Referéndum del 1 de octubre
Hoteles y taxis se suman a la desobediencia generalizada en Catalunya

Por la vía de los hechos, la desconexión ya ha comenzado con una desobediencia generalizada a las fuerzas de intervención del Estado central.

Imágenes del 1-0 (III)
Manifestantes muestran las papeletas del referendum en Barcelona. Ione Arzoz
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
3 oct 2017 11:56

El periodista Marc Almodóvar retrataba desde las calles de Barcelona lo que estaba pasando como el “mayor proceso de desobediencia en este rincón del mundo en los últimos 30 años”. Una desobediencia civil e institucional generalizada que nadie pone en duda, aunque sí difieren las valoraciones. Para la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Saénz de Santamaría, “la desobediencia no es un acto heroico, es totalitario”. Para las fuerzas que promueven la independencia es la afirmación misma, por la vía de los hechos, de la “desconexión” del Estado central.

El final de la mili fue uno de los mayores éxitos de este tipo de estrategia en el Estado español. Pepe Beunza, conocido como el primer insumiso, declaraba recientemente que “si no fuera por la desobediencia civil, todavía estaríamos en las cavernas”.

Uno de los mayores teóricos de la desobediencia civil, el escritor Howard Zinn, era aún más categórico: “Nos dicen que el problema es la desobediencia civil, cuando en realidad el problema es la obediencia civil”.

La desobediencia generalizada del día del referéndum, con más de dos millones de personas acudiendo a las mesas de votación, apostadas para defender las escuelas frente a las fuerzas policiales, y un Gobierno catalán que parece ya no hacer caso al gobierno central y la justicia española, no surge de la nada.

La insumisión ante la ley Wert, el referéndum del 9N y una creciente desobediencia a las instituciones españolas que crecía desde los pueblos gobernados por las CUP –y mociones como la de Arenys de Munt, impulsada por las CUP y aprobada por un Gobierno local de corte independentista en 2009– iban dibujando el escenario de desobediencia generalizada del 1-0 y la huelga general del 3 de octubre.

Más allá de las escenas de cientos de bomberos defendiendo a la población de los ataques de la Guardia Civil y las imágenes de resistencia en las escuelas y las calles de toda Catalunya, la nueva situación ha favorecido que las escenas de desobediencia civil se generalicen. Estas son algunas de ellas.

Los estibadores de Barcelona

Frente a la llegada de los barcos que transportaban más de 7.000 policías al puerto de Barcelona,  los estibadores, asociados en la Organización de Estibadores Portuarios de Barcelona (OEPB), aprobaron en asamblea el 21 de septiembre no prestar servicio a las dos grandes embarcaciones que la Policía Nacional había atracado en los muelles del puerto.

Mont-roig expulsa a la Guardia Civil

El 1 de octubre, numerosos vehículos de la Guardia Civil aparecieron en este pueblo de Tarragona para detener el referéndum. Al grito de “fuera” y “vergüenza”, tuvieron que abandonar la localidad. Algo muy parecido ocurrió en Sabadell (Vallès Occidental), donde la policía tuvo que retroceder ante la multitud concentrada en la ciudad, según informa El Nacional.cat. Episodios similares se vivieron en Alcarràs (Segrià) o en Sant Joan Despí (Baix Llobregat) en donde la Policía Nacional tuvo que salir salir corriendo hacia los furgones.

Los taxis de Tarragona

El 90% de los taxis de Tarragona se ha negado a trabajar para la Policía española. La decisión fue tomada en la mañana del 2 de octubre, según aseguró el vicepresidente de la Agrupación Radiotaxi. La medida fue adoptada "después de los lamentables hechos contra el pueblo catalán este domingo". 

Calella: los hoteles no quieren Guardias Civiles

Tras los incidentes de la noche del 1 de octubre, donde decenas de guardias civiles salieron de paisano y con porras extensibles por las calles de Calella (Girona), con un saldo de 14 heridos y una persona ingresada, cuatro hoteles se han comprometido a no dar alojamiento a guardias civiles.

Pineda expulsa a la Policía Nacional

Tras una protesta vecinal este lunes 2 de octubre, el consistorio de Pineda del Mar (Barcelona) ha anunciado que que tramitará la salida de la Policía Nacional de la localidad. El Ayuntamiento anunció ese mismo día por la noche que una cadena hotelera del municipio se había comprometido a expulsar a los agente de su establecimientos.

También en Figueres

Casi al mismo tiempo, el Hotel Travé, de Figueres, anunciaba a través de Facebook que se sumaba al paro generalizado del 3-O y que los agentes dejarían sus instalaciones este martes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
matriouska
3/10/2017 14:28

Sólo dos cosas. 1ª Los artículos de vuestro compañero periodista Marc Almodóvar son verdaderas joyas. 2ª La desobediencia civil es una expresión democrática, quizás el último instrumento democrático y por tanto no-violento.

7
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.