Derecho a la vivienda
La UIP desaloja a Liomare, sus dos hijas y cuatro nietos de su vivienda en Tetuán

El desahucio se ha llevado a cabo a pesar de que una de las hijas está embarazada y la otra tiene cáncer. En Vallecas, la policía municipal ha desalojado también a otra familia que intentaba negociar un alquiler social con La Caixa.
14 nov 2022 12:08

Calle Jerónima Llorente, 45, en el barrio de Tetuán. Cinco furgones de la la unidad de antidisturbios de la Policía Nacional han acordonado la zona desde las 7h para desahuciar a una familia. No es una escena de “En los márgenes”, la película de Juan Diego Boto y Penélope Cruz que ha llevado a la gran pantalla el drama de los desahucios, aunque hasta la calle es la misma. Es un desahucio más, muy real. Un par de horas después, los agentes antidisturbios sacaban a la familia de la vivienda, a pesar de las 50 personas que se han reunido esta mañana allí para intentar evitarlo, como lo habían conseguido en los dos intentos anteriores. “Este es el tercer intento, y se ha ejecutado”, lamenta una de las militantes de la Asamblea de Vivienda de Tetuán que ha acudido a intentar parar el desahucio. 

Liomare tiene 68 años y vivía, hasta hoy, con sus dos hijas y cuatro nietos en su vivienda en la calle Jerónima Llorente, una vivienda propiedad de la empresa inmobiliaria GM-Reo. Llevaban allí viviendo desde hace seis años, pero llegó un momento en el que no pudieron pagar el alquiler. El único ingreso que llegaba a la vivienda eran los 900 euros de paro que ingresaba una de sus hijas, insuficiente para poder pagar los gastos de una familia de siete personas, cuatro de ellas menores de edad. A día de hoy estaban intentando regularizar su situación y conseguir un alquiler social. 

Hace dos años, la empresa propietaria de la vivienda inició el proceso judicial para echar a Liomare y su familia de su casa. Hubo un primer intento en mayo, pero no lo consiguieron; un segundo en octubre, y tampoco. Desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán señalan que intentaron que se aplicara al caso de Liomare el real decreto para la paralización de desahucios en casos de familias vulnerables aprobado con el estado de alarma del covid y ampliado en junio hasta diciembre de este año, pero desde el juzgado han argumentado que la situación de vulnerabilidad de la familia es previa al covid como argumento para no aplicarle la paralización de su desahucio.

Para el tercer intento de ejecución, el juzgado ordenó la presencia de las unidades de antidisturbios con el objetivo de asegurar que el desalojo se llevara a cabo, y, tras varios momentos de tensión, la policía ha sacado a la familia de su vivienda. “La policía ha dado empujones a los manifestantes, ha habido una movilización absolutamente innecesaria de los antidisturbios”, señala una de las personas que han acudido al lugar, 

Desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán señalan a El Salto que Servicios Sociales ha ofrecido a Liomare y su familia una alternativa habitacional, pero muy temporal y que, además, conllevaba que se separaran, por lo que han preferido quedarse en casa de unos familiares. “Lo que ofrecen como alternativa habitacional generalmente son pisos que ceden por unos pocos meses, pero es que en este caso, además, implicaba separar a los cuatro menores”, explican desde la asamblea de vivienda. 

Otro desahucio en Vallecas

El desahucio de Liomare no ha sido el único que ha tenido lugar en Madrid. A la misma vez que los antidisturbios sacaban a esta familia de su casa, en Madrid, en la calle Perinacely, la Policía Municipal tenía acordonada la zona desde las 8h para evitar que pasaran decenas de personas que intentaban evitar que expulsaran de su casa de 540 metro cuadrados a otra Elisardo, su mujer y sus dos niños, uno de ellos de un año y medio de edad y que acaba de salir del hospital por sufrir una enfermedad. 

Averiguar la propiedad de la vivienda de esa familia es un laberinto, que es el que ha tenido que recorrer la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas para intentar negociar un alquiler social que finalmente no ha llegado. 

“La casa era en su día de Credifimo, de La Caixa, y fue traspasada a TDA-28”, explica Mercedes, de PAH Vallecas. TDA-28 es uno de los fondos de titulización de activos del Grupo La Caixa. “Lo que hemos hecho desde el primer momento ha sido señalar a La Caixa, incluso le enviamos el caso, y siempre nos ha dicho que no tienen nada que ver”. Finalmente consiguieron que les facilitaran un contacto de TDA-28 con quien poder negociar un alquiler social para que Elisardo y su familia puedan vivir en esa o en otra de las muchas viviendas que desde la PAH Vallekas saben que La Caixa mantiene vacías en el barrio. Pero, tras varios días hablando con una persona que supuestamente era abogado de esta entidad, cuando volvieron a llamar esta misma mañana les aseguraron que esa persona no trabajaba en esa empresa. “Nunca han querido negociar con nosotros”, lamenta Mercedes. “Prefieren tener las casas vacías a darlas en alquiler social a familias”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?