Justicia
Banderas, escopetas, hábitos y zona azul. Militares, caciques, monjas y “empresaurios”

Es bastante complicado encontrar noticias que no se relacionen de forma directa con la pandemia que nos esta tocando sufrir. No obstante nuestros defensores del orden aún nos dan algunas “alegrías”.
20 dic 2020 18:47

Empecemos por el poder judicial. Así, esta semana tenemos que el Tribunal Constitucional en pleno ha aprobado por un voto (6 a 5) que instar a quemar una bandera (que no quemarla) es un delito. Se ve que estos seis señores y señoras consideran que un dirigente de la Intersindical Gallega no puede decir megáfono en mano: “Aquí tenéis el silencio de la puta bandera, hay que prenderle fuego a la puta bandera” durante una manifestación ante el Arsenal Militar de El Ferrol, porque nuestra Constitución no ampara que en el lugar en el que nació el caudillo, un rojo, nacionalista y además sindicalista inste a quemar una bandera en una protesta por un conflicto laboral del servicio de limpieza de instalaciones militares. Se ve que se sale de contexto.  Si hubiera gritado el clásico “obrero despedido patrón colgao”, lo mismo no pasa nada, lo importante es el contexto.

Ya sabéis, estudiad bien el objeto de las manifestaciones a las que vais, leeros el manifiesto, no vaya a ser que estéis en una manifestación por mejoras en el convenio del comercio y pidáis la República.

Debemos estar tranquilos, que los del Tribunal Constitucional, que tanto han estudiado para sacarse unas oposiciones de lo más complicadas, saben que la Constitución Española está para velar por el buen uso de las expresiones en el contexto determinado, vamos, que son como la seño de lengua cuando te equivocabas con el sujeto y predicado pero a lo bestia, por eso han ratificando la sentencia de sus compis del Juzgado de lo Penal de El Ferrol y de la Audiencia Provincial por ultraje a la bandera.

Despreciar a un trapo debe de ser una ofensa muy gorda, seguro, nada que ver con fusilar a 26 millones de españoles o provocar la cancelación de una prueba ciclista, que contaba con la autorización de Comunidad de Madrid. Esto lo hizo un representante de nuestro poder ejecutivo, Jaime Peral, alcalde de Navas del Rey, ayudándose de su exquisito verbo: “por mis cojones no vais a pasar por mi pueblo y para eso he convocado a la Sociedad de Cazadores para que cierren todas las fincas por donde pasa la prueba. Habrá 60 cazadores armados dispuestos a hacer lo que haga falta como alguno de los corredores se les ocurra pasar”. Como nos dirían los seis magistrados del Tribunal Constitucional, esto se ampara perfectamente en nuestra Constitución, un alcalde actuando en su territorio y ejerciendo las competencias que como munícipe le corresponden (además colocó candados en las vallas de entrada y salida de la dehesa de Navas del Rey) utilizando las palabras apropiadas y ajustadas a derecho haciendo hincapié en algo tan patriótico como los cojones y los cazadores armados, que no sólo no ultrajan a nuestra bandera, sino que la engrandecen como símbolo de nuestra patria común e indivisible, no como el sindicalista de la limpieza o los que hacen deporte en bicicleta.

Mientras tanto, las entrañables fechas de fin de año siguen con sus tradiciones ligeramente alteradas por la pandemia, así nuestra televisión local recauda junto a la Unión de Cofradías para los más necesitados que este año incluyen a los conventos de las monjas que hacen dulces, las mismas que ya han contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento para la venta de sus productos, promoción mucho mayor que el apoyo a las empresas que pagan sus impuestos en nuestro municipio para poder comercializar sus productos de pastelería pese a las limitaciones de la covid-19.

Limitaciones que, en cuanto se han levantado por parte de la Junta de Andalucía, rápidamente fueron replicadas en Úbeda. Así, al Ayuntamiento no se le pasó ni un instante en anunciar por las redes sociales que la pista de hielo y la ciudad de los niños abrirá hasta la noche y no sólo hasta las 18 horas como lo venía haciendo obligado por el decreto de Junta de noviembre. Lo que no acordó nuestro consistorio es en anunciar a bombo y platillo que la zona azul que gestiona Aussa, Sociedad Mercantil con sede en Sevilla, volvía a operar por las tardes (en un gesto de magnanimidad el Ayuntamiento ha permitido unos días que no se lucre por las tardes el consejero delegado de Aussa a costa de los tickets de aparcamiento). Sobre el retraso en la información a los aparcadores, no hay que ser mal pensado, quizá fue para recaudar con espíritu navideño unas multitas el lunes destinadas a solventar los problemas de los conventos que venden dulces tax free.

Pero vuelvo al principio, estemos tranquilos, que aunque te multen o te quedes sin empleo, tenemos unos jueces que velan por nuestra bandera (y por el buen uso del lenguaje), unos alcaldes y alcaldesas que velan por el buen uso del espacio público, unas empresas que lo gestionan y unas monjas que rezan por nosotros y nosotras.

Arquivado en: Justicia
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
#77760
22/12/2020 12:11

Es como si volviera la España franquista y fascista que nunca se fue. Hay que quitarse de encima estos pesos muertos -jueces, empresarios, curas y monjas, militares- que no dejan avanzar a la España democrática, moderna, de derechos y libertades, plurinacional, ecologista, feminista y republicana.

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?