Derecho a la vivienda
El Gobierno “da alas a la patronal inmobiliaria” en su reunión con los agentes de vivienda

El ejecutivo de Sánchez insiste en dar “seguridad jurídica” a los propietarios y no ofrece soluciones para atajar la explosión de los pisos turísticos ni los contratos de temporada.
11 abr 2024 16:16

El resultado de la reunión de este 11 de abril entre el presidente del Gobierno y diferentes agentes involucrados en el mercado de la vivienda ha sido más que decepcionante para los sindicatos de inquilinos, que han acusado al Gobierno de “rescatar los mantras de la patronal inmobiliaria”.

No podía ser de otra forma si se tiene en cuenta la lista de invitados a la reunión, donde la presencia de agentes sociales fue “testimonial” y la enorme mayoría de los participantes representaba los intereses de las constructoras, las inmobiliarias y los propietarios. “Los centenares de miles de afectados por los desahucios no estaban en la mesa, pero sí quien los había ejecutado, como la Asociación Española de Banca. No estaban quienes sufren subidas abusivas de alquileres, o los contratos fraudulentos de temporada, pero sí la patronal de las constructoras”, denuncian los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona.

Las conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”

“No podemos mirar para otro lado y este es el principal problema de millones de españoles”, decía la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al finalizar la reunión en rueda de prensa. Sin embargo, las principales conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”. 

En esa línea, denuncian, se encuadra la reciente modificación de la ley del suelo, aprobada el 26 de marzo por el Consejo de Ministros, que busca dar aún más “seguridad jurídica” a las promotoras, constructoras e inmobiliarias. La reforma, a la que Podemos acusa de “dar vía libre a la cultura del pelotazo” y de favorecer a los fondos buitre, deberá ser debatida y sometida a votación en las siguientes semanas en el Congreso.

El leit motiv del encuentro concuerda con el de la patronal inmobiliaria: el aumento de los precios de la vivienda se debe a la falta de oferta y no a cuestiones especulativas. “La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos. 

“La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos

Preguntada por los problemas que se está encontrando la Ley de Vivienda para aplicar la regulación de los alquileres más allá de Catalunya, la única comunidad donde ha comenzado a utilizarse, la ministra Rodríguez ha culpado a las comunidades gobernadas por el PP, sin ninguna mención a las comunidades gobernadas por el PSOE, donde hasta el momento tampoco se han iniciado trámites para ponerla en funcionamiento. La ministra de Vivienda ha negado en sus respuestas la posibilidad de reformar la ley para que los municipios puedan tramitar la regulación de los alquileres si cumplen las condiciones para declarar áreas tensionadas, tal como pide el movimiento de vivienda y muchos de sus socios parlamentarios de izquierda.

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler, eso sí, de forma voluntaria a precios asequibles “que supongan menos del 30% de los ingresos o el salario del hogar”. 

Otra de las medidas defendidas por Vivienda han sido los avales de 6.500 millones de euros de créditos ICO para que los menores de 35 años se hipotequen, una medida que podría ser inflacionaria, según las críticas del movimiento de vivienda, Sumar y Podemos, y que no solo supone un rescate para las constructoras e inmobiliarias deseosas de aumentar el volumen de compras sino también para los bancos, que han visto cómo el número de hipotecas ha disminuido por los altos tipos de interés un 17,8% en 2023, según el INE. 

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra de Vivienda, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler a precios asequibles

Los sindicatos de inquilinos recuerdan lo que ocurrió en la última gran crisis inmobiliaria para enterrar el mito de que el problema es la falta de oferta: “Nunca se ha creado tanta oferta como en la burbuja, nunca ha subido tanto el precio como en la burbuja”.

Aunque la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias habla de una caída de la oferta de pisos en alquiler de un 30% en el último año, las cifras del emergente negocio de los pisos turísticos y de los alquileres de temporada y por habitaciones dicen mucho de a dónde han ido a parar esos pisos. Según el INE, en 2023 había más de 340.000 pisos turísticos en España. El alquiler de temporada ha crecido tanto que ya supone el 11% de la oferta total, el 30%  en Barcelona o el 32% en San Sebastián/Donostia.

Hacia una mejor regulación de estas dos modalidades de contratos es hacia donde se debería ir para atajar la espiral alcista de precios, dicen los sindicatos. Otras opciones “mucho más baratas, rápidas y efectivas” para crear una oferta asequible sería “bajar los alquileres por ley” o evitar la acumulación de pisos vacíos.

“El problema es que esas son justamente las soluciones que van contra el negocio de los que estaban en la reunión”, dicen. “Hoy se ha vuelto a plasmar el problema de fondo: cuando hay negocio para los grandes, no hay derecho a la vivienda. Y Pedro Sánchez ha vuelto a priorizar el negocio de la vivienda frente al derecho a la vivienda”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
senenoa
16/4/2024 14:32

A nadie debería sorprender esta actitud del Gobierno en sus negociaciones. El PSOE (pues este es el partido que, en definitiva, gobierna) no es un partido de izquierdas en realidad y se nota en este tipo de cosas.
En la anterior legislatura estaba Podemos, y se notaba en las negociaciones y se notó en las leyes que se aprobaron. Ahora, con Sumar, ya no es lo mismo... Pero es lo que hemos elegido con nuestros votos.

2
0
moralesmontesdeocajuan
12/4/2024 15:19

Estos "socialistas" que nos gobiernan, ponen el suelo público a disposición de Fondos de Inversión, para que según estos, "gestionen" las viviendas en alquiler, con condiciones nada favorables a los ciudadanos. Esto está ocurriendo en Gran Canaria, y me imagino que en toda España, con el Fondo NESTAR.

3
0
RamonA
11/4/2024 20:34

Otra decepción más del “socialista” Sánchez. Y van…

5
0
RAFA
12/4/2024 18:26

A mi ya no me decepcionan. Hace muchos años que el pose es solo eso pose. La izquierda real es PODEMOS.

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.