Accidentes laborales
Las muertes en el trabajo aumentan un 9,8% pese al parón de la economía y al “subregistro” de sanitarios contagiados

Solo uno de cada diez sanitarios contagiados aparece en las estadísticas de accidentes laborales. Trabajo solo tiene registro de 21 muertes de sanitarios frente a los más de 60 que contabiliza Sanidad.
Hospital La Princesa y Summa - 2
Carlos Rubio, médico, y Ana Moreno, enfermera de la UVI-8 del SUMMA, intervienen en el domicilio de Fabio por posible contagio de covid-19. Bruno Thevenin
12 feb 2021 17:32

Un parón sin precedentes en la actividad económica no se ha traducido en una reducción de accidentes mortales en el trabajo, sino todo lo contrario. Estos han crecido durante 2020, según el avance de estadísticas publicado este 12 de febrero por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

Entre enero y diciembre del pasado año, se han producido 708 fallecimientos por accidentes laborales, 13 más que en 2019, aunque el recuento puede aumentar ya que en la definición de accidente de trabajo mortal se incluyen aquellas personas que mueren en los 12 meses siguientes al siniestro, señalan desde CC OO. 

Las cifras podrían no ser tan malas, al menos si no se miran de cerca. Desde este sindicato subrayan que es en los accidentes mortales en el trabajo donde más se nota el incremento: en 2020 fallecieron 53 personas más durante la jornada que en 2019, lo que supone un aumento del 9,8%. El descenso de las muertes por accidentes producidos en el camino al trabajo —un fenómeno achacable al confinamiento y a la influencia del teletrabajo— consiguió que el total de accidentes laborales apenas creciera un 1,9% en 2020.

Por sectores, es el agrario donde se produce la mayor subida de accidentes mortales, con un aumento del 64%. Le siguen de lejos, la industria, donde crecieron un 22,6% y los servicios, con un aumento del 7,5%. Solo la construcción ha registrado un menor número de accidentes mortales. 

Y este aumento no se puede achacar a las muertes por covid-19. Según señalan desde CC OO, los accidentes de trabajo por coronavirus son reconocidos solo para algunos sectores sanitarios y sociosanitarios. 

De hecho, las cifras de accidentes laborales serían mucho mayores si no existiera un “enorme subregistro” de accidentes de trabajo relacionados con el covid-19. 

“Es inadmisible que con una ralentización de la economía como la que vivimos, los accidentes de trabajo experimenten un crecimiento como el que hemos sufrido en 2020”, señalan desde CC OO

Hasta diciembre de 2020, solo se habían notificado 9.858 accidentes de trabajo coronavirus. De todos estos casos, apenas  21 fueron mortales. Sin embargo, según el Instituto de Salud Carlos III se registraron hasta el 29 de diciembre 86.547 contagios de coronavirus entre el personal sanitario. De ellos, solo el 11,4% aparece en los registros del Ministerio de Trabajo como accidente laboral. En el caso de los accidentes mortales, Sanidad  registra 63 muertes.

“Es inadmisible que con una ralentización de la economía como la que vivimos, los accidentes de trabajo experimenten un crecimiento como el que hemos sufrido en 2020”, indica Pedro J. Linares, secretario confederal de Salud Laboral de CC OO. 

Este subregistro de accidentes laborales vinculados con el covid-19 y “el impacto que la pandemia está teniendo en la actividad de la economía española” explican que el total de notificaciones de accidentes laborales haya descendido en un 23,6% el año pasado. El personal sanitario y de servicios sociales es el único que experimenta una subida en accidentes laborales, pese a que uno de cada diez contagios de coronavirus en estos sectores no está contabilizado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.