Actualidad LGTBIQ+
El beso Rammstein, la dimisión del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ+

Los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe se dieron un beso durante un concierto en Moscú el pasado 29 de julio como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia. La actualidad LGTBIQ+ quincenal pasa también por Polonia, Bulgaria, Puerto Rico y Canadá.

Guitarristas Rammstein Beso Concierto Rusia
Los guitarristas de Rammstein se besan en un concierto en Rusia.
3 ago 2019 06:49

Dos componentes del grupo alemán de metal Rammstein, los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe, se dieron un beso durante un concierto ofrecido en Moscú el pasado 29 de julio. Lo hicieron durante la interpretación del tema Aüslander como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia donde, aunque la homosexualidad no es ilegal no existen leyes que prohíban específicamente comportamientos o delitos LGTBfóbicas. Tras la actuación, Rammstein publicó la foto del beso en su cuenta de Instagram, junto al mensaje “Rusia, te queremos”. Anteriormente, el grupo ya había mostrado su apoyo a la comunidad LGTBI en su concierto en Chorzów (Polonia) ondeando la bandera del colectivo.

El concierto de Rammstein se celebraba apenas unos días después de que una conocida activista, Yelena Grigórieva, fuera encontrada muerta en San Petersburgo. Su cuerpo estaba cosido a puñaladas y, aunque el caso está aun por esclarecer, la activista había recibido amenazas de muerte a causa de su posicionamiento en defensa de los derechos humanos y era una participante habitual en las manifestaciones por los derechos LGTBIQ+. También participaba activamente en otros movimientos como los que pedían la libertad para los prisioneros políticos ucranianos o las protestas del año pasado contra la reforma de las pensiones.

En Polonia, una marcha por la igualdad de derechos LGTBI en Polonia fue atacada por un grupo de manifestantes de ultraderecha en la ciudad de Bialystok. La policía polaca detuvo a 25 personas acusadas de sabotear la primera marcha por la igualdad de esta ciudad al este del país. Los integrantes del grupo de ultraderecha habían sido convocados por más de 40 grupos y su objetivo era impedir que la comitiva inicial, en la que también había niños, siguiera su curso. Al final acabaron enfrentándose a la policía con piedras y botellas.

Si en anteriores episodios de Actualidad LGTBIQ+ contábamos cómo un ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba Ricado Roselló, entonces gobernador de Puerto Rico, prendía una mecha que atizaban Ricky Martin o Bad Bunny, esta vez hay que incluir en este resumen unas palabras de Roselló: “Luego de escuchar el reclamo, hablar con mi familia, pensar en mis hijos y en oración, hoy les anuncio que estaré renunciando al puesto del gobernador efectivo el 2 de agosto”.

Así se pronunció el ya exgobernador el 25 de julio, que se ha visto forzado por las protestas continuas tras divulgarse su participación en un chat con comentarios homófobos y sexistas.

En el apartado legislativo, dos noticias. La buena, que en Bulgaria el Tribunal Supremo ha ratificado el derecho de la chilena Cristina Palma y la francesa Mariama Diallo a residir como matrimonio reconocido en el país, ejerciendo el derecho de moverse libremente dentro de la Unión Europea, válido para todos los ciudadanos de la UE y miembros de sus familias. El Supremo ha dictaminado que el fallo del Tribunal Administrativo de Sofía tiene que cumplirse y respetarse.

Lo hace así en virtud a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de junio de 2018 que dice que “cónyuge” incluye a las parejas del mismo sexo en materia de derechos, con independencia de que los Estados permitan o no el matrimonio igualitario y de que el cónyuge no sea comunitario e independientemente de que el matrimonio igualitario esté reconocido en el país de residencia. 

En Uruguay, mientras, este domingo se celebrará un prereferéndum que pregunta a la ciudadanía si quiere derogar la Ley Integral para personas trans con la que cuenta el país desde 2018. Si este prereferémdum alcanza el 25% del padrón de habilitados para votar, habrá un referéndum contra esta ley.

La Cámara de Diputados uruguaya aprobó esta normativa que establece medidas para revertir los mecanismos de discriminación y avanzar en la garantía de derechos para esta población en 2018. La iniciativa para derogar la ley parte de un sector del Partido Nacional en concreto de dos miembros que conforman la “bancada evangélica”. Su campaña consiguió 69.000 firmas para lanzar el proceso de referéndum.

Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

La forma en la que se obtuvieron las firmas en la campaña de Iafigliola y Dastugue ha sido muy cuestionada por los colectivos trans, pues consideran que la información utilizada para convencer a la ciudadanía fue engañosa e incluso denunciaron penalmente a estos políticos por incitación al odio.

En Canadá, el Gobierno tendrá que compensar a 718 personas que fueron víctimas de lo que se conoce como “la purga gay”, el nombre con el que se conoce a las políticas que duraron desde la década de 1950 hasta la década de 1990 y por la cual empleados federales canadienses fueron despedidos, degradados y discriminados. Agencias federales investigaron, sancionaron y, a veces, despidieron a miembros lesbianas y homosexuales de las Fuerzas Armadas y del servicio público porque considerar a estas personas inadecuadas.

La demanda colectiva se inició en 2018, y las víctimas ahora comenzarán a recibir ahora las compensaciones de entre 50 y 110 millones de dólares en compensación general, y entre 5.000 y 175.000 dólares en el caso de las víctimas elegibles. Según LGBT Purge Class Action: “Canadá tiene una historia sórdida de lo que se puede llamar homofobia, bifobia y transfobia patrocinadas por el estado”.

Arquivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.