Actualidad
La vida sigue igual

Nos cantaba hace ya muchos años, en 1969, Julio Iglesias, que la vida sigue igual. Tenía una letra ese tema que aún no hacía entrever, según los medios de la época, el conservadurismo del personaje, es más, se decía que ese tema contenía una letra de corte progresista, que podía entroncar al cantante con los cantautores que empezaban su lucha contra el franquismo a través de la música.
31 ene 2021 19:24

El caso es que, pasados los años, en nuestro país, podemos decir, que la vida evidentemente, sigue siendo igual “Al final las obras quedan las gentes se van. Otros que vienen las continuarán, la vida sigue igual”. Así ese mismo año 1969, el 22 de julio de 1969, Juan Carlos de Borbón jura ante las Cortes franquistas y por los principios nacionales del Movimiento como sucesor de Franco a título de rey, lo que le convertiría en el rey Juan Carlos I. Hoy, su hijo es el actual jefe del Estado.

A nivel global, el tema de la pandemia es lo más novedoso en décadas, algo que no hemos vivido nadie que actualmente esté, vivo, ni las personas más ancianas del lugar, ni las más ancianos de las residencias. Así, tras un prometedor inicio del debate sobre si esta enfermedad iba a cambiar nuestra forma de percibir y afrontar la vida a nivel global, sobre si el golpe al capitalismo será mortal como sostiene Slavoj Zizek, o si el sistema de vigilancia virtual a lo chino se pueda imponer en occidente como sostiene Buyung-Chul Han, hemos concluido en la nada, como si ni siquiera se hubiera iniciado esta controversia.

Así, cada uno sigue a lo suyo, pones la radio y un contertulio mañanero de la cadena SER, que con ese nombre ya existía desde los años 40, nos dice que las vacunaciones en nuestro país van mal porque tenemos una administración latina, anquilosada en el régimen jurídico de Napoleón, que no se puede avanzar en la lucha contra el virus por culpa de una administración lenta que tiene que tomar ejemplo de la sanidad y de toda la administración del Reino Unido que es más eficaz gracias a las reformas de Thatcher, Cameron y de Tony Blair, que destruyeron lo público y convirtieron ciudadanos en consumidores.

Por supuesto, la afamada progresista Àngels Barceló ni siquiera interpela al acomplejado latino neoliberal que escupe su ideología en los micrófonos de la SER.

Previamente habían comentado las palabras de la OMS que advertían de las desigualdades en la administración de la vacuna que está generando el reparto de las dosis entre países ricos y pobres, para esto, el contertulio no tenía soluciones anglosajonas ni siquiera latinas, cualquier solución pasa por acabar con la lógica capitalista y eso es tabú en los medios del grupo PRISA. Como en 1969, los que generan opinión siguen con su complejo de latinos frente a su admirado sistema de “colaboración público-privado”, que debería llamarse subordinación de lo público a lo privado, y dan la matraca con el único objetivo de regalar toda la riqueza generada por todos a unos pocos para que la administren según sus intereses individuales. Bueno, en 1969 no había youtubers adinerados que no crean opinión, pero generan tendencias y horas de entretenimiento absurdo que desvían la atención de lo importante y además generan polémicas que cierran telediarios y abren conversaciones en la redes sociales, pero vamos, que si ven que tienen que pagar a hacienda por ser millonarios huyen fiscalmente del país cuál rey sin mérito.

Reyes, contertulios y youtubers adinerados saben muy bien a lo que pertenecen y siguen viajando, privatizando (robando lo de todos para dárselo al que tiene todo), esquiando en Sierra Nevada, celebrando fiestas en Dubai, evadiendo impuestos y haciendo caza mayor a pesar del virus. Y es que, para ellos y para el orden de las cosas “la vida sigue igual”. Sin embargo, si nos damos cuenta a lo que pertenecemos, como los mineros británicos contra Thatcher, lo mismo perdemos, pero ¿vamos a continuar con el rollo de la vida sigue igual en la nueva anormalidad, cuál Resistiré en la primera ola?

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?