Aborto
Más de 8.000 mujeres han sufrido acoso cuando iban a someterse a un aborto desde 2010

Una plataforma que agrupa a 62 organizaciones pide tipificar el acoso en las puertas de las clínicas  que practican interrupciones del embarazo en el Código Penal. La Plataforma se ha reunido con PSOE, Ciudadanos y PP, que se han mostrado receptivos a sus propuestas. El PP no respondió a su petición para reunirse.

Feminismos contra la Ley Gallardón
Manifestación por el derecho a decidir en Madrid, el 12 de abril de 2014. Álvaro Minguito

La Plataforma Pro Derechos, una agrupación de 62 organizaciones que se ha presentado hoy, ha hecho pública esta mañana la campaña #AbortoSinAcoso, con la que quieren denuncian el “hostigamiento” que sufren las mujeres que acuden a las clínicas autorizadas para realizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), un derecho reconocido en la Ley de Salud Sexual y reproductiva de 2010.

Desde que se aprobó esta ley, más de 8.000 mujeres han pasado por esta situación. Son datos que la plataforma califica como “conservadores” y que se basan en el hecho de que cada año, desde la aprobación de la ley que permite abortar en las primeras 14 semanas de gestación, las clínicas reportan una media de cien acciones de este tipo en sus puertas.

La dinámica no es nueva: grupos en las puertas de centros sanitarios donde se realizan IVE abordan a las mujeres y a los trabajadores de estas clínicas. Mostrar pequeños féretros, instalar ambulancias en las que se ofrecen a realizar ecografías y entregarles información falsas son algunas de sus estratagemas.

“El acoso a estos centros ha sido constante de 1985, cuando se aprobó la primera ley, pero este hostigamiento no solo no ha cesado sino que se ha recrudecido”, ha explicado Sonia Lamas, de Enclave Feminista, una de las organizaciones que integran la Plataforma. “La impunidad anima a estos grupos, no hay consecuencias”, asegura.

La Plataforma ha convocado un acto cívico y pacífico en las inmediaciones de la clínica Dator, un emblema del derecho al aborto al ser la primer clínica que practicó abortos, el miércoles a las 12.30h. 

ACABAR CON LA IMPUNIDAD

Para acabar con esa impunidad, la Plataforma pide la creación de un tipo específico dentro del Código Penal, una petición que han hecho llegar a los grupos parlamentarios y partidos políticos. Este tipo seguiría el modelo francés, que castiga específicamente este hostigamiento. Para la Plataforma, de esta manera se acabaría con la situación actual, en la que es la propia víctima del hostigamiento quien debe dar el paso de interponer una denuncia que podría encajar en diferentes ilícitos penales como las coacciones, la violación del derecho a la intimidad o las injurias. Delitos todos ellos que son interpetables y que difícilmente acaban en condena. 

La presentación de esta propuesta coincide con el inicio de la iniciativa “40 días por la vida”, una “campaña nacional de oración”, un movimiento provida que utiliza una idea también conocida de estos grupos, que en algunas ciudades como en Málaga ya han organizados estas oraciones durante la Cuaresma.

Para Cristina Colom, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, el valor de este nuevo tipo sería clarificar la situación específica que se produce en las clínicas porque, pese que podrían aplicarse diferentes ilícitos penales, en la práctica cuando estas denuncias llegan a juicio, son interpretables por los jueces. Con este tipo “la duda se disipa”, ha explicado Colom.

José Antonio Bosch, asesor jurídico de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la IVE (ACAI) ha explicado que este hostigamiento se produce en varios niveles que atañen a diferentes administraciones públicas: en primer lugar se trata de problema de orden público, dado que el hostigamiento se produce en la calle y sin los permisos pertinentes. En segundo lugar, hay un problema sanitario, porque es una situación que dificulta las garantías consagradas en la ley de poder acceder a un servicio sanitario público en condiciones de igualdad.

Por eso, la Plataforma ha acudido a diferentes administraciones donde, aseguran, han tomado nota sin que esto se haya traducido hasta ahora en medidas concretas, en parte por la situación política generada por la convocatoria electoral. 

Sobre si han mantenido contacto con grupos políticos, han explicado que tanto PSOE como Unidas Podemos y Ciudadanos han mostrado sensibilidad por el tema por el que, han explicado, han mostrado su sorpresa. El PP, que recibió la misma invitación que los demás partidos, no contestó.

ACOSO A TRABAJADORAS

Por su parte Ana Sánchez de la Coba, Secretaria de Igualdad y Movimientos Ciudadanos de UGT, ha explicado cómo este acoso se extiende también a las trabajadoras —que son mayoría— y trabajadores de estos centros.

“Las trabajadoras ven vulnerado el derecho al respeto y al trabajo digno” con estas acciones, ha explicado. Para Sánchez, la vulneración de derechos va más allá de las trabajadoras porque “tenemos un derecho recogido en la ley, que es el derecho a decidir, y se está vulnerando”. Por culpa de estas acciones, asegura, “las mujeres llegan a los centros con ansiedad y miedo” y los trabajadores “tienen que soportar que les increpen y les insulten”.

Además del acoso en la puertas de las clínicas, ACAI ha explicado que existen otras formas de hostigamiento. Así, esta organización tiene constancia de al menos quince denuncias interpuestas contra clínicas por supuestamente difundir información falsa, la mayoría interpuestas por la Asociación Abogados Cristianos, en Andalucía, Madrid, Asturias, Galicia, Zaragoza y Castilla y León. 

El mecanismo de las organizaciones antielección es internacional. “Esperemos que no lleguen a la situación de EE UU donde se dispara en las puertas de las clínicas”, han explicado. 

Arquivado en: Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
#39831
24/9/2019 17:51

Yo hasta hace poco no sabía como se realizaba un aborto y estaba más o menos a favor, pero ahora me he informado y es espeluznante lo que le hacen al niño, casi mejor no saberlo, peor que los animales de granja ¿tan difícil es usar un preservativo o un diu? soy de izquierdas pero no intenten venderme el aborto como una modernez, cuando es todo lo contrario.

0
1
#39867
25/9/2019 13:26

Troll bot reaccionario detectado.

1
1
#39830
24/9/2019 17:38

Los antiabortistas tiene el mismo derecho que cualquiera a manifestarse y escrachear.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.