Justicia
Banderas, escopetas, hábitos y zona azul. Militares, caciques, monjas y “empresaurios”

Es bastante complicado encontrar noticias que no se relacionen de forma directa con la pandemia que nos esta tocando sufrir. No obstante nuestros defensores del orden aún nos dan algunas “alegrías”.
20 dic 2020 18:47

Empecemos por el poder judicial. Así, esta semana tenemos que el Tribunal Constitucional en pleno ha aprobado por un voto (6 a 5) que instar a quemar una bandera (que no quemarla) es un delito. Se ve que estos seis señores y señoras consideran que un dirigente de la Intersindical Gallega no puede decir megáfono en mano: “Aquí tenéis el silencio de la puta bandera, hay que prenderle fuego a la puta bandera” durante una manifestación ante el Arsenal Militar de El Ferrol, porque nuestra Constitución no ampara que en el lugar en el que nació el caudillo, un rojo, nacionalista y además sindicalista inste a quemar una bandera en una protesta por un conflicto laboral del servicio de limpieza de instalaciones militares. Se ve que se sale de contexto.  Si hubiera gritado el clásico “obrero despedido patrón colgao”, lo mismo no pasa nada, lo importante es el contexto.

Ya sabéis, estudiad bien el objeto de las manifestaciones a las que vais, leeros el manifiesto, no vaya a ser que estéis en una manifestación por mejoras en el convenio del comercio y pidáis la República.

Debemos estar tranquilos, que los del Tribunal Constitucional, que tanto han estudiado para sacarse unas oposiciones de lo más complicadas, saben que la Constitución Española está para velar por el buen uso de las expresiones en el contexto determinado, vamos, que son como la seño de lengua cuando te equivocabas con el sujeto y predicado pero a lo bestia, por eso han ratificando la sentencia de sus compis del Juzgado de lo Penal de El Ferrol y de la Audiencia Provincial por ultraje a la bandera.

Despreciar a un trapo debe de ser una ofensa muy gorda, seguro, nada que ver con fusilar a 26 millones de españoles o provocar la cancelación de una prueba ciclista, que contaba con la autorización de Comunidad de Madrid. Esto lo hizo un representante de nuestro poder ejecutivo, Jaime Peral, alcalde de Navas del Rey, ayudándose de su exquisito verbo: “por mis cojones no vais a pasar por mi pueblo y para eso he convocado a la Sociedad de Cazadores para que cierren todas las fincas por donde pasa la prueba. Habrá 60 cazadores armados dispuestos a hacer lo que haga falta como alguno de los corredores se les ocurra pasar”. Como nos dirían los seis magistrados del Tribunal Constitucional, esto se ampara perfectamente en nuestra Constitución, un alcalde actuando en su territorio y ejerciendo las competencias que como munícipe le corresponden (además colocó candados en las vallas de entrada y salida de la dehesa de Navas del Rey) utilizando las palabras apropiadas y ajustadas a derecho haciendo hincapié en algo tan patriótico como los cojones y los cazadores armados, que no sólo no ultrajan a nuestra bandera, sino que la engrandecen como símbolo de nuestra patria común e indivisible, no como el sindicalista de la limpieza o los que hacen deporte en bicicleta.

Mientras tanto, las entrañables fechas de fin de año siguen con sus tradiciones ligeramente alteradas por la pandemia, así nuestra televisión local recauda junto a la Unión de Cofradías para los más necesitados que este año incluyen a los conventos de las monjas que hacen dulces, las mismas que ya han contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento para la venta de sus productos, promoción mucho mayor que el apoyo a las empresas que pagan sus impuestos en nuestro municipio para poder comercializar sus productos de pastelería pese a las limitaciones de la covid-19.

Limitaciones que, en cuanto se han levantado por parte de la Junta de Andalucía, rápidamente fueron replicadas en Úbeda. Así, al Ayuntamiento no se le pasó ni un instante en anunciar por las redes sociales que la pista de hielo y la ciudad de los niños abrirá hasta la noche y no sólo hasta las 18 horas como lo venía haciendo obligado por el decreto de Junta de noviembre. Lo que no acordó nuestro consistorio es en anunciar a bombo y platillo que la zona azul que gestiona Aussa, Sociedad Mercantil con sede en Sevilla, volvía a operar por las tardes (en un gesto de magnanimidad el Ayuntamiento ha permitido unos días que no se lucre por las tardes el consejero delegado de Aussa a costa de los tickets de aparcamiento). Sobre el retraso en la información a los aparcadores, no hay que ser mal pensado, quizá fue para recaudar con espíritu navideño unas multitas el lunes destinadas a solventar los problemas de los conventos que venden dulces tax free.

Pero vuelvo al principio, estemos tranquilos, que aunque te multen o te quedes sin empleo, tenemos unos jueces que velan por nuestra bandera (y por el buen uso del lenguaje), unos alcaldes y alcaldesas que velan por el buen uso del espacio público, unas empresas que lo gestionan y unas monjas que rezan por nosotros y nosotras.

Arquivado en: Justicia
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#77760
22/12/2020 12:11

Es como si volviera la España franquista y fascista que nunca se fue. Hay que quitarse de encima estos pesos muertos -jueces, empresarios, curas y monjas, militares- que no dejan avanzar a la España democrática, moderna, de derechos y libertades, plurinacional, ecologista, feminista y republicana.

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.