Accidentes laborales
506 personas murieron en el trabajo en 2018

El avance de datos sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social muestra el aumento en el número de accidentes de trabajo en 2018.
Refinería en A Coruña
El sector extractivista fue el que contó con más accidentes según número de trabajadores. Pablo Santiago
18 feb 2019 16:21

El número de accidentes laborales en 2018 aumentó respecto al año anterior. También el número de personas que perdieron la vida en su puesto de trabajo. Entre enero y diciembre de 2018, 506 personas murieron en el trabajo, según el avance de las cifras de siniestralidad laboral en 2018 publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 22 más que el avance de datos del año anterior. El número total de accidentes laborales en 2018, según las cifras provisionales, alcanzó los 602.316, casi 20.000 más que en el avance de cifras de 2017.

El sector del transporte y almacenamiento fue, como en los años anteriores, el que contó con más accidentes mortales —105—, seguido del de la construcción —85—, de la industria manufacturera —73— y de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca —72—. En cuanto a los accidentes que ocasionaron baja laboral, la industria manufacturera fue el sector con más siniestralidad —99.418 accidentes—, seguido de comercio y talleres de vehículos —73.390—, construcción —67.297— y hostelería —51.729—.

Teniendo en cuenta el número de trabajadores por sector económico, la industria más peligrosa fue la extractivista, que en 2018 contó 9.361,2 accidentes por cada 100.000 trabajadores, de los que 23,43 fueron mortales. Le siguen, en cuanto a número de accidentes, la construcción, con 7.738,5 por cada 100.000 trabajadores, y en mortalidad el transporte y almacenamiento, con 13,86 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores.

En números totales, por comunidades autónomas, Catalunya fue la que contó con mayor número de accidentes laborales —90.195—, seguida de Andalucía —88.507— y Madrid —74.855—. Sin embargo, Andalucía fue la que contó con más accidentes mortales —78—, seguida de País Valencià —62— y Madrid —58—. Por número de trabajadores, las Baleares contaron con más accidentes —4.935,5 por cada 100.000 trabajadores— y Galicia fue el lugar con más accidentes laborales mortales —6,05 por cada 100.000 trabajadores—.

Muertes en el trabajo

Infartos, derrames cerebrales y accidentes de tráfico

De las 506 personas que fallecieron en su trabajo en 2018, 215 murieron por infartos o derrames cerebrales. La siguiente causa de accidentes mortales con más incidencia fueron los accidentes de tráfico —113 muertes—. El tráfico también fue causa de otros 18.652 accidentes con baja laboral.

“Es inaplazable el desarrollo reglamentario de la Ley de Áreas Industriales en lo concerniente la implantación de planes de movilidad sostenible”, reclamaba en diciembre Daniel Patiño, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CC OO en País Valencià, en una entrevista a El Salto País Valencià. En esta comunidad autónoma, más de la mitad de los accidentes fueron en el sector terciario, pero in itinere, es decir, en el camino al propio puesto de trabajo. La solución, para Patiño, pasa también por el rediseño de las ciudades y el impulso del transporte público frente al uso masivo de vehículos privados de uso individual que se da a día de hoy.

En cuanto a género, del total de accidentes laborales cuantificados, 368.917 lo sufrieron hombres y 151.120, mujeres. En accidentes mortales, la diferencia por género se acentúa. De las 506 personas fallecidas en su puesto de trabajo o en el camino a o desde este, 482 fueron hombres, frente a 24 mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
#30757
19/2/2019 16:14

Pues vaya patriarcado, vaya amos que se mueren trabajando. Qué decepción de privilegios

3
0
#30741
19/2/2019 10:45

según vuestro propio artículo son 482 hombres frente a 24 mujeres.... os imagináis algo como X PERSONAS murieron a manos de sus parejas en 2018? pues es lo mismo, habéis decidido invisibilizar los problemas de los hombres, y esa es una de las razones del declive de las izquierdas. Pero seguid, seguid

7
0
#30825
21/2/2019 0:11

Perdona, si puedes encontrarme datos así de exahustivos sobre muertes en el trabajo en un medio que no sea abiertamente feminista, me lo dices. Porque cualqueira diría que estas comentando un enlace al ABC.

0
0
#30740
19/2/2019 10:42

vaya brecha de género

4
0
Anónima mente
19/2/2019 10:10

"482 fueron hombres, frente a 24 mujeres". Interesante. Os propongo hacer un artículo cuyo título sea "La muerte por accidente laboral tiene nombre de varón" o "Si eres hombre, tienes un 90% más de probabilidad de morir que si eresmujer", o "Debemos acabar con el terrorismo laboral que está acabando con los hombres por el mero hecho de serlo" y todas esas falacias que se sueltan todos los días.

5
0
#30745
19/2/2019 12:20

Jeje en realidad no es el 90% es el 95%....

0
0
Iberio
19/2/2019 21:34

Me parece una frivolidad convertir esta noticia de muertes en el trabajo en un torpe debate sobre hetero patriarcados y machismo. Son muertes, de ambos sexos, sin distinción y posiblemente por la misma causa, la explotación laboral, igual te caes de un andamio sin protección seas hombre o mujer, eso es lo que hay que arreglar.

1
5
#30733
18/2/2019 21:11

de eso no se habla en televisión, ni un solo segundo, qué vergüenza de país

4
0
#30722
18/2/2019 18:37

Si el trabajo prolonga la vida...que trabajen los muertos.

0
0
Iberio
18/2/2019 18:27

Aunque el resumen es poco detallado, por lo menos alguien publica el tema, mucho más grave que otros que aparecen diariamente en la prensa y no digamos en otros medios como radio, TV o redes sociales donde la salud laboral no es nunca noticia ni trending topic. El crecimiento de los índices tanto en frecuencia como en gravedad debería abrir un debate sobre el alcance y la penetración de los Comités de Prevención, las tareas de sus delegados, la responsabilidad de los empresarios y el papel de la Inspección de Trabajo, pero qué silencio y cada vez más muertos. No me cabe duda de que esto está relacionado tanto con la temporalidad como con la precariedad, las jornadas adicionales y no pagadas y el auténtico miedo a protestar ante el riesgo de despido o marginación. Pero tanto silencio ya vemos a lo que lleva.

6
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.