Agricultura
La UE aprueba las nuevas normas sobre agricultura ecológica

El acuerdo, que deberá ser refrendado por el Parlamento europeo y el Consejo de ministros de Agricultura, entrará en vigor en 2021. 

Huerto urbano
El sector de la agricultura ecológica ha crecido en la UE un 125% en diez años. Álvaro Minguito
22 nov 2017 08:16

Los veintiocho han dado vía libre al nuevo reglamento europeo sobre producción y etiquetado agroecológico. Representantes de los miembros de la Unión Europea en el Comité Especial de Agricultura han llegado a un acuerdo que pretende “simplificar y armonizar muchas de las normas que rigen la producción de alimentos ecológicos tanto dentro de la Unión Europea como en países no pertenecientes”, ha explicado el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan.

El objetivo de la nueva normativa es modernizar y homogeneizar la legislación vigente –la actual tiene más de dos décadas– sobre agricultura ecológica con el fin de impulsar un sector que mueve en torno a 27.000 millones de euros, ha crecido un 125% en la última década y al que se dedican 400.000 nuevas hectáreas de suelo cada año, según los datos que manejan en las instituciones comunitarias.

El texto, del que ya se había alcanzado un acuerdo provisional el pasado junio y para cuyo acuerdo han hecho falta tres años de negociaciones, deberá ser refrendado por el Parlamento europeo y el Consejo de ministros de Agricultura.

Está previsto que la nueva normativa entre en vigor el 1 de enero de 2021, con lo que los productores tendrán tres años para adaptarse al nuevo marco legislativo. Sin embargo, el nuevo ordenamiento puede suponer “menos flexibilidad para la adaptación normativa, y eso puede perjudicar a la pequeña producción, por cuanto encarece la inversión, gastos, etcétera”, plantea el director de VSF Justicia Alimentaria Global, Javier Guzmán.

Trabas al pequeño productor

El acuerdo busca, según el comisario Hogan, garantizar una competencia justa para los productores, así como eliminar prácticas poco justas y evitar el fraude. Pero esto puede suponer nuevas trabas para la pequeña producción: “Se busca un modelo al final más homogeneizado, competitivo, fomentando por tanto el fortalecimiento de grandes operadores y productores, desvinculando la producción ecológica del comercio local y de la  producción de pequeña escala, y apostando por un mercado único, que aumente la producción”, señala Guzmán. Todo ello no garantiza, para el director de VSF, “la vinculación con el pequeño agricultor” al fomentar “la producción ecokilométrica que le prepara para su globalización vía tratados internacionales”.

Además, la simplificación de los trámites para la importación de producción eco de terceros países “facilita la importación, con el problema que puede suponer para la producción local”, indica Guzmán.

Esquemas de certificación grupal

Con el nuevo marco, “los productores más pequeños podrán ahora unirse a esquemas de certificación grupal para beneficiarse de costos de certificación más bajos”, explicó Hogan, quien remarcó que los agricultores orgánicos “tendrán acceso a un nuevo mercado de semillas orgánicas que mejorará la biodiversidad, la sostenibilidad de los cultivos e impulsará la innovación”.

Para Hogan, la decisión del Consejo es “otro hito para el sector orgánico, que garantiza que este importante sector y de rápido crecimiento pueda seguir expandiéndose con reglas claras y pueda estar en igualdad de condiciones con los productores de países no pertenecientes a la UE que exportan sus productos orgánicos a la Unión”.

El comisario de Agricultura apuntó, por otra parte, que las nuevas normas “ponen fin al actual sistema a la carta de excepciones”. Asimismo, establecen “medidas de precaución más estrictas también reducirán el riesgo de contaminación accidental por sustancias no autorizadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Vorasenda
27/11/2017 12:30

Els orígens del que hui en dia coneguem com Agricultura Ecològica, se remunten a l’època en que la producció d’aliments comença a globalitzar-se, a industrialitzar-se i a mercantilitzar-se, desarrelant-se del seu context cultural per a ser dirigida per opacs organismes supranacionals no sobirans ni democràtics, i per a ser abocada finalment als obscurs designis de l’acumulació de capital i de poder. La fam, l’abundància o l’enverinament indiscriminat de la terra començaren a instrumentalitzar-se i a convertir-se, d'ara en avant, en simples variables d’ajust. Fou en aquella mateixa època, quan un grapat d’individus desperdigats arreu del món, inconnexes aparentment entre ells, cadascú des de les seues xicotetes aldees, des dels seus particulars microcosmos, i originaris de cultures tan distintes com l’àrab (Rabhi), l’europea (Steiner) o la nipona (Fukuoka), començaren a desenvolupar una estratègia vital de resistència davant tot lo que esdevenia, un plantejament filosòfic, més bé, on l’enginy humà es ficara al servei d’una agricultura integral, una agricultura que posara la salut de les persones i dels ecosistemes en el centre, que els fusionara, que els prioritzara, que els sacralitzara. Una agricultura, en definitiva, profundament antisistema. Es podria dir que en aquell primer moment la humanitat reaccionà davant una agressió a la pròpia humanitat. Però ha passat el temps. I com si es tractara d’una paloma que desapareix en el barret d’un mag i torna a eixir convertit en fum blanc i purpurina, hui en dia l’Agricultura Ecològica es concebuda per la gran majoria de la població, i més en especial pel mega aparat burocràtic de la Unió Europea, com (còpie textualment de l’article) ‘un sector que mou al voltant dels 27.000 milions d’euros, i ha crescut un 125%’; i que, per tant, és un sector que ha de ‘modernitzar-se’ i ‘reglamentar-se’ més, si cap. Crec que de tot aquest despropòsit, la paraula ‘sector’ és la que més m’inquieta. Heus ací una altra de tantes inqüestionables medalles penjades al coll del capitalisme, les coses com siguen i l’honestitat davant de tot, ja que és de lo poc -si no l'únic- que ens queda.

1
0
#3734
25/11/2017 19:43

¿Cómo va a compartir "el sistema" un negocio de 27.000 millones de euros al año (y subiendo) con los pequeños agricultores?.
Las multinacionales del sector agroalimentario ya tienen sus similares ecológicos y la norma solo les favorece a ellos porque "flexibiliza" la certificación, y por lo tanto abarata sus costes. La perversión es que puedes producir ecológico en Malasia y ser más barato, en Mercamadrid, que un productor ecológico de Aranjuez. La certificación ecológica ya no tiene valor, los pequeños agricultores tienen que prescindir de esta, y de todas las certificaciones, y vender como producto de cercanía, de confianza, y que respeta la naturaleza y a los consumidores. Son los consumidores, desde la confianza, los que tienen que certificar los productos. La marca ECO es, hoy, una gran mentira.

9
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.