Agroecología
Arranca esta semana el I Congreso Extremeño de Agroecología

El Congreso extremeño de Agroecología pretende sentar las bases del conocimiento científico a aportar a una producción y a una alimentación sostenibles. Dará a conocer experiencias de investigación agroecológicas que existen ya en diferentes territorios de Extremadura y en el resto del país.

“Extremadura precisa avanzar en la agroecología para construir un presente viable económica y socialmente”. Bajo esa premisa, el I Congreso extremeño de Agroecología, que se celebrará del 23 al 25 de Septiembre en Badajoz, Plasencia y Valle del Jerte, pretende sentar las bases del conocimiento científico que puede aportar a una producción y a una alimentación sostenibles, dando a conocer trabajos de investigación aplicada y prácticas agroecológicas que ya están en marcha en diferentes partes de Extremadura y en el resto del país.

La agroecología nos habla de cómo producir alimentos de manera sustentable, a la vez que cuidamos de las personas y de los territorios que construyen cada día esta región. De acuerdo con este planteamiento, la agricultura y la ganadería ecológicas resultan a día de hoy un sector estratégico para Extremadura ya que, aseguran los organizadores del encuentro, bajo la pandemia forma parte de la economía esencial que habremos de impulsar. Porque crea más empleo frente a los grandes monocultivos. Porque los mercados ecológicos crecen anualmente entre un 10% y un 15% en España. Porque el cambio climático llama a nuestras puertas y demanda economías más sustentables frente a la desertificación o al aumento de las temperaturas.

Agricultura
La agroecología en Extremadura, la alternativa a la agricultura colonial

La creación de ramas “eco” de las grandes cadenas de distribución es un paso más en el distanciamiento de la AE de la soberanía alimentaria de los territorios en los que se producen estos alimentos.

La jornada inaugural, a celebrar en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz (23 de septiembre, jueves), comenzará a las 9 horas con la presencia de expertos y expertas que hablarán del Potencial de la Agroecología. Se contará con la presencia de Marta Rivera, que es investigadora del CSIC y forma parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés), del catedrático de Historia agraria Manuel González de Molina (Universidad Pablo Olavide), de Juana Labrador (profesora de la Universidad de Extremadura) y de Ángel Calle Collado (gerente de Ecojerte). Estas dos últimas personas son co-directoras del Congreso junto a un comité integrado por personas investigadoras de CICYTEX, profesorado de la UEx y de iniciativas agroecológicas.

Seguirá una mesa sobre Agroecología, salud y seguridad alimentaria en un escenario crítico. Es de destacar aquí la presencia de Dolores Raigón, catedrática en temas de alimentación saludable y vicepresidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica; Nicolás Olea, experto en temas de cáncer y disrupción endocrina, director científico del Instituto Investigación Biosanitaria de Granada UG y Catedrático del departamento de Radiología; y desde Tenerife acompañarán la sesión dos personas con una larga trayectoria de investigación en temas de producción ecológica: José Luis Porcuna, presidente de la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible, y María del Carmen Jaizme Vega, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias.
Por la tarde, Fundecyt ha impulsado un espacio de trabajo junto a iniciativas de agricultura y ganadería ecológica extremeñas para abordar los retos que nos plantea en Extremadura la iniciativa de la Unión Europea conocida como la “Estrategia de la granja a la mesa”. Y para conocer experiencias de cómo contribuir a la creación de un mundo rural vivo desde la Agroecología tendrá lugar un debate con iniciativas extremeñas: Fedehesa, PTAEX, Ecojerte, Extremadura Sana, Intervegas, Ganadex, Fund. Entretantos. Seguirán después una serie de coloquios para saber cómo trabajar la relocalización de sistemas agroalimentarios con Maria Carrascosa (integrante de Red de Ciudades por la Agroecología), Carolina Yacaman (Universidad Autónoma de Madrid) y Beatriz Fadón (Asociación Paisaje, ecología y Género).

Será el día 24 de noviembre, ya en Plasencia, donde habrá nuevas mesas plenarias y, sobre todo, se desarrollarán los 6 grandes grupos de trabajo que se abren a los aportes de personas científicas, expertas y trabajadoras a favor de una transición agreocológica. Se cuenta con la inscripción de más de 70 trabajos, la mayor parte centrados en Extremadura. Estos grupos son: GT1, Manejos sustentables de producción vegetal. GT2, Manejos sustentables de producción animal. GT3, Recursos fitogenéticos, semillas y fitomejoramiento. GT4, Educación y Transferencia en Agroecología. GT5, Economía Ecológica y Políticas Públicas. GT6, Sistemas territorializados de producción y consumo. El día 25 de noviembre se realizarán varias salidas para conocer experiencias agroecológicas de primera mano en la comarca del Valle del Jerte: finca de permacultura La Caraba, finca ganadera de Enrique Vega, Quesería La Cabra tira al Jerte y una visita a las instalaciones de la Agrupación de cooperativas Valle del Jerte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.