Alemania
La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas

Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Leipzig
Carteles electorales de la AfD y Die Linke antes de las elecciones regionales en Sajonia en septiembre de 2024. Foto tomada el 19 de agosto de 2024. Marc Martorell Junyent
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 feb 2025 11:37

Las encuestas para las elecciones federales que designarán al próximo canciller apuntan a un Bundestag dividido e ingobernable si no es a través de complejas alianzas. El viraje hacia la derecha es innegable, aunque el espacio de centro-izquierda resiste la sacudida. Los conservadores de la Unión Democrática (CDU) de Friedrich Merz encabezan los resultados con unos porcentajes que van del 28% al 30%. Los analistas no han tardado en señalar a este político de derechas, que trabajó para el mayor fondo de inversión del mundo, Blackrock, como el futuro canciller alemán. Les siguen la ultraderecha de AfD, que alcanzaría un 20% de los votos, el doble que consiguió en las elecciones de 2021.

El partido heredero del nacionalsocialismo alemán ha contado con el apoyo de Elon Musk —que ha calificado al AfD como “la única tabla de salvación para Alemania”— y del vicepresidente de EEUU, J.D. Vance. La candidata de AfD, Alice Weidel, centró su campaña en los ataques a la inmigración, a la globalización y a la agenda climática. Entre sus propuestas más polémicas figuran los planes de deportación masiva de migrantes, bautizado como “remigración”, que podrían afectar a millones de personas y supondría una violación de la legislación alemana.

La gran sorpresa de las últimas semanas es la recuperación del partido tradicional de la izquierda, Die Linke, que doblaría los resultados obtenidos en las últimas elecciones hasta alcanzar el 9% de los votos

Las encuestas apuntan a un castigo al partido socialdemócrata SPD del actual primer ministro Olaf Scholz, que vería hundido sus resultados hasta el 15% de los votos, diez puntos menos que en 2021. Los verdes, socios en el Gobierno de coalición, obtendrían un 13%, mientras que los liberales del FDP, la tercera pieza de la “coalición semáforo”, que salió del Gobierno en noviembre de 2024 forzando estas elecciones anticipadas, caerían del 11% al 4%. En total, las tres fuerzas que forman el Gobierno perderían cerca de 20 puntos si se cumplen las encuestas. Pese a las malas previsiones, la división del voto volvería a colocar a los liberales del FDP en una posición de bisagra para formar gobierno.

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

La gran sorpresa de las últimas semanas es la recuperación de Die Linke, que doblaría los resultados obtenidos en las últimas elecciones hasta alcanzar el 9% de los votos. El partido tradicional de la izquierda alemana había tocado fondo en las últimas elecciones europeas, donde apenas consiguió el 2,7%, superado ampliamente por el alianza de Sahra Wagenknecht (BSW), que obtuvo un 6,2%.

Este nuevo partido, desgranado de Die Linke en 2023, sacaría el 5% de los votos en las primeras elecciones federales en las que se acude, rozando el umbral que los dejaría sin representación. El partido de Wagenknecht mezcla ideas ideas económicas de izquierdas, con un discurso nacionalista y escorado a la derecha en tema sociales y migratorios, con una crítica al “wokismo” de resonancias trumpianas.

El nuevo partido de Sahra Wagenknecht, desgranado de Die Linke en 2023, sacaría el 5% de los votos en las primeras elecciones federales en las que se presenta, rozando el umbral que los dejaría sin representación

Las elecciones anticipadas de este 23F volverán a arrojar un resultado complejo, donde ningún partido podrá gobernar en solitario y donde se volverá a poner a prueba el “cortafuegos” que hasta ahora el resto de partidos ha impuesto a la extrema derecha de la AfD. Un veto de alianzas que fue duramente criticado por el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, en su paso por Munich el pasado 14 de febrero: “La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo importa. (...) No hay lugar para cortafuegos. O se mantiene el principio o no”.

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.

Las estratégicas elecciones en Alemania vienen precedidas por el mayor encuentro hasta el momento de la extrema derecha mundial en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC son sus siglas en inglés), que se celebra cada febrero en Maryland, con un eufórico rearme ideológico liderado por Donald Trump. Con la presencia de Javier Milei, Elon Musk, Santiago Abascal, Nigel Farage —el líder ultra que lidera las encuestas en Reino Unido— o Georgia Meloni por videoconferencia, buena parte de los discursos se dirigieron a Europa y la necesidad de “hacer grande otra vez” el Viejo Continente. “El mundo ya se parece más a lo que soñábamos hace un año”, decía Abascal. Las elecciones de este 23 de febrero definirán si el “cortafuegos” aguanta esta última ofensiva de la extrema derecha mundial o si las ideas y partidos herederos del nazismo terminan normalizándose en la política alemana y europea. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.