Derecho a la vivienda
La Junta de Andalucía deja a cien vecinos de El Palmar de Vejer sin casa

La Junta de Andalucía ha comenzado a precintar más de cien viviendas irregulares en esta localidad gaditana construidas en terrenos familiares históricos. Estas labores durarán hasta el próximo jueves 7 de abril.
ElPalmarVejer01
Un técnico precinta una vivienda en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE

“Mi casa va a ser precintada el martes a las 16:30 horas y allí vivimos: una madre soltera con su hijo, un chico y yo, de una casa se quedan tres núcleos familiares en la calle". Isabel lleva años viviendo y trabajando en El Palmar y, como muchas de sus vecinas, se enfrenta estos días a perder la que ha sido su vivienda. Esta es una de las más de mil casas irregulares construidas durante décadas en una pequeña localidad que hasta convertirse en el centro turístico que es hoy vivía del sector primario. “Son viviendas que no deberían tener una solución tan drástica. Muchas han prescrito, o están en vías de ser reguladas. Son viviendas de familias autóctonas, abuelos y también currantes que vivimos aquí”, comenta Isabel.

Las vecinas de El Palmar de Vejer llevan años reclamando una solución a la irregularidad. En 2010 el PSOE aprueba un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y un Plan Parcial del Suelo Apto para Urbanizar (SAU-5) que tenía como objetivo la regularización más de 1.000 viviendas. La llegada al Ayuntamiento de Vejer de José Ortiz del PP, actual delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, en 2011 supuso la paralización de la propuesta, dejando a los vecinos históricos sin una posibilidad de regular sus casas y abriendo la puerta a que se construyeran viviendas con fines lucrativos y turísticos sin ninguna regulación.

Manuel, vicepresidente de la AAVV de El Palmar Santo Domingo de la Calzada, nos habla de esta situación: “Se le dio carpetazo al asunto abandonando a los vecinos. A partir de entonces aquí no hay planteamiento urbanístico ninguno, y eso genera una cultura de la permisividad. Todo el mundo se creía que se podía construir su casa sin que pasara nada, hasta políticos y policías tienen sus casas aquí”.

“Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, sostiene Isabel, vecina de El Palmar

A pesar de que el alcalde popular cerrará la vía para la regularización de estas casas, comienza a cobrar impuestos como el IBI cuya recaudación supone la obligación de dotar a la zona de los servicios urbanos básicos. “A 2022 nosotros seguimos sin agua potable, por no hablar que no tenemos alcantarillado ni alumbrado público pero pagamos como si nos estuvieran dando estos servicios y nos hubieran regulado las casas" recalca Manuel. En múltiples ocasiones los vecinos de la localidad se han manifestado para que llegasen estos servicios básicos a El Palmar. “Ahora dicen que toda la responsabilidad es de los vecinos cuando aquí la administración ha estado mirando para otro lado”, concluye el vicepresidente de la asociación de vecinos.

ElPalmarVejer02
Dispositivo institucional para precintar las viviendas en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE


Borja Grandal, abogado de los habitantes de El Palmar, explica que la medida de precintar los domicilios no se ajusta a la situación a nivel judicial: “Esta medida cautelar tiene por objeto la paralización de obras, sin embargo aquí no están paralizando obras, aquí hay viviendas que se construyeron hace años. No tiene encaje jurídico. Se está adoptando a mansalva una medida cautelar y está afectando a primeras residencias y viviendas prescritas”. 
Los vecinos que se vean afectados por estos desahucios se encuentran sin una alternativa habitacional por parte de la Junta de Andalucía, en un lugar donde los alquileres son prohibitivos y están orientados a la ocupación turística. “Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, se queja Isabel. 

Turismo
Emergencia climática y turismo

El impacto causado por el número de visitantes en entornos naturales de especial fragilidad es uno de los daños más evidentes y más directos entre los que causa el turismo en el medio ambiente. En el País Vasco, San Juan de Gaztelugatxe, el Flysch de Zumaia o la Isla de Santa Clara pueden correr serio peligro a no ser que se establezcan las medidas de protección necesarias para su conservación.


Estos procesos de cierres de casas vecinales se dan pocos meses después de conocer la puesta en marcha del primer macroproyecto turístico que habrá en la zona: el Complejo Valhalla. Este complejo vacacional supondrá un antes y un después en El Palmar de Vejer, y la puesta en marcha de un turismo abrasivo con la zona ante el que plataformas vecinales y grupos ecologistas, como Salvar El Palmar, llevan años luchando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.