Actualidad árabe (y más)
El nuevo gobierno de Israel apunta contra Cisjordania en un 2023 cargado de simbolismo

El ejecutivo capitaneado por Netanyahu promete más asentamientos en Cisjordania el mismo día de su juramento mientras la región se prepara para un nuevo año en el que se cumplirán 75 años desde la fundación del estado judío y 20 desde la invasión de Iraq.
Benjamin Netanyahu elecciones 2022
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL

Benyamin Netanyahu vuelve al cargo de primer ministro tras 18 meses en la oposición y lo hace al frente de un ejecutivo que en el mismo día de su formación anuncia la voluntad de continuar construyendo asentamientos ilegales en territorio ocupado. Al otro lado de la frontera, un soldado irlandés muere tras ser víctima del primer ataque mortal contra tropas internacionales de UNIFIL desde 2015 en Líbano.

La región abandona 2022 con algunos nubarrones pero también con motivos para la esperanza, gracias a quienes luchan por mantener el patrimonio cultural e intelectual en zonas de conflicto. Al mismo tiempo, el 2023 llega cargado de aniversarios simbólicos que seguramente provocarán reacciones sobre el terreno tanto en Jerusalén como en Bagdad.

El nuevo gobierno israelí apunta contra Cisjordania desde el día uno

“Hoy, en el mismo día en el que nace este gobierno israelí, ya está claro que la nueva coalición será desastrosa para los derechos humanos en el territorio que se encuentra entre el río Jordán y el Mediterráneo”. Es la denuncia conjunta que hacen decenas de grupos defensores de los derechos humanos en Israel ante la formación del nuevo ejecutivo capitaneado por Benyamin Netanyahu, que fue anunciado ayer.

El gobierno israelí, con el que Netanyahu pondrá fin a un paso de 18 meses por la oposición, es el más derechista en la historia del autoproclamado estado judío, y muchos temen que lleve hasta el final la tendencia supremacista que sus autoridades ya ejercían hasta ahora. “Los gobiernos israelíes anteriores ya han establecido el control militar sobre millones de palestinos”, añade el comunicado: “han erosionado de forma severa sus derechos humanos y han hecho que la posibilidad de un futuro digno sea realmente difícil”.

El gobierno israelí es el más derechista en la historia del autoproclamado estado judío, y muchos temen que lleve hasta el final la tendencia supremacista que sus autoridades ya defendían hasta ahora

El texto, que va a cargo de grupos de referencia como el israelí B’Tselem o Ir Amim, apunta directamente contra los nuevos cargos con nombres y apellidos que ocuparán ministerios a partir de enero, y que se enorgullecen públicamente de ser supremacistas, colonos y homófobos: “los líderes de este nuevo ejecutivo han dejado claras sus intenciones de intensificar esta tendencia; la ocupación y el apartheid en los territorios Palestinos Ocupados ha hecho la supremacía judía la ley de facto del territorio y el nuevo gobierno pretende hacer de ello su política oficial”.

Los miembros de extrema derecha del nuevo ejecutivo hicieron presión para que el gobierno marcara el camino desde el primer día: “el pueblo judío tiene el derecho exclusivo e indisputable sobre todo el territorio de la Tierra de Israel”, se anunció ayer, añadiendo que el gobierno “promoverá y desarrollará asentamientos” en todos los territorios entre el río Jordán y el mar, incluyendo la ocupada Cisjordania, algo ilegal de cara a la ley internacional e incluso a la ley israelí.

Aunque la ideología del nuevo gobierno amenaza incluso los derechos democráticos de los propios israelíes, Netanyahu aseguró en el discurso de juramento que “este no es el fin de la democracia en Israel ni el fin del país”.

Primer ataque mortal contra un soldado de UNIFIL desde 2015

Un joven soldado irlandés destinado en Líbano para mantener la paz ha sido víctima de un asalto mortal. En este país, donde no hay guerra pero tampoco estabilidad, las autoridades tratan de averiguar —o eso aseguran— quién está detrás del ataque. El asesinato del fallecido, llamado Sean Rooney, tuvo lugar en el sur del Líbano y todas las miradas apuntaban hacia Hezbollah, la fuerza política y militar con mayor peso en ese territorio y con predominancia en el ejecutivo.

Líbano
Memoria “Nunca olvidaré el olor a muerte”: 40 años de Sabra y Shatila
Un grupo de supervivientes se reúne en los antiguos campos para conmemorar la masacre que tuvo lugar entre el 16 y el 18 de septiembre de 1982.

El ejército libanés ha detenido a un hombre sospechoso de haber perpetrado el ataque y, al parecer, el individuo sería seguidor de Hezbollah, pero Rana Sahili, la portavoz del poderoso partido-milicia, asegura que el sospechoso no forma parte del grupo y que su detención se ha llevado a cabo “en cooperación con Hezbollah”.

Se trata del primer ataque mortal contra tropas dedicadas a la protección de la paz en Líbano desde 2015. Rooney, que tenía 23 años de edad, formaba parte de la misión de UNIFIL, un combinado de tropas internacionales que contiene la frontera entre Líbano e Israel. Aunque la misión se fundó para supervisar la retirada de las tropas israelíes durante la invasión del sur del Líbano de 1978, el mandato del proyecto se ha ido extendiendo periódicamente, a la luz de nuevas escaladas de tensión e invasiones israelíes, como la de 2006.

La presencia de la ONU en el sur de Líbano disgusta al entorno de Hezbollah, que asegura que la misión favorece los intereses de Israel, mientras que las autoridades israelíes denuncian la supuesta vista gorda de los soldados de la ONU hacia las actividades de Hezbollah, que en tierra israelí se perciben como una amenaza.

Luces y sombras del 2022 en Oriente Medio

Oriente Medio se despide del año con varios duros episodios que serán recordados. En la Palestina histórica, el auge del gobierno más orgullosamente anti-palestino desde la creación de Israel se suma al asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, que fue alcanzada por los disparos de soldados israelíes tal y como afirman múltiples investigaciones independientes. Su muerte forma parte del año más mortífero en la ocupada Cisjordania, donde nunca habían muerto tantos palestinos a manos de las fuerzas israelíes desde 2006.

En Irán, el 2022 será recordado por las protestas más duraderas que jamás se hayan enfrentado al régimen de los ayatolás desde su fundación, en 1979. Los 100 días de protesta que las movilizaciones han cumplido esta semana suponen el mayor reto contra la estabilidad de la Guardia Revolucionaria, que ha puesto en marcha las ejecuciones contra manifestantes detenidos en un intento de aterrorizar a la disidencia y poner fin a las manifestaciones. Esta estrategia se suma a las más de 500 muertes que grupos independientes como la Agencia de Notícias de Activistas de los Derechos Humanos (HRANA, por sus siglas en inglés) afirman que han tenido lugar a causa de la represión de las autoridades. Según la misma organización, al menos 69 de esas víctimas mortales habrían sido menores de edad.

El 2022 será recordado por las protestas más duraderas que jamás se hayan enfrentado al régimen de los ayatolás desde su fundación, en 1979. Los 100 días de protesta que las movilizaciones han cumplido esta semana suponen el mayor reto contra la estabilidad de la Guardia Revolucionaria

Sin embargo, sería injusto dar carpetazo al año sin destacar alguno de los hechos más positivos que se han dado en la región, donde el trabajo incansable de miles de personas por mejorar su entorno sigue dando sus frutos. Es el caso de la biblioteca de Mosul, en el norte de Iraq, que este año ha sido reabierta al público después de haber sido destrozada por el autoproclamado Estado Islámico en 2016. Una victoria de quienes luchan a diario por mantener el patrimonio cultural e intelectual en los territorios en conflicto.

Un año con aniversarios cargados de simbolismo

Aunque Oriente Medio sea una tierra poco fértil para pronósticos fiables, todo hace pensar que el 2023 será un año en el que el presidente sirio, Bashar al-Asad, avanzará en su camino hacia la integración regional e internacional, acogido con los brazos abiertos por líderes del vecindario árabe y de la comunidad occidental que se muestran poco dispuestos a hacer un sitio a los refugiados sirios.

Así lo ha dicho sin mayor disimulo el primer ministro libanés en funciones, Najib Mikati, que en un encuentro esta semana con el presidente español Pedro Sánchez ha exigido “el retorno seguro, digno e incondicional” de los refugiados hacia Siria. El líder libanés, en la línea de lo que defienden países europeos como Dinamarca e incluso algunos altos cargos de la ONU, asegura que “Siria es segura en la mayoría de su territorio”. De forma paradójica, algunos departamentos de la ONU sobre el terreno en Siria advierten que el retorno de los refugiados al país es peligroso.

Se cumple el 20 aniversario de la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos, una maniobra que destrozó la estructura administrativa del país y que lo sumió en un caos del cual nunca se ha recuperado del todo

El nuevo año será también tiempo de aniversarios cargados de simbolismo que seguramente provocarán reacciones sobre el terreno. Es el caso del 20 aniversario de la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos, una maniobra que destrozó la estructura administrativa del país y que lo sumió en un caos del cual nunca se ha recuperado del todo.

A orillas del Mediterráneo, Israel cumplirá 75 años desde su fundación en 1948. Teniendo en cuenta la composición del nuevo gobierno israelí, cabe esperar que la celebraciones vinculadas al aniversario propicien tensiones tanto en Israel como en los Territorios Palestinos Ocupados, donde seguidores supremacistas de los nuevos mandatarios se podrían sentir legitimados para provocar a civiles palestinos.

Por último, lo que suceda en la región tendrá mucho que ver con lo que ocurra en Irán y con la relación de este país con Occidente. El desenlace de las protestas contra el régimen de los ayatolás marcará no solo su propia estabilidad, sino el potencial regreso al acuerdo nuclear con las principales potencias occidentales. Aunque representantes de ambos lados llevaban meses negociando la vuelta al acuerdo después de que Donald Trump sacara de él a los EEUU en 2018, el actual curso de los acontecimientos en Teherán parece alejar el entendimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.