Agricultura
Un mes en huelga para conseguir el salario mínimo en invernaderos de Almería

Medio centenar de trabajadores consiguen, tras un mes de huelga, que en los invernaderos del Grupo Godoy se aplique el salario mínimo interprofesional.

Grupo Godoy
Trabajadores del Grupo Godoy, en Almería, durante una de las jornadas de huelga por el salario mínimo. Imagen del Sindicato Andaluz de Trabajadores.
30 sep 2019 06:51

No cobraban ni el salario mínimo y llevaban años trabajando como trabajadores temporales. Medio centenar de trabajadores del Grupo Godoy, una de las grandes empresas exportadores de frutas y verduras del campo de Níjar, en Almería, han estado en huelga durante un mes hasta que, en los últimos días, han conseguido que la empresa pagara el mínimo legal. “No es el mejor de los acuerdos”, apunta, sin embargo, José García Cuevas, portavoz del Sindicato de Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores (SOC-SAT), en Almería.

Los trabajadores del Grupo Godoy se declararon en huelga indefinida el pasado 29 de agosto, después de que la empresa se negara a aplicar el Convenio del campo y la conversión de contratos temporales con antigüedad en fijos-discontinuos. Ya en enero, los trabajadores reclamaron la subida salarial para ser acorde con el nuevo salario mínimo interprofesional, a lo que la empresa se comprometió con el SAT pero que, según denuncian desde el sindicato, nunca se cumplió.

Ahora, según señala García Cuevas, la empresa sí pagará el salario mínimo. De hecho, ya ha pagado la diferencia que faltaba correspondiente al mes de agosto. “El éxito ha sido que se va a pagar el salario mínimo y los retrasos”, apunta el sindicalista.

Otra de las reclamaciones de los trabajadores, sin embargo, no se ha conseguido: que los trabajadores despedidos fueran readmitidos, aunque para ellos alguna mejora también ha tenido el acuerdo alcanzado. “A los trabajadores despedidos, les van a dar el 100% de la indemnización, e incluso un poco más”, añade. Y esto es también una novedad, ya que, hasta ahora, según denuncia el sindicato, “todo el que salía de la empresa no ha recibido un duro”. 

Toda la plantilla de trabajadores, salvo los encargados, han secundado la huelga, que se ha situado en la entrada de la finca

El conflicto en el Grupo Godoy ha sido duro, con enfrentamientos, esquiroles y denuncias de por medio. El primer día de huelga transcurrió sin ningún incidente, según relatan desde el SAT. “Toda la plantilla de trabajadores, salvo los encargados, han secundado la huelga, que se ha situado en la entrada de la finca”, informaban desde el sindicato. Al lugar se acercó una dotación de la Guardia Civil, que vió como en el lugar los trabajadores habían instalado una carpa a la que varios familiares acudieron para acompañarles y comer juntos.

El segundo día de huelga, la empresa invitó al SAT a negociar, pero las conversaciones, en las que participaron una docena de trabajadores, fueron tachadas de “fraude” por el sindicato. “Los representantes de Invernatur no admitieron ninguna de sus reivindicaciones, ni las que contemplan cumplir la legalidad laboral”. Los trabajadores decidieron entonces sacar la protesta a la calle, convocando una manifestación para el día 6 de septiembre.

El día 5, un día antes de la manifestación, se produjeron los primeros choques violentos. A las 7h, dos trabajadores huelguistas fueron embestidos por el vehículo de un encargado de la empresa que transportaba a trabajadores ilegales que no estaban dados de alta en la Seguridad Social para suplir las tareas de los trabajadores en huelga, según informaban desde el SAT.

Desde el SAT cifran en alrededor de diez los trabajadores ilegales que el Grupo Godoy introdujo en la empresa el sábado 7 de septiembre

Pero el uso de esquiroles por parte de la empresa continuó. Desde el SAT cifran en alrededor de diez los trabajadores ilegales que el Grupo Godoy introdujo en la empresa el sábado 7 de septiembre. “A la salida, los huelguistas intentan obtener una prueba gráfica que avale la denuncia, pero la empresa pide ayuda a la Guardia Civil por ‘las coacciones que están recibiendo’. Finalmente los encargados salen cargando en sus coches al personal indebido”, señalan desde el sindicato.

El día siguiente a primera hora, ante la reclamación del SAT, Inspección de Trabajo se presentó en el invernadero, acompañado de periodistas de la BBC y la televisión francesa Tf1, a los que los vigilantes de seguridad impiden el paso. El día siguiente, Inspección de Trabajo vuelve a la empresa, esta vez acompañados de una dotación de la Policía Nacional y un furgón, que detuvo a varios de los trabajadores ilegales introducidos por la empresa.

El conflicto siguió escalando. El 12 de septiembre, tras la visita de Inspección de Trabajo, detienen a Óscar Reina, que había acudido para mostrar su solidaridad con los trabajadores. La detención fue en relación a las diligencias judiciales por el caso de injurias al rey, en el que se declaró insumiso judicial. Reina fue puesto en libertad el día siguiente, después de ser llevado al Juzgado de Almería. Ese mismo día había sido citado a declarar el portavoz del SAT en Almería, José García, en el cuartel de la Guardia Civil en Níjar. El empresario del Grupo Godoy le había denunciado por amenazas después de que Inspección de Trabajo acudiera a la finca para comprobar el uso de esquiroles por parte de la empresa.

El sindicato afirma que la empresa intentó pasar esquiroles en el maletero de un vehículo

A pesar de las visitas de Inspección de Trabajo y las detenciones de trabajadores ilegales, desde el SAT denuncian que las entradas de esquiroles a la empresa continuaron, y de forma aún más descabellada. El 19 de septiembre, el sindicato afirma que la empresa intentó pasar esquiroles en el maletero de un vehículo.

En la tercera semana de huelga, la empresa seguía sin dar su brazo a torcer. “A pesar de que solo se reivindica que se cumpla la legalidad: salario mínimo interprofesional y ningún despido”, destacan desde el SAT. El día 24, la empresa volvió a introducir esquiroles, esta vez con la cooperación de la Guardia Civil, según denuncian desde el SAT. “A las 6h, el piquete que se encontraba a la entrada de la finca volvió a sorprender a los vehículos que pretendían pasar portando trabajadores ilegales. El piquete cerró la entrada con la intención de comprobar si las personas que pretendían entrar eran trabajadores ajenos a la empresa e informarles de la situación de huelga que existe. Poco después se presentó una patrulla de la Guardia Civil, que, no haciendo caso de lo que se les informaba, procedieron a identificar y apartar a los concentrados de la entrada, permitiendo el paso de los vehículos con los esquiroles”, relatan desde el SAT.

Grupo Godoy está formado por varias empresas dedicadas a la exportación de frutas y verduras, entre las que están Godoy Hortalizas —con nueve empleados, casi 26,5 millones de euros en ventas y y 647.688 euros de beneficio en 2018, según sus cuentas anuales—, Invernatur —27 empleados, 1,1 millones de euros en ventas y 94.288 euros de beneficio en 2018— y AJVF —forma forma jurídica de comunidad de bienes, sin cuentas en el Registro Mercantil—. Estas dos últimas entidades comparten centro de trabajo, cambiando a los mismos trabajadores de una a otra entidad para mantenerles como temporales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Agricultor
2/10/2019 14:00

Me cag_ en los sindicatos y en su put_ madre, que vengan a mi finca, les arrancó la cabeza

0
2
#40338
2/10/2019 19:29

Típico empresaurio ladrón al que hay que medirle el lomo.

1
0
Almeriense
2/10/2019 14:28

A ver si se pasa inspección de trabajo y te arranca unos cuantos miles de euros en multas ;)

4
0
Manuel
1/10/2019 8:55

Nada menos que H G Wells (New Republicanism, 1903) hablaba ya, proféticamente, sobre esto:

"En este libro, Wells desarrolla una vibrante defensa a favor de la introducción de un salario mínimo. Se reclamó de las primeras experiencias en este campo que nacieron en Nueva Zelanda en 1894 y después en Victoria, Australia. No fue sino hasta 1909 cuando se aprobó la Trade Board Act (Ley de Juntas Comerciales) en el Reino Unido, que estableció un conjunto de salarios mínimos de sector. Wells se basó en el trabajo de William P. Reeves, quien realizó una evaluación generalmente positiva de estas experiencias.

Para Wells, “es injusto y cruel aceptar que cualquiera pueda ser empleado con un nivel salarial que haga imposible una vida sana, feliz y razonable, de acuerdo con los estándares de confort de la época”. Este salario mínimo debería ser suficiente para garantizar no solo un nivel de vida decente sino también “un seguro contra la muerte prematura o accidental o una incapacidad temporal, una cobertura mínima para las personas mayores y un cierto margen para ejercer la libertad individual”.

Fuente: https://vientosur.info/spip.php?article15152

0
0
#40138
30/9/2019 10:07

La lucha da sus frutos, enhorabuena

6
1
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.