Referéndum del 1 de octubre
Ada Colau: "Rajoy se esconde como un cobarde y lanza la brutalidad policial contra la gente"

Ada Colau ha votado hoy en el referéndum catalán. En esta entrevista hace una dura crítica de la posición y las medidas tomadas por Mariano Rajoy, y llama a la oposición organizarse para plantear una moción de censura, hacer elecciones y proponer un gobierno alternativo.

Barcelona
1 oct 2017 17:27

La alcaldesa de Barcelona ha pasado la tarde del 1 de octubre en el colegio de su hijo, cerca de la Sagrada Familia, allí ha recibido a El Salto para valorar a pie de colegio electoral una jornada histórica para Catalunya y el Estado español.

¿Cómo ves la situación tras las escenas tan terribles que hemos visto?
Estoy triste y sobre todo indignada, como ciudadana y como alcaldesa de la ciudad, viendo algo que nadie era capaz de imaginar, que puedan llegar tan lejos. Una cosa es no reconocer el referéndum convocado. Una cosa es tener una discusión política o jurídica. Incluso amenazar con la inhabilitación. Eso entra dentro dentro de la previsión legalista, que no comparto, pero entra dentro de las posibilidades. Pero enviar a miles de policías contra la población indefensa, familias, gente mayor, con escenas de brutalidad como las que estamos viendo a lo largo del día de hoy, en el que llevamos ya casi 500 personas heridas, algunas graves, es algo inaudito inexplicable en democracia. Realmente pienso que esto ya no tiene que ver con un referéndum. Esto es otra cosa, y lo que sí que da esperanza, a pesar del dolor y de la incomprensión de lo que está ocurriendo, es la gente que lleva días de movilización pacífica, masiva y ejemplar.

Este fin de semana ha sido muy hermoso ver a los vecinos. Esta es la escuela de mi hijo, aquí hemos estado vecinos y familias organizándonos y hoy hemos podido votar gracias a la acción colectiva de la gente. Eso es lo que te da fuerza, y pensar que finalmente la razón triunfará. Defenderemos nuestros derechos y libertades como han tenido que hacer nuestros padres y nuestros abuelos en otros momentos históricos. Este es un momento difícil complicado pero tengo esperanza gracias a la respuesta de la gente. 

Sobre las responsabilidades tras el día de hoy, se habla de pedir la dimisión del delegado del Gobierno. ¿Crees que basta con depurar su responsabilidad o crees que el presidente del Gobierno debería dar un paso atrás?
Para mí hay un gran responsable de lo que está pasando aquí que es Mariano Rajoy, junto a todo su gobierno. Es Rajoy quien lleva al menos siete años negándose a dar ninguna interlocución política, sin escuchar a millones de personas que se movilizan de forma pacífica, sin hacer ninguna propuesta, sin plantear ninguna alternativa a la demanda del referéndum. Por lo tanto, hay una responsabilidad política clarísima acumulada.

Lo ideal sería que Rajoy dimitiera, pero en el Partido Popular no llevan muy bien lo de dimitir

Pero además en los últimos días hay una responsabilidad política directa en esconderse como un cobarde. Porque hoy podemos decir que Mariano Rajoy es un a gran cobarde que se esconde detrás de jueces y fiscales, y hoy de miles de policías que ha lanzado contra la población indefensa. Eso es de una gran cobardía y, además, no es propio de un presidente del gobierno que, como estadista, como hombre de Estado, tiene que pensar en el interés en el interés general, en la proporcionalidad, en dar respuesta a los ciudadanos que se movilizan. 

En lugar de hacer eso se esconde como un cobarde y lanza la brutalidad policial contra la gente. Eso hace que no merezca ser presidente de un país democrático. Lo ideal sería que dimitiera, pero en el Partido Popular no llevan muy bien lo de dimitir. Por lo tanto, es hora de que se organicen las fuerzas democráticas de la oposición para generar una alternativa y plantear inmediatamente una fuerza de censura.

Quiero decir que me cuesta mucho entender el silencio del Partido Socialista. Ya me costaba entenderlo los últimos días, pero con lo que está pasando hoy sería hora de que Pedro Sánchez y el Partido Socialista condenarán rotundamente la violencia policial que estamos sufriendo en la ciudad de Barcelona. Que se desmarcara claramente de lo que está pasando. Y que finalmente asuma el liderazgo de la oposición, que es lo que le toca, y plantee una moción de censura. Porque si Mariano Rajoy no cesa en la actividad de represión de la población y tampoco dimite, es responsabilidad directa de la oposición organizarse para plantear una moción de censura, hacer elecciones o plantear un gobierno alternativo. 


¿Crees que va a seguir la movilización? ¿Por qué cauces crees que tiene que seguir todo este desborde ciudadano?
No tengo ninguna duda de que la movilización va a seguir y va a aumentar. De hecho, de los pocos méritos que se le puede atribuir a Mariano Rajoy es que se ha encargado de aumentar la movilización en Catalunya año tras año.

Sinceramente, frente a esto está claro que los catalanes y catalanas, como podéis ver en la calle, es gente de todo tipo la que ha salido a la calle, van a salir. Somos muy conscientes de lo mucho que costó llegar a nuestra democracia que, digamos, ya no es todo lo saludable que quisiéramos, y por tanto la gente va a salir.

Es hora de que se organicen las fuerzas democráticas de la oposición para generar una alternativa y plantear inmediatamente una fuerza de censura

Mucha gente que dudaba en votar o que no le gustaba como se había convocado el referéndum, y que es muy crítica con el gobierno de Puigdemont, hoy ha salido masivamente a la calle, todavía con más decisión después del a actuación de la policía enviada por Rajoy. No tengo que la movilización va a seguir, se va a mantener e incluso va a aumentar.

Ada Colau, frente a un colegio electoral en la tarde del 1-0.

No me toca a mí decir cuáles tienen que ser los cauces de la movilización social, será la propia ciudadanía, o los sindicatos si es una huelga, quienes tengan que hablar. Yo, como institución, lo que sí claro es que estaré al lado de la gente. No tengo ninguna duda. Yo hoy he podido votar, siendo alcaldesa de la ciudad de Barcelona, gracias a la acción de la gente, no gracias al Gobierno de Rajoy.

Tengo muy claro que como alcaldesa me debo a la ciudadanía, pero además es que es la ciudadana la que hoy se está organizando para defender los derechos y libertades en la calles de mi ciudad. Por lo tanto, estaré ahí al lado de la gente. Insisto, una gente que es diversa, que opina muchas cosas diferentes, porque sería un error verlo como un bloque homogéneo. Somos gente muy diversa pero muy consciente de que los derechos y la libertades se defienden a pie de calle. Seguro que esta movilización ha llegado para quedarse. Y confío en que se mantendrá el tono hasta ahora. Pacífico, tranquilo, sereno, pero también firme.

Cuando amenazan recortar derechos y libertades, evidentemente no hay que ser ingenuo, es lógico y sensato tener miedo frente a acciones de brutalidad como las que hemos visto hoy, pero también hay que ser firmes en la defensa de esos derechos y libertades, que es lo que está haciendo la ciudadanía. A quienes estamos en las instituciones nos toca estar la lado de la gente

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Gondisalvo
3/10/2017 12:10

Escuche una entrevista en la cadena La sexta ese dia y me gustó mucho como habla, y lo que dijo (los mas importante). Eso a pesar de que su interlocutor, creo que se llama Ferreras o similare interrumpia bastante (muy español por otra parte) y es muy sensacionalista. A su favor 8el de la sexta) es que la entrevistase, ya que en los demás medios, llamados generalistas (La 1, Cuatro, Antena Estres, etc) ni se lo plantean. Seguramente por "roja". Muy bien por Ada Colau. transmite sensatez y buen rollo.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.