Agresiones sexuales
Jana Leo recopila imágenes de agresiones sexuales para cambiar el imaginario de la violación

El proyecto Postal asalto sexual surge como reacción al juicio por la violación múltiple de los Sanfermines. La autora de Violación Nueva York quiere crear un archivo que documente agresiones sexuales más allá del estereotipo que muestra la cultura popular.

Postal Asalto Sexual Jana Leo
'Postal asalto sexual', el proyecto con el que Jana Leo quiere cambiar el imaginario de la violación.

“El aspecto que ella tenía, la ropa que llevaba, dónde estaba, cómo reaccionó u otros prejuicios son irrelevantes para mostrar el hecho. Es una agresión sexual y esta es su imagen.”

Son palabras de Jana Leo sobre una postal, la primera del proyecto Postal asalto sexual con el que invita a otras mujeres que han sufrido agresiones sexuales a compartir imágenes. Artista, doctora en Filosofía, creadora que combina escritura, vídeo, cine y foto, Leo explica que esta ha sido la forma de llevar a la práctica una idea que pasaba por su cabeza desde que este verano estuvo presentando Violación Nueva York, el libro en el que disecciona la violación de la que fue víctima entre las 13 y las 15h. del 25 de enero de 2001.

“Estaba barajando varias ideas, todas ellas querían ser una crítica de la falta de entendimiento sobre lo que es una violación, y todas buscaban crear un objeto, de ahí viene la idea de la postal”, cuenta Leo a El Salto. La rabia para ponerlo en marcha, explica, ha llegado hasta Nueva York desde Pamplona.

Jana Leo Violación Nueva York Prueba
Uno de los documentos que incluye 'Violación Nueva York', de Jana Leo.

“Normalmente una violación no tiene testigos ni vídeos desde el teléfono; pero en este caso hay mucha evidencia y lo que está ocurriendo es que la parte documentada, la evidencia, se intenta devaluar por juicios de valor, que intentan juzgar a la víctima, para quebrar su integridad”, dice Leo.

Jana Leo sabe de lo que habla. La forma en la que ha documentado la agresión de la que ella misma fue víctima pone en evidencia su estilo ordenado, notarial, preciso. Las imágenes que invita a otras mujeres a enviar a janaleo@fundacionmosis.com servirán para crear un archivo de violencia sexual, explica. No tiene prisa: “Mis proyectos suelen durar entre 5 y 15 años”, dice, y especifica que, aunque ella ha puesto su nombre y apellidos junto a las imágenes, deja a elección de las participantes la posibilidad de identificarse o no.

“Pensé en complementar el elemento del delito de una violación (en el contexto penal de la criminología), con el elemento del traumatismo (en el contexto médico): al pensar en la foto que yo tenía de de mi propia violación me di cuenta de que esa imagen era la imagen de la mujer violada”, sigue. Porque una agresión sexual, explica, atenta contra el cuerpo. 

Entrevista Jana Leo 1
Jana Leo ha convertido la violación de la que fue víctima en objeto de estudio. David F. Sabadell

La artista quiere con este proyecto contrarrestar las imágenes que maneja el imaginario colectivo de la violación, imágenes procedentes del cine en las que aparecen “mujeres tumbadas en el suelo con la ropa rota y el pelo tapándole la cara, algunas con moretones en la cara, las medias bajadas; suelen llevar falda que deja entrever la sangre corriendo entre los muslos”. Además, “más allá de los elementos físicos, el imaginario colectivo de la mujer violada o violable es la mujer abierta, fácil, sin valor”.

¿Pueden las imágenes cambiar estos estereotipos? “Hace poco viendo una exposición sobre Operación Cóndor y hablando sobre la psicología de la violencia a nivel social, quedaba claro que si todos nosotros sabemos de los campos de concentración nazis y no todos sabemos de la Operación Cóndor en los que los gobiernos se unieron para torturar, aniquilar a los revolucionarios contra las dictaduras es entre otras cosas porque no hay memoria colectiva de ese asesinato masivo. La necesidad de registrar el daño, viene de que este se recuerde y actúe como elemento disuasorio”. Porque, para Leo, “el violador y la cultura que protege al violador, o sea la represión, funciona mientras que el juego se pueda seguir jugando: ella estaba de acuerdo, aquí no pasó nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Granada
Violencia Sexual El exalcalde de un municipio de Granada, condenado a dos años de prisión por acoso y agresión sexual
Francisco Titos, exalcalde de El Pinar, ha sido condenado por agresión y acoso sexual a una concejala de su partido; la denunciante señala la “marginación” sufrida por parte del PP a pesar de “la gravedad de los hechos”
Andalucía
Violencia Sexual Nueve exalumnas de la escuela de teatro La Seducción de Granada revelan abusos sexuales de su director
Las alumnas narran más de una década de agresiones por parte de Marcos Julián, director de la academia de teatro. Tres eran menores cuando ocurrieron los hechos. Seis de ellas han interpuesto una denuncia.
#3702
25/11/2017 10:16

Gracias Jana!

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?