Opinión
Estado y guerra sucia (o “lawfare”, para ser más modernos)

En el ámbito de los servicios de control del Estado (policía, sistema judicial e instituciones penitenciarias) la falta de transparencia y garantías es una constante a lo largo de la historia y es posible que la cosa esté incluso peor en España que en otras democracias equiparables.
Policias infiltrados panorama 72 02 OK
Imagen creada con inteligencia artificial. Sancho Somalo Byron Maher
28 ene 2024 12:41

En el ámbito de los servicios de control del Estado (policía, sistema judicial e instituciones penitenciarias) la falta de transparencia y garantías es una constante a lo largo de la historia y es posible que la cosa esté incluso peor en España que en otras democracias equiparables. Aunque seguramente habrá quien objete que ninguno de esos estados capitalistas de occidente es realmente democrático. Por supuesto, pero si repasamos la lista de las llamadas repúblicas populares y socialistas tampoco sus sistemas de libertades públicas salen mejor parados. Los regímenes de la URSS, Hungría, Alemania del Este, Rumanía, China o Corea del Norte, etc. tampoco pasarían la prueba del algodón en cuanto a respeto a los derechos humanos y las libertades individuales se refiere.

Con demasiada frecuencia nos enteramos, aunque en muchos otros casos ni nos llegamos a enterar, de casos de torturas, detenciones ilegales, abusos en las prisiones y los CIE, corruptelas en aparatos del Estado, condenas a personas inocentes, espionaje y persecución a organizaciones y activistas cuyas ideas no gustan a los poderes políticos y económicos, etc.

Aun sabiendo que estos comportamientos son consustanciales con los gobiernos que rigen nuestro destino, siempre bajo la dirección y al servicio del capital, es lógico y comprensible que la mala praxis de quienes teóricamente deberían ser ejemplo de eficacia y honradez, por haber sido elegidos y estar bien pagados por la ciudadanía, desate reacciones de sorpresa, indignación y hasta exigencias de severos castigos.

Pero no es menos habitual que, en la gran mayoría de los casos, las denuncias no prosperen por la complejidad y lentitud de los procesos judiciales, por la inoperancia de leyes y jueces y por la sospechosa buena estrella que acompaña a los ricos y poderosos en contraposición a la mala suerte congénita de los pobres.

Habremos de reconocer sin reparo que España posiblemente esté disputando los puestos de cabeza de la lista europea de países donde gestión y corrupción se confunden con la mayor naturalidad. En estos momentos aún colean muchos de los escándalos que han saturado los medios de comunicación en los últimos años; otros se han olvidado, han prescrito o se han cerrado con sentencias sumamente suaves.

A todo lo precedente se ha unido ahora la constatación de que desde el Ministerio del Interior de la época de Mariano Rajoy se espió al independentismo catalán. Algo muy grave, desde luego, pero no menos denunciable que las infiltraciones policiales y los montajes contra el anarquismo y los movimientos sociales, las detenciones y condenas a raperos, periodistas incómodos y obreros que no se resignan a esperar que los agentes sociales les firmen peores condiciones de las que tenían en convenios previos.

Pero que aquí padezcamos una clase política siempre predispuesta a saltarse ética y legislación, además de contar con unos tribunales poco eficaces en la persecución de la delincuencia de guante blanco, no supone que en el resto del mundo no ocurran hechos similares. Dejando a un lado a toda una larga lista de estados sin un mínimo de reglas democráticas, donde los gobiernos ya son la propia corrupción, y limitándonos al mundo democrático (es un decir) la historia también nos presenta ejemplos de libro sobre represión y guerra sucia tan claros como la persecución de la Autonomía Obrera y la muerte “accidental” del anarquista Giuseppe Pinelli (Italia), el montaje judicial del caso Dreyfrus y el crimen de estado contra el ecologista Fernando Pereira en el hundimiento provocado del barco Rainbow Warrior (Francia), el exterminio del grupo Baader-Meinhof (Alemania), los asesinatos legales de Sacco y Vanzetti o los Mártires de Chicago (EE.UU.) o la “desaparición” de periodistas incómodos y opositores políticos (Rusia) por referir solo algunos de los casos más sonados, aunque hay cientos más.

La conclusión no puede ser otra que la de aceptar que Estado, represión y corrupción son inseparables; y en el caso de los estados embrionarios también, aunque en estos supuestos solo es cuestión de esperar a que eclosionen.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.