Racismo
Blackface y jerarquías de poder en España

Los negrets de Alcoy representan a africanos esclavizados por el Estado moderno español y continuar con la "tradición" es seguir perpetuando el racismo antinegro en España.

'Patges' de la cabalgata de Alcoy
'Patges' de la cabalgata de Alcoy Wikimedia Commons
Eric MB
5 ene 2018 12:00

"La reflexión sobre el valor normativo de ciertas culturas decretado unilateralmente merece retener la atención. Una de las paradojas rápidamente descubierta es el shock en recompensa de definiciones egocéntricas, sociocéntricas" Frantz Fanon


La popular fiesta alcoyana y su cabalgata han desatado la polémica. La cabalgata, considerada por los historiadores como la más longeva de la historia española, ha sido calificada como racista. El detonante fue la promoción de dicha fiesta en las redes sociales y su candidatura como patrimonio inmaterial ante la UNESCO. La revista digital Afroféminas visibilizó este suceso en la red. La noticia se hizo viral y surgieron cientos de comentarios en contra por parte de la sociedad civil africana/afroespañola residente en España incluyendo las críticas realizadas por Rita Bosaho, diputada de Podemos por la provincia de Alicante.

Desde hace más de ciento treinta años la localidad alicantina de Alcoy organiza esta fiesta. La diferencia entre esta y el resto de cabalgatas es la representación de la figura del rey Baltasar. Éste va situado en segundo lugar (y no en el último como es habitual) y con él van cientos de pajes. Estos pajes los encarnan vecinas/os de la ciudad que se disfrazan de sirvientes y entran en los hogares para dar regalos a los niños. Para ello, se pintan la cara de negro con betún y los labios rojos.

El profesor Josep Luis Santonja Cardona, director del archivo municipal de Alcoy y autor del libro “La Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy. 125 anys d’il·lusió, 1885-2010”, habla sobre los orígenes de esta tradición. En el artículo se menciona que: “los orígenes de la festividad provienen de un acto a cargo de una sociedad filantrópica de 1885 que quiso llevar a cabo una escenificación similar a las que se hacían de Moros y Cristianos en tiempos anteriores [..] Los orígenes no los tenemos claros, nos imaginamos que son una representación de los personajes bíblicos, que son el séquito oriental que acompañaba a los Reyes. Por esto mismo eran personas de color”. El historiador panafricano Antumi Toasijé desmiente estos presupuestos en un artículo publicado en la web Africanidad señalando que, en realidad, la tradición española de “Els Negrets” tiene como principal objetivo representar a africanos esclavizados entre los siglos XVIII y XIX.

España fue potencia colonial y, por consiguiente, gran importadora y exportadora de africanos/as esclavizados/as, como lo fueron también otros países europeos. La diferencia es que España fue el primer Estado Moderno de occidente cuyo proyecto civilizatorio, situó la identidad europea, el ser ''blanco'', en la cúspide de la humanidad. De hecho, el uso de la expresión ''els negrets '' lo evidencia como eufemismo de “negros” asociado a lo negativo por la sociedad y cultura occidentales desde tiempos inmemoriales. 

REACCIONES CIUDADANAS E INSTITUCIONALES
La reacción de cientos de ciudadanos ''blancos'' del pueblo y de la comunidad Valenciana ante la protesta contra la tradición racista de Alcoy fue inmediata, especialmente en las redes sociales. Argumentos como ''Eso no es racismo, ''Estamos en la época de lo políticamente correcto y todo lo que se ha hecho de siempre, de toda la vida, les parece mal'' fueron, junto a otros más sofisticados, los alegatos más expresados en las redes sociales. De manera más frontal, otros segmentos de la opinión pública alcoyana y valenciana, afirmaban que las personas africanas/afroespañolas deberían de “irse a sus países de origen” si no les gustan las costumbres locales. Algunos periodistas y académicos afirmaban en espacios de opinión que: “La corrección política es la nueva censura y como un sistema intelectual y de valores establece qué se puede decir/hacer y qué no”.

A todo esto hay que sumar el alarmante apoyo institucional de determinadas formaciones políticas a la cabalgata y a todo lo relacionado con la misma. En un primer momento, dicho apoyo a la fiesta fue manifestado mediante un comunicado en el que la tradición era desvinculada de cualquier tipo de discriminación racista. En medios locales como Alcoi23.com, el círculo de Podemos Alcoy señalaba duramente a la diputada de Podemos, Rita Bosaho por su crítica pública a este fenómeno. En su escrito recordaban a Bosaho, “que la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy, unida a la tradición que en España se tiene de este acto que forma parte de la Navidad, nunca ha tenido ningún cariz racista o xenófobo hacia ninguna raza, religión o creencia”. Del mismo modo, señalaban repetidas veces que “la tradición de la Cabalgata de Alcoy y el personaje del Paje Real, han sido respetuosas con cualquier identidad cultural o de raza'' y que ''nunca se creó pensando en menoscabar ninguna raza'' y que '' para dar opinión de un acto tan entrañable para los alcoyanos, no se esté documentado previamente, para que ésta sea objetiva y razonada sobre una tradición tan arraigada en la población alcoyana”. El círculo concluía el comunicado insistiendo en que; ''un ejemplo de cómo defender esas tradiciones, y de cómo poder hablar sobre un asunto es desde un punto de vista objetivo, documentado, y conociendo las singularidades de nuestra Cabalgata de Reyes Magos”

Días más tarde, los diferentes grupos políticos locales presentaron una moción en un pleno a favor de reivindicar las fiestas tradicionales apelando a actitudes como el respeto, la igualdad y la tolerancia. Cabe destacar que en ningún comunicado de prensa de estas formaciones se mencionan las referencias sobre memoria histórica entre África y España. Cientos de personas africanas/afroespañolas y de otras comunidades racializadas han mostrado su repulsa hacia las prácticas ejercidas en esta fiesta y sobre todo, hacia la actitud de las instituciones. En ningún momento, tal y como hemos afirmado anteriormente, se ha hecho referencia a la memoria histórica entre África y España tal y como señalan las investigaciones publicadas en Afroféminas y Africanidad. Las historiadoras han demostrado el origen racista de dicho fenómeno. Un ejemplo idéntico es el blackface efectuado para representar a los black Pete's holandeses. Ambas representaciones esbozan el mismo contexto histórico: Africanos esclavizados en España y convertidos en pajes para ser vendidos como sirvientes y/o esclavos del sujeto blanco europeo. Por este mismo motivo el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) reprendió a Holanda.

El círculo de Podemos Alcoy ha instado a la diputada a que argumente basándose en “documentos, la objetividad y la razón”. Es decir, no reconocen a Bosaho como sujeto político autorizado para hablar sobre su propia realidad como africana y española, deslegitimando automáticamente su epistemología tanto a nivel académico como ancestral e identitario. Lejos de representar algo individual, tales declaraciones son un mensaje de desautorización directa hacia las críticas surgidas de toda la comunidad africana/afrodescendiente/afroespañola.

No obstante, los documentos, la objetividad y los razonamientos aportados por personas y colectivos de la comunidad africana/afrodescendiente/afroespañola han demostrado que la fiesta tiene orígenes racistas. Por lo tanto, perpetuarla en su formato actual desde las instituciones, refuerza dicho racismo. Que en un comunicado público de una formación política se mencione el respeto a la identidad cultural y de raza y al mismo tiempo desautoricen de forma condescendiente e intenten corregir a una mujer africana y española es tan descarado como hipócrita. No se puede hablar de respeto cuando se está subalternizando el pensamiento crítico y el derecho al respeto de las personas africanas/afrodescendientes/afroespañolas. 

EL MALESTAR DE LA COMUNIDAD AFROESPAÑOLA
Todos estos motivos han producido un gran malestar generalizado en la comunidad afroespañola. La defensa de celebraciones racistas como esta reproduce un fundamentalismo occidentalocéntrico que prioriza “que las tradiciones ni se tocan ni se deben alterar” y que ninguna autoridad puede invocarse. En España y según el contexto, la investigación científica es defendida por los adalides europeos del academicismo como la forma de razonamiento más verídica y objetiva, por encima de la fe religiosa. Sin embargo, en casos como este donde se ha demostrado científicamente el origen racista de la fiesta, las creencias mitológicas y fe religiosas occidentales son legítimas y se imponen como indiscutibles.

Algunos colectivos de personas africanas/afrodescendientes han pedido que se rectifiquen determinados aspectos racistas de dicha fiesta para que deje de ser ofensiva para la comunidad afroespañola. Aún así, la excusa final de muchos partidarios de la tradición ha sido arrogante, paternalista y racista. De similar forma, académicos/as de la zona como sociólogos/as, politólogas/os, periodistas y algunos empresarios locales se posicionan a favor de la fiesta y tratan de deslegitimar la opinión de la comunidad afro.

Las razas no existen como concepto biológico, pero sí como construcción social en el imaginario colectivo. Como grupo social no-hegemónico, la comunidad africana/afrodescendiente/afroespañola es afectada por el racismo estructural antinegro que opera bajo diferentes relaciones de dominación. Sin embargo, en España, todo lo que apunte hacia la raza se elude, se encubre. Hablar sobre raza, jerarquías de poder y racismo estructural es tabú. Resulta llamativo como en el siglo XXI, en Europa, hay tanto empeño de la mayoría social e institucional en banalizar jerarquías de poder mediante el folklore. Si estos personajes representaban a africanos esclavizados, obviamente se tendría que informar a los ciudadanos/as de su origen histórico real y corregir este tipo de manifestaciones culturales.

Arquivado en: Racismo
Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#6144
8/1/2018 18:07

Me parece bastante probable que haya algo de racismo, ya que cuando en 1866 se creó la tradición, alguien supuso que los ayudantes de unos reyes de oriente serian esclavos negros, de modo que se disfrazaron así. (La relación con el blackface si que me parece nula) .

0
0
#6133
8/1/2018 13:50

Imposible que disfrazarse de Baltasar tenga como origen los espectáculos circenses de Estados Unidos como se afirmaba en el texto relacionado con esta nota, por la simple razón de que en EEUU no se celebran los reyes. Los blancos yanquis dominantes han sido protestantes, no católicos. Esto responde más bien a la tendencia de muchos activistas a importar todo lo que viene de USA y tratar de imponerlo en contextos donde no aplica. Con los gringos es pertinente criticar el "blackface" por que remitía a la esclavitud, en España no, por que es otro contexto. ¿El imperialismo yanqui también se manifiesta en las modas activistas? parece ser que si y jamás se consideran las particularidades de cada territorio. Por otro lado, en las fiestas de los pijos gringos la gente se disfraza de "white trash" y en muchas otras partes del mundo la gente se disfraza de "nórdicos" como Vikingos ¿son los noruegos un colectivo discrimado?... Basta de hablar de pseudo-problemas importados de Estados Unidos que solo distraen y destruyamos otro modelo importado de gringolandia: el neoliberalismo.... seguro que de esto no hablan en Berkeley, mejor hablar del "blackface", no? ;-)

6
5
#6198
9/1/2018 18:59

Otra vez con lo mismo? Definitivamente, eres patético...

0
2
#6221
10/1/2018 12:10

Que faciles son los argumentos Ad Hominem en vez de discutir el tema...

1
0
#19521
29/6/2018 1:17

Me alucina como sois capaces de pasar por encima de algo así cada vez que personas que vivimos cotidianamente la violencia tratamos de comunicarnos acabáis pasando por encima.No nos dejais otra opcion, nos organizaremos con nuestras comunidades, crearemos coordinación entre estas y confrontaremos con la izquierda blanca para después poder trasformar la sociedad

2
0
#28775
5/1/2019 17:04

A entonces ahora no es racismo disfrazarse de negro???? Ahora no es racismo omitir la expresión de descontento de una comunidad? Señor si nos acostamos a su teoría barata aceptaríamos más violencia. Si, hay que leer pero también hay que ser crítico.

1
0
Laia
7/1/2018 11:08

Muy bien dicho

1
1
Montse F.
6/1/2018 15:37

Muy bueno!

2
1
Annecath
6/1/2018 14:03

Bravo Eric !! Muy bueno articulo

5
1
Walter
6/1/2018 10:00

Este artículo parece escrito por un blanco...

1
6
#6134
8/1/2018 13:51

Un blanco progre queriendo redimirse, además...

0
0
#6087
7/1/2018 12:39

¿,Qué sandez dices? Eres un racista si opinas que hay cerebros blanco o euros y otros negros o afro. Estás tirando por tierra décadas y casi siglos de derechos humanos. ¡Esta escrito por alguien y punto! Lo que faltaba, tan majadería.

2
3
Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.