Agresiones sexuales
Weinstein contrató a exagentes del Mossad para evitar que se publicaran sus agresiones sexuales

Harvey Weinstein contrató durante un año a dos empresas de detectives privados que espiaron y recopilaron información sobre mujeres y periodistas para tratar de evitar que salieran a la luz las agresiones sexuales cometidas por el productor de cine. 

Harvey Weinstein PEABODY AWARDS
Harvey Weinstein en los Peabody Awards. Foto: ANDERS KRUSBERG / PEABODY AWARDS
7 nov 2017 11:22

Cuando en otoño de 2016 empezaban a investigarse las primeras acusaciones de abusos sexuales contra el productor de cine Harvey Weinstein, este recurrió a compañías de detectives privados para espiar a las mujeres y periodistas y para tratar de frenar la publicación de las informaciones en marcha, según publica el periodista Ronan Farrow en The New Yorker.

Las dos compañías contratadas a través de su abogado, Kroll y, sobre todo, Black Cube, se encargaron durante un año de tratar de frenar el escándalo con los peores métodos de las películas de espionaje. La compañía Black Cube, creada en 2010 y con sedes en Tel Aviv, Londres y París, está liderada y formada por antiguos agentes del Mossad y otras agencias de espionaje israelíes. Esta compañía fue contratada por Weinstein a través del gabinete de abogados que lo representa, Boies Schiller Flexner, y hay constancia de que al menos recibió 100.000 dólares de los 600.000 prometidos si lograba sus objetivos.

A lo largo de los meses, una agente secreta de Black Cube con acento alemán contactó, haciéndose pasar por una activista en defensa de los derechos de las mujeres, con la actriz Rose McGowan, que ha acusado a Weinstein de violación; además de con los periodistas del Times, el New York Magazine y The New Yorker que preparaban historias sobre las acusaciones que pesaban contra Weinstein.

La agente secreta, que se hacía llamar Diana Filip y decía impulsar una iniciativa para combatir la discriminación contra las mujeres en el trabajo, llegó a encontrarse en varias ocasiones con McGowan, y en algún caso acompañada de otro agente secreto, para tratar de obtener información.

La misma persona contactó con el periodista del New York Magazine Ben Wallace haciéndose pasar por “Anna” y tratando de obtener información sobre el artículo que preparaba desde hacía semanas y sobre las mujeres que habían hablado con el periodista e iban a denunciar a Weinstein. Esta agente ha sido identificada posteriormente como exmiembro de las Fuerzas Armadas israelíes y empleada de Black Cube.

Perfiles psicológicos

Los “objetivos principales” de Black Cube, según aparece en uno de los documentos firmados el 11 de julio de 2017 con el gabinete de Weinstein, eran “proveer inteligencia que ayudará a los esfuerzos del Cliente de parar completamente la publicación de un nuevo artículo negativo en un destacado periódico de Nueva York” y “obtener información adicional de un libro que se está escribiendo actualmente y que incluye información negativa dañina de y sobre el cliente”. El libro al que hace referencia este documento es Brave, las memorias de la actriz Rose McGowan, que publicará HarperCollins en enero.

Según el periodista Ronan Farrow, durante todo un año, Kroll y Black Cube “recogieron información de decenas de personas, de las que hicieron perfiles psicológicos, a veces centrados en su vida personal o sexual”. El propio Weinstein monitorizaba el progreso de las investigaciones, y llegó a hacer una lista de antiguos empleados para que lo apoyaran, “recopiló nombres e hizo llamadas que, según algunas de las personas que las recibieron, resultaban intimidantes”.
Arquivado en: Agresiones sexuales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.