Economía social y solidaria
Yolanda Díaz se reúne con el cooperativismo de vivienda de la Economía Social

Las entidades representativas de la vivienda cooperativa plantearon un régimen fiscal específico y que se destinen recursos en el PERTE y otras ayudas.
Yolanda Díaz Vivienda cooperativa
Reunión de las organizaciones de vivienda cooperativa con la Minstra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz.

El modelo de viviendas cooperativas es una realidad que está creciendo de manera exponencial en España. En la actualidad existen 179 proyectos en marcha en el Estado, de los que 40 están ya habitados y 59 consolidados con suelo disponible o edificio en construcción. Las cifras han pasado desde las apenas 100 viviendas habitadas en 2020 a superar las 2.000 unidades cuando muchos de esos proyectos se finalicen en 2025.

Es por ello que la Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz convocó a los agentes del sector de la vivienda cooperativa del ámbito de la economía social este pasado jueves en Madrid, para tratar las necesidades sectoriales para “el impulso de la vivienda cooperativa en cesión de uso sin ánimo de lucro, como opción transformadoras e integrales en el marco de la actual crisis habitacional y ecosocial”. En el encuentro, Díaz, reafirmó “su apoyo a los modelos de vivienda cooperativa por su contribución a la asequibilidad, la gestión comunitaria y la justicia social”.

A la reunión han acudido representadas la confederación Cepes, las federaciones Hispacoop y Concovi, así como REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria. En el encuentro también han participado personas socias habitantes de iniciativas de viviendas colaborativas, como las cooperativas Sostre Cívic de Barcelona, Entrepatios y Trabensol de Madrid, Brisa del Cantábrico, A Cobijo de Aragón o Ametxe de Euskadi.

Vejez
Vivienda Cohousing senior, un envejecimiento hiperactivo
En España ya funcionan más de una decena de iniciativas de vivienda colaborativa para mayores. Grupos de amigos y amigas se juntan para pasar la vejez, buscan un terreno, montan una cooperativa y construyen apartamentos en cesión de uso, con los que no se puede especular. Y todo con la autoorganización por bandera.

Entre las demandas que las organizaciones plantearon a la ministra, se exigió “la implementación de una política integral y un marco fiscal específico que reconozca y regule el modelo de vivienda en cesión de uso, concretando sus características, protegiéndolo de la especulación y corrigiendo desigualdades con otras opciones”. Para ello, explican desde REAS, “es fundamental otorgarle la calificación de ‘especialmente protegidas’ en el régimen fiscal, dado que actualmente las SOCIMIs y empresas de arrendamiento tributan menos que estas iniciativas sin ánimo de lucro”.

Las organizaciones ha pedido un mayor apoyo financiero al Gobierno mediante financiación, avales públicos, apostar por una fuerte inversión pública y facilitar el acceso a suelos

La financiación es uno de los principales escollos que se encuentran los grupos de personas que deciden organizarse de forma colectiva para abordar un proyecto de vivienda cooperativista. Por ello, desde las organizaciones ha pedido un mayor apoyo financiero al Gobierno mediante una mayor y mejor financiación, un sistema de avales públicos, apostar por una fuerte inversión pública y facilitar el acceso a suelos y patrimonio. Ayudas que, tal y como proponen, podrían ir incluidas en programas de ayudas específicos que se integren en el Plan Estatal de Vivienda.

Las entidades han trasladado sus propuestas de impulso con una política transversal y la necesidad de implicación y trabajo de coordinación interministerial. Además de Trabajo y Economía Social, se reclama la implicación de las áreas de Vivienda, Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Economía y Hacienda entre otros. Las personas habitantes de los primeros proyectos en convivencia, han podido contar en primera persona su experiencia, explicando las múltiples ventajas que aporta esta configuración habitacional bajo el régimen cooperativo y también las necesidades que demandan para que llegue a más ámbitos y sectores sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Daniel Errecé
22/12/2024 10:37

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Daniel Errecé
22/12/2024 10:37

PSV, un pelotazo para recordar. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.