Referéndum del 1 de octubre
Ada Colau: "Rajoy se esconde como un cobarde y lanza la brutalidad policial contra la gente"

Ada Colau ha votado hoy en el referéndum catalán. En esta entrevista hace una dura crítica de la posición y las medidas tomadas por Mariano Rajoy, y llama a la oposición organizarse para plantear una moción de censura, hacer elecciones y proponer un gobierno alternativo.

Barcelona
1 oct 2017 17:27

La alcaldesa de Barcelona ha pasado la tarde del 1 de octubre en el colegio de su hijo, cerca de la Sagrada Familia, allí ha recibido a El Salto para valorar a pie de colegio electoral una jornada histórica para Catalunya y el Estado español.

¿Cómo ves la situación tras las escenas tan terribles que hemos visto?
Estoy triste y sobre todo indignada, como ciudadana y como alcaldesa de la ciudad, viendo algo que nadie era capaz de imaginar, que puedan llegar tan lejos. Una cosa es no reconocer el referéndum convocado. Una cosa es tener una discusión política o jurídica. Incluso amenazar con la inhabilitación. Eso entra dentro dentro de la previsión legalista, que no comparto, pero entra dentro de las posibilidades. Pero enviar a miles de policías contra la población indefensa, familias, gente mayor, con escenas de brutalidad como las que estamos viendo a lo largo del día de hoy, en el que llevamos ya casi 500 personas heridas, algunas graves, es algo inaudito inexplicable en democracia. Realmente pienso que esto ya no tiene que ver con un referéndum. Esto es otra cosa, y lo que sí que da esperanza, a pesar del dolor y de la incomprensión de lo que está ocurriendo, es la gente que lleva días de movilización pacífica, masiva y ejemplar.

Este fin de semana ha sido muy hermoso ver a los vecinos. Esta es la escuela de mi hijo, aquí hemos estado vecinos y familias organizándonos y hoy hemos podido votar gracias a la acción colectiva de la gente. Eso es lo que te da fuerza, y pensar que finalmente la razón triunfará. Defenderemos nuestros derechos y libertades como han tenido que hacer nuestros padres y nuestros abuelos en otros momentos históricos. Este es un momento difícil complicado pero tengo esperanza gracias a la respuesta de la gente. 

Sobre las responsabilidades tras el día de hoy, se habla de pedir la dimisión del delegado del Gobierno. ¿Crees que basta con depurar su responsabilidad o crees que el presidente del Gobierno debería dar un paso atrás?
Para mí hay un gran responsable de lo que está pasando aquí que es Mariano Rajoy, junto a todo su gobierno. Es Rajoy quien lleva al menos siete años negándose a dar ninguna interlocución política, sin escuchar a millones de personas que se movilizan de forma pacífica, sin hacer ninguna propuesta, sin plantear ninguna alternativa a la demanda del referéndum. Por lo tanto, hay una responsabilidad política clarísima acumulada.

Lo ideal sería que Rajoy dimitiera, pero en el Partido Popular no llevan muy bien lo de dimitir

Pero además en los últimos días hay una responsabilidad política directa en esconderse como un cobarde. Porque hoy podemos decir que Mariano Rajoy es un a gran cobarde que se esconde detrás de jueces y fiscales, y hoy de miles de policías que ha lanzado contra la población indefensa. Eso es de una gran cobardía y, además, no es propio de un presidente del gobierno que, como estadista, como hombre de Estado, tiene que pensar en el interés en el interés general, en la proporcionalidad, en dar respuesta a los ciudadanos que se movilizan. 

En lugar de hacer eso se esconde como un cobarde y lanza la brutalidad policial contra la gente. Eso hace que no merezca ser presidente de un país democrático. Lo ideal sería que dimitiera, pero en el Partido Popular no llevan muy bien lo de dimitir. Por lo tanto, es hora de que se organicen las fuerzas democráticas de la oposición para generar una alternativa y plantear inmediatamente una fuerza de censura.

Quiero decir que me cuesta mucho entender el silencio del Partido Socialista. Ya me costaba entenderlo los últimos días, pero con lo que está pasando hoy sería hora de que Pedro Sánchez y el Partido Socialista condenarán rotundamente la violencia policial que estamos sufriendo en la ciudad de Barcelona. Que se desmarcara claramente de lo que está pasando. Y que finalmente asuma el liderazgo de la oposición, que es lo que le toca, y plantee una moción de censura. Porque si Mariano Rajoy no cesa en la actividad de represión de la población y tampoco dimite, es responsabilidad directa de la oposición organizarse para plantear una moción de censura, hacer elecciones o plantear un gobierno alternativo. 


¿Crees que va a seguir la movilización? ¿Por qué cauces crees que tiene que seguir todo este desborde ciudadano?
No tengo ninguna duda de que la movilización va a seguir y va a aumentar. De hecho, de los pocos méritos que se le puede atribuir a Mariano Rajoy es que se ha encargado de aumentar la movilización en Catalunya año tras año.

Sinceramente, frente a esto está claro que los catalanes y catalanas, como podéis ver en la calle, es gente de todo tipo la que ha salido a la calle, van a salir. Somos muy conscientes de lo mucho que costó llegar a nuestra democracia que, digamos, ya no es todo lo saludable que quisiéramos, y por tanto la gente va a salir.

Es hora de que se organicen las fuerzas democráticas de la oposición para generar una alternativa y plantear inmediatamente una fuerza de censura

Mucha gente que dudaba en votar o que no le gustaba como se había convocado el referéndum, y que es muy crítica con el gobierno de Puigdemont, hoy ha salido masivamente a la calle, todavía con más decisión después del a actuación de la policía enviada por Rajoy. No tengo que la movilización va a seguir, se va a mantener e incluso va a aumentar.

Ada Colau, frente a un colegio electoral en la tarde del 1-0.

No me toca a mí decir cuáles tienen que ser los cauces de la movilización social, será la propia ciudadanía, o los sindicatos si es una huelga, quienes tengan que hablar. Yo, como institución, lo que sí claro es que estaré al lado de la gente. No tengo ninguna duda. Yo hoy he podido votar, siendo alcaldesa de la ciudad de Barcelona, gracias a la acción de la gente, no gracias al Gobierno de Rajoy.

Tengo muy claro que como alcaldesa me debo a la ciudadanía, pero además es que es la ciudadana la que hoy se está organizando para defender los derechos y libertades en la calles de mi ciudad. Por lo tanto, estaré ahí al lado de la gente. Insisto, una gente que es diversa, que opina muchas cosas diferentes, porque sería un error verlo como un bloque homogéneo. Somos gente muy diversa pero muy consciente de que los derechos y la libertades se defienden a pie de calle. Seguro que esta movilización ha llegado para quedarse. Y confío en que se mantendrá el tono hasta ahora. Pacífico, tranquilo, sereno, pero también firme.

Cuando amenazan recortar derechos y libertades, evidentemente no hay que ser ingenuo, es lógico y sensato tener miedo frente a acciones de brutalidad como las que hemos visto hoy, pero también hay que ser firmes en la defensa de esos derechos y libertades, que es lo que está haciendo la ciudadanía. A quienes estamos en las instituciones nos toca estar la lado de la gente

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Gondisalvo
3/10/2017 12:10

Escuche una entrevista en la cadena La sexta ese dia y me gustó mucho como habla, y lo que dijo (los mas importante). Eso a pesar de que su interlocutor, creo que se llama Ferreras o similare interrumpia bastante (muy español por otra parte) y es muy sensacionalista. A su favor 8el de la sexta) es que la entrevistase, ya que en los demás medios, llamados generalistas (La 1, Cuatro, Antena Estres, etc) ni se lo plantean. Seguramente por "roja". Muy bien por Ada Colau. transmite sensatez y buen rollo.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Más noticias
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.