Actualidad
La vida sigue igual

Nos cantaba hace ya muchos años, en 1969, Julio Iglesias, que la vida sigue igual. Tenía una letra ese tema que aún no hacía entrever, según los medios de la época, el conservadurismo del personaje, es más, se decía que ese tema contenía una letra de corte progresista, que podía entroncar al cantante con los cantautores que empezaban su lucha contra el franquismo a través de la música.
31 ene 2021 19:24

El caso es que, pasados los años, en nuestro país, podemos decir, que la vida evidentemente, sigue siendo igual “Al final las obras quedan las gentes se van. Otros que vienen las continuarán, la vida sigue igual”. Así ese mismo año 1969, el 22 de julio de 1969, Juan Carlos de Borbón jura ante las Cortes franquistas y por los principios nacionales del Movimiento como sucesor de Franco a título de rey, lo que le convertiría en el rey Juan Carlos I. Hoy, su hijo es el actual jefe del Estado.

A nivel global, el tema de la pandemia es lo más novedoso en décadas, algo que no hemos vivido nadie que actualmente esté, vivo, ni las personas más ancianas del lugar, ni las más ancianos de las residencias. Así, tras un prometedor inicio del debate sobre si esta enfermedad iba a cambiar nuestra forma de percibir y afrontar la vida a nivel global, sobre si el golpe al capitalismo será mortal como sostiene Slavoj Zizek, o si el sistema de vigilancia virtual a lo chino se pueda imponer en occidente como sostiene Buyung-Chul Han, hemos concluido en la nada, como si ni siquiera se hubiera iniciado esta controversia.

Así, cada uno sigue a lo suyo, pones la radio y un contertulio mañanero de la cadena SER, que con ese nombre ya existía desde los años 40, nos dice que las vacunaciones en nuestro país van mal porque tenemos una administración latina, anquilosada en el régimen jurídico de Napoleón, que no se puede avanzar en la lucha contra el virus por culpa de una administración lenta que tiene que tomar ejemplo de la sanidad y de toda la administración del Reino Unido que es más eficaz gracias a las reformas de Thatcher, Cameron y de Tony Blair, que destruyeron lo público y convirtieron ciudadanos en consumidores.

Por supuesto, la afamada progresista Àngels Barceló ni siquiera interpela al acomplejado latino neoliberal que escupe su ideología en los micrófonos de la SER.

Previamente habían comentado las palabras de la OMS que advertían de las desigualdades en la administración de la vacuna que está generando el reparto de las dosis entre países ricos y pobres, para esto, el contertulio no tenía soluciones anglosajonas ni siquiera latinas, cualquier solución pasa por acabar con la lógica capitalista y eso es tabú en los medios del grupo PRISA. Como en 1969, los que generan opinión siguen con su complejo de latinos frente a su admirado sistema de “colaboración público-privado”, que debería llamarse subordinación de lo público a lo privado, y dan la matraca con el único objetivo de regalar toda la riqueza generada por todos a unos pocos para que la administren según sus intereses individuales. Bueno, en 1969 no había youtubers adinerados que no crean opinión, pero generan tendencias y horas de entretenimiento absurdo que desvían la atención de lo importante y además generan polémicas que cierran telediarios y abren conversaciones en la redes sociales, pero vamos, que si ven que tienen que pagar a hacienda por ser millonarios huyen fiscalmente del país cuál rey sin mérito.

Reyes, contertulios y youtubers adinerados saben muy bien a lo que pertenecen y siguen viajando, privatizando (robando lo de todos para dárselo al que tiene todo), esquiando en Sierra Nevada, celebrando fiestas en Dubai, evadiendo impuestos y haciendo caza mayor a pesar del virus. Y es que, para ellos y para el orden de las cosas “la vida sigue igual”. Sin embargo, si nos damos cuenta a lo que pertenecemos, como los mineros británicos contra Thatcher, lo mismo perdemos, pero ¿vamos a continuar con el rollo de la vida sigue igual en la nueva anormalidad, cuál Resistiré en la primera ola?

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.