Opinión
Inocentadas institucionales

Tradicionalmente ha sido el 28 de diciembre la fecha en que se ha practicado la sana costumbre de inventarse esas noticias insólitas con las que gastar bromas a conocidos, compañeros de trabajo, familiares, etc. La creación de inocentadas estaba tan generalizada que hasta los periódicos se sumaban a la celebración con increíbles noticiones que dejaban perplejos a los lectores que no suelen saber a primera hora en qué día se encuentran
16 ene 2022 16:56

En nuestros tiempos, sin haber desaparecido del todo celebración jocosa del día de los Santos Inocentes, la cosa ha venido a menos porque la circulación de bulos, informaciones sin contrastar y fake news es tan habitual que no resulta fácil inventarse inocentadas que superen en falta de rigor a los contenidos habituales de medios y redes sociales.

Precisamente el mismo día de los inocentes del año recién acabado se daba a conocer la aprobación por el Gobierno de la última -por ahora- reforma laboral. Lamentablemente no era una inocentada, aunque lo pudiera parecer vistos los adornos con los que se ha querido presentar como una victoria para el conjunto de los trabajadores. Pocos días después, como si de una semana de la inocentada se tratase, la Comisión Europea nos dice que la energía nuclear y la derivada del gas serán consideradas energías verdes. Como si ante una competición de desvaríos nos encontrásemos, a continuación el Tribunal Constitucional español avala una sentencia del Tribunal Superior de Baleares, que con anterioridad había dictaminado que una deuda económica se puede saldar con sexo oral. Son solo unos ejemplos, pero buscando un poco se suelen encontrar multitud de estos casos que demuestran cada día que la realidad misma nos ofrece titulares que bien podrían ser burdas inocentadas.

Precisamente el mismo día de los inocentes del año recién acabado se daba a conocer la aprobación por el Gobierno de la última -por ahora- reforma laboral. Lamentablemente no era una inocentada

Del sistema judicial español nada nos puede sorprender ya, acostumbrados como nos tiene a aplicar con escandalosa normalidad la ley del embudo; comprensión y benevolencia con los ricos y poderosos que se saltan las normas y mano dura con los infractores de poco monta. En cuanto a las políticas de la Unión Europea (cada día más Mercado Común, a pesar de haber sustituido ese nombre original) tampoco puede extrañarnos que trabaje para los intereses de grandes empresas y bancos, por lo que la ocurrencia de convertir en limpias las energías más peligrosas y contaminantes solo puede tener el objetivo de abrir el caudaloso grifo de las subvenciones previstas para las renovables a todo tipo de industria energética, a pesar de los vigentes acuerdos europeos para el cierre progresivo de las centrales nucleares.

Pero es seguramente la muy anunciada y ahora olvidada derogación de la reforma laboral del PP (2012) la decepción más gorda de estas fechas, tan propicias para aplicar medidas impopulares sin que el pueblo se entere mucho. Y si las compras de Navidad y las rebajas solapan cualquier otra realidad, la avalancha de valoraciones positivas de la nueva reforma laboral que nos han soltado políticos, tertulianos y agentes sociales en los principales medios también ha contribuido a que el personal, aun sin creerse del todo las bondades de la reforma pactada, no tenga una idea exacta del alcance real de la medida.

Afortunadamente existen otros medios y otros sindicatos que ya están publicando valoraciones rigurosas de todo el articulado de la reforma laboral, poniendo en evidencia las limitaciones de las supuestas mejoras y, sobre todo, resaltando todos aquellos recortes de 2012 y de 2010 (la reforma del PSOE que no quieren ni nombrar) que siguen en vigor y que han sido los culpables de que nuestro país sea líder europeo en precariedad laboral, mientras nuestros salarios, condiciones laborales y servicios sociales siguen muy por debajo de los existentes en los países más desarrollados del continente.

En fin, otra promesa incumplida la de derogar la reforma laboral, que se une a la de eliminar la ley mordaza, los desahucios y otros tantos compromisos electorales que el gobierno progresista ha olvidado.
Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.