Derecho a la vivienda
La PAH de Parla detiene un desahucio que alarma a la ONU

Un juzgado de Parla decide parar un desahucio después de la movilización de la PAH y ante la alarma expresada por el comité de derechos humanos de la ONU.
Parla PAH 3
Una mujer en una de las viviendas de Avenida de las Estrellas en Parla, última ciudad madrileña en el ránking de la renta neta media de los hogares. Álvaro Minguito
3 sep 2018 13:16

Primer día del curso y primera movilización contra un desahucio en la localidad madrileña de Parla. Fariza B. y Mohammed M. seguirán en su domicilio de la calle Belén después de que, poco antes de las 13h, el juzgado encargado del lanzamiento suspendiera un desahucio sobre el que Naciones Unidas mostró preocupación hace solo una semana.

La familia de Fariza y Mohammed recibió el jueves 30 de agosto la notificación del comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Desc) de Naciones Unidas en el que esta oficina solicita al Estado que tome medidas para evitar el desahucio de este hogar compuesto por los citados adultos y tres menores de edad, dos de ellos con discapacidad. A pesar de la postura del comité, el proceso de lanzamiento ha continuado esta mañana, pero la presencia de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y las dudas del juzgado de Parla encargado del desahucio han evitado que la familia de Fariza quede en la calle.

Como explican a El Salto militantes de la PAH, el juzgado ha decidido remitir el dictamen del comité DESC a la abogacía del Estado, un hecho poco frecuente, mediante el que, asegura uno de los abogados de la organización, el juzgado quiere recibir una pauta antes de lanzar el desahucio. Por este motivo, el juez ha decidido suspender un desahucio que pasa a formar parte de los asuntos pendientes del Gobierno del PSOE para el nuevo curso.

Con 388 euros de ingresos mensuales y dos criaturas con minusvalías del 72 y 78 % —una de ellas con síndrome de down—, la familia de Fariza y Mohammed espera una solución por parte de los servicios sociales de Parla o de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid —antigua IVIMA— que les permita obtener una vivienda que sustituya a su hogar actual. La PAH de Parla se reunió con la dueña del piso —en trámite de reconocimiento de sus derechos de herencia— que se negó, según los activistas antidesahucios, a aceptar un “aplazamiento razonable” antes de la salida de la familia. Finalmente ha sido el juzgado quien ha decidido remitirse a la oficina de la abogacía del Estado para determinar cómo se soluciona la actual falta de alternativas denunciada por la ONU.

Desde la PAH se recuerda que es la actual ley de arrendamientos urbanos la que genera estas “situaciones injustas”. Desde la PAH piden “que la ley cambie para proteger a los inquilinos, que han ha mostrado buena fe y no se haya encontrado una alternativa”. En este sentido, la PAH reclama una fecha urgente para la reunión con el Ministerio de Fomento, responsable de las políticas de vivienda. El PSOE aceptó en julio mantener esa reunión para valorar las propuestas de la organización sin que hasta la fecha se haya establecido un día para el encuentro.

Resolución DESC -ONU
Requerimiento del Comité DESC de la ONU.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 5A: las manifestaciones por la vivienda alientan una huelga de alquileres y animan a los inquilinos a resistir
Las masivas manifestaciones en 42 ciudades contra la consideración de la vivienda como un negocio —más de 100.000 personas en Madrid y Barcelona— abren la posibilidad de una huelga de alquileres en el futuro inmediato.
Anónimo
16/9/2018 17:20

Vergüenza tendría que dar a la PAH, utilizar de esa manera la discapacidad de una menor para colgarse la medallita. Alguien se a molestado en pregunta cuánto tiempo a estado la dueña dando la oportunidad de arreglar esa situación antes de denunciar y cual fue el motivo real de tal reacción????
Y ahora me dirijo a los periodistas si se les puede llamar así. Os habéis informado bien antes de poner en duda si - la dueña está trámite de reconocimiento de sus derechos de herencia -?????
No creo que ni podráis contestar.

32
1
Mayte TS
6/9/2018 19:35

Para hablar de estas cosas hay que tener conocimiento de la verdadera situación de la familia. Es muy fácil hablar desde el sofá de casa, sin hacer nada al respecto, por ellos y por tantos otros en situaciones similares que no salen a la luz. Olee por la PAH!!!

5
18
#22594
6/9/2018 21:19

Totalmente de acuerdo, no se puede decir mejor

2
7
#22514
5/9/2018 10:26

Plataforma anti desahucia, si queréis ayudar a esa gente me parece bien, poner veinte euritos cada uno y le pagáis los gastos, no que dais guerra y que pague una persona que es un trabajador medio, que los dueños de ese piso no son bancos ni ricachones son gente de clase media que tiene que afrontar durante el tiempo en que estos encuentren una solución unos gastos que te ahogan poco a poco.

32
12
#22510
5/9/2018 8:32

Otros jetas, que se vayan a vivir a casa de amigos y familiares. Ruines y miserables los que se dedican a blanquear y criminaliza r a la dueña del piso mientras los okupas viven por el morro.
En ningun pais de Europa permitirian estas fechorias de morosos que se aprovechan de currantes obreros que ponen su piso en alquiler.
En Parla estamos hartos de tanto sinverguenza y vividor. Que se ponga a trabajar!!!.

36
28
#22501
4/9/2018 23:10

Menuda periodismo haceis, el piso es de la dueña, heredado si, ojala nunca tengais un piso y se lo alquileis a algun sinvergüenza de esta calaña. BUENA FE, dicen. Vergüenza les tenia que dar vivir de sus hijos con discapacidad... y no querer ni trabajar... hablad con los vecinos e informaros un poquito, anda

33
4
#22427
4/9/2018 12:32

Joder con la ONU y todas las personas españolas suicidadas por lo mismo?????? ahora me dirán racista .

22
3
#22409
3/9/2018 21:54

VERGÜENZA

5
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.