Opinión
Inocentadas institucionales

Tradicionalmente ha sido el 28 de diciembre la fecha en que se ha practicado la sana costumbre de inventarse esas noticias insólitas con las que gastar bromas a conocidos, compañeros de trabajo, familiares, etc. La creación de inocentadas estaba tan generalizada que hasta los periódicos se sumaban a la celebración con increíbles noticiones que dejaban perplejos a los lectores que no suelen saber a primera hora en qué día se encuentran
16 ene 2022 16:56

En nuestros tiempos, sin haber desaparecido del todo celebración jocosa del día de los Santos Inocentes, la cosa ha venido a menos porque la circulación de bulos, informaciones sin contrastar y fake news es tan habitual que no resulta fácil inventarse inocentadas que superen en falta de rigor a los contenidos habituales de medios y redes sociales.

Precisamente el mismo día de los inocentes del año recién acabado se daba a conocer la aprobación por el Gobierno de la última -por ahora- reforma laboral. Lamentablemente no era una inocentada, aunque lo pudiera parecer vistos los adornos con los que se ha querido presentar como una victoria para el conjunto de los trabajadores. Pocos días después, como si de una semana de la inocentada se tratase, la Comisión Europea nos dice que la energía nuclear y la derivada del gas serán consideradas energías verdes. Como si ante una competición de desvaríos nos encontrásemos, a continuación el Tribunal Constitucional español avala una sentencia del Tribunal Superior de Baleares, que con anterioridad había dictaminado que una deuda económica se puede saldar con sexo oral. Son solo unos ejemplos, pero buscando un poco se suelen encontrar multitud de estos casos que demuestran cada día que la realidad misma nos ofrece titulares que bien podrían ser burdas inocentadas.

Precisamente el mismo día de los inocentes del año recién acabado se daba a conocer la aprobación por el Gobierno de la última -por ahora- reforma laboral. Lamentablemente no era una inocentada

Del sistema judicial español nada nos puede sorprender ya, acostumbrados como nos tiene a aplicar con escandalosa normalidad la ley del embudo; comprensión y benevolencia con los ricos y poderosos que se saltan las normas y mano dura con los infractores de poco monta. En cuanto a las políticas de la Unión Europea (cada día más Mercado Común, a pesar de haber sustituido ese nombre original) tampoco puede extrañarnos que trabaje para los intereses de grandes empresas y bancos, por lo que la ocurrencia de convertir en limpias las energías más peligrosas y contaminantes solo puede tener el objetivo de abrir el caudaloso grifo de las subvenciones previstas para las renovables a todo tipo de industria energética, a pesar de los vigentes acuerdos europeos para el cierre progresivo de las centrales nucleares.

Pero es seguramente la muy anunciada y ahora olvidada derogación de la reforma laboral del PP (2012) la decepción más gorda de estas fechas, tan propicias para aplicar medidas impopulares sin que el pueblo se entere mucho. Y si las compras de Navidad y las rebajas solapan cualquier otra realidad, la avalancha de valoraciones positivas de la nueva reforma laboral que nos han soltado políticos, tertulianos y agentes sociales en los principales medios también ha contribuido a que el personal, aun sin creerse del todo las bondades de la reforma pactada, no tenga una idea exacta del alcance real de la medida.

Afortunadamente existen otros medios y otros sindicatos que ya están publicando valoraciones rigurosas de todo el articulado de la reforma laboral, poniendo en evidencia las limitaciones de las supuestas mejoras y, sobre todo, resaltando todos aquellos recortes de 2012 y de 2010 (la reforma del PSOE que no quieren ni nombrar) que siguen en vigor y que han sido los culpables de que nuestro país sea líder europeo en precariedad laboral, mientras nuestros salarios, condiciones laborales y servicios sociales siguen muy por debajo de los existentes en los países más desarrollados del continente.

En fin, otra promesa incumplida la de derogar la reforma laboral, que se une a la de eliminar la ley mordaza, los desahucios y otros tantos compromisos electorales que el gobierno progresista ha olvidado.
Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.