Alemania
Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania

Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Friedrich Merz 1
Friedrich Merz, candidato de la CDU a canciller de Alemania en el 2025. Foto: EPP
Artículo en proceso de actualización.
23 feb 2025 19:33

La coalición sempiterna entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la bávara Unión Social Cristiana (CSU) será la papeleta que más suene en el recuento que tiene lugar a estas horas en Alemania. Friedrich Merz, procedente de Westfalia, diputado en la pasada legislatura, con experiencia como eurodiputado y que no ha tenido paso previo por el Gobierno federal alemán ha declarado su victoria pasadas las 18:30h. Los sondeos le dejan un punto por debajo del 30% de los votos a mucha distancia del segundo partido. En el Bundestag, la CDU/CSU tendrá alrededor de 211, cien por debajo de la mayoría absoluta.

El canciller saliente, Olaf Scholz, ve cómo su partido SPD cae a la tercera posición en unas elecciones que no tuvo ninguna posibilidad de ganar. Antes de las 19h Scholz ha reconocido su derrota. Su partido obtiene el peor resultado desde la reunificación en 1990 y, aún más allá —con distintos sistemas electorales—, el de hoy sería el peor resultado del partido en unas elecciones nacionales desde las de 1949. Los socialistas pueden perder diez puntos con respecto a las elecciones de 2021 y serán uno de los principales objetos de deseo de Merz para conformar una coalición gubernamental o una mayoría solvente para la gobernabilidad de un país sumido en una profunda crisis desde el covid-19 y tras la invasión rusa de Ucrania, que debilitó el tejido industrial por el corte de suministro de gas ruso.

FDP y BSW, los dos partidos que se sitúan a esta hora de la tarde en el límite del bien y del mal entrarían directamente con 33 asientos si logran superar el 5% de los votos

Si los socialistas se sitúan por encima del 16%, la suma de asientos negros (CDU/CSU) y SPD sería suficiente para que Merz sea proclamado canciller y eche a rodar una nueva ronda de Große Koalition, una experiencia que comenzó en la República Federal Alemana en 1966 y que fue una de las fórmulas que permitieron gobernar a la última canciller de la CDU, Angela Merkel. Merz ha pedido una solución rápida y su partido estará muy atento a las posibilidades de un hemiciclo con solo cinco partidos, lo que se traduce en menos socios necesarios. Su partido ha obtenido, según los análisis iniciales con información a pie de urna, 1,8 millones de exvotantes del SPD, 1,3 millones del partido liberal FDP y, como contrapunto, 800.000 de sus antiguos votantes han ido a parar a la extrema derecha.

Dos partidos en el límite: FDP y BSW

La situación puede dar un vuelco si dos partidos consiguen superar el umbral del 5% que da acceso al próximo Bundestag, en tal caso, CDU y SPD necesitarán un tercer partido, muy probablemente Los Verdes (Grüne), que solo pierden un punto con respecto a 2021 y serán la cuarta fuerza parlamentaria.

Los dos partidos que se sitúan a esta hora de la tarde (19:30) en el límite del bien y del mal entrarían directamente con 33 asientos si logran superar el 5% de los votos. Si no, se quedan fuera. El primero es el Partido Democrático Libre (FDP), que se lleva uno de los más fuertes varapalos de la noche electoral, con una caída desde el 11% hasta el límite de lo extraparlamentario. La crisis de Gobierno que precipitó estas elecciones fue provocada por la ruptura de Scholz con el ministro de Finanzas de su coalición, Christian Lindner, presidente del Partido Democrático Liberal (FDP) y candidato hoy por los liberales. Lindner atizó al Gobierno del que formaba parte para salvar el match ball que se le presentaba y puede no lograrlo. Las encuestas le sitúan en el borde.

El segundo partido es la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), un objeto político cada vez más identificable que ha visto frenadas, está por ver si en seco, sus expectativas de crecimiento. Salida de Die Linke, durante meses, Sahra Wagenknecht presentaba mejor cartilla en intención de voto que la izquierda tradicional con un discurso más claro con respecto al conflicto de Ucrania —aunque igual de ambiguo sobre Israel— y una reivindicación del proteccionismo combinado con discursos y soluciones antimigración. Ese catálogo con efluvios de rojipardismo no ha servido para quitar votos a la AfD, gran triunfadora de la noche y, por lo que dicen los sondeos, puede que no sirva ni para entrar en el Bundestag. Hace unas semanas la propia Wagenknecht reconocía que el personalismo de la alianza y la nula estructura organizativa, que en los comienzos propulsó su candidatura, estaba lastrando al proyecto en campaña.

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.


Todo lo contrario que Die Linke. La marca clásica de la izquierda se ha recuperado en los últimos meses de la crisis profunda que supusieron sus resultados de 2021, en los que mantuvo la representación gracias a ser el partido más votado en dos distritos electorales —pese a que no superó la barrera del 5%. Todas las encuestas coincide en que será la quinta fuerza, superará holgadamente el 5% y en que se acerca incluso al 9% del electorado, rozando las seis decenas de diputados.

Con una campaña basada en el voto juvenil —las estimaciones a pie de urna indican que puede ser la fuerza más votada entre la cohorte por debajo de 25 años— y un equipo dirigente renovado, compuesto por Ines Schwerdtner y Jan van Aken, Die Linke se recupera de su via crucis y puede aspirar a hegemonizar el discurso de la izquierda en una Alemania que gira a la derecha. Su candidata en las elecciones del 23 de febrero, Heidi Reichinnek, ha declarado que el enfoque del partido en temas sociales y económicos como los alquileres asequibles y la bajada del IVA sobre los alimentos ha sido “particularmente exitoso” en la jornada de hoy.

Porque la noticia de la noche, como estaba previsto, son los resultados de Alternativa por Alemania (AfD), el primer partido de extrema derecha que supera los dobles dígitos en voto desde la muerte de Adolf Hitler y el Partido Nazi, esto es, desde la restauración de la democracia en Alemania. Los sondeos sitúan al partido de Alice Weidel cerca del 20% y, muy probablemente, como primer partido de la oposición, si se cumple el compromiso de Merz de mantener un cordón sanitario contra AfD. El hecho es que este partido, de corte trumpista, que mantiene su corazón nazi pese a tácticas de confusión, obtuvo en 2021 un 10% con lo que prácticamente duplica su resultado y se quedará con más de 130 diputados.

Las elecciones de 2025 han estado marcadas por la mayor participación electoral en décadas, concretamente desde la reunificación de la RFA y la República Democrática Alemana en el año 1990. También por la apuesta decidida por AfD de Elon Musk y la plana mayor del trumpismo. 

Análisis
Análisis Die Linke necesita más políticas de clase
La Izquierda se ha convertido en un partido de académicos. Esto es un hecho. Un nuevo estudio revela cómo ha ocurrido y por qué la nueva dirección del partido no tiene delante suyo una tarea fácil.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/2/2025 22:40

Como no va a girar hacia la extrema derecha si desde el 1990 SD ha desarrollado una operación de desmantelamiento de toda estructura social, abogando por la liberalización, gasto militar y dependencia, ahora más si cabe, por los EE.UU?? El propio gobierno del SPD, tanta veces traidor de la clase trabajadora, ha hecho políticas racistas muy dañinas para la democracia y tolerancia.
La única esperanza radica en Die Linke, el histórico heredero de la revolución espartaquista.

0
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.