Economía social y solidaria
Yolanda Díaz se reúne con el cooperativismo de vivienda de la Economía Social

Las entidades representativas de la vivienda cooperativa plantearon un régimen fiscal específico y que se destinen recursos en el PERTE y otras ayudas.
Yolanda Díaz Vivienda cooperativa
Reunión de las organizaciones de vivienda cooperativa con la Minstra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz.

El modelo de viviendas cooperativas es una realidad que está creciendo de manera exponencial en España. En la actualidad existen 179 proyectos en marcha en el Estado, de los que 40 están ya habitados y 59 consolidados con suelo disponible o edificio en construcción. Las cifras han pasado desde las apenas 100 viviendas habitadas en 2020 a superar las 2.000 unidades cuando muchos de esos proyectos se finalicen en 2025.

Es por ello que la Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz convocó a los agentes del sector de la vivienda cooperativa del ámbito de la economía social este pasado jueves en Madrid, para tratar las necesidades sectoriales para “el impulso de la vivienda cooperativa en cesión de uso sin ánimo de lucro, como opción transformadoras e integrales en el marco de la actual crisis habitacional y ecosocial”. En el encuentro, Díaz, reafirmó “su apoyo a los modelos de vivienda cooperativa por su contribución a la asequibilidad, la gestión comunitaria y la justicia social”.

A la reunión han acudido representadas la confederación Cepes, las federaciones Hispacoop y Concovi, así como REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria. En el encuentro también han participado personas socias habitantes de iniciativas de viviendas colaborativas, como las cooperativas Sostre Cívic de Barcelona, Entrepatios y Trabensol de Madrid, Brisa del Cantábrico, A Cobijo de Aragón o Ametxe de Euskadi.

Vejez
Vivienda Cohousing senior, un envejecimiento hiperactivo
En España ya funcionan más de una decena de iniciativas de vivienda colaborativa para mayores. Grupos de amigos y amigas se juntan para pasar la vejez, buscan un terreno, montan una cooperativa y construyen apartamentos en cesión de uso, con los que no se puede especular. Y todo con la autoorganización por bandera.

Entre las demandas que las organizaciones plantearon a la ministra, se exigió “la implementación de una política integral y un marco fiscal específico que reconozca y regule el modelo de vivienda en cesión de uso, concretando sus características, protegiéndolo de la especulación y corrigiendo desigualdades con otras opciones”. Para ello, explican desde REAS, “es fundamental otorgarle la calificación de ‘especialmente protegidas’ en el régimen fiscal, dado que actualmente las SOCIMIs y empresas de arrendamiento tributan menos que estas iniciativas sin ánimo de lucro”.

Las organizaciones ha pedido un mayor apoyo financiero al Gobierno mediante financiación, avales públicos, apostar por una fuerte inversión pública y facilitar el acceso a suelos

La financiación es uno de los principales escollos que se encuentran los grupos de personas que deciden organizarse de forma colectiva para abordar un proyecto de vivienda cooperativista. Por ello, desde las organizaciones ha pedido un mayor apoyo financiero al Gobierno mediante una mayor y mejor financiación, un sistema de avales públicos, apostar por una fuerte inversión pública y facilitar el acceso a suelos y patrimonio. Ayudas que, tal y como proponen, podrían ir incluidas en programas de ayudas específicos que se integren en el Plan Estatal de Vivienda.

Las entidades han trasladado sus propuestas de impulso con una política transversal y la necesidad de implicación y trabajo de coordinación interministerial. Además de Trabajo y Economía Social, se reclama la implicación de las áreas de Vivienda, Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Economía y Hacienda entre otros. Las personas habitantes de los primeros proyectos en convivencia, han podido contar en primera persona su experiencia, explicando las múltiples ventajas que aporta esta configuración habitacional bajo el régimen cooperativo y también las necesidades que demandan para que llegue a más ámbitos y sectores sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Daniel Errecé
22/12/2024 10:37

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Daniel Errecé
22/12/2024 10:37

PSV, un pelotazo para recordar. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.