras que familias  seguían en situación de calle esperando una vivienda social

Paton teme que con este dinero, desde el consistorio gobernado por el PP, “estén haciendo política barata y mala, esperarán a gastar este fondo a que tome posesión el nuevo gobierno para publicitarlo como si fuese un fondo que ha creado su compañero de partido Carlos Mazón”. Paton lo sospecha  “porque viendo como ha gestionado el ayuntamiento los informes de emergencia, que tuvimos que pelearnos con ellos para que los entregasen en tiempo y forma, y la experiencia del curso pasado, que se devolvieron fondos a la Generalitat, nos tememos que quieran presentar que este nuevo gobierno del PP hace hace algo por la vivienda que no hacían los anteriores”.

Los activistas aseguran que seguirán presionando, ahora dirigiendo la presión también hacia la concejalía de Asuntos sociales, para que “al menos se empleen los fondos concedidos por la Generalitat para soluciones provisionales a las familias que siguen en situación de calle, mientras que el EVha termina de arreglar las viviendas por asignar”, explica Paton.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.