Derecho a la vivienda
El Gobierno “da alas a la patronal inmobiliaria” en su reunión con los agentes de vivienda

El ejecutivo de Sánchez insiste en dar “seguridad jurídica” a los propietarios y no ofrece soluciones para atajar la explosión de los pisos turísticos ni los contratos de temporada.
11 abr 2024 16:16

El resultado de la reunión de este 11 de abril entre el presidente del Gobierno y diferentes agentes involucrados en el mercado de la vivienda ha sido más que decepcionante para los sindicatos de inquilinos, que han acusado al Gobierno de “rescatar los mantras de la patronal inmobiliaria”.

No podía ser de otra forma si se tiene en cuenta la lista de invitados a la reunión, donde la presencia de agentes sociales fue “testimonial” y la enorme mayoría de los participantes representaba los intereses de las constructoras, las inmobiliarias y los propietarios. “Los centenares de miles de afectados por los desahucios no estaban en la mesa, pero sí quien los había ejecutado, como la Asociación Española de Banca. No estaban quienes sufren subidas abusivas de alquileres, o los contratos fraudulentos de temporada, pero sí la patronal de las constructoras”, denuncian los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona.

Las conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”

“No podemos mirar para otro lado y este es el principal problema de millones de españoles”, decía la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al finalizar la reunión en rueda de prensa. Sin embargo, las principales conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”. 

En esa línea, denuncian, se encuadra la reciente modificación de la ley del suelo, aprobada el 26 de marzo por el Consejo de Ministros, que busca dar aún más “seguridad jurídica” a las promotoras, constructoras e inmobiliarias. La reforma, a la que Podemos acusa de “dar vía libre a la cultura del pelotazo” y de favorecer a los fondos buitre, deberá ser debatida y sometida a votación en las siguientes semanas en el Congreso.

El leit motiv del encuentro concuerda con el de la patronal inmobiliaria: el aumento de los precios de la vivienda se debe a la falta de oferta y no a cuestiones especulativas. “La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos. 

“La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos

Preguntada por los problemas que se está encontrando la Ley de Vivienda para aplicar la regulación de los alquileres más allá de Catalunya, la única comunidad donde ha comenzado a utilizarse, la ministra Rodríguez ha culpado a las comunidades gobernadas por el PP, sin ninguna mención a las comunidades gobernadas por el PSOE, donde hasta el momento tampoco se han iniciado trámites para ponerla en funcionamiento. La ministra de Vivienda ha negado en sus respuestas la posibilidad de reformar la ley para que los municipios puedan tramitar la regulación de los alquileres si cumplen las condiciones para declarar áreas tensionadas, tal como pide el movimiento de vivienda y muchos de sus socios parlamentarios de izquierda.

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler, eso sí, de forma voluntaria a precios asequibles “que supongan menos del 30% de los ingresos o el salario del hogar”. 

Otra de las medidas defendidas por Vivienda han sido los avales de 6.500 millones de euros de créditos ICO para que los menores de 35 años se hipotequen, una medida que podría ser inflacionaria, según las críticas del movimiento de vivienda, Sumar y Podemos, y que no solo supone un rescate para las constructoras e inmobiliarias deseosas de aumentar el volumen de compras sino también para los bancos, que han visto cómo el número de hipotecas ha disminuido por los altos tipos de interés un 17,8% en 2023, según el INE. 

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra de Vivienda, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler a precios asequibles

Los sindicatos de inquilinos recuerdan lo que ocurrió en la última gran crisis inmobiliaria para enterrar el mito de que el problema es la falta de oferta: “Nunca se ha creado tanta oferta como en la burbuja, nunca ha subido tanto el precio como en la burbuja”.

Aunque la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias habla de una caída de la oferta de pisos en alquiler de un 30% en el último año, las cifras del emergente negocio de los pisos turísticos y de los alquileres de temporada y por habitaciones dicen mucho de a dónde han ido a parar esos pisos. Según el INE, en 2023 había más de 340.000 pisos turísticos en España. El alquiler de temporada ha crecido tanto que ya supone el 11% de la oferta total, el 30%  en Barcelona o el 32% en San Sebastián/Donostia.

Hacia una mejor regulación de estas dos modalidades de contratos es hacia donde se debería ir para atajar la espiral alcista de precios, dicen los sindicatos. Otras opciones “mucho más baratas, rápidas y efectivas” para crear una oferta asequible sería “bajar los alquileres por ley” o evitar la acumulación de pisos vacíos.

“El problema es que esas son justamente las soluciones que van contra el negocio de los que estaban en la reunión”, dicen. “Hoy se ha vuelto a plasmar el problema de fondo: cuando hay negocio para los grandes, no hay derecho a la vivienda. Y Pedro Sánchez ha vuelto a priorizar el negocio de la vivienda frente al derecho a la vivienda”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
senenoa
16/4/2024 14:32

A nadie debería sorprender esta actitud del Gobierno en sus negociaciones. El PSOE (pues este es el partido que, en definitiva, gobierna) no es un partido de izquierdas en realidad y se nota en este tipo de cosas.
En la anterior legislatura estaba Podemos, y se notaba en las negociaciones y se notó en las leyes que se aprobaron. Ahora, con Sumar, ya no es lo mismo... Pero es lo que hemos elegido con nuestros votos.

2
0
moralesmontesdeocajuan
12/4/2024 15:19

Estos "socialistas" que nos gobiernan, ponen el suelo público a disposición de Fondos de Inversión, para que según estos, "gestionen" las viviendas en alquiler, con condiciones nada favorables a los ciudadanos. Esto está ocurriendo en Gran Canaria, y me imagino que en toda España, con el Fondo NESTAR.

3
0
RamonA
11/4/2024 20:34

Otra decepción más del “socialista” Sánchez. Y van…

5
0
RAFA
12/4/2024 18:26

A mi ya no me decepcionan. Hace muchos años que el pose es solo eso pose. La izquierda real es PODEMOS.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?