Turismo
El nuevo orden turístico mundial

Lo que no había logrado el imperialismo agresor lo ha conseguido el turismo depredador.

turismo
28 jul 2019 21:42

Occidente lleva más de 500 años en su proceso histórico de invasión y expolio global. Pero en el estrenado siglo XXI las cosas han cambiado radicalmente. Hoy las potencias aplican otros métodos más sutiles y menos dolorosos para imponer sus leyes y principios. El turismo de masas se ha convertido en la punta de lanza del capitalismo globalizador. Se acabó el armamentismo y el belicismo. Ya no es necesario lanzar bombas ni cañonazos porque estamos en la era cibernética donde el mundo puede controlarse desde un teléfono móvil o celular -como bien lo hace el presidente de EE.UU. Donald Trump. Con el costo que supone invadir un país movilizando tropas, navíos, portaviones o cazabombarderos. Ahora los invasores llegan en son de paz armados de cámaras fotográficas y palos de selfies; visten de short, playeras, gorras, sandalias, gafas de sol y mimetizan sus cuerpos con bloqueador solar. Los nuevos "marines" desembarcan de los cruceros de placer, los yates, veleros o ferris; otros llegan a bordo de los vuelos chárter copando por completo los hoteles, los resorts o lounge. El boom turístico supera las ganancias obtenidas en la extracción de petróleo o de los metales preciosos. Esos países exóticos bendecidos por las bellezas naturales, montañas nevadas, ríos caudalosos, selvas exuberantes, playas blancas henchidas de cocoteros son el destino favorito de millones de turistas procedentes de Europa, EE.UU., Canadá, Japón y últimamente de China.

Existe un organismo a nivel mundial llamado OMT (Organización Mundial del Turismo) dependiente de la ONU integrado por 158 países, cuyo fin principal es el de promover el turismo sostenible: "Una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida" ¿Promover el turismo cultural y responsable? Pero tras esa bondadosa apariencia se esconden los oscuros intereses de las multinacionales del turismo cuyo único objetivo es captar la mayor cantidad de clientes y promocionar sus ofertas en los grandes congresos o ferias internacionales.

A principios del siglo XIX surgen en EE.UU. y Europa los primeros aventureros, exploradores y viajeros románticos que se adentran por territorios ignotos en busca de las civilizaciones perdidas y los tesoros arqueológicos. Actos de piratería considerados gloriosas epopeyas por la historia universal. Ellos son los pioneros de los turistas modernos.

El turismo invade, corrompe, contamina, condena a la extinción tanto a los ecosistemas naturales como a las tribus, etnias o comunidades indígenas (relegados a exhibirse en los museos).

El turismo ha desencadenado un atroz holocausto difícil de cuantificar: donde antes había un bosque o una playa de ensueño hoy se levantan complejos hoteleros, condominios, autopistas, estaciones de autobuses, aeropuertos, puertos, centros comerciales, restaurantes, piscinas, campo de golf, zoológicos, parques de atracciones, etc. Los planes de crecimiento no pueden detenerse y quienes se opongan corren el riesgo de caer asesinado tal y como ha sucedido con tantos líderes y activistas sociales. Se viola flagrantemente la soberanía de los pueblos con la complicidad de unos gobiernos locales fáciles de comprar a base de sobornos y comisiones.

Los países del Tercer Mundo han sido sentenciados al monocultivo turístico. Lo que significa la eterna dependencia del sector servicios -que es el único que les puede garantizar una mínima subsistencia. Porque ante la quiebra económica, la falta de productividad no queda más remedio que ceñirse a los requerimientos del FMI. La demanda de mano de obra barata se dispara, los socios capitalistas necesitan urgentemente peones, obreros, camareros, mucamas, cocineros, bármanes, chefs, meseros, repartidores, vigilantes, jardineros, barrenderos, guías, azafatas, etc.

El turismo genera uno de cada diez empleos en el mundo (sin contar los puestos de trabajo indirectos) Según los economistas neoliberales esta es la única alternativa viable para sacar a los países pobres del subdesarrollo.

Los nativos están obligados a adaptarse a los gustos y exigencias de los turistas extranjeros. Good morning ¿How are you? Obligados a hablar en inglés y macdonalizarse para que sus majestades, se sienten como en su propia casa. ¡Welcome sir, my lady! American breakfast, waffels, buffet gourmet, cócteles tropicales y barra libre. La servidumbre siempre tan sumisa agachando la cerviz y extendiendo alfombra roja al paso de Mr. o Mrs, Madame o Monsieur. Bwana, por amor de Dios, una propina, un tip o un bakchich, una limosna, thanks. La ayuda humanitaria en dólares y divisas que reparte la ONG de filántropos turistas es el maná redentor caído del cielo. ¡Buy, buy please!, baratijas o suvenires made in China very cheap.

Al Tercer Mundo se le ha encomendado también la misión de producir los postres: el banano, el cacao, el café, el mango, la piña, el coco, la caña de azúcar, el aguacate; y como no los licores exóticos, el ron, el aguardiente, tequila, pisco, cachaza y sin que falte la música tropical, salsa, merengue, cumbia, bachata o samba.

La sociedad del bienestar ha santificado las vacaciones que es la fecha más importante del calendario.

El World Travel and Tourism Council agrupa a las 100 empresas más poderosas del sector entre las que se encuentran los grandes tour operadores mundiales como China Air Lines (con acciones por 5.810 millones de dólares), Eva Airways, Las Vegas Sands, Marsans, Expedia, Pullman Tour, eBookers.com, American Express, Travelocity, Lastminute.com, Expedia, Kuoni, Club Med, Tripadvisor, Airbnb, Uber, Avis, Hertz... En el 2018 la empresa Tui facturó 19.000 millones de euros, Thomas Cook 12.000 millones de euros. La industria turística es el negocio más pujante del planeta, pues mueve anualmente miles de millones de dólares.

We accept American Express, Visa, Diners Club, aproveche las últimas ofertas low cost, gangas a los destinos más excitantes "the best deal 50% off", se rematan las siete maravillas del mundo: las pirámides de Egipto, Machu Picchu, Chichen Itzá, Tikal, Taj Mahal, Petra, Ángkor, la muralla China, Borneo, Indonesia, Maldivas, Seychelles, las islas de El Caribe, las playas del Mediterráneo, o safaris románticos en la sabana africana. El paraíso perdido se cotiza en dólares o en euros y tan solo con apretar un botón en las aplicaciones de teléfonos celulares todos nuestros deseos se hacen realidad. Este verano se prevé un 100% de ocupación hotelera en la Riviera Maya. Es tal la demanda de reservas que los responsables de agencias de viajes confirman que hay overbooking, pues se venden más plazas de las que existen. Según las estimaciones de la OMT en el año 2018 más de 1.300 millones de personas viajaron por el mundo (mayoritariamente urbano).

Es preciso garantizar la paz y seguridad de los huéspedes movilizando ejércitos y policías ante la amenaza de la delincuencia y el terrorismo islámico que pretende sabotear los intereses occidentales. Lo fundamental es brindarles una feliz estancia a tan distinguidos visitantes porque de lo contrario podría desatarse una crisis social de impredecibles consecuencias. Solo aquellos que posean los "voucher" y documentos en regla pueden acceder a los grandes complejos vacacionales o guetos VIP protegidos por altos muros, cercas electrificadas, circuitos cerrados de televisión, garitas, y agentes con perros guardianes.

El turismo de masas ha provocado además de la desestructuración de las comunidades nativas, la pérdida de las raíces y la identidad, el aumento de la delincuencia, las mafias de drogas, la trata de mujeres, la marginalidad. Se imponen las leyes de una sociedad burguesa capitalista que favorece la especulación inmobiliaria y la privatización en detrimento de los espacios públicos y comunitarios. Es tal la monetarización de la vida cotidiana que la gente cuando se levanta por la mañana lo primero que pregunta es ¿a cómo está el dólar? Detrás del lujo y opulencia de las zonas turísticas se esconden favelas, tugurios, hambre, desnutrición, enfermedades y miseria. Unos sufren y otros se divierten; unos ríen y otros lloran.

El turismo rapaz demanda drogas blandas, drogas duras, trata de mujeres, escorts, explotación sexual, niñas, niños y jóvenes, libertad, libertinaje y vicios prohibidos. Please one daiquiri, please piña colada y "satisfaction", la dolce vita y el hedonismo. Paraísos artificiales, discotecas, night clubs, casinos, striptease, jacuzzi, SPA, tai chi. Sodoma y Gomorra, con todas las tentaciones a la carta: orgías y bacanales, porno, la pedofilia, lujuria y desenfreno, sobredosis y borrachera. Los sibaritas se mecen en una hamaca a la sombra de un cocotero o se broncean en la arena blanca mientras un camarero les sirve un ron con Coca-Cola. Las fuerzas del cosmos se confabulan para que los enamorados se juren amor eterno. No son más que ególatras coleccionistas de postales dedicados a colgar un selfie narcisista en las redes sociales Facebook, Twitter o Instagram, para ganarse un like que les haga famosos.

Europa y EE.UU. reciben anualmente más de 800 millones de turistas que dejan unos beneficios de más de 509. mil millones de dólares. Pero lo que no sale en las estadísticas es que quienes ocupan los puestos más sacrificados de este complejo engranaje capitalista son los migrantes del Tercer Mundo. Según sus patrones han nacido para servir y resignados deben aceptar los designios del destino. Y lo paradójico del caso es que generan una increíble plusvalía que engrandece aún más el poder del "fascismo económico y financiero". Como lo declaró en una ocasión David Rockefeller ¿quién, entonces, va a cortar el césped de nuestros campos de golf o a limpiar nuestras piscinas?

En España la industria turística representa el 15.8% del PIB y el 16% de la fuerza laboral. Francia fue en 2018 con 86 millones el país con el mayor flujo de turistas en el mundo.

En 2018 los turistas chinos sobrepasaron los 180 millones y se estima que en los próximos años esta cifra se duplique. En EE.UU. los turistas gastaron 180.000 millones de euros convirtiéndose de esta forma en el campeón del turismo mundial.

Definitivamente el turismo se ha convertido en la última fase del colonialismo. Los banqueros y mercaderes se frotan las manos; suben los intereses, se capitalizan los bonos y las acciones de Wall Street multiplican las ganancias. Su delirio expansionista no tiene límites ni fronteras y muy pronto el boom turístico conquistará hasta el mismísimo espacio interestelar.

Arquivado en: Turismo
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#37973
4/8/2019 16:10

Q rl turismo masivo es malo es obvio, lero d ahi a divulgar q el turismo es el culpable del neoliberalismo???, el turismo barato es consecuencia del neoliberalismo, no al reves.

1
0
#37963
3/8/2019 23:54

Empezaste bien... Pero se te fue la pinza al final..

1
0
#37818
30/7/2019 21:34

Lo mismo con países "del tercer mundo". Mejor " países en vías de desarrollo"

1
0
#37738
29/7/2019 11:42

Hace años que se desaconseja utilizar la expresión trata de blancas (utilizada aquí dos veces)

1
1
Don Pepito
31/7/2019 17:22

Por que?

1
1
#37886
1/8/2019 10:10

Porque es racista

4
2
Pilar
4/8/2019 17:51

Cómo tendríamos que decir? :trata de mujeres?

0
0
#37953
3/8/2019 13:24

Pero existe ¿Porqué temer a las palabras?

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.