Opinión
El banco malo, la plaza y los mercados

Comentaba hace unos días Emili Cortavitarte en el programa de Radio Klara “Es lo que hay”, que ningún defensor del neoliberalismo había sido capaz de decir que el mercado resolvería el tema del banco malo (la SAREB). Esta Sociedad de Activos de la Reestructuración Bancaria que es lo que significan las siglas SAREB fue el resultado del rescate de la banca con fondos públicos para sanear sus cuentas. Pues bien, el pasado martes 18 de enero nuestro gobierno central aprobó un decreto ley (Real Decreto-ley 1/2022, de 18 de enero) con el objetivo de tomar el control de esta sociedad ya que el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) podrá tener una posición mayoritaria en el capital de la SAREB a partir del 19 de enero. Este cambio legal llegó después de que Europa obligara al gobierno español a asumir como pública la deuda de la sociedad de activos de 35000 millones de euros y sumarla al resto de deuda pública.
La amenaza de desahucio vuelve a la calle Cáceres - 7
Paola Parra lleva viviendo en el piso de la calle Cáceres siete años. Comparte con su esposo una hija y un perro. Su esposo está sin trabajo y ella está volviendo poco a poco a conseguir algunos ingresos. Edu León
30 ene 2022 18:31

Vamos, que los malos negocios de los grandes inversores nos los tragamos entre todos, porque esto es el mercado amigo (aunque no en el sentido que decía Rodrigo Rato), si te va mal te jodes, pero si le va mal al mercado, te joden a ti que para eso levantaron España y ganaron una guerra y nos metieron en la UE y la OTAN.

El caso es que según también he podido comprobar, la SAREB tiene unos 57.000 inmuebles, por tanto si el gobierno central va a controlar esto lo mismo podría tener opción de ofrecer nueva vivienda social. Pero parece ser que la resistencia de los mercados será feroz, porque no piensan admitir competencia pública a sus negocietes hipotecarios y evidentemente, este gobierno no va a enviar el ejército contra los mercados, que para decir a dónde tienen que ir los soldados españoles ya están los Estados Unidos de América y la OTAN.

El caso es que este tema del banco malo y el nuevo decreto da la sensación de que debería ser ampliamente debatido en los medios de comunicación, pero desde luego fuera de los ámbitos alternativos la cosa parece que ni se cita, además también debería ser un tema a tratar por la sociedad en su conjunto por varios motivos.

Si uno de los problemas principales es el acceso a la vivienda, ¿por qué no hay tertulias sobre cómo utilizar el parque inmobiliario del banco malo, por qué no se transforma en un parque público o al menos estatal que ayude a las personas en situación de vulnerabilidad habitacional?

Si otro de los problemas es la deuda pública ¿por qué la deuda privada de los grandes bancos se transforma en deuda pública del Estado?

Si otro de los grandes problemas es la injusticia social, ¿cómo se permite que los grandes defraudadores de la banca a los que se les ha rescatado con dinero público disfruten de macropensiones de jubilación tras haber despedido a sus trabajadores y desahuciado a miles de familias?

Si otro de los problemas es el de la España Vaciada, ¿cómo se permitió dejar a miles de pueblos sin oficinas de cajas y bancos?

Si uno de los problemas principales es el acceso a la vivienda, ¿por qué no hay tertulias sobre cómo utilizar el parque inmobiliario del banco malo, por qué no se transforma en un parque público o al menos estatal que ayude a las personas en situación de vulnerabilidad habitacional?

Parece que las respuestas a estas preguntas son claras, pero me da la sensación que nuestro cerebro ha sido tallando de tal manera que cuando se habla de gasto público, deuda pública, corrupción, despoblación o desigualdad se culpabiliza al de al lado, el vecino, la compañera de trabajo, el marroquí, la peruana. Total, no vivimos ni en el bario de Salamanca ni en la Moraleja como para poder encontrar de vez en cuando a uno de esos personajes que en realidad son los mercados.

Así, hace unos días hablando en la vecina localidad de Linares con un paisano sobre la situación de la futura privatización de la gestión de la plaza de Abastos municipal de Úbeda y mencionando de pasada que la bolsa de trabajo de limpiadores del Ayuntamiento contrataba desde hace algunos años durante tres meses con sueldos decentes a decenas de personas (entre otras yo mismo) para limpiar la plaza de abastos y otros edificios municipales, el contertulio concluía que esas bolsas son una compra de votos. Vamos, que te mandan a trabajar y trabajas durante tres meses pero como es con un sueldo decente y te contrata el ayuntamiento, te están comprando el voto.

El caso es que no nos damos cuenta que el gasto público, desmesurado en este caso, no es la contratación de empleados municipales (como en tantos otros), sino precisamente lo contrario, el que el ayuntamiento vaya a darle una pasta a una empresa para que haga una nueva plaza de abastos y encima obligue a futuras corporaciones a que tengan que pagar a la empresa para que mantenga un edificio municipal con gestión privada. Es decir, habrá por ahí uno de los mercados recibiendo dinero de un ayuntamiento para contratar con sueldos de miseria la limpieza del mercado. Esta privatización ya ha pasado con otros servicios municipales y así claro, la deuda aumenta, hay que pagarles a estas empresas privadas sí o sí, y si quiebran se las rescata.

Os invito a repasar de vez en cuando las licitaciones para limpiar edificios públicos, pongo por ejemplo esta que fue publicaba en el BOE el 8 de septiembre de 2020:

Descripción de la licitación: Limpieza de los centros de trabajo adscritos a la Dirección Provincial del ISM en Vigo.

Valor estimado: 525.002,96 euros.

POR UN AÑO DE LIMPIEZA DEL EDIFICIO DEL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARIÑA más de medio millón de euros.

Me surgen al menos estas preguntas:

¿Cuántas empleadas públicas se pueden contratar con ese dinero? ¿30, 35 a tiempo completo? ¿100 en plan bolsa temporal de empleo?

¿Con cuánto se quedarán los dueños de la empresa que se quede la licitación?

¿Cuántas empleadas contratará?, ¿con qué sueldos?

Y es que nos tenemos que seguir haciendo preguntas porque todavía no nos hemos enterado que esto sí que es de verdad el mercado, amigos.

Entrareis en el cofre del muerto sin coger la botella de ron,

lo dicen los mercados que son este aquel y yo

Letra de Crónicas de un cerdo de Gatillazo

 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.