Derecho a la vivienda
La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso

Entre la compra y el alquiler, este modelo que fomenta bloques de viviendas cooperativas al margen del mercado encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno suelos, financiación y cambios normativos.
La Borda
El proyecto de La Borda, en Barcelona, es pionera en cooperativas ecosociales en derecho de uso.
19 feb 2025 11:02

La Comisión de Vivienda del Congreso ha aprobado este 18 de febrero una Proposición No de Ley que insta al Gobierno a impulsar y movilizar recursos públicas para los proyectos cooperativos de viviendas en cesión de uso, así como mejoras en la normativa y en la financiación de este tipo de iniciativas que se han configurado como una alternativa al uso especulativo del suelo.

Con los votos favorables de todos los grupos políticos presentes en la Comisión —con la excepción del PP y Junts, que se abstuvieron y de Vox, que voto en contra— la votación se reviste de una especial importancia: es la primera vez que una propuesta para impulsar y reconocer la vivienda cooperativa en cesión de uso es aprobada por el Congreso.

Aunque las PNL no son vinculantes —son requerimientos al Gobierno para que actúe en determinada dirección—, para los impulsores de la iniciativa, el Grupo de Trabajo de Vivienda de REAS Red de Redes, el texto aprobado “refuerza el papel de este modelo como una alternativa asequible, no especulativa y comprometida con la sostenibilidad, el apoyo mutuo y los cuidados en el marco de la economía social y solidaria”.

“Esta propuesta representa un paso clave en el reconocimiento de la vivienda cooperativa en cesión de uso dentro de las políticas de vivienda a nivel estatal”, valoran desde REAS Red de Redes

La iniciativa, presentada en diciembre por el Grupo Socialista y enmendada por Sumar, insta al Gobierno a desarrollar una estrategia de apoyo al cooperativismo de vivienda en cesión de uso en coordinación con todas las administraciones competentes. Entre las medidas concretas que la resolución demanda al Gobierno figura el reconocimiento del modelo cooperativo en cesión de uso “como una vía no especulativa de acceso a la vivienda” para ampliar el parque público de vivienda, la creación de una política pública específica para fomentar este modelo, la cesión de suelo público para facilitar y hacer accesibles estos proyectos, la mejora normativa y el impulso de medidas de financiación y fiscalidad.

“Esta propuesta representa un paso clave en el reconocimiento de la vivienda cooperativa en cesión de uso dentro de las políticas de vivienda a nivel estatal”, valoran desde REAS Red de Redes.

En un contexto de crisis de acceso a la vivienda, “con precios de alquiler inasumibles para gran parte de la población”, argumentan desde esta plataforma de la economía social y solidaria, el modelo cooperativo en cesión de uso “demuestra que existen otras formas de garantizar el derecho a la vivienda fuera del mercado especulativo y en coordinación con las políticas públicas”.

Entre la compra y el alquiler

El modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso no ha dejado de crecer en los últimos años con centenares de proyectos en todo el territorio español. Esta modalidad, explican desde REAS, apunta a un modelo de acceso a la vivienda que está entre la compra y el alquiler, donde la cooperativa es la propietaria del suelo y del inmueble, y son las personas socias de la cooperativa quienes disfrutan del derecho de uso indefinido a precio de coste, “lo que garantiza estabilidad y evita la especulación inmobiliaria”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Entrepatios: retrato de una vida en comunidad
Ecología, crianza colectiva o lucha contra la especulación son algunos de los conceptos que sirven para describir el proyecto de Entrepatios. Sus vecinos cuentan cómo es la vida en este edificio en régimen de cesión de uso.

En Barcelona, los bloques de La Borda, La Balma o Cirerers son algunos de los proyectos más destacados que han demostrado la eficacia del modelo. En Madrid, la cooperativa Entrepatios ha levantado dos edificios en derecho de uso en los barrios de Usera y Vallecas. También han proliferado en los últimos años un buen número de proyecto cooperativos de vivienda en derecho de uso destinado a personas mayores, un espacio donde compartir y autogestionar cuidados al margen del mercado especulativo de la vivienda y el negocio de las residencias. En este rubro, destacan las iniciativas de Etxekide y Etxekonak Bat en Pamplona, Walden XXI, Can70 o Solterra en Catalunya, que se suman al pionero Trabensol en Madrid. En el ámbito rural, donde abunda la rehabilitación de grandes caseríos, destacan iniciativas como Cal Cases y Can Carner en Cataluña o Ametxe en Bizkaia.

En algunas comunidades autónoma como Catalunya, el impulso a este modelo ha llegado mucho más lejos y representa hoy casi el 3% del parque de vivienda social, con más de 1.190 viviendas en diferentes niveles de desarrollo. En otras comunidades, como El País Vasco o Aragón también se están implementando programa de desarrollo e impulso de este modelo. 

Para REAS, el “reconocimiento institucional” que se ha conseguido en el Congreso “supone un paso clave para consolidar y expandir el modelo en todo el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.