Coronavirus
El consenso de la distancia social. La distancia social consensuada

Uno de los conceptos que parece que va a ser de esos que en los telediarios de fines de año va ser destacado como tendencia, uso y abuso en este 2020 va a ser el de distancia social.

Infancia y coronavirus
Dos niños con un patinete en la plaza del reina Sofía, Madrid. Álvaro Minguito

Una distancia social que nos venden como sinónimo de distancia física para evitar el contagio de un virus. Como si estar a 2 metros de la persona con la que te comunicas en la calle tenga que significar una reserva, una prevención, o un retraimiento entre individuos. Si aplicamos este tipo de alejamiento que va más allá de lo físico, lo que conseguimos no es precisamente parar la propagación de un virus, sino estancar las relaciones humanas, con lo que ello conlleva. Ya se sabe, lo que no tratas o no conoces produce rechazo y si no te juntas con lo que tienes alrededor, al final acabas teniendo miedo y por tanto rechazo al vecino.

El significado que dan las empresas dueñas de los medios de comunicación a las palabras que utilizan marcan su uso. Así, siempre nos han vendido la palabra radical como sinónimo de extremismo y no como perteneciente o relativo a la raíz, a lo esencial. Por tanto, cuando a alguien o a una organización consideramos que mantiene planteamientos extremistas la denominamos radical. Lo de radical ya ha sido marcado, no se puede ir a lo esencial, hay que ser superfluo, lo demás es ser extremista. Lo de social se nos quedará marcado como algo negativo, algo a evitar, algo de lo que hay que estar distante. A estos millonarios dueños de las empresas de información, les interesa que estemos solos, en nuestra casa con vergüenza y si no tienes casa pues te fastidias, que vivienda para todos es cosa de radicales socialistas.

En pleno confinamiento, estos medios nos vendían un mundo de colores en los que todos estábamos constantemente conectados socialmente por video-llamadas, comíamos patatas fritas haciendo apología de la gula mirando un móvil para que el interlocutor sacara un bote de aceitunas comprado en una gran superficie y se chupara los dedos ruidosamente, mirábamos desde el balcón al vecino de enfrente que no sabíamos que cara tenía antes de marzo, mientras aplaudíamos a la hora estipulada y hasta consiguieron que llegáramos a decir, que no a pensar, que de esta íbamos a salir juntos y mejores.

Ahora nos venden que hay que salir, eso sí, si sales de gratis, con mascarilla y distancia social, si te gastas los dineros en un bar te puedes quitar la mascarilla y casi tienes derecho a escándalo y a poner en riesgo al que te sirve las copas, que acaba de salir de un ERTE en el que ha cobrado el 70% de su sueldo legal de antes de marzo cuando echaba 10 horas, estaba contratado por 4, cobraba 425 € legales y 350 en negro. Eso el que tiene la suerte de no ser de los que aún está esperando que la tramitación de su ERTE se resuelva.

Mientras se pasea o te acercas al bar para quitarte la mascarilla, te das cuenta que la distancia social hacia lo gratuito está patrocinada por el Ayuntamiento, no sólo por el cierre de los parques infantiles sino por las bandas de policía local en cada banco (de los de sentarse, los otros nunca cerraron), y es que, da la sensación de que ha habido un asesinato en cada acera.

Para participar en las pocas actividades de ocio con patrocinio público que se van recuperando, dadas las precauciones por el virus, hay que echar instancia con antelación de días, firmar, estar localizado... en definitiva para disfrutar de cualquier actividad cultural no podemos acudir a la improvisación, algo, a lo que en el pre-estío pre-covid19, estábamos acostumbrados con nuestra prole. Que si no llegábamos al cuenta-cuentos, al espectáculo de Clown o al teatro callejero, siempre quedaban los parques infantiles, el tobogán, la tierra y la pelota.

No tengo ni idea lo que le pasará en la cabeza a nuestra prole pero, desde luego, de esta no creo que sea posible que salgan felices, contentos y con ganas de compartir patatas fritas.

Y es que, si antes te decían Jesús o salud cuando estornudabas ahora te dicen hijoputa, si antes reían las gracias nuestros mayores a los bebes y ahora si lo hacen es a distancia y no se percibe por la mascarilla, la distancia social se va a prolongar cuando no sea obligatoria la distancia física. Como nos advierte la plataforma Petra Maternidades Feministas mientras la “normalidad” vuelve para las personas adultas, sigue sin llegar para la infancia. ¿Las administraciones no se plantean abrir sus espacios? Desinfectados y con medidas de seguridad, tal y como se abren los lugares de ocio adulto. No hay un comité infantil que luche por sus derechos, aunque madres y padres escuchamos todos los días las peticiones de nuestras criaturas. ¿Alguien las tendrá en cuenta? ¿Por qué son las últimas en recuperar derechos? ¿Quizás porque las niñas y los niños no votan ni consumen? 

Paralelamente, las empresas dueñas de los medios de comunicación nos venden otra necesidad que parece que tenemos, no sólo necesitábamos tomarnos una cervecita, sino que parece que también necesitamos un consenso de los partidos políticos. Nos dicen que no debe haber crispación política, que eso genera rechazo en la ciudadanía, cuando ellos ( las empresas de información) viven de hacernos creer que hay unas profundas discrepancias políticas de carácter sistémico porque se dicen palabras feas en el congreso magnificadas por los tertulianos, que ya sabemos que son especialistas en todo, y, sin embargo, nos ocultan aquellos acuerdos transnacionales que verdaderamente tienen relevancia política y mediática porque nos afectan a nuestras vidas y a las de futuras generaciones. Pero claro, hablar de tratados internacionales, del cambio climático, de gastos militares, del poder de las compañías farmacéuticas, de la incapacidad de los gobiernos de poder dirigir las políticas públicas…, es cosa de socialistas radicales, o peor aún, de ácratas terroristas.

El consenso en el marco capitalista en el que vivimos, no pasa por afianzar los tímidos avances sociales del actual gobierno, sino en ceder a la presión de los que dicen que cualquier cosa que no sea que las grandes empresas tengan grandes exenciones fiscales y que lo privado es más eficaz que lo público es ideología. Y claro, para estos, la ideología que no comparten es más mala que el virus y además es la única ideología, lo suyo no es ideología, es orden y saber estar, que para eso ganaron una guerra. Eso sí, saldremos juntos, unos arriba y otros abajo, la nueva normalidad, es la vieja anormalidad.

No sé si estamos a tiempo de que este virus no nos deje secuelas incurables en futuras generaciones, pero si para los medios lo importante es el consenso para meterlo dentro de un marco y la cervecita, la playita y todas esas cosas que se dicen en diminutivo y poniendo cara de placer ególatra, vamos por el camino de la perdición. Nos queda el análisis, la resistencia, la rebeldía y la autogestión para que la distancia física, fundamental para frenar un virus, no suponga un aumento de la distancia social.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?