Yemen
España cierra las puertas al exilio yemení

Mientras que España es uno de los mayores proveedores de armas a Arabia Saudí, el Gobierno impone ahora un visado de tránsito aeroportuario a los yemeníes, una medida que, junto a la imposibilidad de solicitar protección internacional en las embajadas, supone el cierre de cualquier vía segura de llegada al país.

Yemen 6
Familias desplazadas por la guerra y la pobreza viven en pequeñas tiendas a escasos kilómetros de Aden. Judith Prat

El Gobierno español ha comenzado el año imponiendo un visado de tránsito aeroportuario (AVT) a las personas originarias de Yemen, una medida que, sumada a la imposibilidad de solicitar protección internacional en las embajadas, en la práctica representa cerrarles cualquier vía segura de llegada a nuestro país.

El visado de tránsito aeroportuario es aquel que permite a una persona realizar una conexión en un aeropuerto, atravesando la zona internacional siempre y cuando no se traspase la misma y se entre al país, en cuyo caso serían necesarias otras exigencias.

No es la primera vez que el Estado español adopta una decisión de esta magnitud con personas provenientes de un territorio en conflicto. En 2011 lo hizo con las de origen sirio y en 2018, inicialmente, con las palestinas refugiadas en el Líbano que tuvieran un documento de viaje emitido por las autoridades de aquel país para meses más tarde con todas las palestinas. También en diferentes momentos se han implementado medidas similares con los nacionales de Camerún, Gambia o Mali.

La paradoja en este caso es que, simultáneamente a estas medidas, el Estado español es uno de los que mayor cantidad de armas vende a Arabia Saudí

“Se vuelve a dar la grave contradicción de que se trata de una de las nacionalidades con mayor grado de reconocimiento de protección internacional en España, como ya sucediera hace un año cuando se impuso el visado de tránsito a personas de origen palestino. De hecho, nuestro país se convertirá junto a República Checa en los únicos del espacio Schengen en exigir este requisito a los yemeníes”, denuncian desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

En 2019 la organización atendió a 454 personas de ese origen: 166 solicitaron asilo en el aeropuerto de Barajas y 288 en Melilla. “En la ciudad autónoma ya se registraron llegadas de yemeníes en patera, circunstancia que fue denunciada tras la muerte del medallista Helau Aljaj en un naufragio cerca de cosas melillenses”, alerta CEAR en un comunicado.

La mayor hambruna más grande de los últimos 100 años

Yemen lleva desde 2015 con una guerra civil que tiene sumida a su pueblo en la que se considera una de las grandes catástrofes humanitarias del siglo y en lo que es considerada la hambruna más grande de los últimos 100 años.

La paradoja en este caso, es que simultáneamente a estas medidas, el Estado español es uno de los que mayor cantidad de armas vende a Arabia Saudí, país que las emplea, precisamente, en los bombardeos contra la población yemení.

Nuestro país se convertirá junto a República Checa en los únicos del espacio Schengen en exigir este requisito a los yemeníes”, denuncian desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

En marzo de 2017 saltaron las alarmas respecto a la venta de armas desde España rumbo a Arabia Saudí. Fue cuando el bombero Ignacio Robles se negó a participar de una carga de proyectiles que se estaba efectuando en el puerto de Bilbao.

A partir de allí, nació la idea del cineasta Joseba Sanz de hacer un documental estrenado en 2019 con el nombre La guerra empieza aquí, que desvela el negocio armamentístico que tiene como epicentro el País Vasco tanto en la producción como en el punto de partida hacia Arabia Saudí.

Un peligroso antecedente

Fue en octubre de 2011 cuando un grupo de 28 personas de origen sirio provenientes de Argelia y rumbo a Alemania, decidieron pedir protección internacional al llegar al Aeropuerto Adolfo Suárez, de Barajas (Madrid).
La respuesta no se hizo esperar, el entonces también Gobierno socialista impuso la exigencia del visado de tránsito aeroportuario a toda persona originaria de aquel país.

Eran los primeros meses de un conflicto que lleva casi nueve años de duración y que, según el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, ha dejado 380.000 muertos, de los cuales al menos 115.000 eran civiles.

Años más tarde, en especial desde mediados de 2015, las historias de las familias sirias que llegaban en patera o haciendo lo imposible para pasar los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, demostrarían la gravedad del impedimento administrativo que se había impuesto. ¿Cuánto tardarán en verse las consecuencias para el exilio yemení?

Arquivado en: Yemen
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.