Derecho a la vivienda
¿Hay que construir viviendas sociales?

El derecho a la vivienda está consagrado por la carta de derechos humanos y también por la Constitución Española de 1978. En su Artículo 47 dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho…”. Sin embargo no parece que este derecho pueda ser ejercido por una parte de la población que carece de este bien imprescindible humanamente hablando.
18 jul 2021 13:59

Los poderes públicos algo hacen al respecto, aunque parece que no ha sido suficiente según la conclusión que recoge el acuerdo ‘Coalición progresista: un nuevo acuerdo para España’, conteniendo las propuestas comunes de PSOE y Unidas Podemos para esta legislatura. Ya que en él se dice: “El derecho a acceder a una vivienda digna se ha puesto en cuestión en la práctica en nuestro país en los últimos años, especialmente a raíz de la crisis, y a una mala planificación política en materia de vivienda”. Llama la atención que esto lo manifieste el PSOE ya que ha estado unos cuantos años gobernando. De la relativa inacción de los gobiernos en esta interminable “transición política” da fe el envejecimiento del parque de viviendas sociales, ya que multitud de ellas fueron construidas en épocas dictatoriales, hace más de 60 años.

Es evidente que existen personas adultas que individualmente desean emanciparse, o parejas, o familias que precisan de un hogar y que no cuentan con medios económicos para acceder ni siquiera a un alquiler. Sin embargo, no parece que las administraciones públicas estén haciendo gran cosa. ¿Hacen falta viviendas sociales? Pregunta que contesta con un NO rotundo, un alcalde de este territorio. Se muestra convencido de que muchas de las actuales viviendas sociales deberían de cambiar de titulares. Ya que, según él, muchas de estas familias no cumplen con el requisito necesario de “precariedad”, exigible para acceder a este tipo de vivienda.

Una unidad familiar que obtenga ingresos que superen los 28000 euros no tendría derecho a usufructuar una Vivienda Social.

Para acceder al usufructo de una vivienda social los ingresos anuales de los integrantes de la familia no deben superar en 3,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) Para 2021 el valor mes es de 564,90 euros y el anual (12 meses) 6778,80. Una unidad familiar que obtenga ingresos que superen los 28000 euros no tendría derecho a usufructuar una Vivienda Social. Y es muy fácil contrastar, si quienes figuran de titulares cumplen con ese requisito, simplemente cruzando las bases de datos de empadronamiento, seguridad social y hacienda. Se podría identificar de esta forma que titulares actualmente de vivienda social deberían dejar libre esas viviendas para quienes las necesitan y además cumplen con los requisitos legales. Por otro lado es imprescindible supervisar si quienes las habitan son las personas a las que se les asignó en su momento. Ya que es del conocimiento público que en ocasiones se han producido “venta de llaves”, para acceder ilegalmente a esas viviendas. Compra ventas que requieren aportaciones de cantidades importantes de dineros que de tenerlos evidencian que precisamente quien “compra” no está en la indigencia. O también cesiones a familiares al fallecer o trasladarse el titular.

En fin, un tema de derechos civiles y humanos que requiere supervisión por parte de las administraciones públicas. Aunque a más de un político nada le apetece meterse con esa faena. Primero por las presiones que se desatarán a buen seguro y luego por las posibles repercusiones electorales que toda exigencia de cumplimiento de la ley conlleva. El tema tiene su enjundia y ocupa, a veces, algo de notoriedad, sobre todo en campaña electoral, después… Después, ¡la vida sigue igual!, desgraciadamente para quienes tienen mayor necesidad de ejercer el derecho a una vivienda.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.