Agroecología
70 organizaciones solicitan al Gobierno que el Plan de Recuperación promueva sistemas alimentarios sostenibles

Coinciden en que el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia debe ser una oportunidad para catalizar la transición hacia modelos agroalimentarios saludables y sostenibles que mitiguen la emergencia climática.
Madre y ganadera
Madre y ganadera Ganaderas en Red
9 jun 2021 07:00

Más de 70 organizaciones del sector agroalimentario han solicitado mediante una carta a integrantes del Gobierno que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) impulse “una transición hacia nuevos modelos territorializados, inclusivos, resilientes, sostenibles y generadores de empleo”, ya que “en las presentaciones del los PRTR realizadas en mayo de 2021, tanto del MAPA como del MITERD, no se evidencia que los temas relacionados con el impulso de sistemas alimentarios y sostenibles, la ganadería extensiva, los sistemas agrícolas de alto valor natural, la agroecología, la agricultura ecológica, el consumo de alimentos de proximidad y temporada, la reducción del desperdicio alimentario y otros temas -todos ellos esenciales para una transición ecológica justa-, estén contemplados de forma adecuada”, según advierten.

Las organizaciones plantean una serie de objetivos y áreas de trabajo más ambiciosas argumentando que son propuestas “fuertemente respaldadas por numerosos marcos estatales, europeos e internacionales, entre los que destacamos las políticas palanca del Plan España Puede; las estrategias de la granja a la mesa y sobre biodiversidad para 2030, así como el enfoque One Health y otras iniciativas emblemáticas de la Unión Europea; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En la carta se anima a que “se replanteen las prioridades señaladas y dediquen un esfuerzo presupuestario suficiente al apoyo e impulso de iniciativas relacionadas con los sistemas alimentarios y sostenibles”, tales como “la ganadería extensiva, los sistemas agrícolas de alto valor natural, la agroecología, la agricultura ecológica, el consumo de alimentos de proximidad y temporada, la reducción del desperdicio alimentario por ejemplo”, según explican.

Entre las firmantes se encuentran algunas organizaciones tales como Ganaderas en Red, Jornaleras de Huelva en Lucha, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, Global Nature y Fundación Entretantos. 

Con la propuesta final de realizar una reunión para  abordar los detalles de los objetivos propuestos y su encaje en las políticas de reactivación, la carta ha sido enviada a Teresa Ribera, vicepresidenta Cuarta del Gobierno y ministra  de  Transición Ecológica y Reto Demográfico, Luis Planas, ministro Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto Garzón, ministro de Consumo, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a Yolanda Díaz Vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#92323
11/6/2021 23:20

Si no se paralizan los acuerdos con terceros países, como Marruecos, Turquía, etc; no sobrevivirá el sector primario Europeo, estos acuerdos solo beneficia a grandes corporaciones que están saqueando los recursos de esos países y empobreciendo a los productores europeos, además de No cumplir ninguna normativa europea ya sea fitosanitaria como de respeto derechos humanos, Esto hay que denunciarlo mientras tanto nuestros gobernantes europeos y españoles mirando interesadamente para otro lado, a sabiendas de que están arruinando los sectores primarios europeos

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.