Actualidad LGTBIQ+
La PECCA, un certamen para llenar de diversidad la mirada

El Pequeño Certamen de Cine de Ambiente celebrará su XIV edición el próximo 27 de noviembre en el Teatro Alameda de Sevilla
LAPECCA
Presentación LA PECCA en espacio caótica, Sevilla
24 oct 2022 10:40

La PECCA, Pequeño Certamen de Cine de Ambiente, organizado por la asociación DeFrente, celebrará su XIV edición el próximo domingo 27 de noviembre en el Teatro Alameda de la ciudad de Sevilla. El certamen tiene como objetivo llevar relatos LGTBIQ  la gran pantalla para fomentar una cultura y una sociedad igualitaria.

“El proyecto surge de una necesidad, ver nuestras propias vivencias en una pantalla de cine”, comenta Maribel Povedano directora de la PECCA y vicepresidenta de la Asociación Defrente. Según el informe de 2021 del Observatorio de la Diversidad en los medios audiovisuales (ODA) solo un 7,1% de los personajes que aparecieron el año pasado en las series y películas a nivel nacional forman parte del colectivo LGTBIQ .Además el informe advierte que estos personajes se ven concentrados en muy pocos productos audiovisuales “Los personajes LGTBIQ se encuentran solo en 6 series y 3 películas”, comentan desde ODA. Povedano insiste en la importancia de que los relatos diversos lleguen a la gran pantalla para: “reclamar el derecho de la comunidad LGTBIQ+ a estar presente en la cultura y, por lo tanto, en la sociedad, de forma igualitaria”.

LAPECCA2
Cartel XIV Edición LA PECCA

La PECCA lleva 15 años llenando la ciudad de Sevilla de relatos LGTBIQ. El certamen tuvo su primera edición en el año 2007 en el que se presentaron a la convocatoria 18 cortometrajes producidos en España. En la edición actual se han presentando un total de 113 cortometrajes procedentes de 13 países distintos según informan desde la organización. “Los verdaderos protagonistas de LA PECCA son los cortometrajes, a veces llenos de ternura y otras con una dureza que duele, realizados en tono de comedia o cargados de dramatismo, que hablan sobre relaciones, familias, discriminaciones, injusticias, luchas y derechos”, comenta la directora del certamen. 

“El proyecto surge de una necesidad, ver nuestras propias vivencias en una pantalla de cine”. Maribel Povedado, Directora de la PECCA

Un jurado compuesto por distintas profesionales del medio audiovisual, además de activistas por los derechos LGTBIQ serán los encargados de decidir las diez obras finalistas del certamen, así como otorgar la PECCA de Oro, que otorgará 1.000 euros a la obra premiada: “para fomentar la creación audiovisual”, comentan desde la organización. El Jurado este año esta compuesto por la activista bisexual Elisabet Pérez Costas, fundadora de la asociación Nós Mesmas, Mané Fernández Noriega, vicepresidente de la FELGTBI+, Charo Anaya actriz, directora y productora, y el actor y director Esteban Garrido, mitad del proyecto Volante de la Puebla. Además de la PECCA de Oro el público asistente el próximo 27 de noviembre será el encargado de decidir que obra se lleva la PECCA de Plata.

Por primera vez el certamen se extiende más allá de la gala con una programación de proyecciones en centros educativos. Durante el mes de noviembre El certamen visitará diversos institutos en la ciudad de Sevilla para proyectar cortometrajes de pasadas ediciones para “dar a conocer al público más joven relatos diversos, además de llenar de referentes LGTBIQ las aulas y evitar conductas discriminatoria”, argumentan desde la organización. Además desde el certamen se ha puesto en marcha una investigación acerca del estado de las personas e historias LGTBIQ en la industria cinematográfica con el objetivo de realizar una campaña de divulgación.

“En DeFrente sabemos que LA PECCA tiene todo nuestro cariño, está en nuestros corazones, lleva nuestro ADN y, aunque para nosotras sigue siendo nuestro pequeñín, también sabemos que ha pegado el estirón para hacerse grande”, concluye la Directora del Certamen, Maribel Povedano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.