Referéndum del 1 de octubre
Dejando la Independencia y la unidad de España de lado

No soy una persona muy dada a escribir artículos de opinión, pero tras haber estado ayer desde las ocho de la mañana hasta la una de la mañana enganchado a la televisión, el telegram y las redes sociales viendo cómo evolucionaba la jornada en Catalunya me siento estremecido y abrumado por algunas declaraciones y titulares.

Imágenes del 1-0 (XI)
Un policía nacional recoge su porra en una calle de Barcelona el día del referéndum del 1 de octubre. Ione Arzoz

Pongamos un poco de contexto: Cargas policiales desde primera hora de la mañana, 844 heridos, gente pacífica en colegios electorales siendo arrastrada por los pelos, ancianos heridos, portadas de todo el mundo hablando de la brutalidad policial, ministros y diputados europeos denunciando la violación de derechos humanos…

Es un hecho innegable que las actuaciones policiales ni fueron proporcionadas ni fueron ejemplares; retrocediendo en la historia de la actual pseudo-democracia sólo he sido capaz de ver tres balances de heridos similares: catástrofes como la de Lorca, atentados terroristas como el del 11M y saltos a la valla de Melilla entre concertinas, porras y pelotas de goma. La comunidad internacional está consternada hasta el punto que los observadores internacionales que vinieron de Reino Unido anunciaron ayer que interpondrán una denuncia ante el tribunal de La Haya.

Pese a esta abrumadora evidencia de la brutalidad policial que todos hemos visto, hemos podido escuchar como Rajoy alababa la “eficacia, firmeza y serenidad” de las actuaciones policiales, hemos podido ver cómo numerosos miembros del Partido Popular elogiaban las supuestas buenas prácticas de Policía Nacional y Guardia Civil, esta mañana podíamos leer al Delegado del Gobierno de La Rioja -máximo responsable en las brutales cargas durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012 en La Rioja e implicado en el escándalo del multacar- a página completa en el diario La Rioja justificando dichas prácticas.

En esta línea hemos visto también cómo el gobierno afirmaba en varias ocasiones contar con el apoyo de la comunidad internacional “sin fisuras”, aunque todos hemos podido ver cómo los principales diarios europeos destacan en sus portadas la tremenda brutalidad policial y represión desmedida -muy por encima de los detalles del referéndum en sí mismo- con titulares como “La vergüenza de Europa”. También hemos podido ver cómo numerosos políticos de primera línea internacional -eurodiputados, primeros ministros, presidentes de partidos europeos...- instaban al gobierno de España y a Mariano Rajoy a cesar en ese abuso de la violencia. No han sido pocas tampoco las personalidades del mundo de la cultura que se han sumado a estas críticas, como la escritora de Harry Potter, J. K. Rowling, que asistía incrédula a través de redes sociales a lo que estaba sucediendo en Catalunya.

Pero ahí no se queda la cosa, porque podríamos llegar a reconocer que los apoyos internacionales o la brutalidad policial son cosas subjetivas -aunque 844 heridos no dejan mucho margen a la interpretación-; pero negar que ayer hubo urnas, papeletas y votación -con más o menos garantías- es negar una realidad que a la vista está. También es negar la evidencia afirmar que los Mossos d´Escuadra incumplieran con el mandato judicial de cerrar colegios y requisar urnas y papeletas. Cosa que hicieron varios miembros del gobierno así como el Delegado del gobierno de Catalunya, Enric Millo. La realidad es que a las nueve de la mañana habían cerrado ya tantos colegios como lo hizo en todo el día la Policía Nacional y la Guardia Civil juntas -cosa que hicieron sin violencia ni cámaras-. Según cifras del Govern de la Generalitat, a las siete de la tarde, se habían cerrado 319 colegios. De estos, sólo 92 fueron cerrados por Policía Nacional y Guardia Civil según datos del Ministerio del Interior. ¿Quien cerró entonces el resto?

Y como de mentiras y negaciones de la realidad va la cosa, ¿Qué ha ocurrido con la reunión que prometía ayer Rajoy con las fuerzas parlamentarias? Pues que solo ha convocado al Grupo Parlamentario Socialista y al Grupo Parlamentario de Ciudadanos. ¿Qué pasa con El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea? ¿Qué pasa con el Grupo Parlamentario Vasco? ¿Y con el Grupo Parlamentario Mixto? ¿Acaso no son grupos parlamentarios? ¿Acaso el apoyo del Grupo Vasco si era válido para negociar los presupuestos pero no para este tema? ¿Podemos confiar que cumpla cualquiera de las otras promesas que hizo ayer?

Que cada cual saque sus conclusiones, yo ya he sacado las mías.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.