Derecho a la vivienda
Familias en situación de calle reclaman acceder a una vivienda social en Alacant

Colectivos por el derecho a la vivienda de Alacant protestan frente a la sede del EVha para intentar agilizar la concesión de vivienda a varias familias con menores a su cargo.
ActivistassedeEvhaAlacant1
Activistas por el derecho a la vivienda y familias en situación de calle protestan frente a la sede del EVha (Alacant)

Miriem y su familia fueron desahuciadas de su vivienda el pasado 19 de mayo a pesar de que su hija, menor, está enferma de cáncer de mama y es diabética. A día de hoy se encuentran durmiendo en la calle y comiendo gracias a la ayuda de sus amistades. Aunque Miriem cumple todos los requisitos burocráticos para acceder a una vivienda social, todavía no cuenta con una asignada. Su caso es uno de los que ha traído hasta la sede de a La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) a colectivos que luchan por el derecho a la vivienda, como el Sindicat de Barri de Carolines,las asociaciones Karam y Cometas y Sonrisas o el Punto de información y denuncia de derechos sociales.

“Tenemos aquí a varias familias que tienen el informe de emergencia habitacional, pero no les están entregando las casas en alquiler social”, explica Raúl, del Sindicat de Barri de Carolines. “Ya hicimos una concentración el pasado 12 de junio aquí y hemos venido otra vez para intentar agilizar los trámites”. Rahmouna es otra de las personas que está en situación de calle con cuatro menores a su cargo, entre ellas su nieta de apenas unos meses. Tiene el problema añadido que no puede realizar la matrícula escolar, con plazos vigentes estos días, porque ahora mismo, al estar en situación de calle, no puede empadronarse.

“Tenemos aquí a varias familias que tienen el informe de emergencia habitacional, pero no les están entregando las casas en alquiler social”, explica Raúl, del Sindicat de Barri de Carolines

Fernando Paton, del Punto de información y denuncia de derechos sociales, explica que tienen siete casos de familias que han sido desahuciadas en las últimas semanas y que se encuentran en esta situación de cumplir los requisitos pero no tener acceso aún a la vivienda social. Paton ha sido uno de los activistas que ha accedido a la reunión con el organismo autonómico y cuenta que “nos han dicho que no tienen viviendas en este momento porque se han de realizar reformas en las que están libres”.

Uno de los trabajadores del EVha les ha puesto en contacto telefónico con el director del organismo, Mario Jorda. Paton explica que “el EVha se excusa diciendo que el proceso burocrático para llevar a cabo la reforma es lento, ha de pasar por procesos de licitación que asignen la obra a contratistas, pero nosotros estamos aquí porque hay familias que están en situación de calle cuando tienen derecho y cumplen los requisitos burocráticos para tener una vivienda social”.

ActivistassedeEvhaAlacant
Activistas por el derecho a la vivienda y familias en situación de calle protestan frente a la sede del EVha (Alacant)

Paton cuenta que “el director nos ha dicho que a finales de julio calcula que tendrán datos concretos de cómo van los arreglos de viviendas, de cuántas viviendas van a poder disponer para asignar y en qué plazos más o menos, pero no quiere decir que se las vayan a dar en julio. A lo mejor nos dicen que se las conceden en octubre, pero no es lo mismo que la gente se vaya de aquí sin saber nada, que teniendo un horizonte no muy lejano”.

Cuenta Miriem que los primeros seis días tras el desahucio, el ayuntamiento de Alacant les proporcionó alojamiento provisional pagandoles un hostal. Tras este breve periodo, los pusieron en la calle, una situación especialmente incómoda con la delicada salud de una de sus hijas. Los activistas van a continuar sus acciones de protesta también frente al consistorio. En la reunión, se han enterado por el EVha que la Generalitat dio una subvención de un millón de euros para alquileres de urgencia al ayuntamiento de Alacant. El año pasado el consistorio devolvió 329.000 euros sin gastar, mientras que familias como ahora le ha pasado a Miriem, seguían en situación de calle esperando una vivienda social.

El año pasado el ayuntamiento de Alacant devolvió 329.000 euros sin gastar destinados a la emergencia habitacional, mientras que familias  seguían en situación de calle esperando una vivienda social

Paton teme que con este dinero, desde el consistorio gobernado por el PP, “estén haciendo política barata y mala, esperarán a gastar este fondo a que tome posesión el nuevo gobierno para publicitarlo como si fuese un fondo que ha creado su compañero de partido Carlos Mazón”. Paton lo sospecha  “porque viendo como ha gestionado el ayuntamiento los informes de emergencia, que tuvimos que pelearnos con ellos para que los entregasen en tiempo y forma, y la experiencia del curso pasado, que se devolvieron fondos a la Generalitat, nos tememos que quieran presentar que este nuevo gobierno del PP hace hace algo por la vivienda que no hacían los anteriores”.

Los activistas aseguran que seguirán presionando, ahora dirigiendo la presión también hacia la concejalía de Asuntos sociales, para que “al menos se empleen los fondos concedidos por la Generalitat para soluciones provisionales a las familias que siguen en situación de calle, mientras que el EVha termina de arreglar las viviendas por asignar”, explica Paton.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.