Opinión
Don trilili y media limeta y la Plaza Ingeniero Torroja

Me cantaba mi padre una canción chirigotera especial, es decir algecireña, en la que la creatividad popular sintetizaba la chanza con el análisis socioeconómico más agudo. Se inaugura la Plaza de Abastos en Algeciras, allá por el año republicano de 1935. ¡Sí! Uno de esos años que alteradores de la historia dicen que fueron años de “barbarie”, con la perversa intención de justificar lo injustificable, lo intolerable, el golpe de estado de julio de 1936. De hecho, hasta agosto de ese año no se inauguró el edificio.
Mercado de Abastos Algeciras
28 may 2023 17:23

Considerado y catalogado como bien de interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, se ofrece a diario a ser visitado para adquirir aquello que se precisa para alimentarse, ya que es el Mercado Ingeniero Torroja. Letreros y leyendas faltan, para indicar dónde se encuentra y cuáles son sus méritos, dada la gran importancia para conocimiento de propios y extraños que tiene este patrimonio de las gentes que viven en Algeciras. Aunque algunos centros escolares tienen programadas visitas educativas, no todos pueden llevarlas a cabo dada la distancia a la que se encuentran del mismo. Tarea municipal sería cooperar con colegios e institutos para que se facilitara desplazamientos en medios de transporte públicos y de esta forma que las más tiernas mentes infantiles y las juveniles aprendan (adquieran) el conocimiento de esta obra extraordinaria y asuman la valiosa herencia que reciben de las generaciones precedentes. De esta forma se desarrolla el amor a la ciudad donde se vive y se interioriza el deber de cuidarla y mantenerla.

Contrasta el escaso interés de las autoridades municipales en difundir la existencia de este edificio emblemático, con la multitud de referencias que en internet se encuentran. Quien en esa Plaza de Abastos entra por primera vez se asombra de la audacia arquitectónica que el Ingeniero Torroja mostró al diseñar y ejecutar la cúpula más grande del mundo en esas fechas, con 47,76 metros de diámetro y sustentada por ocho pilares. Este récord se mantuvo hasta que en 1965 (30 años después) se construyera el primer estadio deportivo cubierto del mundo llamado Asdrome, en Houston (Estados Unidos, Texas) con su cúpula de 220 metros de diámetro.

Volviendo a la chirigota que me cantara mi padre, esta decía lo siguiente: “Don trilili y media limeta, es un ejemplo de gran diputado. Ha llegado ayer a Algeciras a inaugurar la Plaza de Abastos. Con cristales de colores, es una preciosidad, las papas estarán más caras como es natural”. Chirigotera copla de la que su título “Media Limeta” aún resuena con aires carnavalescos, como lo demuestra el que “Media limeta” dio nombre a una comparsa de 1990, con letra, música y dirección: Rafael Pastrana. El mote “Don trilili", aplicado al diputado llegado desde Madrid para la inauguración de la Plaza, se define en el Diccionario de americanismos elaborado por la Asociación de Academias de la Lengua Española como adj/sust. PR. Referido a cosa, de mala calidad. Otra referencia, atribuida esta vez a una persona, con acento en la última i (triilí) “Se dice de la persona que hace las cosas mal”. Según mi padre, esta parecía ser el calificativo del parlamentario, cuyo defecto era ir frecuentemente en la compañía de la “media limeta”, una botellita de vino que se rellenaba del barril en el mismo establecimiento y con una medida parecida a la media botella de Jerez (0,375 litros) para 4 copas. El tradicional “desprecio” hacia la política se refleja en la sorna que envuelve eso de “ejemplo de gran diputado”. Cerrando la cancioncilla esta introducción con lo de que “llegó a inaugurar la Plaza de Abastos”. Siendo el objeto esencial del costoso viaje la “inauguración” de la que, en ese momento era la obra, la magnífica, atrevida, espectacular y única en el mundo, diseñada por el Ingeniero Torroja. Deja la chirigota la descripción del personaje para resaltar un aspecto interesante del edificio del que hoy adolece: “Con cristales de colores”. En la actualidad, y desde que se tiene memoria, los únicos cristales que se encuentran en el edificio son los de la parte central de la bóveda, formando una claraboya de 10 metros de diámetro.

Y para rematar el discurso que contiene esta “sencilla” cancioncilla, hace una referencia al impacto económico, que tendría en el bolsillo de las personas compradoras, ya que el precio de los productos de alimentación subirían “como es natural”. Poco o nada nuevo bajo el sol. Plaza nueva, cristales de colores y encarecimiento de las “papas”. Una lección muy breve de economía doméstica que encierra la sabiduría popular, y que, al sumarle el análisis político, también muy breve, con los de “Don Trilili y Media limeta”, poco desperdicio tiene. Parece lógico invocar el aforismo escrito por Baltasar Gracián en el Oráculo manual y arte de prudencia (1647), “Lo breve si bueno, dos veces bueno” y añadía “Y aun lo malo, si poco, no tan malo”. 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.