Agricultura
Un mes en huelga para conseguir el salario mínimo en invernaderos de Almería

Medio centenar de trabajadores consiguen, tras un mes de huelga, que en los invernaderos del Grupo Godoy se aplique el salario mínimo interprofesional.

Grupo Godoy
Trabajadores del Grupo Godoy, en Almería, durante una de las jornadas de huelga por el salario mínimo. Imagen del Sindicato Andaluz de Trabajadores.
30 sep 2019 06:51

No cobraban ni el salario mínimo y llevaban años trabajando como trabajadores temporales. Medio centenar de trabajadores del Grupo Godoy, una de las grandes empresas exportadores de frutas y verduras del campo de Níjar, en Almería, han estado en huelga durante un mes hasta que, en los últimos días, han conseguido que la empresa pagara el mínimo legal. “No es el mejor de los acuerdos”, apunta, sin embargo, José García Cuevas, portavoz del Sindicato de Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores (SOC-SAT), en Almería.

Los trabajadores del Grupo Godoy se declararon en huelga indefinida el pasado 29 de agosto, después de que la empresa se negara a aplicar el Convenio del campo y la conversión de contratos temporales con antigüedad en fijos-discontinuos. Ya en enero, los trabajadores reclamaron la subida salarial para ser acorde con el nuevo salario mínimo interprofesional, a lo que la empresa se comprometió con el SAT pero que, según denuncian desde el sindicato, nunca se cumplió.

Ahora, según señala García Cuevas, la empresa sí pagará el salario mínimo. De hecho, ya ha pagado la diferencia que faltaba correspondiente al mes de agosto. “El éxito ha sido que se va a pagar el salario mínimo y los retrasos”, apunta el sindicalista.

Otra de las reclamaciones de los trabajadores, sin embargo, no se ha conseguido: que los trabajadores despedidos fueran readmitidos, aunque para ellos alguna mejora también ha tenido el acuerdo alcanzado. “A los trabajadores despedidos, les van a dar el 100% de la indemnización, e incluso un poco más”, añade. Y esto es también una novedad, ya que, hasta ahora, según denuncia el sindicato, “todo el que salía de la empresa no ha recibido un duro”. 

Toda la plantilla de trabajadores, salvo los encargados, han secundado la huelga, que se ha situado en la entrada de la finca

El conflicto en el Grupo Godoy ha sido duro, con enfrentamientos, esquiroles y denuncias de por medio. El primer día de huelga transcurrió sin ningún incidente, según relatan desde el SAT. “Toda la plantilla de trabajadores, salvo los encargados, han secundado la huelga, que se ha situado en la entrada de la finca”, informaban desde el sindicato. Al lugar se acercó una dotación de la Guardia Civil, que vió como en el lugar los trabajadores habían instalado una carpa a la que varios familiares acudieron para acompañarles y comer juntos.

El segundo día de huelga, la empresa invitó al SAT a negociar, pero las conversaciones, en las que participaron una docena de trabajadores, fueron tachadas de “fraude” por el sindicato. “Los representantes de Invernatur no admitieron ninguna de sus reivindicaciones, ni las que contemplan cumplir la legalidad laboral”. Los trabajadores decidieron entonces sacar la protesta a la calle, convocando una manifestación para el día 6 de septiembre.

El día 5, un día antes de la manifestación, se produjeron los primeros choques violentos. A las 7h, dos trabajadores huelguistas fueron embestidos por el vehículo de un encargado de la empresa que transportaba a trabajadores ilegales que no estaban dados de alta en la Seguridad Social para suplir las tareas de los trabajadores en huelga, según informaban desde el SAT.

Desde el SAT cifran en alrededor de diez los trabajadores ilegales que el Grupo Godoy introdujo en la empresa el sábado 7 de septiembre

Pero el uso de esquiroles por parte de la empresa continuó. Desde el SAT cifran en alrededor de diez los trabajadores ilegales que el Grupo Godoy introdujo en la empresa el sábado 7 de septiembre. “A la salida, los huelguistas intentan obtener una prueba gráfica que avale la denuncia, pero la empresa pide ayuda a la Guardia Civil por ‘las coacciones que están recibiendo’. Finalmente los encargados salen cargando en sus coches al personal indebido”, señalan desde el sindicato.

El día siguiente a primera hora, ante la reclamación del SAT, Inspección de Trabajo se presentó en el invernadero, acompañado de periodistas de la BBC y la televisión francesa Tf1, a los que los vigilantes de seguridad impiden el paso. El día siguiente, Inspección de Trabajo vuelve a la empresa, esta vez acompañados de una dotación de la Policía Nacional y un furgón, que detuvo a varios de los trabajadores ilegales introducidos por la empresa.

El conflicto siguió escalando. El 12 de septiembre, tras la visita de Inspección de Trabajo, detienen a Óscar Reina, que había acudido para mostrar su solidaridad con los trabajadores. La detención fue en relación a las diligencias judiciales por el caso de injurias al rey, en el que se declaró insumiso judicial. Reina fue puesto en libertad el día siguiente, después de ser llevado al Juzgado de Almería. Ese mismo día había sido citado a declarar el portavoz del SAT en Almería, José García, en el cuartel de la Guardia Civil en Níjar. El empresario del Grupo Godoy le había denunciado por amenazas después de que Inspección de Trabajo acudiera a la finca para comprobar el uso de esquiroles por parte de la empresa.

El sindicato afirma que la empresa intentó pasar esquiroles en el maletero de un vehículo

A pesar de las visitas de Inspección de Trabajo y las detenciones de trabajadores ilegales, desde el SAT denuncian que las entradas de esquiroles a la empresa continuaron, y de forma aún más descabellada. El 19 de septiembre, el sindicato afirma que la empresa intentó pasar esquiroles en el maletero de un vehículo.

En la tercera semana de huelga, la empresa seguía sin dar su brazo a torcer. “A pesar de que solo se reivindica que se cumpla la legalidad: salario mínimo interprofesional y ningún despido”, destacan desde el SAT. El día 24, la empresa volvió a introducir esquiroles, esta vez con la cooperación de la Guardia Civil, según denuncian desde el SAT. “A las 6h, el piquete que se encontraba a la entrada de la finca volvió a sorprender a los vehículos que pretendían pasar portando trabajadores ilegales. El piquete cerró la entrada con la intención de comprobar si las personas que pretendían entrar eran trabajadores ajenos a la empresa e informarles de la situación de huelga que existe. Poco después se presentó una patrulla de la Guardia Civil, que, no haciendo caso de lo que se les informaba, procedieron a identificar y apartar a los concentrados de la entrada, permitiendo el paso de los vehículos con los esquiroles”, relatan desde el SAT.

Grupo Godoy está formado por varias empresas dedicadas a la exportación de frutas y verduras, entre las que están Godoy Hortalizas —con nueve empleados, casi 26,5 millones de euros en ventas y y 647.688 euros de beneficio en 2018, según sus cuentas anuales—, Invernatur —27 empleados, 1,1 millones de euros en ventas y 94.288 euros de beneficio en 2018— y AJVF —forma forma jurídica de comunidad de bienes, sin cuentas en el Registro Mercantil—. Estas dos últimas entidades comparten centro de trabajo, cambiando a los mismos trabajadores de una a otra entidad para mantenerles como temporales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Agricultor
2/10/2019 14:00

Me cag_ en los sindicatos y en su put_ madre, que vengan a mi finca, les arrancó la cabeza

0
2
#40338
2/10/2019 19:29

Típico empresaurio ladrón al que hay que medirle el lomo.

1
0
Almeriense
2/10/2019 14:28

A ver si se pasa inspección de trabajo y te arranca unos cuantos miles de euros en multas ;)

4
0
Manuel
1/10/2019 8:55

Nada menos que H G Wells (New Republicanism, 1903) hablaba ya, proféticamente, sobre esto:

"En este libro, Wells desarrolla una vibrante defensa a favor de la introducción de un salario mínimo. Se reclamó de las primeras experiencias en este campo que nacieron en Nueva Zelanda en 1894 y después en Victoria, Australia. No fue sino hasta 1909 cuando se aprobó la Trade Board Act (Ley de Juntas Comerciales) en el Reino Unido, que estableció un conjunto de salarios mínimos de sector. Wells se basó en el trabajo de William P. Reeves, quien realizó una evaluación generalmente positiva de estas experiencias.

Para Wells, “es injusto y cruel aceptar que cualquiera pueda ser empleado con un nivel salarial que haga imposible una vida sana, feliz y razonable, de acuerdo con los estándares de confort de la época”. Este salario mínimo debería ser suficiente para garantizar no solo un nivel de vida decente sino también “un seguro contra la muerte prematura o accidental o una incapacidad temporal, una cobertura mínima para las personas mayores y un cierto margen para ejercer la libertad individual”.

Fuente: https://vientosur.info/spip.php?article15152

0
0
#40138
30/9/2019 10:07

La lucha da sus frutos, enhorabuena

6
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.