Opinión
El banco malo, la plaza y los mercados

Comentaba hace unos días Emili Cortavitarte en el programa de Radio Klara “Es lo que hay”, que ningún defensor del neoliberalismo había sido capaz de decir que el mercado resolvería el tema del banco malo (la SAREB). Esta Sociedad de Activos de la Reestructuración Bancaria que es lo que significan las siglas SAREB fue el resultado del rescate de la banca con fondos públicos para sanear sus cuentas. Pues bien, el pasado martes 18 de enero nuestro gobierno central aprobó un decreto ley (Real Decreto-ley 1/2022, de 18 de enero) con el objetivo de tomar el control de esta sociedad ya que el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) podrá tener una posición mayoritaria en el capital de la SAREB a partir del 19 de enero. Este cambio legal llegó después de que Europa obligara al gobierno español a asumir como pública la deuda de la sociedad de activos de 35000 millones de euros y sumarla al resto de deuda pública.
La amenaza de desahucio vuelve a la calle Cáceres - 7
Paola Parra lleva viviendo en el piso de la calle Cáceres siete años. Comparte con su esposo una hija y un perro. Su esposo está sin trabajo y ella está volviendo poco a poco a conseguir algunos ingresos. Edu León
30 ene 2022 18:31

Vamos, que los malos negocios de los grandes inversores nos los tragamos entre todos, porque esto es el mercado amigo (aunque no en el sentido que decía Rodrigo Rato), si te va mal te jodes, pero si le va mal al mercado, te joden a ti que para eso levantaron España y ganaron una guerra y nos metieron en la UE y la OTAN.

El caso es que según también he podido comprobar, la SAREB tiene unos 57.000 inmuebles, por tanto si el gobierno central va a controlar esto lo mismo podría tener opción de ofrecer nueva vivienda social. Pero parece ser que la resistencia de los mercados será feroz, porque no piensan admitir competencia pública a sus negocietes hipotecarios y evidentemente, este gobierno no va a enviar el ejército contra los mercados, que para decir a dónde tienen que ir los soldados españoles ya están los Estados Unidos de América y la OTAN.

El caso es que este tema del banco malo y el nuevo decreto da la sensación de que debería ser ampliamente debatido en los medios de comunicación, pero desde luego fuera de los ámbitos alternativos la cosa parece que ni se cita, además también debería ser un tema a tratar por la sociedad en su conjunto por varios motivos.

Si uno de los problemas principales es el acceso a la vivienda, ¿por qué no hay tertulias sobre cómo utilizar el parque inmobiliario del banco malo, por qué no se transforma en un parque público o al menos estatal que ayude a las personas en situación de vulnerabilidad habitacional?

Si otro de los problemas es la deuda pública ¿por qué la deuda privada de los grandes bancos se transforma en deuda pública del Estado?

Si otro de los grandes problemas es la injusticia social, ¿cómo se permite que los grandes defraudadores de la banca a los que se les ha rescatado con dinero público disfruten de macropensiones de jubilación tras haber despedido a sus trabajadores y desahuciado a miles de familias?

Si otro de los problemas es el de la España Vaciada, ¿cómo se permitió dejar a miles de pueblos sin oficinas de cajas y bancos?

Si uno de los problemas principales es el acceso a la vivienda, ¿por qué no hay tertulias sobre cómo utilizar el parque inmobiliario del banco malo, por qué no se transforma en un parque público o al menos estatal que ayude a las personas en situación de vulnerabilidad habitacional?

Parece que las respuestas a estas preguntas son claras, pero me da la sensación que nuestro cerebro ha sido tallando de tal manera que cuando se habla de gasto público, deuda pública, corrupción, despoblación o desigualdad se culpabiliza al de al lado, el vecino, la compañera de trabajo, el marroquí, la peruana. Total, no vivimos ni en el bario de Salamanca ni en la Moraleja como para poder encontrar de vez en cuando a uno de esos personajes que en realidad son los mercados.

Así, hace unos días hablando en la vecina localidad de Linares con un paisano sobre la situación de la futura privatización de la gestión de la plaza de Abastos municipal de Úbeda y mencionando de pasada que la bolsa de trabajo de limpiadores del Ayuntamiento contrataba desde hace algunos años durante tres meses con sueldos decentes a decenas de personas (entre otras yo mismo) para limpiar la plaza de abastos y otros edificios municipales, el contertulio concluía que esas bolsas son una compra de votos. Vamos, que te mandan a trabajar y trabajas durante tres meses pero como es con un sueldo decente y te contrata el ayuntamiento, te están comprando el voto.

El caso es que no nos damos cuenta que el gasto público, desmesurado en este caso, no es la contratación de empleados municipales (como en tantos otros), sino precisamente lo contrario, el que el ayuntamiento vaya a darle una pasta a una empresa para que haga una nueva plaza de abastos y encima obligue a futuras corporaciones a que tengan que pagar a la empresa para que mantenga un edificio municipal con gestión privada. Es decir, habrá por ahí uno de los mercados recibiendo dinero de un ayuntamiento para contratar con sueldos de miseria la limpieza del mercado. Esta privatización ya ha pasado con otros servicios municipales y así claro, la deuda aumenta, hay que pagarles a estas empresas privadas sí o sí, y si quiebran se las rescata.

Os invito a repasar de vez en cuando las licitaciones para limpiar edificios públicos, pongo por ejemplo esta que fue publicaba en el BOE el 8 de septiembre de 2020:

Descripción de la licitación: Limpieza de los centros de trabajo adscritos a la Dirección Provincial del ISM en Vigo.

Valor estimado: 525.002,96 euros.

POR UN AÑO DE LIMPIEZA DEL EDIFICIO DEL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARIÑA más de medio millón de euros.

Me surgen al menos estas preguntas:

¿Cuántas empleadas públicas se pueden contratar con ese dinero? ¿30, 35 a tiempo completo? ¿100 en plan bolsa temporal de empleo?

¿Con cuánto se quedarán los dueños de la empresa que se quede la licitación?

¿Cuántas empleadas contratará?, ¿con qué sueldos?

Y es que nos tenemos que seguir haciendo preguntas porque todavía no nos hemos enterado que esto sí que es de verdad el mercado, amigos.

Entrareis en el cofre del muerto sin coger la botella de ron,

lo dicen los mercados que son este aquel y yo

Letra de Crónicas de un cerdo de Gatillazo

 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?