Derecho a la vivienda
La PAH de Parla detiene un desahucio que alarma a la ONU

Un juzgado de Parla decide parar un desahucio después de la movilización de la PAH y ante la alarma expresada por el comité de derechos humanos de la ONU.
Parla PAH 3
Una mujer en una de las viviendas de Avenida de las Estrellas en Parla, última ciudad madrileña en el ránking de la renta neta media de los hogares. Álvaro Minguito
3 sep 2018 13:16

Primer día del curso y primera movilización contra un desahucio en la localidad madrileña de Parla. Fariza B. y Mohammed M. seguirán en su domicilio de la calle Belén después de que, poco antes de las 13h, el juzgado encargado del lanzamiento suspendiera un desahucio sobre el que Naciones Unidas mostró preocupación hace solo una semana.

La familia de Fariza y Mohammed recibió el jueves 30 de agosto la notificación del comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Desc) de Naciones Unidas en el que esta oficina solicita al Estado que tome medidas para evitar el desahucio de este hogar compuesto por los citados adultos y tres menores de edad, dos de ellos con discapacidad. A pesar de la postura del comité, el proceso de lanzamiento ha continuado esta mañana, pero la presencia de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y las dudas del juzgado de Parla encargado del desahucio han evitado que la familia de Fariza quede en la calle.

Como explican a El Salto militantes de la PAH, el juzgado ha decidido remitir el dictamen del comité DESC a la abogacía del Estado, un hecho poco frecuente, mediante el que, asegura uno de los abogados de la organización, el juzgado quiere recibir una pauta antes de lanzar el desahucio. Por este motivo, el juez ha decidido suspender un desahucio que pasa a formar parte de los asuntos pendientes del Gobierno del PSOE para el nuevo curso.

Con 388 euros de ingresos mensuales y dos criaturas con minusvalías del 72 y 78 % —una de ellas con síndrome de down—, la familia de Fariza y Mohammed espera una solución por parte de los servicios sociales de Parla o de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid —antigua IVIMA— que les permita obtener una vivienda que sustituya a su hogar actual. La PAH de Parla se reunió con la dueña del piso —en trámite de reconocimiento de sus derechos de herencia— que se negó, según los activistas antidesahucios, a aceptar un “aplazamiento razonable” antes de la salida de la familia. Finalmente ha sido el juzgado quien ha decidido remitirse a la oficina de la abogacía del Estado para determinar cómo se soluciona la actual falta de alternativas denunciada por la ONU.

Desde la PAH se recuerda que es la actual ley de arrendamientos urbanos la que genera estas “situaciones injustas”. Desde la PAH piden “que la ley cambie para proteger a los inquilinos, que han ha mostrado buena fe y no se haya encontrado una alternativa”. En este sentido, la PAH reclama una fecha urgente para la reunión con el Ministerio de Fomento, responsable de las políticas de vivienda. El PSOE aceptó en julio mantener esa reunión para valorar las propuestas de la organización sin que hasta la fecha se haya establecido un día para el encuentro.

Resolución DESC -ONU
Requerimiento del Comité DESC de la ONU.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Anónimo
16/9/2018 17:20

Vergüenza tendría que dar a la PAH, utilizar de esa manera la discapacidad de una menor para colgarse la medallita. Alguien se a molestado en pregunta cuánto tiempo a estado la dueña dando la oportunidad de arreglar esa situación antes de denunciar y cual fue el motivo real de tal reacción????
Y ahora me dirijo a los periodistas si se les puede llamar así. Os habéis informado bien antes de poner en duda si - la dueña está trámite de reconocimiento de sus derechos de herencia -?????
No creo que ni podráis contestar.

32
1
Mayte TS
6/9/2018 19:35

Para hablar de estas cosas hay que tener conocimiento de la verdadera situación de la familia. Es muy fácil hablar desde el sofá de casa, sin hacer nada al respecto, por ellos y por tantos otros en situaciones similares que no salen a la luz. Olee por la PAH!!!

5
18
#22594
6/9/2018 21:19

Totalmente de acuerdo, no se puede decir mejor

2
7
#22514
5/9/2018 10:26

Plataforma anti desahucia, si queréis ayudar a esa gente me parece bien, poner veinte euritos cada uno y le pagáis los gastos, no que dais guerra y que pague una persona que es un trabajador medio, que los dueños de ese piso no son bancos ni ricachones son gente de clase media que tiene que afrontar durante el tiempo en que estos encuentren una solución unos gastos que te ahogan poco a poco.

32
12
#22510
5/9/2018 8:32

Otros jetas, que se vayan a vivir a casa de amigos y familiares. Ruines y miserables los que se dedican a blanquear y criminaliza r a la dueña del piso mientras los okupas viven por el morro.
En ningun pais de Europa permitirian estas fechorias de morosos que se aprovechan de currantes obreros que ponen su piso en alquiler.
En Parla estamos hartos de tanto sinverguenza y vividor. Que se ponga a trabajar!!!.

36
28
#22501
4/9/2018 23:10

Menuda periodismo haceis, el piso es de la dueña, heredado si, ojala nunca tengais un piso y se lo alquileis a algun sinvergüenza de esta calaña. BUENA FE, dicen. Vergüenza les tenia que dar vivir de sus hijos con discapacidad... y no querer ni trabajar... hablad con los vecinos e informaros un poquito, anda

33
4
#22427
4/9/2018 12:32

Joder con la ONU y todas las personas españolas suicidadas por lo mismo?????? ahora me dirán racista .

22
3
#22409
3/9/2018 21:54

VERGÜENZA

5
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.