Derecho a la vivienda
Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria

La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 may 2024 14:36

La fecha límite es el 15 de mayo y de ello dependen al menos 30.000 hogares hipotecados, que pueden perder sus viviendas si no se renueva y amplía la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013. “La gente a partir de ese día se va a quedar sin cobertura y todavía no sabemos nada. Tenemos esta ley y nada más”, advierte José Luis González Meseguer, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de València.

La última prórroga de la ley 1/2013 llega a su fin y todavía no hay noticias sobre las intenciones del Gobierno de prorrogar una medida que ha evitado decenas de miles de desahucios hipotecarios en la pasada década. Tampoco hay indicios de si el PSOE recogerá las propuestas de la PAH y Podemos para mejorar la redacción de la norma. 

“La gente a partir del 15 de mayo se va a quedar sin cobertura y todavía no sabemos nada del Gobierno. Tenemos esta ley y nada más”, advierte José Luis González, de PAH València.

La extensión de la moratoria hasta 2028 fue acordada con el partido de Ione Belarra en el marco de la negociación de los últimos decretos anticrisis, aunque desde la formación morada afirman desconocer los planes del Gobierno. Este martes, el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez-Serna, amenazaba con la ruptura con el Gobierno si no se amplía una nueva moratoria antes del 15 de mayo. “Queremos pedirle al gobierno que cumpla lo pactado”, decía el portavoz, para quién resulta “inaceptable que el Gobierno de España parezca más interesado en recibir a fondos buitres como BlackRock o que prometa a los inversores inmobiliarios que aquí hay negocio en lugar de garantizar el derecho constitucional a la vivienda a miles de familias”. 

La negativa del Gobierno a aprobar una nueva moratoria antes del 15 de mayo supondría “un antes y un después” en la relación entre el PSOE y Podemos, un quiebre definido por Sánchez-Serna como una “pérdida de confianza absoluta” que impediría seguir colaborando con este Gobierno.

Un moratoria insuficiente

Esta moratoria hipotecaria, aprobada en medio de la gran ola de desahucios que dejó el estallido de la burbuja inmobiliaria, protege de los desahucios hipotecarios a hogares que pueden demostrar especial vulnerabilidad, en especial las familias numerosas, monoparentales con hijos o con personas dependientes. La ley también protege a personas en situación de desempleo, a víctimas de violencia de género o a mayores de 60 años. Todo esto esto al menos en teoría, porque la ley, aunque ha servido para impedir miles de desahucios, deja fuera a muchos más casos de los que incluye.

El principal problema, explica González Meseguer a El Salto, es que la norma no protege a todas las familias que consiguen, tras complicados trámites, justificar su situación de vulnerabilidad, sino solo en determinados tipos de procedimientos o con determinadas finalidades de préstamo. Para acceder a esta moratoria, es necesario cumplir con “un montón de requisitos imposibles, nunca requeridos a la banca”, denuncian desde la PAH. Aún con estas limitaciones, más de 27.000 hogares se han adherido a la moratoria hipotecaria desde su creación, según datos de 2017. Las peticiones de la PAH y la izquierda parlamentaria de datos actualizados del número de familias favorecidos por esta medida o quiénes son los propietarios de estos pisos no han tenido respuesta, señala este activista del movimiento de vivienda.

La negativa del Gobierno a aprobar una nueva moratoria antes del 15 de mayo supondría “un antes y un después” en la relación entre el PSOE y Podemos, según el portavoz Sánchez-Serna

La ley 1/2023, dicen desde la PAH, ayudó al Gobierno del PP a “salir del paso de forma provisional” ante la conflictividad social de aquellos años, pero de una forma “muy restrictiva”. Ahora que se debe volver a hablar en el Congreso, señalan, es momento no solo de ampliar la cobertura temporal de la ley, sino también de mejorar su redacción para que llegue a todos los hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

La moratoria, defienden, debería “concederse automáticamente” a quienes ya la disfrutan sin más trámites y “ampliarse a todas las personas vulnerables que hayan perdido o pierdan su vivienda habitual, independientemente del tipo de procedimiento instado o de la finalidad del préstamo”. También piden incluir medidas contra el acoso inmobiliario que sufren las familias que gozan de la moratoria hipotecaria. “Los bancos, las inmobiliarias y los fondos de inversión no nos dejan vivir en paz”, denuncia González Meseguer.

Este activista relata el “dolor” que significa para las familias vivir entre prórrogas de cuatro años que solo postergan el desahucio y defiende que es tiempo de “dar una solución definitiva”. En concreto, desde la PAH proponen que el Gobierno facilite que las familias afectadas puedan optar a la propiedad de las viviendas a través del derecho de tanteo y retracto y créditos blandos o a través de la conversión de esas viviendas en parque público. “Si el PSOE solo se limita a ampliar su duración, la PAH seguirá la lucha para una solución definitiva, en el ámbito que sea”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?