Derecho a la vivienda
La UIP desaloja a Liomare, sus dos hijas y cuatro nietos de su vivienda en Tetuán

El desahucio se ha llevado a cabo a pesar de que una de las hijas está embarazada y la otra tiene cáncer. En Vallecas, la policía municipal ha desalojado también a otra familia que intentaba negociar un alquiler social con La Caixa.
14 nov 2022 12:08

Calle Jerónima Llorente, 45, en el barrio de Tetuán. Cinco furgones de la la unidad de antidisturbios de la Policía Nacional han acordonado la zona desde las 7h para desahuciar a una familia. No es una escena de “En los márgenes”, la película de Juan Diego Boto y Penélope Cruz que ha llevado a la gran pantalla el drama de los desahucios, aunque hasta la calle es la misma. Es un desahucio más, muy real. Un par de horas después, los agentes antidisturbios sacaban a la familia de la vivienda, a pesar de las 50 personas que se han reunido esta mañana allí para intentar evitarlo, como lo habían conseguido en los dos intentos anteriores. “Este es el tercer intento, y se ha ejecutado”, lamenta una de las militantes de la Asamblea de Vivienda de Tetuán que ha acudido a intentar parar el desahucio. 

Liomare tiene 68 años y vivía, hasta hoy, con sus dos hijas y cuatro nietos en su vivienda en la calle Jerónima Llorente, una vivienda propiedad de la empresa inmobiliaria GM-Reo. Llevaban allí viviendo desde hace seis años, pero llegó un momento en el que no pudieron pagar el alquiler. El único ingreso que llegaba a la vivienda eran los 900 euros de paro que ingresaba una de sus hijas, insuficiente para poder pagar los gastos de una familia de siete personas, cuatro de ellas menores de edad. A día de hoy estaban intentando regularizar su situación y conseguir un alquiler social. 

Hace dos años, la empresa propietaria de la vivienda inició el proceso judicial para echar a Liomare y su familia de su casa. Hubo un primer intento en mayo, pero no lo consiguieron; un segundo en octubre, y tampoco. Desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán señalan que intentaron que se aplicara al caso de Liomare el real decreto para la paralización de desahucios en casos de familias vulnerables aprobado con el estado de alarma del covid y ampliado en junio hasta diciembre de este año, pero desde el juzgado han argumentado que la situación de vulnerabilidad de la familia es previa al covid como argumento para no aplicarle la paralización de su desahucio.

Para el tercer intento de ejecución, el juzgado ordenó la presencia de las unidades de antidisturbios con el objetivo de asegurar que el desalojo se llevara a cabo, y, tras varios momentos de tensión, la policía ha sacado a la familia de su vivienda. “La policía ha dado empujones a los manifestantes, ha habido una movilización absolutamente innecesaria de los antidisturbios”, señala una de las personas que han acudido al lugar, 

Desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán señalan a El Salto que Servicios Sociales ha ofrecido a Liomare y su familia una alternativa habitacional, pero muy temporal y que, además, conllevaba que se separaran, por lo que han preferido quedarse en casa de unos familiares. “Lo que ofrecen como alternativa habitacional generalmente son pisos que ceden por unos pocos meses, pero es que en este caso, además, implicaba separar a los cuatro menores”, explican desde la asamblea de vivienda. 

Otro desahucio en Vallecas

El desahucio de Liomare no ha sido el único que ha tenido lugar en Madrid. A la misma vez que los antidisturbios sacaban a esta familia de su casa, en Madrid, en la calle Perinacely, la Policía Municipal tenía acordonada la zona desde las 8h para evitar que pasaran decenas de personas que intentaban evitar que expulsaran de su casa de 540 metro cuadrados a otra Elisardo, su mujer y sus dos niños, uno de ellos de un año y medio de edad y que acaba de salir del hospital por sufrir una enfermedad. 

Averiguar la propiedad de la vivienda de esa familia es un laberinto, que es el que ha tenido que recorrer la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas para intentar negociar un alquiler social que finalmente no ha llegado. 

“La casa era en su día de Credifimo, de La Caixa, y fue traspasada a TDA-28”, explica Mercedes, de PAH Vallecas. TDA-28 es uno de los fondos de titulización de activos del Grupo La Caixa. “Lo que hemos hecho desde el primer momento ha sido señalar a La Caixa, incluso le enviamos el caso, y siempre nos ha dicho que no tienen nada que ver”. Finalmente consiguieron que les facilitaran un contacto de TDA-28 con quien poder negociar un alquiler social para que Elisardo y su familia puedan vivir en esa o en otra de las muchas viviendas que desde la PAH Vallekas saben que La Caixa mantiene vacías en el barrio. Pero, tras varios días hablando con una persona que supuestamente era abogado de esta entidad, cuando volvieron a llamar esta misma mañana les aseguraron que esa persona no trabajaba en esa empresa. “Nunca han querido negociar con nosotros”, lamenta Mercedes. “Prefieren tener las casas vacías a darlas en alquiler social a familias”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.