Derecho a la vivienda
El Gobierno movilizará 50.000 viviendas de la Sareb para “alquiler social asequible”

El presidente Pedro Sánchez anuncia que el Consejo de Ministros del martes aprobará una medida para que parte del patrimonio del banco malo se utilice para “alquiler asequible” de jóvenes y familias.

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este 16 de abril que el Gobierno prepara una propuesta para “la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb para el alquiler asequible de los jóvenes y familias”. La medida será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes y responde a una de las principales reivindicaciones de sus socios de Gobierno, en especial de Unidas Podemos. 

En un baño de masas en la Convención Municipal de Valencia, Sánchez ensalzó el acuerdo alcanzado para aprobar la primera ley de vivienda de la democracia tras llegar a un pacto de mínimos con Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, un texto que no hacía ninguna referencia al patrimonio inmobiliario de la Sareb.

En un vídeo difundido por Twitter, Ione Belarra completaba el anuncio especificando que esas 50.000 viviendas “pasarán a formar parte del parque público del vivienda en alquiler”. La dirigente del partido morado califica el anuncio de “muy buena noticia”, aunque lamenta que “no haya llegado antes”. Además, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 apunta que “no solo estas 50.000 viviendas sino todas las viviendas de la Sareb deberían pasar a formar parte de ese parque público”. Especialmente, añade Belarra, cuando España tiene uno de los parques inmobiliarios públicos más pequeños de Europa, apenas “una vivienda pública por cada 100 habitantes”.

El economista de IU y exconcejal de Economía de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, destaca la importancia del anuncio: “El PSOE cede por fin a las exigencias de Unidas Podemos. Llevamos desde 2012 reclamando que las viviendas de Sareb, que hemos pagado entre todas y todos, sirvan para garantizar el derecho a la vivienda. Once años después se da el primer paso”.

Tal como recordó el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sanchez, diversos movimientos ciudadanos llevan años reclamando esta medida: “El presidente Sánchez cede por fin a su socio de coalición. Ahora solo falta saber si el precio será realmente justo”.

Un anuncio “electoralista”

Desde la plataforma Plan Sareb, un colectivo de más de 300 familias afectadas por las políticas del banco malo, llevan más de dos años pidiendo que la totalidad del patrimonio de la Sareb pase al parque público. El banco malo fue nacionalizado a inicios de 2022 por la situación de quiebra de la entidad hasta entonces público-privada y la notificación por parte de la Unión Europea de que la deuda del banco malo —35.000 millones de euros— debía ser contabilizada como deuda pública.

El Plan Sareb desconfía de un anuncio que califican de “electoralista”. Esta medida, sostienen en declaraciones a El Salto, no será creíble hasta que esté derogado el Real Decreto 1/2022 de 18 de enero, que marca la misión societaria de la Sareb, esto es, colocar en el mercado antes de 2029 la totalidad de las viviendas que tiene en propiedad. Según denuncian, ya es el tercer anuncio que realizan en ese sentido y todavía nada se ha concretado: “Primero, el Gobierno dijo que iban a ser 10.000 viviendas de la Sareb las que iban a utilizarse para alquiler social, luego fueron 15.000 y ahora son 50.000. Estamos acostumbrados a estos titulares. Van subiendo los números y entre medias no hay ninguna fiscalización, ningún plan de nadie que sepa dónde están esas viviendas. Básicamente pensamos que esto es un anuncio electoralista”. 

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Tanto el RD 1/2022 como la firma el mismo año de un contrato que entregaba la gestión de todos los activos de la Sareb a los fondos de inversión estadounidenses Blackstone y KKR —ambos con un larguísimo historial de abusos inmobiliarios— hacen poco creíble el anuncio, dicen desde este colectivo.

El Plan Sareb también tiene dudas sobre quién va a gestionar esos alquileres sociales: “El día a día nos dice que están siendo estos fondos de inversión los encargados de negociarlos”. También hay dudas sobre lo que entiende el Gobierno por alquiler asequible: “La Ley de Vivienda habla de alquileres asequibles en torno a los 600 euros. Eso para muchísimas personas es y sigue siendo prohibitivo”.

“Estaría encantado que esto fuera así”, dice uno de los integrantes del Plan Sareb, cuyo casero es el banco malo. “Pero no es la realidad que estamos viendo. A mí, Sareb no me quiere renovar, y es completamente inverosímil que si me echan vayan a poner mi vivienda disponible para otro alquiler social”, apunta.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Derecho a la vivienda
Elecciones 28M Qué puede hacer el 28M para resolver la pesadilla de la vivienda
Tope a los alquileres, impuestos a viviendas vacías, cesiones obligatorias para los grandes tenedores, multas por acoso inmobiliario... Estas son algunas de las iniciativas puestas en marcha por ayuntamientos y comunidades en los últimos años.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/4/2023 10:04

Obviamente eso es otra estafa burda más.

Los estómagos agradecidos de LA PARTITOCRACIA no tienen ninguna intención de solucionar los crímenes que sufrimos en materia de vivienda la inmensa mayoría de los habitantes de Españistán. Ni estos crímenes ni ningunos otros crímenes de los que ellos son los colaboradores necesarios y también beneficiarios en parte, aunque trabajen (para eso se ha creado LA PARTITOCRACIA) para las diversas mafias megacriminales del vigente neoliberalismo, cortijerismo, caciquismo-fascismo institucional, etc., etc., etc.

Realmente hay que ser muy estúpido o muy ignorante para confiar la solución de tus problemas y de los crímenes que sufres a esos mismos repugnantes "supuestos" criminales que se dedican (para eso existe LA PARTITOCRACIA) a trabajar para las diversas mafias mencionadas.

La típica basura de propaganda que se emite por el OLIGOPOLIO MEDIÁTICO propiedad y a servicio (obviamente) de esas mafias del neoliberalismo, fascismo-caciquismo, etc., etc.

0
0
doctoranimacion
17/4/2023 17:08

Creer las promesas del psoe es tan infantil como creer en los reyes magos. Mintieron cuando prometieron derogar la ley mordaza, la reforma laboral, hacer una ley de pensiones justas, ser republicanos y no vasallos, subir los impuestos a los ricos y los bancos, etc, etc…. ¿Cuántas veces más nos tienen que mentir? y que aún haya ingenuos que crean a los políticos. ORGANIZATE Y LUCHA (nadie va a luchar por ti)

3
0
djcesarrubio
16/4/2023 16:37

No están mal las migajas electoralistas, 'agua-borrajistas' me atrevería a decir, que Sánchez comparte con los necesitados españoles. No creo que sea nada ambicioso decir que esa medida va a beneficiar a una cantidad de ciudadanos de cinco dígitos. No, señor Pedro 'Querida Meloni' Sánchez, este problema afecta a millones de ciudadanos, por lo tanto, déjese de limosnas mirando a las próximas elecciones. Basta ya de dobles raseros. Antes de que fuera presidente ya se le cayó la máscara cuando en un programa de televisión justificó y alabó la labor de los GAL de González. El mismo que hace no mucho calificó de correcto y necesario el genocidio de la valla de Melilla y es que de esos polvos estos lodos.

6
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.