Derecho a la vivienda
Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria

La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 may 2024 14:36

La fecha límite es el 15 de mayo y de ello dependen al menos 30.000 hogares hipotecados, que pueden perder sus viviendas si no se renueva y amplía la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013. “La gente a partir de ese día se va a quedar sin cobertura y todavía no sabemos nada. Tenemos esta ley y nada más”, advierte José Luis González Meseguer, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de València.

La última prórroga de la ley 1/2013 llega a su fin y todavía no hay noticias sobre las intenciones del Gobierno de prorrogar una medida que ha evitado decenas de miles de desahucios hipotecarios en la pasada década. Tampoco hay indicios de si el PSOE recogerá las propuestas de la PAH y Podemos para mejorar la redacción de la norma. 

“La gente a partir del 15 de mayo se va a quedar sin cobertura y todavía no sabemos nada del Gobierno. Tenemos esta ley y nada más”, advierte José Luis González, de PAH València.

La extensión de la moratoria hasta 2028 fue acordada con el partido de Ione Belarra en el marco de la negociación de los últimos decretos anticrisis, aunque desde la formación morada afirman desconocer los planes del Gobierno. Este martes, el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez-Serna, amenazaba con la ruptura con el Gobierno si no se amplía una nueva moratoria antes del 15 de mayo. “Queremos pedirle al gobierno que cumpla lo pactado”, decía el portavoz, para quién resulta “inaceptable que el Gobierno de España parezca más interesado en recibir a fondos buitres como BlackRock o que prometa a los inversores inmobiliarios que aquí hay negocio en lugar de garantizar el derecho constitucional a la vivienda a miles de familias”. 

La negativa del Gobierno a aprobar una nueva moratoria antes del 15 de mayo supondría “un antes y un después” en la relación entre el PSOE y Podemos, un quiebre definido por Sánchez-Serna como una “pérdida de confianza absoluta” que impediría seguir colaborando con este Gobierno.

Un moratoria insuficiente

Esta moratoria hipotecaria, aprobada en medio de la gran ola de desahucios que dejó el estallido de la burbuja inmobiliaria, protege de los desahucios hipotecarios a hogares que pueden demostrar especial vulnerabilidad, en especial las familias numerosas, monoparentales con hijos o con personas dependientes. La ley también protege a personas en situación de desempleo, a víctimas de violencia de género o a mayores de 60 años. Todo esto esto al menos en teoría, porque la ley, aunque ha servido para impedir miles de desahucios, deja fuera a muchos más casos de los que incluye.

El principal problema, explica González Meseguer a El Salto, es que la norma no protege a todas las familias que consiguen, tras complicados trámites, justificar su situación de vulnerabilidad, sino solo en determinados tipos de procedimientos o con determinadas finalidades de préstamo. Para acceder a esta moratoria, es necesario cumplir con “un montón de requisitos imposibles, nunca requeridos a la banca”, denuncian desde la PAH. Aún con estas limitaciones, más de 27.000 hogares se han adherido a la moratoria hipotecaria desde su creación, según datos de 2017. Las peticiones de la PAH y la izquierda parlamentaria de datos actualizados del número de familias favorecidos por esta medida o quiénes son los propietarios de estos pisos no han tenido respuesta, señala este activista del movimiento de vivienda.

La negativa del Gobierno a aprobar una nueva moratoria antes del 15 de mayo supondría “un antes y un después” en la relación entre el PSOE y Podemos, según el portavoz Sánchez-Serna

La ley 1/2023, dicen desde la PAH, ayudó al Gobierno del PP a “salir del paso de forma provisional” ante la conflictividad social de aquellos años, pero de una forma “muy restrictiva”. Ahora que se debe volver a hablar en el Congreso, señalan, es momento no solo de ampliar la cobertura temporal de la ley, sino también de mejorar su redacción para que llegue a todos los hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

La moratoria, defienden, debería “concederse automáticamente” a quienes ya la disfrutan sin más trámites y “ampliarse a todas las personas vulnerables que hayan perdido o pierdan su vivienda habitual, independientemente del tipo de procedimiento instado o de la finalidad del préstamo”. También piden incluir medidas contra el acoso inmobiliario que sufren las familias que gozan de la moratoria hipotecaria. “Los bancos, las inmobiliarias y los fondos de inversión no nos dejan vivir en paz”, denuncia González Meseguer.

Este activista relata el “dolor” que significa para las familias vivir entre prórrogas de cuatro años que solo postergan el desahucio y defiende que es tiempo de “dar una solución definitiva”. En concreto, desde la PAH proponen que el Gobierno facilite que las familias afectadas puedan optar a la propiedad de las viviendas a través del derecho de tanteo y retracto y créditos blandos o a través de la conversión de esas viviendas en parque público. “Si el PSOE solo se limita a ampliar su duración, la PAH seguirá la lucha para una solución definitiva, en el ámbito que sea”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.