Referéndum del 1 de octubre
Dejando la Independencia y la unidad de España de lado

No soy una persona muy dada a escribir artículos de opinión, pero tras haber estado ayer desde las ocho de la mañana hasta la una de la mañana enganchado a la televisión, el telegram y las redes sociales viendo cómo evolucionaba la jornada en Catalunya me siento estremecido y abrumado por algunas declaraciones y titulares.

Imágenes del 1-0 (XI)
Un policía nacional recoge su porra en una calle de Barcelona el día del referéndum del 1 de octubre. Ione Arzoz

Pongamos un poco de contexto: Cargas policiales desde primera hora de la mañana, 844 heridos, gente pacífica en colegios electorales siendo arrastrada por los pelos, ancianos heridos, portadas de todo el mundo hablando de la brutalidad policial, ministros y diputados europeos denunciando la violación de derechos humanos…

Es un hecho innegable que las actuaciones policiales ni fueron proporcionadas ni fueron ejemplares; retrocediendo en la historia de la actual pseudo-democracia sólo he sido capaz de ver tres balances de heridos similares: catástrofes como la de Lorca, atentados terroristas como el del 11M y saltos a la valla de Melilla entre concertinas, porras y pelotas de goma. La comunidad internacional está consternada hasta el punto que los observadores internacionales que vinieron de Reino Unido anunciaron ayer que interpondrán una denuncia ante el tribunal de La Haya.

Pese a esta abrumadora evidencia de la brutalidad policial que todos hemos visto, hemos podido escuchar como Rajoy alababa la “eficacia, firmeza y serenidad” de las actuaciones policiales, hemos podido ver cómo numerosos miembros del Partido Popular elogiaban las supuestas buenas prácticas de Policía Nacional y Guardia Civil, esta mañana podíamos leer al Delegado del Gobierno de La Rioja -máximo responsable en las brutales cargas durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012 en La Rioja e implicado en el escándalo del multacar- a página completa en el diario La Rioja justificando dichas prácticas.

En esta línea hemos visto también cómo el gobierno afirmaba en varias ocasiones contar con el apoyo de la comunidad internacional “sin fisuras”, aunque todos hemos podido ver cómo los principales diarios europeos destacan en sus portadas la tremenda brutalidad policial y represión desmedida -muy por encima de los detalles del referéndum en sí mismo- con titulares como “La vergüenza de Europa”. También hemos podido ver cómo numerosos políticos de primera línea internacional -eurodiputados, primeros ministros, presidentes de partidos europeos...- instaban al gobierno de España y a Mariano Rajoy a cesar en ese abuso de la violencia. No han sido pocas tampoco las personalidades del mundo de la cultura que se han sumado a estas críticas, como la escritora de Harry Potter, J. K. Rowling, que asistía incrédula a través de redes sociales a lo que estaba sucediendo en Catalunya.

Pero ahí no se queda la cosa, porque podríamos llegar a reconocer que los apoyos internacionales o la brutalidad policial son cosas subjetivas -aunque 844 heridos no dejan mucho margen a la interpretación-; pero negar que ayer hubo urnas, papeletas y votación -con más o menos garantías- es negar una realidad que a la vista está. También es negar la evidencia afirmar que los Mossos d´Escuadra incumplieran con el mandato judicial de cerrar colegios y requisar urnas y papeletas. Cosa que hicieron varios miembros del gobierno así como el Delegado del gobierno de Catalunya, Enric Millo. La realidad es que a las nueve de la mañana habían cerrado ya tantos colegios como lo hizo en todo el día la Policía Nacional y la Guardia Civil juntas -cosa que hicieron sin violencia ni cámaras-. Según cifras del Govern de la Generalitat, a las siete de la tarde, se habían cerrado 319 colegios. De estos, sólo 92 fueron cerrados por Policía Nacional y Guardia Civil según datos del Ministerio del Interior. ¿Quien cerró entonces el resto?

Y como de mentiras y negaciones de la realidad va la cosa, ¿Qué ha ocurrido con la reunión que prometía ayer Rajoy con las fuerzas parlamentarias? Pues que solo ha convocado al Grupo Parlamentario Socialista y al Grupo Parlamentario de Ciudadanos. ¿Qué pasa con El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea? ¿Qué pasa con el Grupo Parlamentario Vasco? ¿Y con el Grupo Parlamentario Mixto? ¿Acaso no son grupos parlamentarios? ¿Acaso el apoyo del Grupo Vasco si era válido para negociar los presupuestos pero no para este tema? ¿Podemos confiar que cumpla cualquiera de las otras promesas que hizo ayer?

Que cada cual saque sus conclusiones, yo ya he sacado las mías.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.