La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso

Entre la compra y el alquiler, este modelo que fomenta bloques de viviendas cooperativas al margen del mercado encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno suelos, financiación y cambios normativos.
La Borda
El proyecto de La Borda, en Barcelona, es pionera en cooperativas ecosociales en derecho de uso.
19 feb 2025 11:02

La Comisión de Vivienda del Congreso ha aprobado este 18 de febrero una Proposición No de Ley que insta al Gobierno a impulsar y movilizar recursos públicas para los proyectos cooperativos de viviendas en cesión de uso, así como mejoras en la normativa y en la financiación de este tipo de iniciativas que se han configurado como una alternativa al uso especulativo del suelo.

Con los votos favorables de todos los grupos políticos presentes en la Comisión —con la excepción del PP y Junts, que se abstuvieron y de Vox, que voto en contra— la votación se reviste de una especial importancia: es la primera vez que una propuesta para impulsar y reconocer la vivienda cooperativa en cesión de uso es aprobada por el Congreso.

Aunque las PNL no son vinculantes —son requerimientos al Gobierno para que actúe en determinada dirección—, para los impulsores de la iniciativa, el Grupo de Trabajo de Vivienda de REAS Red de Redes, el texto aprobado “refuerza el papel de este modelo como una alternativa asequible, no especulativa y comprometida con la sostenibilidad, el apoyo mutuo y los cuidados en el marco de la economía social y solidaria”.

“Esta propuesta representa un paso clave en el reconocimiento de la vivienda cooperativa en cesión de uso dentro de las políticas de vivienda a nivel estatal”, valoran desde REAS Red de Redes

La iniciativa, presentada en diciembre por el Grupo Socialista y enmendada por Sumar, insta al Gobierno a desarrollar una estrategia de apoyo al cooperativismo de vivienda en cesión de uso en coordinación con todas las administraciones competentes. Entre las medidas concretas que la resolución demanda al Gobierno figura el reconocimiento del modelo cooperativo en cesión de uso “como una vía no especulativa de acceso a la vivienda” para ampliar el parque público de vivienda, la creación de una política pública específica para fomentar este modelo, la cesión de suelo público para facilitar y hacer accesibles estos proyectos, la mejora normativa y el impulso de medidas de financiación y fiscalidad.

“Esta propuesta representa un paso clave en el reconocimiento de la vivienda cooperativa en cesión de uso dentro de las políticas de vivienda a nivel estatal”, valoran desde REAS Red de Redes.

En un contexto de crisis de acceso a la vivienda, “con precios de alquiler inasumibles para gran parte de la población”, argumentan desde esta plataforma de la economía social y solidaria, el modelo cooperativo en cesión de uso “demuestra que existen otras formas de garantizar el derecho a la vivienda fuera del mercado especulativo y en coordinación con las políticas públicas”.

Entre la compra y el alquiler

El modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso no ha dejado de crecer en los últimos años con centenares de proyectos en todo el territorio español. Esta modalidad, explican desde REAS, apunta a un modelo de acceso a la vivienda que está entre la compra y el alquiler, donde la cooperativa es la propietaria del suelo y del inmueble, y son las personas socias de la cooperativa quienes disfrutan del derecho de uso indefinido a precio de coste, “lo que garantiza estabilidad y evita la especulación inmobiliaria”.

En Barcelona, los bloques de La Borda, La Balma o Cirerers son algunos de los proyectos más destacados que han demostrado la eficacia del modelo. En Madrid, la cooperativa Entrepatios ha levantado dos edificios en derecho de uso en los barrios de Usera y Vallecas. También han proliferado en los últimos años un buen número de proyecto cooperativos de vivienda en derecho de uso destinado a personas mayores, un espacio donde compartir y autogestionar cuidados al margen del mercado especulativo de la vivienda y el negocio de las residencias. En este rubro, destacan las iniciativas de Etxekide y Etxekonak Bat en Pamplona, Walden XXI, Can70 o Solterra en Catalunya, que se suman al pionero Trabensol en Madrid. En el ámbito rural, donde abunda la rehabilitación de grandes caseríos, destacan iniciativas como Cal Cases y Can Carner en Cataluña o Ametxe en Bizkaia.

En algunas comunidades autónoma como Catalunya, el impulso a este modelo ha llegado mucho más lejos y representa hoy casi el 3% del parque de vivienda social, con más de 1.190 viviendas en diferentes niveles de desarrollo. En otras comunidades, como El País Vasco o Aragón también se están implementando programa de desarrollo e impulso de este modelo. 

Para REAS, el “reconocimiento institucional” que se ha conseguido en el Congreso “supone un paso clave para consolidar y expandir el modelo en todo el Estado”.

Derecho a la vivienda
Entrepatios: retrato de una vida en comunidad
Ecología, crianza colectiva o lucha contra la especulación son algunos de los conceptos que sirven para describir el proyecto de Entrepatios. Sus vecinos cuentan cómo es la vida en este edificio en régimen de cesión de uso.
Economía social y solidaria
Yolanda Díaz se reúne con el cooperativismo de vivienda de la Economía Social
Las entidades representativas de la vivienda cooperativa plantearon un régimen fiscal específico y que se destinen recursos en el PERTE y otras ayudas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...