Derecho a la vivienda
La Junta de Andalucía deja a cien vecinos de El Palmar de Vejer sin casa

La Junta de Andalucía ha comenzado a precintar más de cien viviendas irregulares en esta localidad gaditana construidas en terrenos familiares históricos. Estas labores durarán hasta el próximo jueves 7 de abril.
ElPalmarVejer01
Un técnico precinta una vivienda en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE

“Mi casa va a ser precintada el martes a las 16:30 horas y allí vivimos: una madre soltera con su hijo, un chico y yo, de una casa se quedan tres núcleos familiares en la calle". Isabel lleva años viviendo y trabajando en El Palmar y, como muchas de sus vecinas, se enfrenta estos días a perder la que ha sido su vivienda. Esta es una de las más de mil casas irregulares construidas durante décadas en una pequeña localidad que hasta convertirse en el centro turístico que es hoy vivía del sector primario. “Son viviendas que no deberían tener una solución tan drástica. Muchas han prescrito, o están en vías de ser reguladas. Son viviendas de familias autóctonas, abuelos y también currantes que vivimos aquí”, comenta Isabel.

Las vecinas de El Palmar de Vejer llevan años reclamando una solución a la irregularidad. En 2010 el PSOE aprueba un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y un Plan Parcial del Suelo Apto para Urbanizar (SAU-5) que tenía como objetivo la regularización más de 1.000 viviendas. La llegada al Ayuntamiento de Vejer de José Ortiz del PP, actual delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, en 2011 supuso la paralización de la propuesta, dejando a los vecinos históricos sin una posibilidad de regular sus casas y abriendo la puerta a que se construyeran viviendas con fines lucrativos y turísticos sin ninguna regulación.

Manuel, vicepresidente de la AAVV de El Palmar Santo Domingo de la Calzada, nos habla de esta situación: “Se le dio carpetazo al asunto abandonando a los vecinos. A partir de entonces aquí no hay planteamiento urbanístico ninguno, y eso genera una cultura de la permisividad. Todo el mundo se creía que se podía construir su casa sin que pasara nada, hasta políticos y policías tienen sus casas aquí”.

“Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, sostiene Isabel, vecina de El Palmar

A pesar de que el alcalde popular cerrará la vía para la regularización de estas casas, comienza a cobrar impuestos como el IBI cuya recaudación supone la obligación de dotar a la zona de los servicios urbanos básicos. “A 2022 nosotros seguimos sin agua potable, por no hablar que no tenemos alcantarillado ni alumbrado público pero pagamos como si nos estuvieran dando estos servicios y nos hubieran regulado las casas" recalca Manuel. En múltiples ocasiones los vecinos de la localidad se han manifestado para que llegasen estos servicios básicos a El Palmar. “Ahora dicen que toda la responsabilidad es de los vecinos cuando aquí la administración ha estado mirando para otro lado”, concluye el vicepresidente de la asociación de vecinos.

ElPalmarVejer02
Dispositivo institucional para precintar las viviendas en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE


Borja Grandal, abogado de los habitantes de El Palmar, explica que la medida de precintar los domicilios no se ajusta a la situación a nivel judicial: “Esta medida cautelar tiene por objeto la paralización de obras, sin embargo aquí no están paralizando obras, aquí hay viviendas que se construyeron hace años. No tiene encaje jurídico. Se está adoptando a mansalva una medida cautelar y está afectando a primeras residencias y viviendas prescritas”. 
Los vecinos que se vean afectados por estos desahucios se encuentran sin una alternativa habitacional por parte de la Junta de Andalucía, en un lugar donde los alquileres son prohibitivos y están orientados a la ocupación turística. “Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, se queja Isabel. 

Turismo
Emergencia climática y turismo

El impacto causado por el número de visitantes en entornos naturales de especial fragilidad es uno de los daños más evidentes y más directos entre los que causa el turismo en el medio ambiente. En el País Vasco, San Juan de Gaztelugatxe, el Flysch de Zumaia o la Isla de Santa Clara pueden correr serio peligro a no ser que se establezcan las medidas de protección necesarias para su conservación.


Estos procesos de cierres de casas vecinales se dan pocos meses después de conocer la puesta en marcha del primer macroproyecto turístico que habrá en la zona: el Complejo Valhalla. Este complejo vacacional supondrá un antes y un después en El Palmar de Vejer, y la puesta en marcha de un turismo abrasivo con la zona ante el que plataformas vecinales y grupos ecologistas, como Salvar El Palmar, llevan años luchando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.