Derecho a la vivienda
La UIP desaloja a Liomare, sus dos hijas y cuatro nietos de su vivienda en Tetuán

El desahucio se ha llevado a cabo a pesar de que una de las hijas está embarazada y la otra tiene cáncer. En Vallecas, la policía municipal ha desalojado también a otra familia que intentaba negociar un alquiler social con La Caixa.
14 nov 2022 12:08

Calle Jerónima Llorente, 45, en el barrio de Tetuán. Cinco furgones de la la unidad de antidisturbios de la Policía Nacional han acordonado la zona desde las 7h para desahuciar a una familia. No es una escena de “En los márgenes”, la película de Juan Diego Boto y Penélope Cruz que ha llevado a la gran pantalla el drama de los desahucios, aunque hasta la calle es la misma. Es un desahucio más, muy real. Un par de horas después, los agentes antidisturbios sacaban a la familia de la vivienda, a pesar de las 50 personas que se han reunido esta mañana allí para intentar evitarlo, como lo habían conseguido en los dos intentos anteriores. “Este es el tercer intento, y se ha ejecutado”, lamenta una de las militantes de la Asamblea de Vivienda de Tetuán que ha acudido a intentar parar el desahucio. 

Liomare tiene 68 años y vivía, hasta hoy, con sus dos hijas y cuatro nietos en su vivienda en la calle Jerónima Llorente, una vivienda propiedad de la empresa inmobiliaria GM-Reo. Llevaban allí viviendo desde hace seis años, pero llegó un momento en el que no pudieron pagar el alquiler. El único ingreso que llegaba a la vivienda eran los 900 euros de paro que ingresaba una de sus hijas, insuficiente para poder pagar los gastos de una familia de siete personas, cuatro de ellas menores de edad. A día de hoy estaban intentando regularizar su situación y conseguir un alquiler social. 

Hace dos años, la empresa propietaria de la vivienda inició el proceso judicial para echar a Liomare y su familia de su casa. Hubo un primer intento en mayo, pero no lo consiguieron; un segundo en octubre, y tampoco. Desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán señalan que intentaron que se aplicara al caso de Liomare el real decreto para la paralización de desahucios en casos de familias vulnerables aprobado con el estado de alarma del covid y ampliado en junio hasta diciembre de este año, pero desde el juzgado han argumentado que la situación de vulnerabilidad de la familia es previa al covid como argumento para no aplicarle la paralización de su desahucio.

Para el tercer intento de ejecución, el juzgado ordenó la presencia de las unidades de antidisturbios con el objetivo de asegurar que el desalojo se llevara a cabo, y, tras varios momentos de tensión, la policía ha sacado a la familia de su vivienda. “La policía ha dado empujones a los manifestantes, ha habido una movilización absolutamente innecesaria de los antidisturbios”, señala una de las personas que han acudido al lugar, 

Desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán señalan a El Salto que Servicios Sociales ha ofrecido a Liomare y su familia una alternativa habitacional, pero muy temporal y que, además, conllevaba que se separaran, por lo que han preferido quedarse en casa de unos familiares. “Lo que ofrecen como alternativa habitacional generalmente son pisos que ceden por unos pocos meses, pero es que en este caso, además, implicaba separar a los cuatro menores”, explican desde la asamblea de vivienda. 

Otro desahucio en Vallecas

El desahucio de Liomare no ha sido el único que ha tenido lugar en Madrid. A la misma vez que los antidisturbios sacaban a esta familia de su casa, en Madrid, en la calle Perinacely, la Policía Municipal tenía acordonada la zona desde las 8h para evitar que pasaran decenas de personas que intentaban evitar que expulsaran de su casa de 540 metro cuadrados a otra Elisardo, su mujer y sus dos niños, uno de ellos de un año y medio de edad y que acaba de salir del hospital por sufrir una enfermedad. 

Averiguar la propiedad de la vivienda de esa familia es un laberinto, que es el que ha tenido que recorrer la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas para intentar negociar un alquiler social que finalmente no ha llegado. 

“La casa era en su día de Credifimo, de La Caixa, y fue traspasada a TDA-28”, explica Mercedes, de PAH Vallecas. TDA-28 es uno de los fondos de titulización de activos del Grupo La Caixa. “Lo que hemos hecho desde el primer momento ha sido señalar a La Caixa, incluso le enviamos el caso, y siempre nos ha dicho que no tienen nada que ver”. Finalmente consiguieron que les facilitaran un contacto de TDA-28 con quien poder negociar un alquiler social para que Elisardo y su familia puedan vivir en esa o en otra de las muchas viviendas que desde la PAH Vallekas saben que La Caixa mantiene vacías en el barrio. Pero, tras varios días hablando con una persona que supuestamente era abogado de esta entidad, cuando volvieron a llamar esta misma mañana les aseguraron que esa persona no trabajaba en esa empresa. “Nunca han querido negociar con nosotros”, lamenta Mercedes. “Prefieren tener las casas vacías a darlas en alquiler social a familias”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Sevilla
Derecho a la vivienda La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla
La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.