Derecho a la vivienda
El Gobierno movilizará 50.000 viviendas de la Sareb para “alquiler social asequible”

El presidente Pedro Sánchez anuncia que el Consejo de Ministros del martes aprobará una medida para que parte del patrimonio del banco malo se utilice para “alquiler asequible” de jóvenes y familias.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 abr 2023 14:11

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este 16 de abril que el Gobierno prepara una propuesta para “la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb para el alquiler asequible de los jóvenes y familias”. La medida será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes y responde a una de las principales reivindicaciones de sus socios de Gobierno, en especial de Unidas Podemos. 

En un baño de masas en la Convención Municipal de Valencia, Sánchez ensalzó el acuerdo alcanzado para aprobar la primera ley de vivienda de la democracia tras llegar a un pacto de mínimos con Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, un texto que no hacía ninguna referencia al patrimonio inmobiliario de la Sareb.

En un vídeo difundido por Twitter, Ione Belarra completaba el anuncio especificando que esas 50.000 viviendas “pasarán a formar parte del parque público del vivienda en alquiler”. La dirigente del partido morado califica el anuncio de “muy buena noticia”, aunque lamenta que “no haya llegado antes”. Además, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 apunta que “no solo estas 50.000 viviendas sino todas las viviendas de la Sareb deberían pasar a formar parte de ese parque público”. Especialmente, añade Belarra, cuando España tiene uno de los parques inmobiliarios públicos más pequeños de Europa, apenas “una vivienda pública por cada 100 habitantes”.

El economista de IU y exconcejal de Economía de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, destaca la importancia del anuncio: “El PSOE cede por fin a las exigencias de Unidas Podemos. Llevamos desde 2012 reclamando que las viviendas de Sareb, que hemos pagado entre todas y todos, sirvan para garantizar el derecho a la vivienda. Once años después se da el primer paso”.

Tal como recordó el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sanchez, diversos movimientos ciudadanos llevan años reclamando esta medida: “El presidente Sánchez cede por fin a su socio de coalición. Ahora solo falta saber si el precio será realmente justo”.

Un anuncio “electoralista”

Desde la plataforma Plan Sareb, un colectivo de más de 300 familias afectadas por las políticas del banco malo, llevan más de dos años pidiendo que la totalidad del patrimonio de la Sareb pase al parque público. El banco malo fue nacionalizado a inicios de 2022 por la situación de quiebra de la entidad hasta entonces público-privada y la notificación por parte de la Unión Europea de que la deuda del banco malo —35.000 millones de euros— debía ser contabilizada como deuda pública.

El Plan Sareb desconfía de un anuncio que califican de “electoralista”. Esta medida, sostienen en declaraciones a El Salto, no será creíble hasta que esté derogado el Real Decreto 1/2022 de 18 de enero, que marca la misión societaria de la Sareb, esto es, colocar en el mercado antes de 2029 la totalidad de las viviendas que tiene en propiedad. Según denuncian, ya es el tercer anuncio que realizan en ese sentido y todavía nada se ha concretado: “Primero, el Gobierno dijo que iban a ser 10.000 viviendas de la Sareb las que iban a utilizarse para alquiler social, luego fueron 15.000 y ahora son 50.000. Estamos acostumbrados a estos titulares. Van subiendo los números y entre medias no hay ninguna fiscalización, ningún plan de nadie que sepa dónde están esas viviendas. Básicamente pensamos que esto es un anuncio electoralista”. 

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Tanto el RD 1/2022 como la firma el mismo año de un contrato que entregaba la gestión de todos los activos de la Sareb a los fondos de inversión estadounidenses Blackstone y KKR —ambos con un larguísimo historial de abusos inmobiliarios— hacen poco creíble el anuncio, dicen desde este colectivo.

El Plan Sareb también tiene dudas sobre quién va a gestionar esos alquileres sociales: “El día a día nos dice que están siendo estos fondos de inversión los encargados de negociarlos”. También hay dudas sobre lo que entiende el Gobierno por alquiler asequible: “La Ley de Vivienda habla de alquileres asequibles en torno a los 600 euros. Eso para muchísimas personas es y sigue siendo prohibitivo”.

“Estaría encantado que esto fuera así”, dice uno de los integrantes del Plan Sareb, cuyo casero es el banco malo. “Pero no es la realidad que estamos viendo. A mí, Sareb no me quiere renovar, y es completamente inverosímil que si me echan vayan a poner mi vivienda disponible para otro alquiler social”, apunta.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda ERC exige que la Sareb no renueve el contrato con KKR después de una investigación de El Salto
El Gobierno de coalición debe decidir si renueva su contrato para la gestión de las viviendas del banco malo este verano. Para ERC y Bildu se trata de una “oportunidad única” para que la gestión pase a ser 100% pública.
Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/4/2023 10:04

Obviamente eso es otra estafa burda más.

Los estómagos agradecidos de LA PARTITOCRACIA no tienen ninguna intención de solucionar los crímenes que sufrimos en materia de vivienda la inmensa mayoría de los habitantes de Españistán. Ni estos crímenes ni ningunos otros crímenes de los que ellos son los colaboradores necesarios y también beneficiarios en parte, aunque trabajen (para eso se ha creado LA PARTITOCRACIA) para las diversas mafias megacriminales del vigente neoliberalismo, cortijerismo, caciquismo-fascismo institucional, etc., etc., etc.

Realmente hay que ser muy estúpido o muy ignorante para confiar la solución de tus problemas y de los crímenes que sufres a esos mismos repugnantes "supuestos" criminales que se dedican (para eso existe LA PARTITOCRACIA) a trabajar para las diversas mafias mencionadas.

La típica basura de propaganda que se emite por el OLIGOPOLIO MEDIÁTICO propiedad y a servicio (obviamente) de esas mafias del neoliberalismo, fascismo-caciquismo, etc., etc.

0
0
doctoranimacion
17/4/2023 17:08

Creer las promesas del psoe es tan infantil como creer en los reyes magos. Mintieron cuando prometieron derogar la ley mordaza, la reforma laboral, hacer una ley de pensiones justas, ser republicanos y no vasallos, subir los impuestos a los ricos y los bancos, etc, etc…. ¿Cuántas veces más nos tienen que mentir? y que aún haya ingenuos que crean a los políticos. ORGANIZATE Y LUCHA (nadie va a luchar por ti)

3
0
djcesarrubio
16/4/2023 16:37

No están mal las migajas electoralistas, 'agua-borrajistas' me atrevería a decir, que Sánchez comparte con los necesitados españoles. No creo que sea nada ambicioso decir que esa medida va a beneficiar a una cantidad de ciudadanos de cinco dígitos. No, señor Pedro 'Querida Meloni' Sánchez, este problema afecta a millones de ciudadanos, por lo tanto, déjese de limosnas mirando a las próximas elecciones. Basta ya de dobles raseros. Antes de que fuera presidente ya se le cayó la máscara cuando en un programa de televisión justificó y alabó la labor de los GAL de González. El mismo que hace no mucho calificó de correcto y necesario el genocidio de la valla de Melilla y es que de esos polvos estos lodos.

6
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.