Agricultura
La UE aprueba las nuevas normas sobre agricultura ecológica

El acuerdo, que deberá ser refrendado por el Parlamento europeo y el Consejo de ministros de Agricultura, entrará en vigor en 2021. 

Huerto urbano
El sector de la agricultura ecológica ha crecido en la UE un 125% en diez años. Álvaro Minguito
22 nov 2017 08:16

Los veintiocho han dado vía libre al nuevo reglamento europeo sobre producción y etiquetado agroecológico. Representantes de los miembros de la Unión Europea en el Comité Especial de Agricultura han llegado a un acuerdo que pretende “simplificar y armonizar muchas de las normas que rigen la producción de alimentos ecológicos tanto dentro de la Unión Europea como en países no pertenecientes”, ha explicado el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan.

El objetivo de la nueva normativa es modernizar y homogeneizar la legislación vigente –la actual tiene más de dos décadas– sobre agricultura ecológica con el fin de impulsar un sector que mueve en torno a 27.000 millones de euros, ha crecido un 125% en la última década y al que se dedican 400.000 nuevas hectáreas de suelo cada año, según los datos que manejan en las instituciones comunitarias.

El texto, del que ya se había alcanzado un acuerdo provisional el pasado junio y para cuyo acuerdo han hecho falta tres años de negociaciones, deberá ser refrendado por el Parlamento europeo y el Consejo de ministros de Agricultura.

Está previsto que la nueva normativa entre en vigor el 1 de enero de 2021, con lo que los productores tendrán tres años para adaptarse al nuevo marco legislativo. Sin embargo, el nuevo ordenamiento puede suponer “menos flexibilidad para la adaptación normativa, y eso puede perjudicar a la pequeña producción, por cuanto encarece la inversión, gastos, etcétera”, plantea el director de VSF Justicia Alimentaria Global, Javier Guzmán.

Trabas al pequeño productor

El acuerdo busca, según el comisario Hogan, garantizar una competencia justa para los productores, así como eliminar prácticas poco justas y evitar el fraude. Pero esto puede suponer nuevas trabas para la pequeña producción: “Se busca un modelo al final más homogeneizado, competitivo, fomentando por tanto el fortalecimiento de grandes operadores y productores, desvinculando la producción ecológica del comercio local y de la  producción de pequeña escala, y apostando por un mercado único, que aumente la producción”, señala Guzmán. Todo ello no garantiza, para el director de VSF, “la vinculación con el pequeño agricultor” al fomentar “la producción ecokilométrica que le prepara para su globalización vía tratados internacionales”.

Además, la simplificación de los trámites para la importación de producción eco de terceros países “facilita la importación, con el problema que puede suponer para la producción local”, indica Guzmán.

Esquemas de certificación grupal

Con el nuevo marco, “los productores más pequeños podrán ahora unirse a esquemas de certificación grupal para beneficiarse de costos de certificación más bajos”, explicó Hogan, quien remarcó que los agricultores orgánicos “tendrán acceso a un nuevo mercado de semillas orgánicas que mejorará la biodiversidad, la sostenibilidad de los cultivos e impulsará la innovación”.

Para Hogan, la decisión del Consejo es “otro hito para el sector orgánico, que garantiza que este importante sector y de rápido crecimiento pueda seguir expandiéndose con reglas claras y pueda estar en igualdad de condiciones con los productores de países no pertenecientes a la UE que exportan sus productos orgánicos a la Unión”.

El comisario de Agricultura apuntó, por otra parte, que las nuevas normas “ponen fin al actual sistema a la carta de excepciones”. Asimismo, establecen “medidas de precaución más estrictas también reducirán el riesgo de contaminación accidental por sustancias no autorizadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Vorasenda
27/11/2017 12:30

Els orígens del que hui en dia coneguem com Agricultura Ecològica, se remunten a l’època en que la producció d’aliments comença a globalitzar-se, a industrialitzar-se i a mercantilitzar-se, desarrelant-se del seu context cultural per a ser dirigida per opacs organismes supranacionals no sobirans ni democràtics, i per a ser abocada finalment als obscurs designis de l’acumulació de capital i de poder. La fam, l’abundància o l’enverinament indiscriminat de la terra començaren a instrumentalitzar-se i a convertir-se, d'ara en avant, en simples variables d’ajust. Fou en aquella mateixa època, quan un grapat d’individus desperdigats arreu del món, inconnexes aparentment entre ells, cadascú des de les seues xicotetes aldees, des dels seus particulars microcosmos, i originaris de cultures tan distintes com l’àrab (Rabhi), l’europea (Steiner) o la nipona (Fukuoka), començaren a desenvolupar una estratègia vital de resistència davant tot lo que esdevenia, un plantejament filosòfic, més bé, on l’enginy humà es ficara al servei d’una agricultura integral, una agricultura que posara la salut de les persones i dels ecosistemes en el centre, que els fusionara, que els prioritzara, que els sacralitzara. Una agricultura, en definitiva, profundament antisistema. Es podria dir que en aquell primer moment la humanitat reaccionà davant una agressió a la pròpia humanitat. Però ha passat el temps. I com si es tractara d’una paloma que desapareix en el barret d’un mag i torna a eixir convertit en fum blanc i purpurina, hui en dia l’Agricultura Ecològica es concebuda per la gran majoria de la població, i més en especial pel mega aparat burocràtic de la Unió Europea, com (còpie textualment de l’article) ‘un sector que mou al voltant dels 27.000 milions d’euros, i ha crescut un 125%’; i que, per tant, és un sector que ha de ‘modernitzar-se’ i ‘reglamentar-se’ més, si cap. Crec que de tot aquest despropòsit, la paraula ‘sector’ és la que més m’inquieta. Heus ací una altra de tantes inqüestionables medalles penjades al coll del capitalisme, les coses com siguen i l’honestitat davant de tot, ja que és de lo poc -si no l'únic- que ens queda.

1
0
#3734
25/11/2017 19:43

¿Cómo va a compartir "el sistema" un negocio de 27.000 millones de euros al año (y subiendo) con los pequeños agricultores?.
Las multinacionales del sector agroalimentario ya tienen sus similares ecológicos y la norma solo les favorece a ellos porque "flexibiliza" la certificación, y por lo tanto abarata sus costes. La perversión es que puedes producir ecológico en Malasia y ser más barato, en Mercamadrid, que un productor ecológico de Aranjuez. La certificación ecológica ya no tiene valor, los pequeños agricultores tienen que prescindir de esta, y de todas las certificaciones, y vender como producto de cercanía, de confianza, y que respeta la naturaleza y a los consumidores. Son los consumidores, desde la confianza, los que tienen que certificar los productos. La marca ECO es, hoy, una gran mentira.

9
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.