Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD

Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Leipzig
Marc Martorell Junyent Carteles electorales de la AfD y Die Linke antes de las elecciones regionales en Sajonia en septiembre de 2024. Foto tomada el 19 de agosto de 2024.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 feb 2025 11:37

Las encuestas para las elecciones federales que designarán al próximo canciller apuntan a un Bundestag dividido e ingobernable si no es a través de complejas alianzas. El viraje hacia la derecha es innegable, aunque el espacio de centro-izquierda resiste la sacudida. Los conservadores de la Unión Democrática (CDU) de Friedrich Merz encabezan los resultados con unos porcentajes que van del 28% al 30%. Los analistas no han tardado en señalar a este político de derechas, que trabajó para el mayor fondo de inversión del mundo, Blackrock, como el futuro canciller alemán. Les siguen la ultraderecha de AfD, que alcanzaría un 20% de los votos, el doble que consiguió en las elecciones de 2021.

El partido heredero del nacionalsocialismo alemán ha contado con el apoyo de Elon Musk —que ha calificado al AfD como “la única tabla de salvación para Alemania”— y del vicepresidente de EEUU, J.D. Vance. La candidata de AfD, Alice Weidel, centró su campaña en los ataques a la inmigración, a la globalización y a la agenda climática. Entre sus propuestas más polémicas figuran los planes de deportación masiva de migrantes, bautizado como “remigración”, que podrían afectar a millones de personas y supondría una violación de la legislación alemana.

La gran sorpresa de las últimas semanas es la recuperación del partido tradicional de la izquierda, Die Linke, que doblaría los resultados obtenidos en las últimas elecciones hasta alcanzar el 9% de los votos

Las encuestas apuntan a un castigo al partido socialdemócrata SPD del actual primer ministro Olaf Scholz, que vería hundido sus resultados hasta el 15% de los votos, diez puntos menos que en 2021. Los verdes, socios en el Gobierno de coalición, obtendrían un 13%, mientras que los liberales del FDP, la tercera pieza de la “coalición semáforo”, que salió del Gobierno en noviembre de 2024 forzando estas elecciones anticipadas, caerían del 11% al 4%. En total, las tres fuerzas que forman el Gobierno perderían cerca de 20 puntos si se cumplen las encuestas. Pese a las malas previsiones, la división del voto volvería a colocar a los liberales del FDP en una posición de bisagra para formar gobierno en el caso de superar el 5%.

La gran sorpresa de las últimas semanas es la recuperación de Die Linke, que doblaría los resultados obtenidos en las últimas elecciones hasta alcanzar el 9% de los votos. El partido tradicional de la izquierda alemana había tocado fondo en las últimas elecciones europeas, donde apenas consiguió el 2,7%, superado ampliamente por el alianza de Sahra Wagenknecht (BSW), que obtuvo un 6,2%.

Este nuevo partido, desgranado de Die Linke en 2023, sacaría entre el 4% y el 5% de los votos en las primeras elecciones federales en las que se acude, rozando el umbral que los dejaría sin representación. El partido de Wagenknecht mezcla ideas ideas económicas de izquierdas, con un discurso nacionalista y escorado a la derecha en tema sociales y migratorios, con una crítica al “wokismo” de resonancias trumpianas.

El nuevo partido de Sahra Wagenknecht, desgranado de Die Linke en 2023, sacaría el 5% de los votos en las primeras elecciones federales en las que se presenta, rozando el umbral que los dejaría sin representación

Las elecciones anticipadas de este 23F volverán a arrojar un resultado complejo, donde ningún partido podrá gobernar en solitario y donde se volverá a poner a prueba el “cortafuegos” que hasta ahora el resto de partidos ha impuesto a la extrema derecha de la AfD. Un veto de alianzas que fue duramente criticado por el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, en su paso por Munich el pasado 14 de febrero: “La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo importa. (...) No hay lugar para cortafuegos. O se mantiene el principio o no”.

Las estratégicas elecciones en Alemania vienen precedidas por el mayor encuentro hasta el momento de la extrema derecha mundial en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC son sus siglas en inglés), que se celebra cada febrero en Maryland, con un eufórico rearme ideológico liderado por Donald Trump. Con la presencia de Javier Milei, Elon Musk, Santiago Abascal, Nigel Farage —el líder ultra que lidera las encuestas en Reino Unido— o Georgia Meloni por videoconferencia, buena parte de los discursos se dirigieron a Europa y la necesidad de “hacer grande otra vez” el Viejo Continente. “El mundo ya se parece más a lo que soñábamos hace un año”, decía Abascal. Las elecciones de este 23 de febrero definirán si el “cortafuegos” aguanta esta última ofensiva de la extrema derecha mundial o si las ideas y partidos herederos del nazismo terminan normalizándose en la política alemana y europea. 

Opinión
Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...