Justicia
Banderas, escopetas, hábitos y zona azul. Militares, caciques, monjas y “empresaurios”

Es bastante complicado encontrar noticias que no se relacionen de forma directa con la pandemia que nos esta tocando sufrir. No obstante nuestros defensores del orden aún nos dan algunas “alegrías”.
20 dic 2020 18:47

Empecemos por el poder judicial. Así, esta semana tenemos que el Tribunal Constitucional en pleno ha aprobado por un voto (6 a 5) que instar a quemar una bandera (que no quemarla) es un delito. Se ve que estos seis señores y señoras consideran que un dirigente de la Intersindical Gallega no puede decir megáfono en mano: “Aquí tenéis el silencio de la puta bandera, hay que prenderle fuego a la puta bandera” durante una manifestación ante el Arsenal Militar de El Ferrol, porque nuestra Constitución no ampara que en el lugar en el que nació el caudillo, un rojo, nacionalista y además sindicalista inste a quemar una bandera en una protesta por un conflicto laboral del servicio de limpieza de instalaciones militares. Se ve que se sale de contexto.  Si hubiera gritado el clásico “obrero despedido patrón colgao”, lo mismo no pasa nada, lo importante es el contexto.

Ya sabéis, estudiad bien el objeto de las manifestaciones a las que vais, leeros el manifiesto, no vaya a ser que estéis en una manifestación por mejoras en el convenio del comercio y pidáis la República.

Debemos estar tranquilos, que los del Tribunal Constitucional, que tanto han estudiado para sacarse unas oposiciones de lo más complicadas, saben que la Constitución Española está para velar por el buen uso de las expresiones en el contexto determinado, vamos, que son como la seño de lengua cuando te equivocabas con el sujeto y predicado pero a lo bestia, por eso han ratificando la sentencia de sus compis del Juzgado de lo Penal de El Ferrol y de la Audiencia Provincial por ultraje a la bandera.

Despreciar a un trapo debe de ser una ofensa muy gorda, seguro, nada que ver con fusilar a 26 millones de españoles o provocar la cancelación de una prueba ciclista, que contaba con la autorización de Comunidad de Madrid. Esto lo hizo un representante de nuestro poder ejecutivo, Jaime Peral, alcalde de Navas del Rey, ayudándose de su exquisito verbo: “por mis cojones no vais a pasar por mi pueblo y para eso he convocado a la Sociedad de Cazadores para que cierren todas las fincas por donde pasa la prueba. Habrá 60 cazadores armados dispuestos a hacer lo que haga falta como alguno de los corredores se les ocurra pasar”. Como nos dirían los seis magistrados del Tribunal Constitucional, esto se ampara perfectamente en nuestra Constitución, un alcalde actuando en su territorio y ejerciendo las competencias que como munícipe le corresponden (además colocó candados en las vallas de entrada y salida de la dehesa de Navas del Rey) utilizando las palabras apropiadas y ajustadas a derecho haciendo hincapié en algo tan patriótico como los cojones y los cazadores armados, que no sólo no ultrajan a nuestra bandera, sino que la engrandecen como símbolo de nuestra patria común e indivisible, no como el sindicalista de la limpieza o los que hacen deporte en bicicleta.

Mientras tanto, las entrañables fechas de fin de año siguen con sus tradiciones ligeramente alteradas por la pandemia, así nuestra televisión local recauda junto a la Unión de Cofradías para los más necesitados que este año incluyen a los conventos de las monjas que hacen dulces, las mismas que ya han contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento para la venta de sus productos, promoción mucho mayor que el apoyo a las empresas que pagan sus impuestos en nuestro municipio para poder comercializar sus productos de pastelería pese a las limitaciones de la covid-19.

Limitaciones que, en cuanto se han levantado por parte de la Junta de Andalucía, rápidamente fueron replicadas en Úbeda. Así, al Ayuntamiento no se le pasó ni un instante en anunciar por las redes sociales que la pista de hielo y la ciudad de los niños abrirá hasta la noche y no sólo hasta las 18 horas como lo venía haciendo obligado por el decreto de Junta de noviembre. Lo que no acordó nuestro consistorio es en anunciar a bombo y platillo que la zona azul que gestiona Aussa, Sociedad Mercantil con sede en Sevilla, volvía a operar por las tardes (en un gesto de magnanimidad el Ayuntamiento ha permitido unos días que no se lucre por las tardes el consejero delegado de Aussa a costa de los tickets de aparcamiento). Sobre el retraso en la información a los aparcadores, no hay que ser mal pensado, quizá fue para recaudar con espíritu navideño unas multitas el lunes destinadas a solventar los problemas de los conventos que venden dulces tax free.

Pero vuelvo al principio, estemos tranquilos, que aunque te multen o te quedes sin empleo, tenemos unos jueces que velan por nuestra bandera (y por el buen uso del lenguaje), unos alcaldes y alcaldesas que velan por el buen uso del espacio público, unas empresas que lo gestionan y unas monjas que rezan por nosotros y nosotras.

Arquivado en: Justicia
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#77760
22/12/2020 12:11

Es como si volviera la España franquista y fascista que nunca se fue. Hay que quitarse de encima estos pesos muertos -jueces, empresarios, curas y monjas, militares- que no dejan avanzar a la España democrática, moderna, de derechos y libertades, plurinacional, ecologista, feminista y republicana.

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.